Tema: OPINION
DEBATE ESTADO DE LA REGIÓN DE MADRID
Sin agua no hay vida. El derecho al agua es básico y universal, por eso la vergüenza y la indignación se incrementa con lo ocurrido en Madrid con uno de sus buques insignia: el Canal de Isabel II. La desviación de fondos, el saqueo y la corrupción la han pagado los consumidores, la plantilla y fundamentalmente la propia empresa. Una empresa que era orgullo de Madrid y que tiene que volver a ser un servicio público esencial. Ante la innumerable lista de desmanes, CCOO de Madrid ha optado por presentarse como acusación particular en el caso Lezo, protagonizado por el expresidente del Gobierno regional, Ignacio González. Sigue leyendo el artículo en Madridiario >>>
Artículo de opinión de Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid
Artículo de opinión de Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid
Artículo de opinión de Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid
La sanidad pública madrileña requiere de un plan urgente que permita acometer las reformas y obras de acondicionamiento y mantenimiento. Un plan que también tenga el carácter preventivo que precisan la inmensa mayoría de los centros sanitarios públicos de la región.
Artículo de opinión de Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid
Artículo de opinión de Jaime Cedrún, secretario general de CCOO Madrid
En la 50 Marea Blanca
80 años del asedio fascista, del ¡NO PASARAN!
El lunes, 7 de noviembre, participe en un acto deconmemoración y memoria del 80 aniversario de la Defensa de Madrid.ante el asedio del ejercito golpista en noviembre de 1936. Me invitaron a intervenir para recuperar el papel determinante del movimiento obrero, sobre todo de los trabajadores y trabajadoras de Madrid.
Mañana, día 7, se inicia el debate del estado de la región de Madrid. Un debate que tiene como horizonte cercano la aprobación de los presupuestos generales de la región para 2017. Se trata de las primeras cuentas regionales que se ejecutan tras concluir un presupuesto completo por el actual Gobierno regional, que no cuenta con mayoría absoluta.
El viernes fue un día de alegría, el Parlamento aborto la investidura de #Rajoy y su programa contra las trabajadoras y trabajadores y los derechos democráticos.
ARTÍCULO DE JAIME CEDRÚN, SECRETARIO GENERAL DE CCOO DE MADRID
Los resultados de las elecciones del 26J nos han traído el amargo trago de ver como la derecha vuelve a presentar al sr. Rajoy para ser investido presidente. Espero que no lo consiga, seria continuar la caída por el precipicio social, económico y humano al que conducen sus políticas.
Artículo de Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid
Europa está atentando contra la legalidad internacional, el derecho de asilo y los derechos humanos. Tampoco hay vacaciones para la desvergüenza. Vergüenza sobre vergüenza: 1.000.000 personas esperando que la UE responda a su petición de asilo, 20.000 en España
Las Comisiones Obreras de Madrid acabamos de presentar el informe Cartografía de los recortes. El gasto público en la Comunidad de Madrid entre 2009 y 2014.
Artículo de Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid
Las CCOO estaremos mañana en Atocha por la libertad y contra la discriminación y la homofobia. Y todos los días en los centros de trabajo combatiendo los escenarios de violencia y acoso materializados en ambientes laborales hostiles, humillaciones, burlas…
Se han celebrado las segundas elecciones generales y el resultado no ha podido ser peor para los intereses de la mayoría de trabajadoras y trabajadores.El resultado de los comicios es una mala noticia porque el Partido Popular ha sido el vencedor, máxime cuando este partido ha sido el que ha provocado e impulsado con sus políticas las rebajas de sus salarios y de sus condiciones laborales. Además, ha recortado pilares fundamentales del Estado de Bienestar como la sanidad, la educación y servicios sociales como la dependencia. Asimismo ha impuesto leyes tan anti democráticas como la Ley Mordaza o la persecución de sindicalistas por ejercer el derecho de huelga.
Artículo de Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid
La política de la UE que está convirtiendo el Mar Mediterráneo en una inmensa fosa común, nos empuja a las calles para forzar a los gobiernos a que cumplan la legislación internacional sobre asilo y refugiados.
Cada día es mayor mi preocupación por las agresiones fascistas contra sindicalistas, violencia que nos hace viajar en el tiempo a los grises tiempos del franquismo. Ayer, 8 de junio, ocurrieron unos hechos extraordinariamente graves. En las puertas del Ministerio de Defensa fueron agredidos tres sindicalistas que se manifestaban, en paz, por sus derechos. Ayer se atentó contra el derecho de manifestación y, evidentemente, las Comisiones Obreras nos vamos a personar en este caso como acusación particular.
El respeto debido al Poder Judicial hace que me limite en calificar como “sorprendente” la condena impuesta a José Manuel Fernández Galán, trabajador de Coca Cola en Fuenlabrada. Galán fue herido por la policía, llevado al hospital y detenido. Tan sorprendente es la condena como el buen estado de lubricación de las puertas giratorias en la Comunidad de Madrid, gracias a las cuales el poder ejecutivo del PP y el judicial se retroalimentan. Menos sorprende, aunque poco se sepa de ello, que la presidenta de Coca-Cola, Sol Daurella, sea investigada por orden de la Audiencia Provincial de Zaragoza, por un delito de estafa contra los trabajadores de Cacaolat.
La delegada del Gobierno de Madrid, Concepción Dancausa, tiene la capacidad de generar problemas donde no existen. Recientemente, la Justicia ha contrariado su provocador intento de prohibir banderas en campos de fútbol. Ahora va más allá y pretende impugnar ante los tribunales las “clausulas sociales” recomendadas en el sistema de contratación del Ayuntamiento de Madrid. Otro caso de provocación ya que incluso la Unión Europea las considera obligatorias.
Uno de los frentes de la lucha sindical, sino el que más, es la prevención de riesgos laborales. Nadie puede perder el derecho a la salud ni a la vida por trabajar, porque nadie debe vivir para trabajar, sino trabajar para vivir. El acuerdo entre agentes sociales y administraciones es imprescindible para trabajadoras y trabajadoras no pongan en riesgo su vida ni su salud. En este escenario, y con el objetivo de frenar la nefasta influencia de la Reforma Laboral, el pasado 25 de mayo, firmamos los convenios que desarrollan el IV Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid (2013 - 2016).
Vuelve una figura ya teníamos olvidada en la memoria colectiva: el trabajador pobre
La recuperación no ha sido fruto o consecuencia de las políticas de austeridad