Los accidentes de trabajo, y especialmente los mortales, continúan aumentando en el sector de la Construcción
Durante el mes de octubre se produjeron en la Comunidad de Madrid 9.750 accidentes de trabajo, lo que supone un incremento del 3,76%, produciéndose este aumento en los accidentes leves y sobre todo en los graves, que se incrementan en todos los sectores. Sin embargo, los accidentes mortales disminuyen, fundamentalmente en el sector servicios.
Los datos referidos a los meses enero-octubre de este año muestran una fotografía muy similar a la del mes de septiembre. Durante estos meses se han producido en Madrid un total de 78.627 accidentes de trabajo, de los que 366 han sido graves y 55 mortales, lo que supone una disminución de apenas 0,46% en los accidentes totales y leves, un aumento del 1,95% en los graves y una disminución del 11,29% en los mortales.
El sector de la construcción muestra un comportamiento muy preocupante; en lo que va de año este sector acumula 12 trabajadores fallecidos frente a los 5 del mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 140%. Es decir un sector que en la región ocupa al 6,1% de la población trabajadora sufre el 34,3% de los accidentes mortales en jornada de trabajo.
Según la forma de los accidentes mortales, son los accidentes in itínere y los traumáticos (fundamentalmente las caídas de altura y los contactos eléctricos) los que están subiendo. Los accidentes in itinere mortales se producen fundamentalmente en el sector servicios mientras que los traumáticos son más frecuentes en la construcción.
Para CCOO de Madrid, estos datos reflejan una degradación de la prevención en las obras, asociada a la precariedad en el empleo. Los datos también evidencian la irresponsabilidad empresarial en la aplicación de las normativas vigentes para prevenir los accidentes, la escasa o nula inversión en prevención de riesgos laborales y los abusos de la patronal en este sector, unido a la cadena de subcontratas que, en la práctica habitual impiden una verdadera coordinación de actividades empresariales en materia preventiva.
La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmen Mancheño, asegura que la derogación de la reforma laboral es urgente “como medida preventiva”, y recuerda que los modelos de empleo y la siniestralidad van de la mano, los empleos de baja calidad inciden directamente en la siniestralidad laboral. Es imprescindible conseguir un nuevo marco de relaciones laborales que haga desaparecer el trabajo precario, y eso solo se va a conseguir con la derogación de la reforma laboral que tan lesiva está demostrando ser para la salud de la población trabajadora.
Jornada sobre mutuas en la sede de CCOO en Alcobendas
Concentración de repulsa tras el accidente mortal de Ciempozuelos
Jornada sobre actuaciones en caso de accidentes de trabajo, en Alcobendas
Jornada sobre vigilancia de la salud, en Alcorcón
Concentración de protesta por la muerte de un trabajador en un accidente laboral
Luchar contra la siniestralidad laboral exige empresarios serios y políticas preventivas eficaces
Minuto de silencio en Colmenar
CCOO celebra en la Comarca Sur una jornada sobre los accidentes de trabajo
CCOO aborda la situación del amianto en una jornada de trabajo
Accidente laboral mortal en Arganda del Rey
CCOO expresa su apoyo a la víctima del accidente laboral de Meco
Concentración frente al Ayuntamiento de Meco en protesta por el accidente mortal de la semana pasada
La Inspección de Trabajo da la razón a CCOO
Decenas de delegadas y delegados participan en la Jornada Gestión de los accidentes de trabajo
Jornada sobre trastornos musculoesqueléticos de origen laboral
Las enfermedades profesionales, principal déficit de la prevención de riesgos laborales
Jornada sobre mutuas en la sede de CCOO en Alcobendas
Concentración de repulsa tras el accidente mortal de Ciempozuelos
Jornada sobre actuaciones en caso de accidentes de trabajo, en Alcobendas
Jornada sobre vigilancia de la salud, en Alcorcón
Concentración de protesta por la muerte de un trabajador en un accidente laboral
Luchar contra la siniestralidad laboral exige empresarios serios y políticas preventivas eficaces
Minuto de silencio en Colmenar
CCOO celebra en la Comarca Sur una jornada sobre los accidentes de trabajo
CCOO aborda la situación del amianto en una jornada de trabajo
Accidente laboral mortal en Arganda del Rey
CCOO expresa su apoyo a la víctima del accidente laboral de Meco
Concentración frente al Ayuntamiento de Meco en protesta por el accidente mortal de la semana pasada
La Inspección de Trabajo da la razón a CCOO
Decenas de delegadas y delegados participan en la Jornada Gestión de los accidentes de trabajo
Jornada sobre trastornos musculoesqueléticos de origen laboral
Las enfermedades profesionales, principal déficit de la prevención de riesgos laborales