Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 23 septiembre 2023.
Tema: RENTA MINIMA
La finalidad de esta iniciativa es «ocultar» que su propuesta es siempre «rebajar impuestos precisamente a aquellos que más tienen».
Para el sindicato, con 300.000 madrileños y madrileñas en pobreza severa es inconcebible que la RMI solo proteja a 106.000 personas. 5.000 menos que el año pasado.
Propuesta del Gobierno sobre pensión de viudedad
CCOO considera, en una primera valoración, que la medida presentada por el Gobierno en relación a las pensiones de viudedad va a suponer una mejora, aunque no consolidable, de muchas pensiones de jubilación, y que no tendrá efectos prácticos para las pensiones más bajas, que en muchos casos seguirán necesitando un complemento a mínimos (hoy son casi 1 de cada 3 pensiones de viudedad). Esto significará un mayor gasto para la Seguridad Social, como consecuencia de la menor transferencia del Estado.
El secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano defiende un consenso parlamentario amplio para lograr sacar adelante la iniciativa
El sindicato, junto con diversas entidades, han organizado la Semana de las Personas Sin Hogar para reclamar al Ayuntamiento de Madrid que garantice una atención respetuosa y de calidad a las personas sin hogar, apueste sin vacilaciones por unas condiciones laborales dignas y se comprometa con una gestión pública de estos servicios sociales.
El informe “Emergencia social en Leganés”, presentado el viernes, 27 de mayo, muestra la dura realidad sobre la situación de personas de este municipio que viven en los márgenes de la pobreza y la exclusión.
CCOO de Madrid felicita la iniciativa de celebrar, mañana 12 de noviembre en la Asamblea de Madrid, un Pleno Monográfico sobre Pobreza pero reclama a todos los grupos parlamentarios y en especial, al Partido Popular como grupo que respalda al Gobierno de Cifuentes, un debate honesto, realista que sitúe a las personas y sus necesidades en el centro de la política. En este sentido, considera que el impacto que la crisis ha provocado en las familias madrileñas, sus consecuencias en los y las menores, las mujeres, la profunda desigualdad territorial, la aparición de nuevos fenómenos como la pobreza salarial y preocupantes tendencias que anticipan un escenario de mayor vulnerabilidad social y riesgo para colectivos, como las personas mayores, son suficientes motivos para alcanzar consensos y desterrar la confrontación política y partidista en esta materia.
El pasado sábado en el Polideportivo Municipal Juan de la Cierva de Getafe, las organizaciones comarcales del Sur de CCOO y UGT, con la colaboración del Ayuntamiento de Getafe, organizaron un acto festivo en relación a la campaña que están llevando a cabo para la recogida de firmas de la Iniciativa Legislativa Popular por una Prestación de Ingresos Mínimos.
CCOO y UGT han finalizado la primera fase de la campaña para impulsar una Iniciativa legislativa Popular destinada a que sea aprobada una Prestación de Ingresos Mínimos.
Las organizaciones sociales madrileñas exigen también a las instituciones una actitud responsable, solidaria y eficaz en relación con la crisis de los refugiados.
Manifestación contra la pobreza y el TTIP en Madrid 17-10-2015
CCOO y UGT inician la campaña de recogida de firmas para promover por Ley una prestación de ingresos mínimos
En la plaza de Callao, CCOO y UGT han iniciado la recogida de firmas en Madrid para promover en el Parlamento español una Iniciativa Legislativa Popular para promover una prestación de ingresos mínimos para dos millones de personas, que se encuentran en desempleo y carecen de prestaciones.
Mañana jueves, 24 de septiembre, CCOO y UGT dan comienzo oficialmente en Madrid a la recogida de firmas para una Iniciativa Legislativa Popular para promover una prestación de ingresos mínimos para dos millones de personas, con el objetivo de combatir la desigualdad y rescatar a aquellas personas que tienen escasa o ninguna cobertura, garantizándoles la atención a sus necesidades básicas y esenciales.
Se ha celebrado este viernes, en la sede de CCOO de Madrid, una jornada sobre la Iniciativa Legislativa Popular de ingresos mínimos para dos millones de personas, que promueven los sindicatos CCOO y UGT. En la misma, que ha contado con una importante asistencia, han intervenido el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, la secretaria de Política Social e Igualdad, Ana González, el secretario de Organización, Francisco Cruz, y el secretario de Protección Social y Políticas Públicas de la Confederación Sindical de CCOO, Carlos Bravo.
Lunes 21 septiembre, en el CES c/ Huertas, 73 Madrid
Coincidiendo con la puesta en marcha de la recogida de firmas, de la ILP sobre Ingresos Mínimos, el próximo día 21 de septiembre, CCOO y UGT hemos organizado una Jornada con el objetivo de impulsar el debate y la aprobación de una Prestación de Ingresos Mínimos en todo el Estado, que venga a cubrir las lagunas que en la actualidad presenta nuestro sistema de protección social.
CCOO denuncia que el 16,9% de los hogares españoles tienen muchas dificultades para llegar a fin de mes, mientras que el 8% no puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada.
El sindicato considera imprescindible y urgente la apertura de una mesa que coordine las acciones de las distintas administraciones, Autonómica y municipales, con participación de los agentes económicos y sociales en la negociación de un plan integral de lucha contra la pobreza y la exclusión.