Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 23 septiembre 2023.
Tema: NEGOCIACION COLECTIVA
Este jueves, tras casi cuatro años de negociación, la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos (MGNEEPP) aprobó el Plan de Igualdad de la Administración regional madrileña.
CCOO y UGT organizaron el jueves, 9 de junio, un encuentro estatal que reunió en Madrid a 1.500 sindicalistas integrantes de las mesas negociadoras de convenios bloqueadas o en conflicto, bajo el lema “Salario o conflicto”.
En la mañana de este jueves se ha constituido la Comisión Sectorial de estudios sobre la aplicación de coeficientes correctores de la edad ordinaria de jubilación en el sector de Ayuda a Domicilio. La composición de la Comisión es paritaria entre la representación social y representación empresarial firmantes del convenio colectivo, y tiene como objetivo iniciar los trámites y estudiar la realidad del sector en materias de salud laboral, condiciones de trabajo, accidenten laborales, etc., de cara a elaborar los informes necesarios para solicitar la aplicación de coeficientes reductores en la edad de jubilación para el personal de ayuda a domicilio, debido a sus características propias como sector.
El convenio tendrá una duración de tres años con una subida del 6,5% y con mejoras sociales, de conciliación familiar y contratación. Además se recogen propuestas en materia de jubilación anticipada y coeficientes reductores.
El sindicato consigue que se rectifiquen los pliegos de condiciones del servicio de saneamiento urbano de Móstoles, que ya se habían elaborado con las condiciones económicas basadas en el anterior convenio, para que se incluyan las mejoras laborales y económicas de los nuevos convenios colectivos firmados recientemente.
Preacuerdo en el Convenio Colectivo de Hostelería y Actividades Turísticas de la Comunidad de Madrid
Este lunes, 26 de julio, se ha alcanzado un preacuerdo en el Convenio Colectivo de Hostelería de la Comunidad de Madrid, que afecta a alrededor de 160.000 personas.
La empresa, perteneciente al sector de limpieza de edificios y locales, contará a partir de ahora con un plan de igualdad, que mejorara la formación, la promoción y los mecanismos de defensa por acoso de género, para buscar la igualdad real en el seno de la empresa.
Las partes negociadoras, CCOO, UGT y las patronales del sector Asociación Profesional de empresarios de Tintorerías y Lavanderías de la Comunidad de Madrid y UNIPYME Madrid, alcanzaron un acuerdo para el convenio colectivo de Tintorerías y Lavanderías de la Comunidad de Madrid, con una vigencia de 2 años.
Las ponencias corrieron a cargo de las máximas responsables de Acción Sindical del sindicato en Madrid y de la Confederación, Asunción Servant y Mari Cruz Vicente, respectivamente, y fue Tania Sánchez, su homóloga en la comarca del Henares, la encargada de coordinar y moderar las intervenciones. Abrió la jornada el secretario general de esta comarca, Vicente García
La Comunidad de Madrid está a la cabeza del tiempo de trabajo no remunerado, tanto de las horas extra que no se pagan como del exceso de horas por jornada habitual superior a la pactada y que no se retribuyen.
Según Unai Sordo, secretario general de CCOO, la prolongación de la jornada laboral es "una de las formas más graves de precariedad y de fraude a la Seguridad Social". Estas declaraciones han sido realizadas en la rueda de prensa celebrada esta mañana para presentar el Informe “la prolongación no retributiva de la jornada laboral”, que ha elaborado el Gabinete Económico de CCOO y en la que también han intervenido la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mª Cruz Vicente y el responsable del Gabinete, Carlos Martín.
CCOO ha firmado el nuevo Convenio Colectivo del personal Laboral y el Acuerdo Sectorial del Personal Funcionario de la Comunidad de Madrid. La firma llega 11 años después de que ambos textos caducaran y supondrá un incremento de empleo, funcionarización, y mejores condiciones laborales para 40.000 empleados y empleadas públicos de la Comunidad de Madrid.
Desde CCOO de Madrid creemos que ha llegado el momento de expresar claramente nuestra exigencia de una salida de la crisis solidaria y justa que alcance al conjunto de la ciudadanía madrileña para recuperar el valor social e igualitario del trabajo para mejorar en derechos salariales, laborales y sociales en la Comunidad de Madrid.
Las confederaciones sindicales Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores no están negociando con el Gobierno ninguna reforma laboral, por lo que desmienten las informaciones que apuntan en esa dirección. El Plan Presupuestario 2018, enviado por el Gobierno a Bruselas el pasado lunes, incluye algunas medidas de carácter laboral que no están siendo negociadas con los interlocutores sociales. UGT y CCOO recibieron del Ministerio de Empleo, en el mes de septiembre, un listado de materias que todavía no se han abordado.
Los datos del mes de julio demuestran que la actividad económica en la región está estancada y que son el sector turístico y el de la viviendo los que mantienen los precios en la Comunidad de Madrid.
El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, insta a la patronal para que se convoque de inmediato la mesa de negociación y cree que el cuadro macroeconómico del Gobierno permite incrementos salariales que recuperen poder adquisitivo
Se ha firmado el VI convenio del sector de Contact Center, que afecta a unas 20.000 personas en la Comunidad de Madrid y que tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019. Este convenio, ha sido posible gracias a la participación y movilización de todos los trabajadores, y el esfuerzo durante 30 meses de trabajo, asambleas, negociación, movilizaciones y huelgas.
El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha exigido a la patronal la recuperación de la negociación colectiva y un reparto más justo del beneficio empresarial. Además, ha emplazado a las administraciones a recuperar el empleo público perdido durante la crisis para recuperar unos servicios públicos de calidad.
La empresa Actividades de Ocio y Educación NATURACT inicia el despido de más del 10% de la plantilla y del 70% de los candidatos de CCOO, al tener conocimiento de la promoción de elecciones sindicales en la empresa.
En día de ayer CCOO de Construcción y Servicios de Madrid, junto con los trabajadores y trabajadoras de seguridad, mantuvo una reunión con el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, en relación a la adjudicación de contratos de seguridad en dependencias de la Consejería a empresas con convenio propio y que supone una pérdida salarial de un 30% para los vigilantes de seguridad.
El 4 y 5 de abril, la plantilla, en asamblea, de John Deere, ha ratificado por inmensa mayoría, el principio de acuerdo sobre el Convenio Colectivo que alcanzó el Comité de Empresa y la Dirección de la compañía de maquinaria agrícola el pasado viernes 1 de abril.
URL | Código para insertar
El sindicato se ha reunido con el Gabinete de Marta Higueras debido a la grave situación en la que se encuentran los trabajadores y trabajadoras de estos centros. Entre las reivindicaciones están relacionadas con la subrogación, estabilidad y condiciones de empleo así como exigencia de financiación, coordinación pedagógica o participación de las organizaciones sindicales en el comité de expertos creado por el Ayuntamiento de Madrid.
Se inicia la negociación
Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación y la Administración, con el fin de iniciar la negociación del Acuerdo con los agentes sociales para el nombramiento de profesorado interino, han firmado el siguiente Acuerdo.
La acción sindical conjunta del comité de empresa de Música Creativa, CCOO y UGT ha propiciado la firma del Primer Convenio Colectivo para los trabajadores de las Escuelas Municipales de Música y Danza de Gestión Indirecta del municipio de Madrid como parte de un proyecto de defensa de la Educación Musical y de la Danza y de sus profesionales. Este convenio incluye en su título VII la subrogación del personal en caso de cambios en las empresas
Comisiones Obreras convocó paros ayer 12 de enero en el Ministerio de Defensa.
Con esta denuncia del convenio, que afecta a casi 50.000 personas, obligan al Gobierno a iniciar la negociación de las condiciones de trabajo de su personal laboral.
URL | Código para insertar
En la jornada organizada por CCOO de Madrid para conmemorar los 20 años de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en el día de hoy, han participado representantes de todos los grupos parlamentarios de la Asamblea madrileña: PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos. Todos los grupos han coincidido en la necesidad de alcanzar acuerdos para que se reduzca la siniestralidad.
Tras la asamblea de delegados y delegadas y la movilización del 2 de octubre, el día 20 se firmó un preacuerdo sobre el convenio que será debatido por la afiliación y sometido a la aprobación del consejo de CCOO de Industria de Madrid. Después de un largo y duro proceso de negociación, el preacuerdo alcanzado recoge una subida salarial del 0,9% para 2015, 1,2% para 2016 y 1,5% para 2017, con la revisión salarial que recoge el III Acuerdo de Negociación Colectiva.
El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, cree que la posición del PSOE ante la derogación o no de la reforma laboral –según indican algunas informaciones- puede obedecer a sus propias contradicciones en materia laboral
La Secretaría confederal de Acción Sindical de CCOO considera que decisión del Tribunal Supremo, en la que rechaza el recurso interpuesto por la empresa ARIETE SEGURIDAD, S.A. contra la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, es un ejemplo más de las extralimitaciones y abusos que muchas empresas hacen de la figura del pacto de inaplicación de convenio creada con la reforma laboral de 2012 y de sus concretos términos legales, ya de por sí muy permisivos y favorables a los intereses empresariales en detrimento de los de los trabajadores.
El miércoles 22 de julio se reunió la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de la Industria del Metal de Madrid. Después de varias reuniones de la Comisión Técnica durante los dos últimos meses, no hay avances significativos en la negociación.