Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 22 marzo 2023.

Tema: PRIMERO DE MAYO

Intervención de Paloma López

  • CCOO de Madrid ha celebrado este jueves una asamblea para preparar el 1º de Mayo y conmemorar el Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Los sindicatos han presentado la manifestación del 1º de Mayo

  • Los sindicatos reclamarán subidas salariales, contención de los precios y más igualdad, en la manifestación del próximo domingo, a las 12 horas, desde Gran Vía hasta plaza de España

CCOO de Madrid y UGT Madrid han hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar en la manifestación del 1º de Mayo, a las 12 horas, desde el inicio de la calle Gran Vía hasta la plaza de España. El lema este año es “Subir salarios, contener precios, más igualdad”.

Cabecera de la manifestación

  • CCOO y UGT se manifiestan en la capital con los lemas “Ahora toca cumplir” y “Un país en deuda con su clase trabajadora”

Tras la suspensión del año pasado, el 1º de Mayo ha vuelto a las calles de Madrid, en una manifestación condicionada por las medidas de seguridad a las que obliga la actual coyuntura sanitaria. La marcha, que ha discurrido entre Neptuno y Sol, tenía como lemas “Ahora toca cumplir” y “Un país en deuda con su clase trabajadora”. Galería de fotos 1º de Mayo de 2021

Rueda de prensa en la sede de UGT Madrid

CCOO y UGT se movilizarán el próximo 1º de Mayo en Madrid para reclamar la subida del SMI y la derogación de las reformas laboral y de pensiones, y para llamar a la ciudadanía madrileña a votar el 4 de mayo por un cambio en la región.

La Cumbre Social de Madrid ensalza la labor de las personas trabajadoras durante la crisis del coronavirus

  • La Cumbre Social de Madrid, de la que forma parte CCOO de Madrid, ha aprobado una declaración con motivo del 1º de Mayo

1º de Mayo 2020. Trabajo y servicios públicos: otro modelo social y económico es necesario

  • #OtroModeloEsNecesario
  • 13:30 Manifestación Virtual
  • 17:00 Concierto Solidario Virtual

Manifestación del 1º de Mayo de 2019 a su paso por la Plaza de Cibeles

Decenas de miles de personas reclaman en Madrid más derechos y avances en materia de igualdad en una multitudinaria manifestación convocada por Comisiones Obreras y UGT, que ha recorrido las calles de la capital esta mañana desde la Plaza de Neptuno hasta la céntrica Puerta del Sol. Ver galería de fotos del 1º de Mayo en Madrid aquí >>

Jaime Cedrún, en la cabecera de la manifestación

1º DE MAYO

  • El secretario general de CCOO de Madrid hace un llamamiento para que el 26 de mayo la izquierda se imponga a las propuestas regresivas del tripartito de derecha

En las declaraciones a los medios de comunicación previas a la manifestación de este 1º de Mayo en Madrid, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha señalado que este día, que cumple su 130ª edición, debe servir para recordar que los grandes avances en derechos se han conseguido gracias a la lucha de la clase trabajadora.

URL | Código para insertar

Miles de personas exigen derechos e igualdad este 1 de Mayo en Madrid

01/05/2019

CCOO Henares llama a participar en la manifestación del 1º de Mayo

  • #PrimerolasPersonas

Con el lema “Primero las personas”, CCOO ha convocado 84 manifestaciones en todo el país. La cita en la de Madrid es a las 12 horas y discurrirá entre Neptuno y la Puerta del Sol. Durante la mañana de hoy se reparten folletos en las estaciones de Renfe del Corredor del Henares informando y animando a la ciudadanía a participar.

Unai Sordo y Jaime Cedrún

  • La Asamblea de delegados y delegadas rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo
  • Jaime Cedrún y Unai Sordo advierten de que las políticas ultraliberales que propone la derecha atentan contra el empleo de calidad, los salarios dignos y el futuro de las pensiones
  • “Estamos en un momento trascendente de la vida política y social en España en la que nos jugamos nuestro futuro inmediato y también el diseño de país para las próximas generaciones”

Los secretarios generales de CCOO Madrid y CCOO, Jaime Cedrún y Unai Sordo, han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que llene las urnas el 28 de abril y las calles mañana 1º de Mayo. En la Asamblea de delegados y delegadas que se celebró en la sede de Lope de Vega, conducida por la secretaria de Organización, Paloma Vega, ambos dirigentes sindicales han hecho un llamamiento al voto progresista tras subrayar la “especial importancia” para la clase trabajadora de los resultados de las elecciones generales del próximo domingo e insistir en que “estamos en un momento trascendente de la vida política y social en España en la que nos jugamos nuestro futuro inmediato y también el diseño de país para las próximas generaciones”.

Jaime Cedrún y Unai Sordo, ante los medios de comunicación

  • El secretario general regional de CCOO espera que las elecciones autonómicas del 26 de mayo traigan un cambio a la Comunidad de Madrid

Presentación del informe sobre siniestralidad laboral en Madrid 2018

  • La defensa de los derechos, la igualdad, la cohesión y la salud laboral marcarán la cita
  • En vísperas del Día internacional de la seguridad y la salud en el trabajo, CCOO y UGT exigen que la lucha contra los accidentes y las enfermedades laborales se sitúen en el centro del debate político
  • #PrimerolasPersonas

“Primero las personas” es el lema del próximo 1º de Mayo, cuya manifestación en Madrid han presentado este miércoles CCOO y UGT, que esperan una gran movilización en la capital, a las 12, desde Neptuno hasta Sol.

Asamblea Delegados y Delegadas 26 abril

Salud laboral y 1º de Mayo

  • Viernes, 26 de abril, a las 10,30 horas, en el Auditorio Marcelino Camacho

URL | Código para insertar

1 de Mayo. Primero las personas

17/04/2019

Cabecera de la manifestación

  • En la comparecencia previa a la manifestación que se celebra en Madrid, marcada también por el empleo, los salarios y las pensiones

Antes de la manifestación del 1º de Mayo en Madrid, ha tenido el encuentro informativo con los secretarios generales de los sindicatos. El máximo responsable de CCOO en Madrid, Jaime Cedrún, ha destacado que este año se cumple el 40º aniversario de la primera conmemoración legal del 1º de Mayo, que cumple su 129ª edición, con más de 70 manifestaciones a lo largo de todo el Estado español.

Jaime Cedrún

La tradicional asamblea de delegados y delegadas previa al 28 de Abril, Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y al Primero de Mayo ha estado marcada por la indignante sentencia hecha pública ayer y que condenaba solamente a nueve años por “abusos” a los violadores de una joven durante los sanfermines, conocidos como “La Manada”. Sobre el asunto, Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha asegurado que “se les juzgaba a ellos y han querido juzgar a ella”.

Alcalá, Coslada y Torrejón, preparándose para el 1º de Mayo

  • Es tiempo de ganar; de reclamar derechos y de movilizarnos por ellos

Desde primera hora de la mañana, compañeros y compañeras de las CCOO del Henares han estado repartiendo información convocando a la manifestación que se celebrará en Madrid el 1 de mayo, a las 12, de Neptuno a Sol.

Igualdad, pensiones, salarios y empleo, ejes del próximo 1º de Mayo en Madrid

  • Con motivo del Día internacional de la seguridad y la salud en el trabajo, CCOO y UGT presentan un informe que refleja el incremento de la siniestralidad laboral en la región

CCOO y UGT de Madrid han presentado la manifestación del 1º de Mayo de 2018, que se celebrará con el lema “Tiempo de ganar”. La manifestación será a las 12 horas e irá desde Neptuno hasta Sol. Ver informe La siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid 2017

Asamblea delegados 1º mayo 28 abril

  • Viernes 27 abril 2018, 11h, Auditorio Marcelino Camacho, Calle Lope de Vega, 40 Madrid

URL | Código para insertar

1 de Mayo: Tiempo de Ganar

23/04/2018

1º de Mayo 2018 CCOO Madrid

  • Para exigir mejor empleo, mayores salarios, pensiones dignas y más igualdad

UGT y CCOO, en el manifiesto del 1º de Mayo de 2018, hacen un llamamiento a las trabajadoras y trabajadores a participar en las distintas movilizaciones convocadas ese día para reclamar mejor empleo, mayores salarios, pensiones dignas y más igualdad.

Asamblea Abierta: La juventud ante el 1º de Mayo

  • Sábado 21 abril 2018 12 h., Sala Proceso 1001, Calle Lope de Vega, 38 1ª planta. Madrid

Tras el éxito de las movilizaciones y la huelga feminista del 8 de marzo, con los y las pensionistas en pie de guerra, la juventud madrileña está llamada a las calles el próximo 1 de Mayo.

Unai Sordo en el 11 Congreso Confederal de CCOO

Artículo de opinión de Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid

Jaime Cedrún

  • Artículo de opinión de Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid

  • Artículo de Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO

Estuvimos un año sin gobierno. Así no se podía seguir. Las fuerzas del cambio mostraron su incapacidad para ponerse de acuerdo, y Rajoy volvió a gobernar. Han bastado unos meses para que arrecie la tormenta de la precariedad, la desigualdad y la corrupción. ¿A qué espera el gobierno para cambiar de rumbo y combatir de raíz una corrupción que amenaza a la estructura de su partido y socava los pilares de la democracia? ¿Y la oposición, cuándo saldrá de su ensimismamiento y tomará medidas prácticas dialogadas y consensuadas para impulsar de verdad el cambio? En este tiempo, el Gobierno ha arruinado casi todo el crédito con el que contaba (el que derivaba exclusivamente de sus 137 diputados), y de su acción de gobierno poco o nada se puede esperar. De ahí que sea tan importante un papel más activo de la oposición. Este 1 de mayo, los sindicatos centrarán sus reivindicaciones en exigir más y mejor empleo, hacer frente con otra política económica a la desigualdad y combatir una corrupción galopante que atraviesa de arriba abajo al partido del Gobierno y amenaza con socavar los cimientos y la credibilidad de algunas instituciones democráticas.

Manifestación del 1º de Mayo en Madrid

PRIMERO DE MAYO EN MADRID

La corrupción y los escándalos que vienen protagonizando los responsables políticos del PP en Madrid, con la última encarcelación del que fuera su presidente regional, Ignacio González, han estado muy presentes en la conmemoración de este Primero de Mayo en la capital. Ver fotogalería >>>

Asamblea de CCOO de Madrid para del 1º de Mayo

Una vez iniciada la tradicional asamblea previa al Primero de Mayo, coincidente con la conmemoración del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, saltó la noticia de que el pleno del Ayuntamiento de Madrid había aprobado el cambio de nombre del Paseo Muñoz Grande, por el de “Calle Marcelino Camacho”. Por ello, Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid ha querido agradecer a la alcaldesa y la corporación municipal este cambio, que supone quitar el nombre de un general fascista y poner el de “un luchador por la libertad”.

Día salud laboral 2017

Hoy, VIERNES 28 DE ABRIL, A LAS 10,30 HORAS EN LOPE DE VEGA, 40

  • Con motivo del Día Internacional por la Salud y Seguridad en el Trabajo y el 1º de Mayo

Con motivo del Día Internacional por la Salud y Seguridad en el trabajo, CCOO reafirma su compromiso con la defensa y protección de la salud en el trabajo; al tiempo que hace un llamamiento a participar en los actos y manifestaciones del 1º de Mayo y conmemora el 40 aniversario de su legalización, por la que tuvo que luchar hasta el último momento, iniciando así su andadura como sindicato sociopolítico y de firme compromiso con la democracia.

URL | Código para insertar

1 Mayo #alacalle ¡No hay excusas!

25/04/2017

1º de Mayo 2016 en Madrid

03-05-2016

1º de Mayo 2016 en Madrid

1º de Mayo 2016 en Madrid

URL | Código para insertar

1º de Mayo, contra la pobreza salarial y social

01/05/2016

Cientos de miles de trabajadoras y de trabajadores han salido a la calle en Madrid y en toda España, para defender un trabajo digno para todos y para exigir un cambio en el modelo de hacer política que modifique el ciclo económico que nos ha condenado a la precariedad salarial y social.

Primero de Mayo 2016 en Madrid

  • Contra la pobreza salarial y social, trabajo y derechos

Decenas de miles de personas se han manifestado en Madrid este domingo, para conmemorar el 1º de Mayo, que se ha celebrado bajo el lema “Contra la pobreza salarial y social. Trabajo y derechos” en más de 80 ciudades españolas, congregando a cientos de miles de personas.

Ignacio Fernández Toxo

  • Artículo de Ignacio Fernández Toxo ante el 1 de Mayo

Han pasado cuatro meses desde que hablaran las urnas. Cuatro largos meses de conversaciones y diálogos infructuosos de los dirigentes políticos sobre el necesario acuerdo de gobierno.

Asamblea Día Internacional Seguridad y Salud en el Trabajo y preparatoria 1º de Mayo

28-04-2016

Asamblea Día Internacional Seguridad y Salud en el Trabajo y preparatoria 1º de Mayo

Asamblea Día Internacional Seguridad y Salud en el Trabajo y preparatoria 1º de Mayo

Asamblea en CCOO de Madrid Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el trabajo

  • CCOO celebra una asamblea en el Auditorio Marcelino Camacho con motivo del 28 de Abril, en la que se ha hecho un llamamiento a participar en el próximo 1º de Mayo, en el que se va a exigir trabajo con derechos

CCOO y UGT llaman a la ciudadanía madrileña a participar masivamente en la manifestación del 1º de Mayo

CCOO y UGT han repartido este jueves propaganda del 1º de Mayo en lo intercambiadores de transporte de la Comunidad de Madrid. En el reparto de la estación de Atocha han estado los secretarios generales de CCOO, Jaime Cedrún, y UGT, Carmelo Ruiz de la Hermosa.

CCOO de Madrid y la Unión Comarcal Norte trabajan la Estrategia Madrid por el Empleo

Este martes se han reunido en Alcobendas las Ejecutivas de CCOO de Madrid y de la Unión Comarcal Norte, para trabajar sobre el próximo 1º de Mayo y la Estrategia Madrid por el Empleo. Antes de la reunión, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha explicado a los medios de comunicación que la región necesita el fin de las políticas de austeridad y medidas para ayudar a los colectivos más golpeados por la crisis.

URL | Código para insertar

Contra la Pobreza Salarial y Social

26/04/2016

La pobreza salarial tiene cara de mujer y de joven. 800.000 familias españolas sobreviven cada mes sin ingresar ni un solo céntimo, y diez millones de personas rozan ya el umbral de la pobreza

1º mayo y salud laboral

  • Emisión en directo a partir de las 10h

El objetivo de la asamblea es abordar la situación de la Salud Laboral y denunciar el repunte de la siniestralidad que están produciendo las reformas del PP. Asimismo, trataremos sobre la situación general y la movilización del 1º de Mayo.

CCOO abre en Getafe la ronda de asambleas de afiliados

  • CCOO abre en Getafe la ronda de asambleas de afiliados

Se celebró en Getafe, el 20 de abril, una asamblea de afiliados de CCOO, en la que participó el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, junto a la secretaria general de la Unión Comarcal Sur del sindicato, Isabel Martínez. El primero comenzó informando sobre los cambios internos y en el funcionamiento del sindicato que se están llevando a cabo, así como de la próxima campaña “Repensar el sindicato”.