Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 23 septiembre 2023.

Tema: Medio Ambiente

  • El sindicato reclama al Ayuntamiento que el uso del suelo sea transparente y participativo

Manifestación Alianza por el clima, 12-11-2022

Con el lema de “Justicia Climática y energética Ya. Exigimos Acción”, la manifestación recorrió el centro de Madrid el sábado 12 de noviembre

Contaminación en Madrid

  • Con el lema de “Una sola Tierra”, el próximo domingo 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

CCOO de Madrid rechaza la norma que no ha sido trasladada a los agentes sociales ni al marco del Consejo de Medio Ambiente.El Área de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO Madrid ha presentado alegaciones al proyecto de Ley, que da a la economía circular un enfoque limitado, como sector de crecimiento económico y negocio. 

Bajo el lema “¡Por un sistema alternativo de gestión de residuos! ¡No al vertedero de Pinto/Getafe!”, la Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto/Getafe, de la que forma parte CCOO, convocó este domingo una manifestación en Getafe en contra de los planes de la Mancomunidad del Sur de instalar seis nuevas plantas de tratamiento de residuos, lo que supondría una nueva ampliación del vertedero contradiciendo el compromiso adoptado por la propia Mancomunidad para su cierre definitivo previsto en 2025. La marcha se inició en el Recinto Ferial (Plaza Brigadas Internacionales) y finalizó en la Plaza de la Constitución, donde se leerá un comunicado.

Rio Jarama

  • La Plataforma en Defensa de los Ríos Madrileños y el río Tajo organizó una marcha, el 7 de mayo en Aranjuez, hasta la confluencia de los ríos Tajo y Jarama para mostrar el deterioro ambiental de ambos cursos

Imagen del centro de Madrid

  • En la Comunidad de Madrid hay pocos medidores de contaminantes, no están distribuidos uniformemente y no todos miden los contaminantes fundamentales
  • Los niveles de contaminación del aire son excesivos y peligrosos para la salud y para el medio ambiente

Circulación en la ciudad de Madrid

  • Esta ley debe dar prioridad a la financiación del transporte público y concretarlas vías de financiación del Fondo Estatal para el Sostenimiento de la Movilidad.

Un momento de la jornada en El Boalo

El día 4 de noviembre se celebró en la Casa de Cultura de El Boalo la I Jornada Desarrollo Sostenible y Acción Sindical, un reto de futuro. La jornada fue organizada por la Comarca Sierra de Guadarrama de CCOO. Su objetivo era profundizar en el papel de Comisiones Obreras, como sindicato sociopolítico, en el apoyo y fomento de la actividad económica y el empleo en una zona de altos valores ambientales.

Manifestación en Madrid en defensa del ferrocarril

  • CCOO apoyó la manifestación celebrada el 24 de octubre en Madrid

Un momento de la reunión

  • Para CCOO de Madrid, la iniciativa para aplanar la curva de la hora punta y mejorar la movilidad es esperanzadora, pero hace poco hincapié en las mejoras del transporte público y en la protección de las personas trabajadoras y su salud

  • Comunicado de la Alianza Incineradora de Valdemingómez ¡NO!

Miles de personas marchan por el clima en Madrid

Centenares de miles de personas convirtieron las calles de Madrid en un clamor contra el cambio climático

Imagen de Valdemingómez

  • La Alianza contra la misma y CCOO de Madrid reclaman al Ayuntamiento que cumpla el decreto del anterior Equipo de gobierno

Madrid 360 se olvida de los barrios y los trabajadores

El plan anticontaminación bautizado como Madrid 360, presentado hace una semana por el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, se olvida de los barrios y de la clase trabajadora, potencia la incineración de residuos en las zonas más desfavorecidas y contempla la movilidad como un servicio y no como un derecho, según el análisis realizado por CCOO de Madrid.

04.10.2019

Propuestas de CCOO de Madrid Frente a Madrid 360, sobre temas de referencia en Movilidad, calidad del Aire y salud Medio Ambiental de la Ciudad de Madrid

Ver documento

27S, emergencia climática

30-09-2019

27S, emergencia climática

27S, emergencia climática

CCOO de Madrid se suma a la manifestación para exigir medidas ante la emergencia climática

  • El sindicato lanza un mensaje claro al empresariado sobre la necesidad de un cambio de modelo productivo

URL | Código para insertar

27S Madrid clama por la Emergencia Climática

27/09/2019

Los sindicatos se concentran ante el MITECO reclamando una Estrategia de Transición Justa con Diálogo Social

Dentro de las movilizaciones por el clima convocadas a nivel mundial para la semana del 20 al 27 de septiembre, los sindicatos CCOO, UGT y USO se han concentrado ante el Ministerio para la Transición Ecológica para reclamar una transición ecológica y energética que no deje a nadie atrás y proteja a los trabajadores y las trabajadoras y a las zonas potencialmente afectadas por los cambios.

Jornada de lucha ante la emergencia climática

  • Más de 300 organizaciones piden que se declare la emergencia climática y se tomen medidas para reducir rápidamente a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero

CCOO, UGT y USO envían miles de cartas a los centros de trabajo reclamando diálogo entre los trabajadores y las trabajadoras y las empresas, con el fin de adaptar los centros de trabajo a las consecuencias del cambio climático e intentar alcanzar compromisos concretos para abordar la transición ecológica.

Friday For Future: 15M Climático en Madrid

Hoy 15 de marzo miles de jóvenes han salido a la calle en varias ciudades del país para protestar en contra del cambio climático y por la protección de la naturaleza. En Madrid, cientos de estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad se han concentrado en la Puerta del Sol en una jornada que ha sido denominada como el “15M verde”. Ver galería de fotos >>>

Tránsito de camiones en Valdemingómez

  • La Comunidad de Madrid no ha aportado los datos suficientes
  • CCOO de Madrid insiste en la necesidad de cerrar la incineradora cuanto antes

CCOO participa en la Cumbre del Clima que se desarrolla entre el 3 y el 14 de diciembre en Katowice, en el marco de la delegación de la Confederación Sindical Internacional (CSI). Los sindicatos abogan por impulsar un acuerdo sobre transición justa para trabajadores y trabajadoras, la creación de trabajo decente y empleos de calidad, así como un mayor compromiso de los gobiernos para financiar el desarrollo bajo en carbono.

Medio grado importa

  • El jueves 22 de noviembre, en la sede de CCOO Madrid (Lope de Vega, 38)

Madrid Central

  • Artículo de opinión de Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid

Presentación del proyecto CENOFIA

El proyecto CENOFIA pretende ofrecer una nueva calificación para los miembros de los comités de empresa, sindicatos y ONGs que tendrán que lidiar con el análisis de las memorias de información no financiera de las empresas: todo un desafío para los responsables recién llegados al mundo sindical y de la RSC.

El Encín, un lugar desconocido.

  • Crónica de la excursión del Taller de Medio Ambiente a la Finca del Encín

El pasado sábado 20 de octubre, el siempre motivado grupo del Taller de Medio Ambiente, realizaba una de sus visitas más emblemáticas a la finca del Encín del IMIDRA. Tras una vista panorámica de la finca, un paseo por la bomba y las viñas, una interesantísima visita con cata a las bodegas y para finalizar tras una estupenda comida una vista a los edificios y un paseo por el Soto.

Dentro del plan de formación del profesorado que pone en marcha CCOO para docentes de la Comunidad de Madrid, ofrecemos al profesorado de la enseñanza pública y privada no universitaria la realización de esta actividad, que se enmarca en el Taller de Medioambiente que viene realizando la Unión de CCOO de Madrid.

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) celebra en Barcelona un seminario de debate sobre el seguimiento del Acuerdo de Paris sobre cambio climático y sobre cómo involucrar a los sindicatos en la gobernanza para afrontar la transición energética. En el encuentro participan, además de UGT y CCOO, sindicatos de Alemania, Francia, Italia, Finlandia y la Republica Checa y forma parte de un proyecto, financiado por la Comisión Europea, que lidera la CES.

25.10.2017
ECCOOMovilidad 2

ECCOOMOVILIDAD nº2

Campaña Solidarízate

CCOO de Madrid expresa su solidaridad y pesar a los pueblos afectados por los últimos desastres naturales y medioambientales y rechaza las políticas económicas del capitalismo que produce las causas de que éstos sean cada vez más frecuentes y virulentos, dejando a amplios sectores de población en la desolación y la miseria.

Mesa redonda Objetivo 11

El Secretario de Medio Ambiente de CCOO Madrid participa como panelista en el Another Way Film Festival III en la mesa redonda OBJETIVO 11

CCOO emite sus alegaciones a la Proposición de Ley sobre un Estatuto Básico de Bomberos Forestales. Señalar que, en primer lugar, nos encontramos con una situación muy compleja, debido a que las distintas Administraciones Públicas competentes en la materia optan por fórmulas variadas y distintas para acometer la lucha contra los incendios forestales y organizar sus operativos.

El 10 de octubre de 2017 se cerró el proceso de consulta pública previo a la elaboración del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. CCOO planteó un documento de Alegaciones con aportaciones a este anteproyecto de Ley. Desde el sindicato, se destaca la importancia del punto 5, “cuestiones de carácter transversal”.

  • Para cambiar nuestras ciudades es necesaria una movilidad sostenible

El 20 de septiembre de 1987 se celebró en toda Europa el primer Día sin Coches, pero no fue hasta trece años después cuando se instauró la Semana Europea de la Movilidad (SEM). Su objetivo es reivindicar la viabilidad y la necesidad de transformar la movilidad de nuestras urbes, con la reducción de los viajes en coche y el incremento de los realizados a pie, en bicicleta y en transporte público.

El proyecto, paralizado durante 25 años, sale adelante a través de un acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Fomento, Ayuntamiento de Madrid, la empresa Distrito Castellana Norte y el visto bueno de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, este acuerdo se ha realizado sin la participación de los sindicatos, grupos de interés, ni afectados directos, con el perjuicio al medio ambiente, la movilidad y la sostenibilidad, y el beneficio a constructoras. La sombra de una nueva “burbuja inmobiliaria urbanístico” en el Norte de Madrid, está servida.

27.07.2017

ECCOOMovilidad nº1