Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 4 junio 2023.
Tema: PENSIONES DIGNAS
El lunes 13 de mayo, a las 12h, frente al Ayuntamiento de Madrid y el lunes 20 de mayo, a las 11h, frente a la sede de la Comunidad en la Puerta del Sol.
Manifestación por las pensiones presentes y futuras, 1-10-2018
El acto se ha celebrado a petición de los pensionistas de CCOO, y ha sido presentado por Luis Calvo, como coordinador de la Federación en la comarca. Han asistido Susana López, secretaria de Institucional y Asuntos Sociales de la federación, junto al secretario general de CCOO Henares, Vicente García.
Este acuerdo, si se confirma en los próximos días, debe facilitar que se mantenga el poder adquisitivo de más de 9 millones de pensionistas y se retorne al marco de concertación roto por la reforma unilateral de 2013.
Ambos sindicatos manifiestan su preocupación por la falta de acuerdo en el Congreso sobre la revalorización de pensiones
En la mañana de hoy ha tenido lugar una reunión de la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Magdalena Valerio, con delegaciones de CCOO y UGT encabezadas por los responsables confederales de ambas organizaciones, Carlos Bravo y Adela Carrió, respectivamente, y en la que también han participado los secretarios generales de las Federaciones de Pensionistas y Jubilados de CCOO y UGT, Julián Gutiérrez y Anatolio Díez.
La plataforma "Fuenlabrada en Defensa del Sistema Público de Pensiones", ha convocado una manifestación para el próximo sábado 2 de junio (a las 12 horas) para reclamar unas pensiones dignas y por la garantía de unas cuantías suficientes y adecuadas para las pensiones actuales y futuras, asegurando la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
Continúan en Getafe las movilizaciones en defensa del sistema público de pensiones. En esta ocasión organizado conjuntamente por la Asamblea Vecinal de Perales del Rio, la Plataforma de Mayores de Getafe, CCOO y UGT, se va a celebrar un acto informativo, mañana jueves, día 31 de mayo a, las 18:30 horas, en el Centro Cívico de Perales del Río (Juan de Mairena s/n).
CCOO y UGT forman una cadena humana y reiteran que no van a cejar en la movilización en defensa del sistema público de pensiones. Ver galería de fotos >>>
CCOO advierte de que para que no haya pérdida de poder adquisitivo no basta con subir las pensiones conforme al IPC previsto, como ha anunciado el Gobierno, sino que hay que recuperar una fórmula de revalorización como la acordada en el diálogo social en 1996 y derogar el Factor de Sostenibilidad definido en la reforma de pensiones de 2013, que afectará a los futuros pensionistas.
CCOO y UGT manifiestan que para que se garantice el poder adquisitivo de las pensiones, las concesiones del Gobierno a varios grupos políticos en el periodo de negociación de los PGE son insuficientes.
CCOO ha conocido a través de los medios de comunicación el acuerdo entre el PP y el PNV sobre aspectos que atañen directamente al sistema público de pensiones y a los derechos de quienes ya perciben algún tipo de pensión. Garantizar el poder adquisitivo de las pensiones en 2018 y 2019, es sin duda positivo, pero si no se corrige la reforma de 2013 en 2020 el problema se mantiene. Para CCOO el sistema público de pensiones requiere visión a largo plazo y el máximo consenso posible, más que improvisaciones motivadas por necesidades coyunturales.
El gobierno ha optado por ofrecer medidas electoralistas que buscan contentar sólo a una parte de los actuales pensionistas, pensando que con ello dividirá y debilitara las movilizaciones sociales. CCOO considera esta situación inaceptable y continuamos con las movilizaciones para reivindicar un sistema de pensiones justo y que garantice la sostenibilidad y la suficiencia de las pensiones en el largo plazo y que ofrezca a los jóvenes la garantía del actual sistema público de pensiones.
En los Presupuestos Generales del Estado para 2018, que se debaten en las Cortes los días 25 y 26, el Gobierno propone medidas electoralistas tendentes, sin lugar a dudas, a dividir al colectivo y debilitar sus movilizaciones, sin dar solución a ninguno de los problemas que ellos mismos han generado, con sus políticas económicas y laborales, en la suficiencia financiera de la Seguridad Social para hacer frente al gasto en pensiones, uno de los más bajos en relación a la media de la UE y muy alejado de países de nuestro entorno y similar nivel de desarrollo económico, como Francia, Italia, Austria...
“Fuenlabrada en Defensa del Sistema Público de Pensiones” surge, según las organizaciones miembros de esta plataforma, de la necesidad de impulsar en la localidad de Fuenlabrada un espacio unitario para la defensa del sistema público de pensiones, no limitado a pensionistas y jubilados, sino también abierto a las entidades y a la ciudadanía que compartan este mismo objetivo.
UGT y CCOO, en el manifiesto del 1º de Mayo de 2018, hacen un llamamiento a las trabajadoras y trabajadores a participar en las distintas movilizaciones convocadas ese día para reclamar mejor empleo, mayores salarios, pensiones dignas y más igualdad.
Este domingo, CCOO y UGT han salido a la calle en Madrid en defensa del sistema público de pensiones, con una manifestación entre Neptuno y Sol, pasando por el Congreso de los Diputados. Ver galería de fotos >>
Como lo hicieran el sábado en Alcalá de Henares y dos días antes en Alcobendas, CCOO y UGT se han manifestado este miércoles en Getafe en defensa del sistema público de pensiones, en una marcha que ha ido desde la llamada glorieta del Lazo hasta el Ayuntamiento de esta ciudad y a la que se ha sumado la Plataforma de Mayores de Getafe.
En defensa de las pensiones presentes y futuras, CCOO y UGT han llamado a la ciudadanía madrileña a salir a la calle el próximo domingo, día 15, a las 11,30 horas, desde Neptuno hasta Sol, recorrido que incluye el paso por el Congreso de los Diputados. El llamamiento lo ha hecho el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, quien ha matizado que la movilización no es solo en defensa de los actuales pensionistas, sino para que se garantice una prestación digna para los futuros pensionistas.
Convocadas por los sindicatos comarcales de CCOO y UGT, miles de personas de todas las edades reivindican justicia social frente a un Gobierno anquilosado, que las desprecia, ignorando lo que le mandata la Constitución.
Miles de personas se han manifestado “por unas pensiones dignas presentes y futuras” en Alcalá de Henares, convocadas por CCOO y UGT de Madrid y de la Comarca del Corredor del Henares, como parte de la movilización permanente que tendrá un nuevo punto álgido el próximo día 15 en la capital. Ver fotogalería >>>
La manifestación, a la que estaba convocada toda la ciudadanía de todos los pueblos de la Comarca del Henares, ha tenido lugar este sábado, 7 de abril a las 11.30 de la mañana, desde la Estación de Renfe de Alcalá de Henares, a la Plaza de Cervantes. A la misma han asistido el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, y UGT Madrid, Luis Miguel López, junto con sus homólogos comarcales, Vicente García y Jesús de la Roda, respectivamente.
CCOO sigue en la movilización en defensa del sistema público de pensiones y de unas prestaciones dignas. Así, este jueves ha celebrado una asamblea de cuadros sindicales en la sede madrileña del sindicato, en la que han intervenido el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, y el secretario de Protección Social y Políticas Públicas de la Confederación Sindical de CCOO, Carlos Bravo, moderados por la secretaria de Política Social de CCOO de Madrid, Ana González.
Este próximo jueves, 5 de abril, a las 18 horas, en la sede de CCOO en Alcalá de Henares (Vía Complutense, 19), tendrá lugar un acto debate sobre el sistema público de pensiones.
La Cadena Ser, Onda Cero de Alcalá y de Coslada han recibido a Vicente García, secretario general de CCOO Henares, que ha remarcado la importancia de asistir a la manifestación del próximo sábado 7 de abril en Alcalá de Henares, en defensa de las pensiones actuales y futuras.
El próximo jueves, 5 de abril, a las 18 horas, en la sede de CCOO en Torrejón de Ardoz (Avenida de la Constitución, 72), tendrá lugar un acto debate sobre el sistema público de pensiones.
Este próximo miércoles, 4 de abril, a las 18 horas, en la sede de CCOO en Coslada (Méjico, 10), tendrá lugar un acto debate sobre el sistema público de pensiones.
La Plataforma de Mayores de Getafe y las uniones comarcales de CCOO y UGT en el sur de Madrid van a continuar con el calendario de movilizaciones acordado en defensa del sistema público de pensiones, exigiendo medidas serias para garantizar la suficiencia y sostenibilidad de las actuales y futuras pensiones. Para ello han convocado una Manifestación que tendrá lugar el miércoles, día 11 de abril a las 18,30 horas, desde la Rotonda del Lazo hasta la Plaza del Ayuntamiento. Lejos de ofrecer viabilidad y sostenibilidad sobre nuestro sistema público de pensiones, el gobierno, obligado tras las movilizaciones de los últimos meses en las que han participado cientos de miles de personas de todas las edades, pero principalmente pensionistas, ha anunciado un conjunto de medidas que tienen un efecto parcial y limitado en el tiempo y que no resuelven los efectos que la reforma de las pensiones del 2013 del Partido Popular va a tener en el corto y medio plazo sobre las pensiones.
CCOO del Henares contacta con todos los grupos políticos de los 26 pueblos de la comarca, para invitarles a sumarse a la manifestación en defensa de las pensiones y el Sistema Público de Pensiones, que tendrá lugar en Alcalá de Henares, el próximo 7 de abril.
Dentro de la campaña de movilizaciones por las pensiones dignas, CCOO de Madrid va a organizar una Asamblea de Cuadros Sindicales el jueves 5 de abril a las 10 h. en la Sala Trece Rosas, Calle Lope de Vega, 38 2ª planta, Madrid.
CCOO y UGT mantendrán el pulso en la calle hasta que el Gobierno revalorice las pensiones por encima de los precios y asegure la viabilidad del Sistema Público de Pensiones
El acto informativo que se ha celebrado en un momento álgido de las movilizaciones de pensionistas y de trabajadores y trabajadoras en defensa de unas pensiones dignas, tenía la intención de dar a a conocer las diferentes propuestas que CCOO viene trasladando de cara a la sostenibilidad de las pensiones, haciendo al mismo tiempo, un llamamiento a la movilización y a la confluencia con el resto de organizaciones con las que se comparte el objetivo del mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas y la defensa del sistema público de pensiones.
Unas 200 personas acudieron a la cita del pasado viernes 16 de marzo. El secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO, Vicente García, saludó a l@s asistentes, con un emotivo recuerdo para Mame Mbaye, trabajador Senegalés muerto en Madrid, durante la tarde anterior.
En el momento crucial de las movilizaciones que se vienen desarrollando desde las marchas por las Pensiones Dignas del pasado mes de septiembre, y ante la subida indignante del 0,25%, llevada a cabo por el Gobierno del PP, CCOO exige un modelo público de pensiones eficaz, eficiente y viable, algo que es incompatible con la reforma que el Partido Popular aprobó en solitario en 2013, con un índice de revalorización y un factor de sostenibilidad que llevan implícitos el recorte de las pensiones a corto y medio plazo.
Decenas de miles de pensionistas salieron ayer a las calles a pesar del frío y de la lluvia para reivindicar unas pensiones dignas y reclamar mejoras en su revalorización. Ver fotogalería >>>
Comisiones Obreras viene desarrollando un amplio e intenso calendario de movilizaciones en defensa del sistema público de pensiones y contra el incremento del 0,25% impuesto por el Gobierno del Estado (concentraciones en la oficinas de la Seguridad Social, Delegaciones de Gobierno, Ministerio de Hacienda, manifestaciones ante el Congreso de los Diputados, así como las marchas que culminaron con una gran manifestación en Madrid el día 9 de octubre).
Cientos de pensionistas convocados por CCOO y UGT se han concentrado este jueves ante la Delegación del Gobierno en Madrid para volver a reclamar pensiones dignas y en defensa del sistema público. Allí han coreado consignas como “Gobierno, ladrón, nos robas la pensión”, “No al 0,25” o “Pensiones dignas”.
En la rueda de prensa celebrada en la sede de CCOO de Madrid han intervenido el secretario de Política Institucional de CCOO de Madrid, Manuel Rodríguez, y el vicesecretario general de UGT Madrid, José María Hernández. Rodríguez ha subrayado que no se trata solo de una movilización de los pensionistas actuales sino también en defensa de los futuros pensionistas, cuya prestación está “en juego” como consecuencia de la reforma unilateral del sistema público de pensiones del Gobierno del PP en 2013, que ha calificado como “letal para el futuro de las pensiones”. Prueba de ello es que las pensiones puedan un perder un 1,75% de poder adquisitivo este año y que la pensión de los futuros pensionistas se reduzca en 9.600 euros.
El sábado, 7 de octubre, llega a la Comunidad de Madrid, por la zona este de la Comunidad Autónoma, una de las marchas por unas #PensionesDignas. Saldrá de Meco a las 9,30 y llegará a Alcalá de Henares a las 12 horas, a la Plaza de la Juventud, donde serán recibidos.
Este domingo, 8 de octubre, la marcha por las pensiones dignas convocada por CCOO y UGT llega al sur de la Comunidad de Madrid. A las 9,30 horas saldrá desde el municipio de Griñón para, después de pasar por Humanes, llegar a Fuenlabrada sobre las 13 horas, donde se ha convocado una asamblea en el exterior del teatro Tomás y Valiente para recibir a los marchadores.
La Cumbre Social manifiesta su férrea defensa de un sistema público de pensiones que garantice unas condiciones de vida dignas a quienes las perciben.
La de Asturias llega hoy a Benavente y se juntará con la de Galicia; las del País Valencià hoy visitan Molina de Segura; y las de Extremadura parten de Mérida y llegan a Cáceres
No es verdad que el Sistema Público de Pensiones sea “insostenible”. Son las políticas de los gobiernos, que provocan desempleo, precarización y bajadas de los salarios por los que se cotiza, las que están haciendo caer los ingresos de la Seguridad Social.
El próximo otoño será un “otoño caliente”, según ha anunciado esta mañana en rueda de prensa Carlos Bravo, secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO.
Miles de personas se han manifestado “por unas pensiones dignas presentes y futuras” en Alcalá de Henares, convocadas por CCOO y UGT de Madrid y de la Comarca del Corredor del Henares, como parte de la movilización permanente que tendrá un nuevo punto álgido el próximo día 15 en la capital.