Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 23 septiembre 2023.
Tema: Cultura
El próximo viernes, 29 de abril, a las 18 horas, en la sede de CCOO en Getafe (San José de Calasanz, 22), Jóvenes CCOO de la Comarca Sur de Madrid realizarán un cinefórum sobre la película "Los lunes al sol".
Ya se conoce la programación de la sala Margarita Xirgu, de Alcalá de Henares, para el mes de abril, que incluye teatro, poesía, música de todo tipo y muchas otras interesantes propuestas culturales (más información en el documento adjunto).
CCOO de Madrid y la Fundación Sindical Ateneo 1 de Mayo de CCOO de Madrid queremos manifestar el dolor que nos produce la pérdida de nuestro querido poeta Carlos Alvarez, siempre cercano y comprometido con las causas justas de los pueblos, luchador incansable por la democracia durante el franquismo y defensor de las libertades y la justicia durante todos los días de su vida.
Debido a la actual situación sanitaria se ha decidido cancelar la programación cultural de la sala Margarita Xirgu, en Alcalá de Henares, prevista para el mes de enero.
El próximo lunes, 29 de noviembre, a las 18,30 horas, en la sede de CCOO de Madrid (Lope de Vega, 38, 2ª planta), tendrá lugar la presentación del libro “La España de las piscinas”, de Jorge Dioni, que es una reflexión sobre el modelo de urbanismo neoliberal.
El pasado domingo 17 de octubre se celebró la decimoctava edición del Certamen de pintura al aire libre organizado por CCOO del Henares, que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá en la dotación del primer y segundo premio, el patrocinio del Corte Inglés de Alcalá, de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos, de la Universidad de Alcalá y de diversas empresas de la ciudad que han colaborado con distintos regalos para los premiados y premiadas.
Promovido por la Fundación Abogados de Atocha, coeditado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, y la colaboración de Consejo General de la Abogacía Española, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y CCOO de Madrid, se ha editado el libro sobre el Tribunal de Orden Público, “El TOP. La represión por la libertad (1963-1977)", en una segunda edición ampliada.
Vuelve a abrir la actividad cultural en la sala Margarita Xirgu de CCOO Henares (Vía Complutense, 19), después de un año y medio, robado. La emoción del reencuentro con la música en directo, el teatro, la danza y el público disfrutando, nos anima a mirar hacia adelante y para ello se tomarán todas las medidas de seguridad necesarias, para disfrutar con cultura segura. Se han recibido muchas propuestas, pero solo se hará una función por semana, de momento. Se empezará con artistas locales, esperamos que disfrutéis de Lorca y el flamenco con este montaje apasionado, creado por María Sanz, acompañada al cante con El Carbonilla y al toque David Guillamón.
Relato de la memoria histórica de los españoles deportados al campo de exterminio nazi de Mauthausen
Relato contado verbalmente por Juan Francisco Ortiz, hijo de Francisco Ortiz, deportado número 4.245 en Mauthausen, al tiempo que ha ido interpretando con su guitarra, acompañado del chelo de su hijo David, las canciones que ayudaron a sujetar la esperanza en medio del infierno. El acto fue convocado conjuntamente por CCOO Henares y el núcleo del PCE de Alcalá de Henares.
Desde la zarzuela a los monólogos, pasando por diversos conceptos del teatro; el cante jondo; músicas; cuentos; historias y poemas inspiradores; sin olvidar la solidaridad con el pueblo saharaui y la visita de la banda del cante pirata. Todo ello tendrá cabida en nuestra emblemática sala durante marzo. Esta es la programación detallada, con precios reducidos para la afiliación
El próximo jueves 20 de febrero a las 18.30 horas, la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo, en colaboración con el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid (CJCM), presenta en el Auditorio Marcelino Camacho con entrada libre hasta completar aforo, el concierto “Paco Damas canta a las Sinsombrero”.
Música, teatros, titeres y ballet, que nos harán disfrutar, reír, reflexionar a través sus personajes. Este es el detalle de la programación que también se puede consultar en www.salaxirgu.blogspot.com
El próximo 14 de febrero, viernes, a las 19.30 horas, La Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo presenta en el Auditorio Marcelino Camacho "Las Cartas perdidas", Exilio y cárcel de las mujeres republicanas, recital narrativo-musical escrito y dirigido por Amparo Climent. Este espectáculo, con entrada libre hasta completar aforo, es una dramatización basada en hechos reales y documentados, contadas en primera persona y que cobran vida gracias a la interpretación de Amparo Climent y de las actrices Gloria Vega y Miriam Tejedor, además de la participación de la cantante y guitarrista Miriam Eshoe en riguroso directo musical.
Llega la mejor oferta cultural de los años 20, solo para quienes quieran hacerse un regalo en la Sala de CCOO en la comarca del Henares, donde, durante esta década seguiremos luchando junto a quienes necesiten luchar, que será mucha gente. Pero para empezar, este mes, contaremos con magias, teatros, músicas y hasta un monólogo con “la Cañizares” , de Cámera Café (Esperanza Pedreño).
La fiesta de Navidad que tradicionalmente prepara el área de cultura de CCOO Henares es un espacio de encuentro para que las hijas e hijos de las personas afiliadas disfruten de una mañana llena de ilusión
Con la proyección de un documental "El Emperador desnudo", siete años de cultura ciudadana en el Campo de la Cebada, censurado por el Ayuntamiento de Madrid
En el acto participó Cristina Monge, una de las editoras de la colección, y su directora Paola Cannata, además de los autores Manuel Villoria, Joan Navarro y Enrique Del Olmo. La moderación corrió a cargo de Pedro Delgado, secretario de cultura de CCOO de Madrid.
En el mes de noviembre tenemos muchas propuestas!!! Seguro que encuentras algo de tu interés, desde la presentación de un libro a un grupo de teatro de mujeres salvadoreñas, pasando por una comedia; una parodia; un grupo de gospel ugandés, o un homenaje a Lorca, sin olvidar la visita del Dr. Sapo para la gente más menuda.
La Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo y Belmemoire Asbl te invitamos a participar en el sorteo de cinco entradas dobles para el concierto que Tony Ávila y su grupo ofrecerán el sábado 9 de noviembre, a las 19:30 horas en el auditorio Marcelino Camacho de CCOO (c/Lope de Vega, 40).
El próximo martes 5 de noviembre, a las 19:00 horas, el salón de actos del centro Abogados de Atocha (c/Sebastián Herrera, 12, 2ª planta) acogerá la presentación del libro “Pinochet. Biografía militar y política”, de Mario Amorós.
La Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo y Belmemoire Asbl presentan a Tony Ávila y su grupo en su primera visita a Madrid. El sábado 9 de noviembre, a las 19:30 horas, actuarán en el auditorio Marcelino Camacho de CCOO (c/Lope de Vega, 40).
La Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo presenta mañana jueves 24 de octubre, a las 19h horas, en la Sala Las Trece Rosas de CCOO de Madrid, el primer encuentro "De la periferia al centro", en esta ocasión con artista con compromiso social.
La sala Margarita Xirgu de CCOO Henares se despereza tras el letargo veraniego para crear, descubrir y fomentar la cultura a través del teatro, la música, los cuentos, la danza y los debates, siempre tratando de aunar calidad y participación popular
La Fundación Abogados de Atocha continúa este año, con el Certamen Internacional de Relatos Cortos en memoria de Miguel Sarabia y Enrique Valdelvira, denominado "Premio Internacional de Narrativa Joven Abogados de Atocha"
El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, advierte que “no estamos ante decisiones puntuales o anecdóticas, sino que anuncian lo que se nos viene encima”.
Este martes nos sobresaltaba a primera hora la noticia, la mala noticia, del fallecimiento de José Luis Molleda. Nacido en Madrid en 1939, entre otras muchas facetas, era el viñetista de Madrid Sindical La Revista y de la web de CCOO de Madrid, a la que llegaba puntual cada jueves su trazo personalísimo de la actualidad.
Nacido en 1939, con una ámplia trayectoria artística, Molleda nos dejó ayer tras una enfermedad. En los últimos años realizó viñetas cómicas para la web de CCOO de Madrid y la revista Madrid Sindical. Nuestras condolencias a la familia y amigos
El Sindicato Joven de CCOO Madrid, junto a la Fundación Sindical Ateneo 1 de Mayo, pone en marcha la primera edición de Photojob,un concurso de fotografía joven centrado en el trabajo decente.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha presentado su libro ¿Un futuro sin sindicatos? en la sede de CCOO Madrid. Ver galería de fotos >>>
Nuestro compromiso con la cultura se materializa una vez más, acogiendo durante todo este mes, un amplio programa de teatro, danza y música de grupos de la comarca. A continuación mostramos el calendario de este apretado y popular mes. Para más información, consultar www.salaxirgu.blogspot.com
La Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo organiza el ciclo “Haciendo memoria” que tendrá lugar los próximos días 25 y 31 de mayo y 1 de junio en el auditorio Marcelino Camacho (c/Lope de Vega, 40).
El Área de Local de la Comunidad de Madrid de la agencia EFE, la periodista de eldiairo.es, Ana Requena, y el digital Noticias para municipios, han sido galardonados con el Premio Pilar Blanco a la Comunicación Sociolaboral 2019, que concede la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo de CCOO de Madrid y que cumple su duodécima edición.
Tras las elecciones del 28 de abril y mientras llegan las del 26 de mayo, donde esperamos que nadie se equivoque, la Sala Xirgu de Alcalá de Henares ofrece su contenido, que pasará por poder presenciar un tributo a Silvio Rodríguez, que junto a otras músicas y teatros, sin olvidarse de los niños y niñas, irán habitando nuestro espacio cultural abierto a la sociedad, con precios reducidos para las personas afiliadas a CCOO.
Durante el mes de abril, niños, niñas y mayores compartirán la sala Margarita Xirgu con una pareja de pingüinos que andan buscando hielo desesperadamente. Pero ¡ojo!, que también habrá elefantes de colores.
El próximo martes 26 de marzo, a las 19:00 horas, te invitamos a la presentación de la novela “Ocho pingüinos”, de Alberto Gil. El evento tendrá lugar en el salón de actos del centro Abogados de Atocha (calle Sebastián Herrera, 12-14) y la entrada es libre hasta completar aforo.
En 1939 más de medio millón de españoles pasaron la frontera hacia Francia huyendo de la guerra y de las represalias. Llegaron cansados, a pie, con frío, arrastrando sus pocas pertenencias y no encontraron el recibimiento que esperaban: Francia los confinó en campos de refugiados o de concentración, en los que se sintieron abandonados por todos, tratados como ganado y olvidados del mundo.
Una vez más; la poesía, el teatro, las canciones, la magia, las risas, las emociones, los desconciertos, las preguntas, las danzas, y las ilusiones, habitarán nuestra sala, con precios reducidos para la afiliación, a lo largo de este mes de marzo, con las siguientes propuestas, que se pueden ver en detalle en el blog http://salaxirgu.blogspot.com/
Tenemos un Año Nuevo por delante, lleno de ilusiones que iremos presentando cada mes. Nuestra Sala seguirá siendo un lugar donde la clase trabajadora se reúna en torno a los conflictos laborales y sociales, pero también, especialmente, los fines de semana, se convertirá en un espacio abierto al ocio, en familia o con amigos y amigas.
La programación de este mes está llena de propuestas valientes, con compromiso y determinación, para hablar de una lacra que no para: La violencia y la falta de respeto contra las mujeres, que se visibiliza el 25 de noviembre.
La inscripción debe realizarse escribiendo a ateneo1mayo.madrid@usmr.ccoo.es o llamando al 91 506 3056. El coste para las personas afiliadas a CCOO es de 15 euros y para las no afiliadas, 25 euros.
El cartel lo componen Antonio Reyes, Jesús Méndez, Fernando de la Morena, Luis Moneo, Cancanilla de Málaga y Diego el Cabrillero; con las guitarras de Diego del Morao, Domingo Rubichi y Antonio Moya; y las palmas de El Chícharo, Rafa Romero, Diego Montoya y José Rubichi.
El próximo 4 de octubre, con motivo del 45 aniversario de la muerte de pablo Neruda, se proyectará en el auditorio Marcelino Camacho la palícula Neruda (2016), del director Pablo Larraín. Tras la proyección habrá un coloquio con Rodolfo Reyes, Elisabeth Flores, Jose Luis Esparza, Jaime Cedrún y Paula Guisande.
Ha culminado con éxito la XVI edición del Certamen de pintura rápida al aire libre de CCOO del Henares. Este año el evento contó, además de con el patrocinio del Ayuntamiento alcalaíno, y de los mayores comercios de la ciudad, con la incorporación al mismo de la Universidad de Alcalá de Henares y de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos.
Un año más, CCOO del Henares organiza el Certamen de pintura rápida al aire libre, que cumple su 16ª edición. Se trata de un encuentro nacional de artistas con la colaboración de las entidades más importantes de la ciudad: el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la UAH (Universidad de Alcalá), y este año como novedad con la participación de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos, que participa en el premio de la votación popular. Asimismo valorar el inestimable patrocinio de empresas y comercios de la ciudad, sin cuya participación sería imposible realizar este evento.
El Palacio de la Prensa acogió ayer el preestreno del documental que aborda la vida y trayectoria sindical del histórico líder de CCOO a través de testimonios de familiares, amigos, compañeros de partido y del sindicato, y por el propio Camacho.
La entrega de los galardones tendrá lugar el lunes, 4 de junio, a las 18,30 horas, en la sede de CCOO de Madrid, en un acto en el que habrá un reconocimiento al genial Forges
El pasado 17 de mayo, coincidiendo con el XXI Día del Pensionista de CCOO de Madrid, tuvo lugar la entrega del Premio de Narrativa Marcelino y Josefina 2018.
La poesía no podía faltar en este Mes de la Cultura y el Trabajo. Por ello ayer se presentaron los últimos poemarios de Daniel Olmos Fraile y Luis García Montero.
El próximo jueves, 24 de mayo, a las 19 horas, en el Club de Amigos de la UNESCO en Madrid (Atocha, 20), tendrá lugar la presentación del libro “Los carriles de la vida”, de Francisco Naranjo.
Esta 16ª edición tendrá una duración de tres días, a lo largo de los cuales se podrán ver tres largometrajes que por su contenido y actualidad resultaba oportuno incorporar a la programación.
Dirigido a personas pensionistas y jubiladas que tengan 60 años o más, para que cuenten sus vivencias o memorias en relación con la familia, asuntos laborales o sindicales, emigración o temas sociales. Consulta aquí las bases del premio
Ya se conoce la programación de la sala Margarita Xirgu de CCOO del Henares, en Alcalá (Vía Complutense, 19), que está llena de propuestas para los fines de semana.
Joan Coscubiela, exdiputado del Parlament de Cataluña y exportavoz de Catalunya Sí que es Pot, nos presenta "Empantanados", un libro que repasa la última y convulsa legislatura catalana y las opciones que se presentan con la mirada puesta en Europa.
Esta mañana un zarpazo nos ha arañado el corazón cuando hemos conocido la muerte de Antonio Fraguas, Forges. Sin duda echaremos en falta cada día su viñeta, mazazo a los poderosos y cómplice de los más desfavorecidos.
La Banda Sinfónica de la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo ofrecerá un concierto, el próximo domingo, 18 de febrero, a las 12 horas, en el auditorio Marcelino Camacho (Lope de Vega, 40). La entrada es libre hasta completar aforo.
El sábado 10 de febrero el carnaval vuelve al auditorio Marcelino Camacho con el XXIV Concurso de Chirigotas de la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo. Diez grupos darán lo mejor de sí para ganarse al público, y al jurado, de una cita ineludible del carnaval madrileño.
La Sala Margarita Xirgu, en Alcalá de Henares, gestionada por CCOO, difunde mensualmente su programación, con descuentos para la afiliación. Otro motivo más para acercarse al sindicato, donde se trata de seguir la estela de Paulo Freire cuando dice: “La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía”. Los llamados “ignorantes” son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una “cultura del silencio”
El jueves, 11 de enero (a las 19h), Luis Martínez de Prado, psicoanalista y profesor de nuestros cursos y talleres, nos propone esta interesante conferencia sobre “Psicoanálisis y amor: somos como nos quisieron”, que tendrá lugar en el salón de actos del Centro Abogados de Atocha (c/Sebastián Herrera, 14, 2ª planta. Madrid). Todo encuentro es un reencuentro y en el amor repetimos los modelos que hemos aprendido. Ya sean más sanos o más tóxicos, como dicen ahora, uno encuentra lo que el inconsciente busca. Las otras personas son espejos donde nos vemos reflejados y sólo nos vamos a quedar con el reflejo donde nos reconozcamos.
Te presentamos la programación de cursos y talleres trimestrales que comenzarán en enero, esperando que sean de tu interés. Podrás realizar tu inscripción hasta el 10 de enero.
Este miércoles, 29 de noviembre, a las 19,30 horas, en el Auditorio Marcelino Camacho (Lope de Vega, 40), se celebrará un acto de homenaje a Miguel Hernández para cerrar los actos por el 75º aniversario del poeta de Orihuela.
CCOO Henares ha homenajeado al poeta comunista y preso político Marcos Ana, en el primer aniversario de su fallecimiento, con la inauguración de la exposición 'Los hombres oscuros', de Ángel Humanes.
Este martes, 21 de noviembre, a las 19 horas, en la sede de CCOO de Madrid (Lope de Vega, 38, 1ª planta), tendrá lugar la presentación del libro “El tiempo hermoso”, de Pedro Pablo Novillo.
CCOO de Madrid y la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo organizan en colaboración con la Fundación Triángulo, el Festival Internacional de Cine Gay, Lésbico y Trans de Madrid (LESGAICINEMAD), que cumple su 22ª edición. Así, el Auditorio Marcelino Camacho de CCOO (Lope de Vega, 40), acogerá la proyección de dos películas.
El homenaje a la cantautora chilena tendrá lugar el miércoles 4 de octubre en el auditorio Marcelino Camacho, con motivo del centenario de su nacimiento. Contará con la participación de artistas españoles como Rosa León, Luis Pastor, Carmen París. Participarán, además, Alicia Ramos, Cristina Narea y Alfredo Becker, que interpretarán los temas más destacados del amplio repertorio de Violeta Parra. Y mediante vídeoactuación se sumarán José María Alfaya y Miryam Quiñonez, desde Perú, y el grupo "Brigada Víctor Jara", desde Portugal.
El 1 de octubre se celebrará el XV Certamen de pintura rápida al aire libre, organizado por CCOO del Henares, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá y el patrocinio de empresas y comercios de la comarca, con el lema "Alcalá Patrimonio de la humanidad".
El próximo jueves, 28 de septiembre, el salón de actos del centro Abogados de Atocha (Sebastián Herrera, 14, 2ª planta) acogerá la presentación del libro de Antonio García Orejana, "Nosotros". Un alegato contra la guerra nacido en 2003 al calor de la movilización social contra la guerra de Irak.
Fue en Milán en marzo de 1972. La solidaridad con las clandestinas Comisiones Obreras reunió a casi trescientos artistas plásticos españoles, italianos y residentes en Francia; casi medio centenar de poetas y un amplio grupo de cantantes y músicos. La fuerza de la alianza de la cultura y el trabajo, algo que debería resurgir, fue determinante en la lucha antifranquista y, aquella exposición de Milán, hoy tan olvidada como por la prensa franquista de la época, fue una gota muy importante en la lucha por la democracia.
Para sacar más partido a tu sindicato, periódicamente te vamos a informar sobre algunos de los servicios, ofertas y descuentos que puedes disfrutar por estar afiliado/a a CCOO.
La compañía de teatro amateur "La soldadura", de la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo, estrena "Los gansos". Será en el Auditorio Marcelino Camacho (Lope de Vega, 40), el jueves 22 de junio a las 19,30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
Se cumplen ahora 45 años de la iniciativa que artistas de gran prestigio pusieron en marcha en 1972, para solidarizarse cultural y económicamente con las entonces clandestinas y perseguidas Comisiones Obreras. El pasado viernes, 9 de junio en el Museo de la Historia de Madrid (Fuencarral 78), el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, el responsable de Políticas Europeas e Internacional de la CGIL, Fausto Durante, y el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, inauguraron la exposición de arte y solidaridad que artistas de gran prestigio, en colaboración con el sindicato italiano CGIL, protagonizaron en la España de la dictadura (1972) para apoyar a Comisiones Obreras. Ver galería de fotos >>>
El acto homenaje tendrá lugar este jueves, 1 de junio, a las 19 horas, en la sala Trece Rosas de CCOO de Madrid (Lope de Vega, 38, 2ª planta).
El Museo de Historia de Madrid acogerá del 9 de junio al 10 de septiembre la exposición, organizada por CCOO, Amnistía. Que trata de España. Arte y Solidaridad (Milán 1972 – Madrid 2017)”.
Los premiados en la décima edición de los premios Pilar Blanco a la Comunicación Sociolaboral que otorga la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo de CCOO ya tienen sus galardones. El de acto de entrega tuvo lugar en el centro Abogados de Atocha, presentado por la periodista Blanca Landazuri, que anunció que se iba a reconocer a profesionales de la información que hacen bien su función, algo que “no es poco”. Ver galería de fotos >>>
El libro de Juan Antonio Delgado de la Rosa será presentado por Salce Elvira, Juan Carmelo García, Francisca Sauquillo, Laurentino de Miguel y el propio autor el día 30 de mayo a las 19:00 horas en el salón de actos del Centro Abogados de Atocha (c/Sebastián Herrera, 12, 1º Planta). La entrada es libre hasta completar aforo.
La Banda Sinfónica de la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo vuelve al escenario del Marcelino Camacho (Lope de Vega, 40), con un repertorio inspirado en el cine. El domingo 28 de mayo a las 12 horas interpretará media docena de bandas sonoras de películas tan famosas como La máscara del Zorro o Piratas del Caribe, bajo la dirección de Javier Hernansanz. La entrada es libre hasta completar aforo.
La compañía de danza Yámara vuelve al escenario del auditorio Marcelino Camacho con su nuevo espectáculo "8 sillas", el sábado 27 de mayo a las 19,30 horas.
El poemario de Ángel Minaya será presentado en la sala 1001 de CCOO de Madrid (Lope de Vega, 38, 1ª planta) el miércoles, 24 de mayo, a las 19 horas.
La Muestra de Cine y Trabajo alcanza su 15ª edición con una cartelera de lujo. La inauguración tendrá lugar el viernes 20 de mayo con la proyección de "La mano invisible", de David Macián. A lo largo del fin de semana se podrá disfrutar de otras tres películas, todas ellas en el auditorio Marcelino Camacho. La entrada es libre hasta completar aforo.
Jueves, 11 de mayo, a las 19 horas, en el centro de formación Abogados de Atocha
El próximo jueves, 23 de marzo, a las 19 horas, en el centro Abogados de Atocha (Sebastián Herrera, 12-14, 2ª planta), se entregarán los premios del certamen internacional de poesía Andrés García Madrid, convocado por la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo de CCOO.
Mañana 25 de febrero el carnaval vuelve al auditorio Marcelino Camacho con la puesta en escena del XXIII Certamen de Chirigotas de la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo. Diez grupos darán lo mejor de sí para ganarse al público, y al jurado, de una cita ineludible del carnaval madrileño.