Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 23 septiembre 2023.
Tema: DERECHOS
Bajo el lema "Paremos LA LGTBIfobia" #ProtegemosLaDiversidad, CCOO de Madrid pone en marcha esta campaña para conmemorar el 17 de mayo Día Internacional contra la LGTBIfobia que este año cumple 30 años. Ver materiales >>>
Para CCOO de Madrid, la organización de cursos para “curar la homosexualidad” por parte del Obispado de Alcalá es la gota que colma el vaso y pone en evidencia el bloqueo intolerable de las leyes autonómicas por parte del Gobierno del PP.
Entre 2012 y 2018 se han firmado 11 millones de contratos indefinidos, de los que 3,4 millones ni siquiera llegaron a alcanzar el año de duración y solo 7,6 millones superaron al menos un año de duración. En el cuarto trimestre de 2018 tan solo se mantenía el 63% de los contratos indefinidos firmados en 2017. La reforma laboral del Partido Popular ha conseguido que la contratación indefinida se asocie cada vez más a la rotación laboral y la precariedad y menos con una relación laboral estable.
La XXIII edición del LESGAICINEMAD, el festival de temática LGBT más importante y reconocido de los países de habla hispana, inició su andadura el 25 de octubre y como ya es habitual el Auditorio Marcelino Camacho será sede oficial del mismo, los días 6 y 7 de noviembre en el marco de la colaboración que la Fundación Triángulo, CCOO de Madrid y nuestra Fundación Ateneo Cultural 1º de Mayo, mantienen desde hace más de una década.
Al hilo de la polémica surgida por las noticias sobre el intento de creación del sindicato de trabajadoras del sexo, CCOO del Henares manifiesta que en ningún momento se puede hablar de relaciones laborales en el ámbito de la prostitución, puesto que las relaciones que se establecen son de explotación sexual, a la que se llega a través de la cosificación de las mujeres en un entorno de sociedad patriarcal
El sindicato en su compromiso permanente por la defensa de los derechos de las personas lgbti y su afán por construir centros de trabajo libres de LGBTIfobia, conmemora este año el Orgullo bajo el lema #EsElMomentoTrans Igualdad Salarial #CCOOVisibiliza. Ver fotogalería aquí >>>
El II Encuentro Orgullo de Ser celebrado por CCOO de Madrid ha entregado sus galardones de reconocimiento en esta edición a la activista y diputada socialista en la Asamblea de Madrid, Carla Antonelli, y a la activista por los derechos de las personas LGTBI, Boti García. Dos mujeres con una trayectoria marcada por la defensa de los derechos individuales de las personas y de la libertad. Ver galería de fotos >>>
El sindicato presenta la campaña y el manifiesto por la libertad de expresión en un acto que tendrá lugar el miércoles 18 de abril, a las 19 horas, en el salón de actos del Centro Cultural Puerta de Toledo, y que será clausurado por el secretario general, Unai Sordo.
Manifiesto 25F, no a la Europa fortaleza, los Derechos Humanos no se negocian
Concluye la Conferencia de Sindicatos de Regionales Capitals, ECTUN, celebrada en Malta, en la que ha participado CCOO de Madrid.
Ante la situación de extrema precariedad laboral en la que desarrollan su trabajo los investigadores de los más importantes centros de investigación españoles, CCOO planteará en los próximos días un pacto social y político que ponga fin a esta situación y apueste por la investigación como motor de cambio de nuestro modelo productivo.
El pasado 16 de octubre España ha sido elegida miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2018-2020. Dicho consejo es un instrumento de primer orden para que España tenga mayor capacidad de exigir el cumplimiento y el respeto a los derechos humanos, asumiendo una mayor responsabilidad en la promoción de los derechos humanos, tanto dentro como fuera del propio país.
El sindicato denuncia que el Ministerio de Empleo incumple sus compromisos, manteniendo las ayudas a la cotización del sector como reducciones que merman los ingresos de Seguridad Social y no abriendo un debate con los sindicatos para la extensión de la protección por desempleo de las empleadas de hogar. Asimismo, la negativa del Gobierno a suscribir el Convenio 189 de la OIT condena a este colectivo a menores derechos laborales, y se mantiene a un tercio del sector en la economía sumergida.
El 7 de octubre, bajo el lema “Alto a la codicia corporativa. El mundo necesita un aumento de sueldo”, las organizaciones sindicales celebran la Jornada Mundial del Trabajo Decente.
Comisiones Obreras apoya la acciones de este 28 de Septiembre, Día Mundial por el Acceso al Aborto Legal y Seguro en todo el mundo y hace un llamamiento a la participación en las distintas movilizaciones que convocan el movimiento feminista, las organizaciones de mujeres, sociales y sindicales, así como el activismo en redes sociales.
La Proposición de Ley contra la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género, y de igualdad social de LGTBI se debate hoy en el Congreso
En clave de igualdad. Actúa contra la LGTBIfobia
La violencia LGTBIfóbica está presente en todos los aspectos de la vida, desde la familia hasta el ámbito laboral, pasando por la escuela y la vida social. Los centros de trabajo no dejan de ser un reflejo de la sociedad y, por tanto, se ven sacudidos por el aumento de la discriminación.
CCOO de Madrid en su defensa del empleo y la calidad de vida de la población trabajadora y la lucha contra la discriminación, apuesta seriamente por unas empresas más igualitarias y una sociedad más justa. Es el momento de dar un nuevo impulso al trabajo sindical de lucha contra la discriminación derivada de la orientación sexual e identidad y expresión de género, la prevención y eliminación de actitudes de rechazo hacia las personas LGTBI en el contexto laboral.
Esta guía ofrece una información adecuada tanto de la forma como de las pautas a seguir para el desarrollo de la misma y la lucha contra la discriminación. DL: M-20428-2017
La nefasta gestión de los trámites para adquirir la nacionalidad española que ha hecho el Ministerio de Justicia en los últimos años se verá agravada con la pérdida de la competencia de los Registros Civiles para recibir las solicitudes de nacionalidad a partir del próximo 30 de junio, fomentando la privatización de dicho trámite y con grave perjuicio a la ciudadanía.
Con el objetivo de que la ciudanía madrileña acuda en masa a la manifestación del próximo sábado, 17 de junio, a las 19 horas, desde Cibeles hasta la Plaza de España, para exigir el cumplimiento de los compromisos de personas refugiadas, un centenar de organizaciones, entre ellas CCOO de Madrid, han comparecido este lunes en rueda de prensa celebrad en el Teatro del Barrio. Allí han denunciado que España apenas ha acogido a un 7% de las personas refugiadas a las que se comprometió. Lee el manifiesto y firma la campaña aquí >> Ver vídeo>>
El 17 de mayo es un día de recuerdo de un momento histórico para el colectivo de gais, lesbianas y personas trans, un punto de inflexión, una gran victoria, el momento en el que la homosexualidad fue eliminada de la lista de enfermedades mentales. Este año coincide además, con lo que podría ser otro gran momento histórico en la conquista de derechos de la personas LGBTI, ya que hace escasos días se presentó en el Congreso de los Diputados la Proposición de Ley de Igualdad LGBT impulsada por la FELGTB (Federación Estatal de Gais, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales).
El sindicato critica el bajo incremento presupuestario (100 millones de euros) previsto en los PGE-2017 y reclama la recuperación del Nivel Acordado de financiación de la Ley de Dependencia, suspendido desde 2012, para poner en marcha un Plan de choque que garantice una prestación efectiva a los 335.201 dependientes en lista de espera. El proceso de recuperación que comenzó a registrar el Sistema de Dependencia desde las elecciones autonómicas de mayo de 2015, ha comenzado a registrar evidentes signos de agotamiento y desaceleración, por lo que es muy previsible que termine paralizándose.
El sindicato apoyó la concentración que se celebró en Madríd ayer en la Plaza de Pedro Zerolo.
La noticia de que la Comisión forzará a los Estados miembros a prorrogar los plazos de detención a los extranjeros indocumentados, con el fin de ampliar las deportaciones de estas personas, supone otro jalón a añadir a la galería de vergüenzas de la UE en esta materia. Las deportaciones no dependen de los tiempos de internamiento sino de la documentación de las personas afectadas que, por otra parte, tienen derecho a recurrir jurisdiccionalmente las órdenes de expulsión. CCOO condena sin paliativos esta iniciativa por inmoral e injusta y reclama vías seguras para los refugiados.
Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid, ha denunciado la campaña por “transfóbica e incitar al odio”. La denuncia la ha realizado durante la presentación de las propuestas sindicales ante los presupuestos regionales de Educación.
CCOO y UGT consideran que aplazar el informe definitivo de la Comisión de Expertos sobre los interinos hasta que, tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resuelvan otros asuntos en esta materia, es dilatar en el tiempo una situación injusta que perjudica los intereses de los trabajadores, genera inseguridad jurídica y satura los tribunales. Ambos sindicatos, que constatan la distancia de criterios de los integrantes de esta comisión, consideran (en vista de las conclusiones provisionales) que se ha desaprovechado la ocasión para abordar aspectos más amplios como la equiparación de derechos entre los trabajadores temporales y los indefinidos.
La Comunidad de Madrid ha convocado el procedimiento para la obtención de la acreditación profesional, que tendrá lugar entre el 16 de enero y el 15 de marzo. Por ello, La Federación de Construcción y Servicios de CCOO de Madrid ha comenzado realizar asambleas técnicas informativas sobre el proceso administrativo a realizar.
Uno de cada diez madrileños no puede calentar su casa
Para informar de la movilización sindical del 18 de diciembre en defensa de las personas y sus derechos, CCOO ha celebrado este jueves una asamblea en Aranjuez. Antes de la misma, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha explicado ante los medios de comunicación que esta convocatoria, que tiene carácter laboral y social, tiene que ver con que “lo que no se logre con la movilización va a ser difícil conseguirlo”.
Ley Mordaza
La votación ayer en el Congreso de los Diputados de una moción del Grupo Parlamentario Socialista para la derogación de la llamada Ley Mordaza debe sacar al PP de su ‘rebelión antidemocrática’ y abrirse a la negociación
7 DE OCTUBRE, JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE
CCOO y UGT de Madrid han hecho un llamamiento este miércoles a secundar la movilización por el trabajo decente hoy viernes, día 7, que en la capital se concretará en una concentración, a las 11,30 horas, en la Puerta del Sol. Se trata de la Jornada Mundial convocada por la Confederación Sindical Internacional, con el lema “Alto a la codicia corporativa. No a los contratos basura, los bajos salarios y la precariedad”.
El pasado sábado CCOO de Madrid se volvió a manifestar con motivo de la celebración de la Semana del Orgullo LGBTI. El sindicato marchó con pancarta propia, con el lema en esta ocasión “LGBTI, igualdad, empleo y derechos”. Encabezaron la representación de CCOO, el secretario general confederal, Ignacio Fernández Toxo, y el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún.
Delegadas del sector de Ayuda a Domicilio mostraron su disconformidad ante el Ayto. de Madrid, por la separación del servicio de atención a menores del pliego general, ya que con ello se empeoran las condiciones laborales y el servicio a los usuarios.
“El activismo LGTBI y el sindicalismo en un solo abrazo”, así describió Jesús M. Grande, presidente de COGAM, la presencia de CCOO de Madrid en el IX Congreso de esta organización que se celebró el pasado fin de semana.
18 de diciembre. Día Internacional del Migrante
El sindicato demanda –tal y como ya ha hecho la Comisión Europea en su documento de mayo de 2015- una política común sobre migraciones, tanto por motivos de protección internacional como por motivos económicos. Para ello, CCOO considera imprescindible fijar un estatuto común y único, tanto de solicitud como de reconocimiento del derecho de asilo y derechos y obligaciones derivados en todos los países de la Unión Europea, que evite la diáspora de los solicitantes de asilo hacia aquellos países que tengan un modelo mejor o más dotado.
Hoy se ha realizado una concentración contra la Pobreza Energética en la Puerta del Sol de Madrid. La acción ha sido impulsada por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y cuenta con la participación de CCOO y de su Federación de Pensionistas y Jubilados, así como de otras organizaciones como la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), Oxfam/Intermón, Alianza por el Clima, Plataforma de Afectados por la Hipoteca o Pobreza Cero.
20 de noviembre, Día internacional del niño
Los efectos de la crisis económica, los recortes en la protección social y las políticas de empleo precario aplicadas por el Gobierno han dado como resultado un aumento de la desigualdad social y económica que vive nuestro país. El 42% de familias conformadas por un solo progenitor (la madre, principalmente) con hijos a cargo se encuentra en situación de pobreza, duplicando la tasa media del conjunto de la sociedad.
La Cumbre Social Estatal apoya la manifestación del 14 de noviembre denominada “Marea de Tricornios”, que ha convocado la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), para denunciar la grave situación que sufre este cuerpo, con precarias condiciones profesionales (excesivas jornadas, falta de cursos de especialización, sistema de concurso opaco, precariedad en los materiales de trabajo), económicas (discriminación salarial con el resto de policías), sociales y de exclusión de derechos fundamentales como son el derecho de reunión, manifestación, libertad de expresión o libertad sindical.
Jueves, 12 Noviembre 19 h. Auditorio Marcelino Camacho, c/ Lope de Vega, 40 Madrid
La Fundación Sindical Ateneo Primero de Mayo y CCOO de Madrid te invitan a la proyección de la película PRIDE (Orgullo), el próximo 12 de noviembre a las 19,00 horas en el Auditorio Marcelino Camacho, c/ Lope de Vega, 40.
Las organizaciones sociales madrileñas exigen también a las instituciones una actitud responsable, solidaria y eficaz en relación con la crisis de los refugiados.
Coincidiendo con la Semana mundial de movilizaciones contra la pobreza y la desigualdad y con la Semana contra el Tratado de Libre Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP), la Alianza Española contra la Pobreza y la Campaña #NoalTTIP llaman a movilizarse contra un sistema que protege a las multinacionales, a los mercados y al capital mientras empobrece a las personas, recorta sus derechos y degrada profundamente el planeta que habitamos.
28 de septiembre, Día de acción global por un aborto legal y seguro. Por los derechos sexuales y reproductivos
Los derechos sexuales y reproductivos son parte fundamental de los derechos humanos, por lo que los estados deben garantizar el derecho de las mujeres a tener control respecto de su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva y a decidir libre y responsablemente sobre su maternidad. CCOO apoya esta campaña por el acceso al aborto legal y seguro en todo el mundo, haciendo un llamamiento a la participación en las distintas movilizaciones que convocan las organizaciones de mujeres, sociales y sindicales.
La Federación de Enseñanza se une a la campaña confederal de CCOO y pide al Ministerio de Educación que actúe con eficacia y celeridad para, desde el ámbito educativo, hacer frente a la mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial.
El próximo domingo, 20 de septiembre, CCOO volverá a salir a la calle en Madrid, como integrante de la Marea Blanca en defensa de la sanidad pública y universal. A las 12 horas, desde el Banco de España hasta la Puerta del Sol.
Madrid, sábado 12 septiembre 18:30 h, Atocha - Ministerio de Asuntos Exteriores
Europa se encuentra ante la mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial, como consecuencia de las miles de personas que tratan de llegar en busca de protección, motivadas por las inhumanas condiciones en sus países de origen o por situaciones de conflicto de las que huyen.
El sindicato considera fundamental la reunión de las organizaciones del Foro Regional de Inmigración para articular una respuesta ordenada, integral y consensuada ante la imprescindible y previsible acogida de personas refugiadas en la Comunidad de Madrid. CCOO de Madrid manifiesta su firme compromiso y cooperación ante lo que califica de “intolerable tragedia” e insta al Gobierno de Cristina Cifuentes a poner en marcha los mecanismos necesarios que garanticen una respuesta institucional con la implicación de todos los agentes políticos, sociales y civiles que de forma ordenada, asegure una cobertura integral y suficiente a las personas que victimas de la guerra acojamos en la región de Madrid.
CCOO denuncia que el 16,9% de los hogares españoles tienen muchas dificultades para llegar a fin de mes, mientras que el 8% no puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada.
Marcha a las Cortes de afectados Hepatitis C, Madrid domingo 1-3-2015