Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 4 junio 2023.
Tema: ESCUELA SINDICAL
La primera mesa de la última jornada de la Escuela Sindical versó sobre el papel del sindicalismo en las transiciones, y tuvo como ponentes a la periodista de eldiario.es, Laura Olías, y al secretario de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial de la Confederación Sindical de CCOO, Vicente Sánchez.
La segunda mesa de la segunda jornada de la Escuela Sindical de CCOO de Madrid ha analizado las brechas, riesgos y oportunidades de la digitalización. La ha moderado el secretario de Política Sectorial del sindicato, Alfredo Villafranca, y ha contado con la participación del secretario general de la Unión Comarcal Sur del sindicato, Raúl Cordero, y de la adjunta de la Secretaría de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de la Confederación Sindical de CCOO, Begoña Marugán.
Este jueves, 15 de septiembre, a las 12 horas, en el Teatro Francisco Rabal, en Pinto (Alpujarras, s/n), el secretario general de CCOO, Unai Sordo, intervendrá, junto con la secretaria general de CCOO de Madrid, Paloma López, en el acto de clausura de la Escuela Sindical de CCOO de Madrid, que se celebra desde ayer y que en esta ocasión está dedicada a las tendencias que caracterizan la transformación del mundo del trabajo y sus consecuencias, abordando cuestiones como el futuro del trabajo, la polarización laboral, la formación o las brechas, riesgos y oportunidades de la digitalización.
Así lo ha manifestado Paloma López en la apertura, que también ha contado con las intervenciones del secretario de Formación Sindical, David Jabato; el secretario general de la comarca Sur, Raúl Cordero, y el alcalde Pinto, Juan Diego Ortiz
Con el título "El trabajo del mañana. El sindicalismo en la era de las transiciones" se celebra en Pinto, los días 13, 14 y 15 de septiembre, la Escuela Sindical Pedro Patiño de CCOO de Madrid. Esta trigésima edición de la Escuela podrá seguirse en directo aquí
Representantes de formaciones políticas presentes en la Asamblea de Madrid desgranaron sus propuestas e iniciativas, y debatieron sobre la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 para caminar hacia la igualdad efectiva.
Trabajadoras de escuelas infantiles, comedores escolares, residencias de mayores y ayuda a domicilio relataron sus experiencias profesionales y el modo en que la precariedad que sufren afecta cada día no sólo a su trabajo, sino también a su vida personal.
Francisco Javier Moreno Fuentes, subdirector de la Oficina del Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil, repasó la situación actual de nuestro país en cuanto a políticas sociales y su relación con la sociedad de los cuidados, y advirtió de que el progresivo envejecimiento de la población, junto a una tasa de fecundidad reducida, aumentará la importancia de unos servicios en los que las mujeres son las protagonistas.
Miguel Lorente y Pablo Llama abordan el cambio que tienen que llevar a cabo los hombres para superar su papel tradicional en una sociedad patriarcal y androcéntrica
El secretario general de CCOO de Madrid ha participado en la apertura de la Escuela Sindical 2019, que se celebra los días 18 y 19 de septiembre en Aranjuez, abordando el papel de las mujeres como transformadoras del mundo
Dina Garzón y Safira Cantos analizan el ecofeminismo y el compromiso femenino frente al cambio climático, la más grave amenaza a los derechos humanos en la actualidad
Los próximos días 18 y 19 de septiembre, se celebrará la Escuela Sindical de CCOO de Madrid 2019, "A PIE DE OBRA: Las mujeres transformadoras del mundo" en el Centro Cultural Isabel de Farnesio, C/ Capitán Angosto Gómez Castrillón, nº 39, en el municipio de Aranjuez (Madrid).
En la segunda jornada de la Escuela Sindical 2018 de CCOO de Madrid, que se celebra en San Sebastián de los Reyes desde ayer, el que fuera secretario general de CCOO durante tres mandatos, Antonio Gutiérrez, ha analizado el papel del sindicato desde la Transición, recordando que la misma empezó con el movimiento obrero en los centros de trabajo y que por tanto tuvo “raíces sociales y populares”.
En la segunda ponencia de la Escuela Sindical de CCOO de Madrid, la doctora en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Luz Rodríguez, ha abordado el fenómeno de la economía digital y sus efectos en el mundo del trabajo.
Los secretarios generales de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, y CCOO confederal, Unai Sordo, inauguran las primera de las jornadas de la escuela aludiendo al “trepidante” momento político actual y a los principales retos a los que se enfrentará el sindicato en el próximo año.
Collado Villalba acoge una nueva edición de la Escuela Sindical de CCOO de Madrid. Allí, el secretario general del CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha asegurado que el sindicato saldrá “más fuerte para responder a los grandes retos que tiene la clase trabajadora madrileña”. En la inauguración de la Escuela Sindical, Cedrún ha reafirmado el compromiso del sindicato en la lucha contra la precariedad, la corrupción y por la igualdad entre mujeres y hombres: “tres aspectos fundamentales que tienen que ver con la desigualdad y con nuestro desarrollo político y económico”.
El trabajo en el centro del debate sindical. Escuela sindical de CCOO de Madrid 2016
Analizamos el paradigma del trabajo como elemento vertebrador de la sociedad, su invisibilización provocada y sus cuestionamientos al calor de los cambios económicos, sociales y culturales que vienen de la mano de la digitalización y la inteligencia artificial. DL M-36173-2016
URL | Código para insertar
URL | Código para insertar
URL | Código para insertar
URL | Código para insertar
URL | Código para insertar
Escuela Sindical 2016 de CCOO de Madrid
Escuela Sindical de CCOO de Madrid
Escuela Sindical de CCOO de Madrid
Pilar Morales, secretaria de la Mujer de CCOO de Madrid, moderó la mesa titulada El trabajo como fuente de derechos: nuevos retos, en la que intervinieron José María Martínez, secretario general de la Federación Estatal de Servicios y su homólogo en la Federación de Industria, Agustín Martín. La moderadora recordó aquella curiosidad de la Antigua Roma, según la cual, cuando un general victorioso entraban en las ciudades desfilando, un siervo le recordaba que era mortal. “Nos viene bien saber que no somos dioses, sino humanos”, afirmó Morales.
Escuela Sindical de CCOO de Madrid
Bajo el epígrafe “El papel del sindicato y el mundo del trabajo en el marco institucional: la función de los agentes sociales”, se desarrolló la primera mesa de la Escuela Sindical, coordinada por José Campos, secretario de Participación Institucional de la Confederación Sindical de CCOO. Francisco González de Lena, director del Gabinete del Consejo Económico y Social (CES), explicó el marco jurídico y la realidad de la participación institucional. Nuria López Marín, secretaria de Política Institucional de CCOO de Andalucía defendió el papel institucional de CCOO y dio respuesta a los “mitos y leyendas” que sobre el papel institucional existen.
Escuela Sindical de CCOO de Madrid
"La garantía de rentas en la salida de la crisis: el debate entre salarios-empleo y los complementos extrasalariales" fue la segunda mesa de la Escuela Sindical, moderada por Isabel Rodríguez, secretaria de Ciudad Madrid de CCOO. Los ponentes fueron Inmaculada Cebrián, profesora de Economía de la Universidad de Alcalá de Henares; Eddy Sánchez, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense y Ramón Gorriz, secretario de Acción Sindical de la CS de CCOO. Isabel Rodríguez destacó que el desplome salarial comenzó en 2012 con la Reforma Laboral y a partir de ahí ha resultado imposible volver a la situación anterior a 2007.
Escuela Sindical de CCOO de Madrid
Conciso y, a la vez, contundente se ha mostrado el secretario general de CCOO ante la opción de que continúe gobernando el Partido Popular durante su intervención en la Escuela Sindical de CCOO de Madrid que se celebra en Móstoles. “No es la mejor para el país y los trabajadores”, como tampoco lo es la repetición de las elecciones, por lo que ha pedido que se forme gobierno, pero no cualquier gobierno, sino uno que ponga fin al “cuatrienio negro” del Partido Popular.
Escuela Sindical de CCOO de Madrid
Mañana jueves, 8 de septiembre, en el Teatro Villa de Móstoles. A las 9 horas habrá un encuentro informativo
Los próximos días 8 y 9 de septiembre, se celebrará la Escuela Sindical de CCOO de Madrid, en el Centro Cultural Villa de Móstoles en el municipio de Móstoles y que tiene como lema este año "El trabajo en el centro del debate".
URL | Código para insertar
CLAUSURA: Homenaje a Máximo Díaz
En la clausura de la Escuela de Verano, se rindió homenaje a Máximo Díaz, uno de los hombres del sindicato, que con su labor, supieron desarrollar la formación sindical y ponerla en el lugar donde le correspondía. Y fue precisamente el secretario de Formación Sindical de la CS de CCOO, y compañero de Maxi, Javier López, quien se encargó de rendirle homenaje en medio de una emotiva y solidaria atmósfera. Jaime Cedrún, Secretario General de CCOO de Madrid, clausuró la escuela señalando su compromiso y el de muchos otros sindicalistas que como Maxi, dedicaron toda su vida al Sindicato.
LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD. SIGUE HABIENDO CLASE TRABAJADORA
Julio Embid, analista político y jefe del Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón, analizó la conciencia de clase hoy en día y la desmenuzó en datos. Paula Guisande, secretaria de Políticas del Conocimiento y Juventud de CCOO de Madrid fue la encargada de presentarle. Guisande destacó la importancia de esta ponencia en un año cargado de citas electorales.
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Y EL MERCADO LABORAL
Bajo el epígrafe ¿Nos sirve nuestro modelo de representación sindical para dar respuesta al nuevo mercado laboral? Se desarrolló la segunda jornada de la Escuela de Verano. Isabel Rodríguez, secretaria de Política Local y Ciudad de Madrid de CCOO de Madrid, fue la encargada de moderar este espacio. Rodríguez apostó por la coordinación entre las distintas federaciones con experiencias pioneras como la de los trabajadores del aeropuerto. Antonio Baylos, catedrático del Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha, reflexionó sobre la LOLS y el sistema de elecciones sindicales, y se declaró ante todo “militante del sindicato”.
La pobreza laboral. El nuevo perfil de la precariedad
La pobreza laboral. El nuevo perfil de la precariedad fue la ponencia de la tarde del jueves que, coordinada por la secretaria de Empleo de CCOO de Madrid, María Cruz Elvira, contó con las exposiciones de Luis Zarapuz y Ángel Zurdo. El primero, miembro del gabinete de estudios de la CS de CCOO y Zurdo, profesor de Sociología de la Facultado de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.
La sesión de mañana de la primera jornada de la Escuela de Verano 2015 se cerró con la mesa redonda “El mito de la precariedad laboral como motor de competitividad”, en la que Manuel Lago, del Gabinete de Estudios de la Confederación Sindical de CCOO, analizó la cuestión de si la devaluación salarial es un verdadero motor de crecimiento y competitividad, como afirman el Gobierno y “sus propagandistas”.
Ante la pobreza laboral de nuestro país
La respuesta integral de CCOO a la garantía de rentas de las personas, fue el tema de la intervención de Ignacio Fernández Toxo en la primera sesión de la Escuela de Verano 2015 de CCOO de Madrid, que fue presentada por la secretaria de Política Social e Igualdad de CCOO de Madrid, Ana González, que reiteró la apuesta del sindicato por defender los intereses de los trabajadores no solo en los centros de trabajo sino también en la sociedad.
Arranca en Alcalá de Henares la 23ª edición de la Escuela de Verano del sindicato
Ha comenzado la 23ª Escuela de Verano de CCOO de Madrid, que se celebra en Alcalá de Henares, con el título “El nuevo paradigma del trabajo. Respuestas sindicales a los retos de desigualdad, salarios y pobreza”. En la presentación, la secretaria de Formación Sindical de CCOO de Madrid, Carmen Vidal, ha agradecido el trabajo en la organización de la Escuela por parte de la Unión Comarcal Henares del sindicato y ha invitado a reflexionar sobre si se está produciendo este cambio de paradigma laboral, una cuestión relevante para CCOO y a la que ha querido dedicar la Escuela de Verano de este año.
Los días 10 y 11 de septiembre, en Alcalá de Henares, analizará El nuevo paradigma del trabajo
Hoy ha comenzado una nueva edición de la Escuela de Verano de CCOO de Madrid, que se celebrará hasta mañana viernes en Alcalá de Henares, en la sede del sindicato (Vía Complutense, 19) y que en esta ocasión se desarrollará bajo el título “El nuevo paradigma del trabajo. Respuestas sindicales a los retos de desigualdad, salarios y pobreza”.