Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 4 junio 2023.
Tema: PENSIONES
Nuevo número de La Voz del Pensionista Los pensionistas de CCOO de Fuenlabrada han sacado un nuevo boletín de La Voz del Pensionista, que cuenta con artículos del secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Vicente Llamazares Valduvieco; del secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Madrid, Manuel Ariza Gil-Pérez; y de la secretaria general de CCOO de Madrid, Paloma López Bermejo, así como un análisis de los retos de las personas mayores tras las elecciones autonómicas.
Para CCOO “el sistema público de pensiones es sostenible y debe garantizar pensiones dignas y suficientes”, hoy y en el futuro. Además, "representa uno de los mayores logros de la reivindicación del movimiento sindical".
CCOO y UGT emplazaron el pasado 30 de septiembre a los cuatro principales partidos políticos con representación parlamentaria para un encuentro urgente en el que explorar una solución legislativa que derogue de forma definitiva la Reforma de pensiones de 2013 que continúa en vigor.
“Trabajo digno y pensiones dignas” han sido los lemas de la concentración de Pensionistas de CCOO celebrada esta mañana frente al Congreso de los Diputados para exigir que se garantice el IPC en la subida de las pensiones.
CCOO lamenta que la situación política impida recuperar, ahora, consensos necesarios en materia de Seguridad Social en la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo
El acto se ha celebrado a petición de los pensionistas de CCOO, y ha sido presentado por Luis Calvo, como coordinador de la Federación en la comarca. Han asistido Susana López, secretaria de Institucional y Asuntos Sociales de la federación, junto al secretario general de CCOO Henares, Vicente García.
Este acuerdo, si se confirma en los próximos días, debe facilitar que se mantenga el poder adquisitivo de más de 9 millones de pensionistas y se retorne al marco de concertación roto por la reforma unilateral de 2013.
El próximo lunes 1 de octubre, a las 12 h, volveremos a manifestarnos desde la Plaza de Antón Martín hasta el Congreso de los Diputados para seguir reivindicando unas pensiones dignas. Porque necesitamos un sistema de pensiones que sea capaz de asegurar el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas.
Ambos sindicatos manifiestan su preocupación por la falta de acuerdo en el Congreso sobre la revalorización de pensiones
En la mañana de hoy ha tenido lugar una reunión de la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Magdalena Valerio, con delegaciones de CCOO y UGT encabezadas por los responsables confederales de ambas organizaciones, Carlos Bravo y Adela Carrió, respectivamente, y en la que también han participado los secretarios generales de las Federaciones de Pensionistas y Jubilados de CCOO y UGT, Julián Gutiérrez y Anatolio Díez.
La plataforma "Fuenlabrada en Defensa del Sistema Público de Pensiones", ha convocado una manifestación para el próximo sábado 2 de junio (a las 12 horas) para reclamar unas pensiones dignas y por la garantía de unas cuantías suficientes y adecuadas para las pensiones actuales y futuras, asegurando la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
Continúan en Getafe las movilizaciones en defensa del sistema público de pensiones. En esta ocasión organizado conjuntamente por la Asamblea Vecinal de Perales del Rio, la Plataforma de Mayores de Getafe, CCOO y UGT, se va a celebrar un acto informativo, mañana jueves, día 31 de mayo a, las 18:30 horas, en el Centro Cívico de Perales del Río (Juan de Mairena s/n).
CCOO y UGT forman una cadena humana y reiteran que no van a cejar en la movilización en defensa del sistema público de pensiones. Ver galería de fotos >>>
CCOO y UGT manifiestan que para que se garantice el poder adquisitivo de las pensiones, las concesiones del Gobierno a varios grupos políticos en el periodo de negociación de los PGE son insuficientes.
CCOO ha conocido a través de los medios de comunicación el acuerdo entre el PP y el PNV sobre aspectos que atañen directamente al sistema público de pensiones y a los derechos de quienes ya perciben algún tipo de pensión. Garantizar el poder adquisitivo de las pensiones en 2018 y 2019, es sin duda positivo, pero si no se corrige la reforma de 2013 en 2020 el problema se mantiene. Para CCOO el sistema público de pensiones requiere visión a largo plazo y el máximo consenso posible, más que improvisaciones motivadas por necesidades coyunturales.
En los Presupuestos Generales del Estado para 2018, que se debaten en las Cortes los días 25 y 26, el Gobierno propone medidas electoralistas tendentes, sin lugar a dudas, a dividir al colectivo y debilitar sus movilizaciones, sin dar solución a ninguno de los problemas que ellos mismos han generado, con sus políticas económicas y laborales, en la suficiencia financiera de la Seguridad Social para hacer frente al gasto en pensiones, uno de los más bajos en relación a la media de la UE y muy alejado de países de nuestro entorno y similar nivel de desarrollo económico, como Francia, Italia, Austria...
Este domingo, CCOO y UGT han salido a la calle en Madrid en defensa del sistema público de pensiones, con una manifestación entre Neptuno y Sol, pasando por el Congreso de los Diputados. Ver galería de fotos >>
Como lo hicieran el sábado en Alcalá de Henares y dos días antes en Alcobendas, CCOO y UGT se han manifestado este miércoles en Getafe en defensa del sistema público de pensiones, en una marcha que ha ido desde la llamada glorieta del Lazo hasta el Ayuntamiento de esta ciudad y a la que se ha sumado la Plataforma de Mayores de Getafe.
En defensa de las pensiones presentes y futuras, CCOO y UGT han llamado a la ciudadanía madrileña a salir a la calle el próximo domingo, día 15, a las 11,30 horas, desde Neptuno hasta Sol, recorrido que incluye el paso por el Congreso de los Diputados. El llamamiento lo ha hecho el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, quien ha matizado que la movilización no es solo en defensa de los actuales pensionistas, sino para que se garantice una prestación digna para los futuros pensionistas.
Convocadas por los sindicatos comarcales de CCOO y UGT, miles de personas de todas las edades reivindican justicia social frente a un Gobierno anquilosado, que las desprecia, ignorando lo que le mandata la Constitución.
Miles de personas se han manifestado “por unas pensiones dignas presentes y futuras” en Alcalá de Henares, convocadas por CCOO y UGT de Madrid y de la Comarca del Corredor del Henares, como parte de la movilización permanente que tendrá un nuevo punto álgido el próximo día 15 en la capital. Ver fotogalería >>>
La manifestación, a la que estaba convocada toda la ciudadanía de todos los pueblos de la Comarca del Henares, ha tenido lugar este sábado, 7 de abril a las 11.30 de la mañana, desde la Estación de Renfe de Alcalá de Henares, a la Plaza de Cervantes. A la misma han asistido el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, y UGT Madrid, Luis Miguel López, junto con sus homólogos comarcales, Vicente García y Jesús de la Roda, respectivamente.
CCOO sigue en la movilización en defensa del sistema público de pensiones y de unas prestaciones dignas. Así, este jueves ha celebrado una asamblea de cuadros sindicales en la sede madrileña del sindicato, en la que han intervenido el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, y el secretario de Protección Social y Políticas Públicas de la Confederación Sindical de CCOO, Carlos Bravo, moderados por la secretaria de Política Social de CCOO de Madrid, Ana González.
Este próximo miércoles, 4 de abril, a las 18 horas, en la sede de CCOO en Coslada (Méjico, 10), tendrá lugar un acto debate sobre el sistema público de pensiones.
CCOO del Henares contacta con todos los grupos políticos de los 26 pueblos de la comarca, para invitarles a sumarse a la manifestación en defensa de las pensiones y el Sistema Público de Pensiones, que tendrá lugar en Alcalá de Henares, el próximo 7 de abril.
Dentro de la campaña de movilizaciones por las pensiones dignas, CCOO de Madrid va a organizar una Asamblea de Cuadros Sindicales el jueves 5 de abril a las 10 h. en la Sala Trece Rosas, Calle Lope de Vega, 38 2ª planta, Madrid.
CCOO y UGT mantendrán el pulso en la calle hasta que el Gobierno revalorice las pensiones por encima de los precios y asegure la viabilidad del Sistema Público de Pensiones
El acto informativo que se ha celebrado en un momento álgido de las movilizaciones de pensionistas y de trabajadores y trabajadoras en defensa de unas pensiones dignas, tenía la intención de dar a a conocer las diferentes propuestas que CCOO viene trasladando de cara a la sostenibilidad de las pensiones, haciendo al mismo tiempo, un llamamiento a la movilización y a la confluencia con el resto de organizaciones con las que se comparte el objetivo del mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas y la defensa del sistema público de pensiones.
Unas 200 personas acudieron a la cita del pasado viernes 16 de marzo. El secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO, Vicente García, saludó a l@s asistentes, con un emotivo recuerdo para Mame Mbaye, trabajador Senegalés muerto en Madrid, durante la tarde anterior.
En el momento crucial de las movilizaciones que se vienen desarrollando desde las marchas por las Pensiones Dignas del pasado mes de septiembre, y ante la subida indignante del 0,25%, llevada a cabo por el Gobierno del PP, CCOO exige un modelo público de pensiones eficaz, eficiente y viable, algo que es incompatible con la reforma que el Partido Popular aprobó en solitario en 2013, con un índice de revalorización y un factor de sostenibilidad que llevan implícitos el recorte de las pensiones a corto y medio plazo.
Decenas de miles de pensionistas salieron ayer a las calles a pesar del frío y de la lluvia para reivindicar unas pensiones dignas y reclamar mejoras en su revalorización. Ver fotogalería >>>
Comisiones Obreras viene desarrollando un amplio e intenso calendario de movilizaciones en defensa del sistema público de pensiones y contra el incremento del 0,25% impuesto por el Gobierno del Estado (concentraciones en la oficinas de la Seguridad Social, Delegaciones de Gobierno, Ministerio de Hacienda, manifestaciones ante el Congreso de los Diputados, así como las marchas que culminaron con una gran manifestación en Madrid el día 9 de octubre).
Cientos de pensionistas convocados por CCOO y UGT se han concentrado este jueves ante la Delegación del Gobierno en Madrid para volver a reclamar pensiones dignas y en defensa del sistema público. Allí han coreado consignas como “Gobierno, ladrón, nos robas la pensión”, “No al 0,25” o “Pensiones dignas”.
CCOO mantiene la batalla en defensa del sistema público de pensiones. Este miércoles ha presentado la movilización de este jueves, día 18, cuando se ha convocado una concentración ante el Congreso de los Diputados, a las 11,30 horas.
Propuesta del Gobierno sobre pensión de viudedad
CCOO considera, en una primera valoración, que la medida presentada por el Gobierno en relación a las pensiones de viudedad va a suponer una mejora, aunque no consolidable, de muchas pensiones de jubilación, y que no tendrá efectos prácticos para las pensiones más bajas, que en muchos casos seguirán necesitando un complemento a mínimos (hoy son casi 1 de cada 3 pensiones de viudedad). Esto significará un mayor gasto para la Seguridad Social, como consecuencia de la menor transferencia del Estado.
El próximo otoño será un “otoño caliente”, según ha anunciado esta mañana en rueda de prensa Carlos Bravo, secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO.
La opinión de la AIReF sobre el índice de revalorización de las pensiones constata la inadecuación de esta fórmula pare determinar la revalorización de las pensiones públicas.
CCOO y UGT de Madrid han presentado la manifestación del próximo domingo, día 19, en Madrid, contra el encarecimiento de la vida y la precariedad, y en defensa del empleo y los salarios. La misma irá a partir de las 12 horas desde Neptuno hasta Sol.
Un acuerdo sobre pensiones debe garantizar su poder adquisitivo y el aumento de ingresos del sistema
La comparecencia del Presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo confirma las previsiones de CCOO respecto a la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones, provocada por la reforma de 2013, así como la urgencia por mejorar los ingresos del sistema.
Este miércoles, 8 de febrero, a las 11 horas, tendrá lugar una manifestación, desde la estación de Entrevías hasta la Asamblea de Madrid, que cuenta con el apoyo de la Plataforma Mayores en Acción, de la que forma parte CCOO.
Ante las declaraciones efectuadas ayer por la ministra en relación con un incremento de copago farmaceútico, el sindicato alerta del aumento de la exclusión farmacéutica derivada de la reformas sanitarias de la última legislatura sobre los copagos, la exclusión de más de 400 medicamentos de la financiación pública y el incremento de los precios. El debate del incremento del copago farmacéutico coincide con el acuerdo con la gran industria para aumentar el gasto farmacéutico, al tiempo que se mantienen restricciones presupuestarias, con riesgo de más recortes en otros ámbitos del sistema público de salud.
En 2016 las pensiones han perdido un 0,45% de poder adquisitivo y, aunque han soportado la crisis mejor que las rentas del trabajo, la mayoría de ellas pierde el 1,55% desde 2007
Hoy la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO ha convocado una concentración ante la oficina de la Seguridad Social para defender el sistema público de pensiones y para reclamar la recuperación del poder adquisitivo de las pensionistas.
Esta y otras muchas preguntas han sido respondidas en la jornada organizada por CCOO Industria Madrid, este miércoles en Lope de Vega 38.
El nivel de consumo actual del Fondo lo pone en riesgo de agotamiento anticipado. Ambas organizaciones consideran que debe actuarse de forma decidida para reforzar los ingresos del Sistema.
CCOO denuncia la incongruencia de consumir el Fondo de Reserva más de lo necesario al tiempo que se financian las “tarifas planas”, e insiste en la necesidad de adoptar medidas de mejora de ingresos de Seguridad Social. El alargamiento de la crisis y los efectos de las políticas económicas de austeridad obligan a adelantar la adopción de medidas de mejora de ingresos adicionales.
Informe sobre la situación social de las personas mayores y la atención a la dependencia
Las personas mayores en la Comunidad de Madrid son cada vez más vulnerables y viven en una situación de mayor riesgo social. Es el diagnóstico que presenta CCOO de Madrid en un informe que ha presentado este lunes. Según la secretaria de Política Social e Igualdad del sindicato, Ana González, se confirma una tendencia que es “especialmente preocupante”, que refleja que el 17% de la población madrileña es mayor de 65 años, un porcentaje que no deja de crecer. Del total de mayores de 65 años, un tercio supera los 80.
Aproximación a la situación social de las personas mayores y la atención a la Dependencia en la Comunidad de Madrid
Comencemos este artículo con una afirmación diferente a la que, desgraciadamente, encontramos con frecuencia en muchos medios de comunicación. El sistema de pensiones en España es imprescindible.
CCOO alerta del aumento del número de pensiones no contributivas, las más bajas del Sistema, desde el inicio de la crisis
En el Día Internacional de las Personas Mayores, 1 de octubre, CCOO manifiesta su preocupación por el incremento del riesgo y vulnerabilidad social y económica de las personas mayores, siendo especialmente inquietante en el caso de las mujeres.
Miles de personas se han manifestado “por unas pensiones dignas presentes y futuras” en Alcalá de Henares, convocadas por CCOO y UGT de Madrid y de la Comarca del Corredor del Henares, como parte de la movilización permanente que tendrá un nuevo punto álgido el próximo día 15 en la capital.