Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 23 septiembre 2023.
Tema: Sanidad Púbica
CCOO, CSIT-Unión Profesional y UGT preparan acciones legales contra la Consejería de Sanidad por el cierre de los SUAP. Esto se suma al recurso presentado por CCOO contra el traslado forzoso de profesionales del SUMMA112 al Hospital Zendal, procedentes de los SUAP cerrados. Tres de los cinco sindicatos de la Mesa Sectorial hemos presentado un informe de posicionamiento a la Dirección General de RRHH del SERMAS, en el que se exponen los motivos por los que no van a formar parte de un proyecto que supone la disminución de dispositivos de urgencias y recortes asistenciales dramáticos para algunas zonas rurales. Nuestra posición es de rotunda negativa a todo el contenido de la resolución y lo que de ella se derive.
CCOO de Madrid ha estado este viernes en Rivas- Vaciamadrid para apoyar la reivindicación de este municipio, cuya Corporación municipal ha llevado a cabo un encierro en dependencias municipales para que se construya un nuevo centro de salud, en el barrio de La Luna, que es absolutamente necesario.
Este sábado, 12 de marzo, a las 12 horas, en la Plaza de la Constitución de Aranjuez, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Aranjuez, de la que CCOO forma parte, ha convocado una concentración para denunciar la situación precaria del Hospital del Tajo y el abandono de la Atención Primaria en los ambulatorios de la localidad.
El próximo martes, 1 de marzo, a las 18 horas, en el Espacio Mercado de Getafe (Plaza de la Constitución, 6), se celebrará un acto en defensa de la sanidad pública.
Los cinco sindicatos de la Mesa Sectorial de la Sanidad Pública madrileña, entre los que se encuentra CCOO, han reanudado con una concentración ante el Centro de Salud Las Cortes las movilizaciones por el maltrato a los y las profesionales de la Sanidad, por la financiación adecuada de la Sanidad Pública, y por la calidad sanitaria asistencial en la región.
Las organizaciones sindicales comarcales de CCOO y UGT, junto a la Plataforma de mayores de Getafe, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública y los Consejos Sectoriales de Salud y Personas Mayores de Getafe convocan concentraciones contra los recortes en la Atención Primaria.
En su apuesta por una Atención Primaria pública, fuerte, de calidad y con mejoras sustanciales para sus profesionales.
El próximo sábado, 17 de abril, a las 12,30 horas, la Marea Blanca en defensa de la sanidad pública, de la que forma parte CCOO, se concentrará en la Puerta del Sol.
Ante la llamada de CCOO y otros sindicatos
Las trabajadoras y trabajadores del Hospital Universitario Príncipe de Asturias e Alcalá de Henares se han visto arropadas por parte de la ciudadanía, que ha reforzado con su presencia las demandas de este colectivo esencial para la sociedad y que se siente maltratado.
CCOO defiende a los profesionales y tacha de “ofensa y falta de honestidad” las manifestaciones de la Dirección de los Servicios de Emergencias de la Comunidad de Madrid.
Considera que el refuerzo es indispensable en estos momentos, pero apunta a que el déficit de plantillas en el SERMAS no se arregla solo con los 10.100 contratos y hasta diciembre
CCOO tilda de “indecente”, “desgobierno” y “temeridad” la decisión de Ejecutivo madrileño. En febrero, antes del COVID19 solo para cirugía había 75.000 pacientes esperando y 453.000 en consultas especializadas
La población sanitaria asignada al hospital situado en Arganda, casi 200.00 personas, recibe citas para noviembre de 2021.
CCOO Sanidad Madrid ha constatado el descontrol, la desinformación y la confusión a la que está sometiendo la Dirección del Hospital Gómez Ulla, que depende del Ministerio de Defensa, a los trabajadores y trabajadoras del centro ante la previsión de traslado de los españoles y españolas evacuados de Wuhan (China), con motivo de la epidemia de coronavirus 2019-nCoV que asola la zona.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) reclama para los más de medio millón de profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) una reclasificación profesional que supondría incrementos salariales por un montante total de 316 millones de euros en toda España, y un incremento de en las nóminas del sector sanitario madrileño de unos 45 millones de euros, en una primera fase.
Reclama a los ministerios de Hacienda, Ciencia y Función Pública el cumplimiento del Real Decreto-ley por el que los profesionales tenían que haber cobrado un 2,50% de subida salarial.
No hay dinero para mantenimiento de centros sanitarios y recuperación de derechos laborales pero si para gastarlo en altos cargos y en nuevas estructuras de poder
CCOO ha recibido, con fecha 29 de agosto, una convocatoria de reunión para informar del brote del que la Dirección tenía conocimiento desde el 21 de agosto.
Por la pérdida de 300.000 euros en fármacos oncológicos e inmunoglobinas
El presupuesto de Sanidad debe habilitar partidas suficientes para cubrir el déficit de plantillas, mejorar infraestructuras, estabilizar empleo y revertir los recortes y las privatizaciones.
CCOO recuerda que los servicios públicos operan como función vital para el sustento de toda sociedad democrática avanzada, son los garantes del progreso social y cultural, de un futuro viable en prosperidad y son un factor clave para la reducción de todas las desigualdades.
CCOO denuncia que se está vulnerando la Ley de Acceso al Empleo Público en el SERMAS
La plantilla del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares tiene serios problemas por la falta de suministro de pijamas para cubrir la uniformidad de los trabajadores y trabajadoras del centro, aproximadamente unos 2.000, que tienen que utilizar la vestimenta. Sin embargo, el hospital y la Consejería de Sanidad han comprado, según los datos facilitados a los representantes sindicales, 13.000 pijamas en dos años.
Durante el periodo estival, tanto en Madrid capital como si veranean en los pueblos de la región
En señal de queja porque la empresa Quirónsalud va a pagar 1.200 euros más a los enfermeros y enfermeras con contratos de verano
CCOO ha exigido a la Consejería de Sanidad, en la reunión monográfica sobre Atención Primaria de la Mesa Sectorial de la sanidad pública, medidas para que los usuarios y usuarias que acuden a los centros de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid no sufran las consecuencias de los recortes horarios y la falta de personal que pretende imponer el gobierno en funciones de la Comunidad de Madrid, con el beneplácito de los sindicatos AMYTS y CSIT-UP. La organización ha pedido también información detallada sobre el plan verano 2019 en Atención Primaria.
Para el próximo curso escolar la Administración educativa deberá contratar a los trabajadores y trabajadoras profesionales sanitarios que prestan servicios en los centros educativos como personal laboral, y no estatutario, bajo el ámbito del convenio colectivo único para el personal laboral de la Comunidad de Madrid, con puestos de trabajo estructurales, dotados presupuestariamente con cargo a vacante, debido a que las necesidades no son temporales sino de carácter permanente o continuado en los centros educativos.
Continúan las movilizaciones en Leganés para manifestar el rechazo a los recortes de horarios propuestos en el plan piloto de la Comunidad de Madrid en 14 centros de salud, que pretende posteriormente extender al resto de centros de atención primaria.
En una jornada celebrada este martes en la sede del sindicato, en la que se ha denunciado la falta de presupuesto, los recortes, la pérdida de profesionales, las privatizaciones y cómo se han disparado las urgencias y las listas de espera
El próximo martes, 12 de marzo, a las 10 horas, en la sede de CCOO de Madrid (Lope de Vega, 38, 2ª planta), dará comienzo una jornada de debate sobre el estado de la sanidad madrileña, organizada por CCOO y la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, que consideran fundamental hacer un análisis en profundidad de la situación actual de la sanidad madrileña, para poder abordar las mejoras necesarias para su reforzamiento, después de que el proceso de transferencias sanitarias haya configurado un mapa asistencial sanitario profundamente diverso e incluso desigual.
CCOO explica que la Unión Europea subvenciona la investigación si se cumplen unos requisitos de contratación que “en Madrid no se cumplen”
CCOO reclama la contratación de 1.400 fisioterapeutas para la sanidad pública madrileña. La OPE excepcional del SERMAS para el domingo solo ha ofertado 208 plazas
Ante la puesta en marcha por parte de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid del recorte en el horario de atención a pacientes en 14 centros de salud en la Comunidad de Madrid, entre los que se encuentra el Centro de Salud de Perales del Río de Getafe, CCOO de la Comarca Sur, junto a organizaciones sociales y sindicales de Getafe, acordaron iniciar un proceso de movilizaciones para expresar el rechazo y al mismo tiempo la exigencia de retirada de este nuevo recorte en la sanidad pública.
El sindicato aceptará la modificación organizativa que propone la Consejería si no daña el acceso de la ciudadanía a la sanidad pública, y si las urgencias de los hospitales y los centros de salud no reciben una presión asistencial mayor
CCOO pide refuerzos para evitar el colapso en las urgencias del Hospital Infanta Sofía este invierno
El sindicato valora el anuncio de apertura de la Torre 4 para hospitalización a partir de 2019, pero reclama a la Consejería soluciones para los problemas inmediatos. CCOO denuncia que la Gerencia no refuerza los equipos de quirófano de urgencias que a veces se quedan con una sola enfermera
Mañana martes 20 de noviembre, a las 12 horas, se concentran en la puerta principal del Hospital Ramón y Cajal
Este domingo, 18 de noviembre (a las 12h), abraza el Hospital Infanta Sofía en San Sebastián de los Reyes. La concesión del Laboratorio Central con la empresa privada, vence el próximo 30 de noviembre
Los tiempos de espera para ser atendido pueden llegar a los siete días en medicina de familia y enfermería, y a los 71 días en unidades de apoyo como fisioterapia. Consulta el informe La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid >>>
Hoy frente la sede del Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid ha tenido lugar una concentración de los trabajadores y trabajadoras de las Fundaciones de Investigación Biomédicas de la Comunidad de Madrid por un convenio colectivo que sirva de marco laboral para los profesionales de estas fundaciones.
El próximo domingo, 18 de febrero, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid, de la que forma parte CCOO, volverá a manifestarse en la capital. Será a las 12 horas, desde el Colegio de Médicos (Santa Isabel, 51) hasta el Ministerio de Sanidad, con el lema “Listas de desesperación, derivaciones de especulación”.
CCOO reivindica la necesidad urgente de priorizar el aumento de recursos en Atención Primaria en la Comunidad de Madrid, adaptándolos a las necesidades de la población atendida ante la evidencia de que ha sido una de las áreas del sistema sanitario que más ha sufrido las políticas sanitarias del PP, y ello sobre todo porque en ella se han cebado los desastres sanitarios de la Comunidad.
Los y las representantes de las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que en estos momentos se está celebrando en la sede de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) –calle Sagasta, 6- han decidido encerrarse en la misma y reclaman la presencia del consejero de Sanidad o de Hacienda.
Los sindicatos de la sanidad pública madrileña (CCOO, SATSE, CSIT, AMYTS y UGT) convocarán movilizaciones ante la desalentadora situación que viven los y las casi 80.000 profesionales, que siguen sin ver reconocida la carrera profesional pese a los compromisos del Gobierno regional, que además no ha incluido partida alguna en el proyecto de Presupuestos para el año 2018.