Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 25 marzo 2023.

“Los policías mintieron y tenían un interés directo en que hubiera sentencia condenatoria”

  • Entrevista a Antonio García, abogado de CCOO de Madrid

19/02/2016.
Antonio García, abogado de CCOO Madrid

Antonio García, abogado de CCOO Madrid

- Suponemos que satisfecho con la sentencia… ¿Cómo la evalúas?

- Muy satisfecho. Hay que felicitar a Los ocho de Airbus por la dignidad y entereza que han demostrado a lo largo de todos estos años. Finalmente, se han podido liberar de tan injusta presión y demostrar que “Huelga no es delito”. En segundo lugar hay que destacar la enorme solidaridad que ha generado en toda la sociedad española, y la gran labor de miles de sindicalistas y trabajadores que se han movilizado por la libertad de los 8 de Airbus, con CCOO a la cabeza.

La sentencia sólo se puede valorar de forma satisfactoria. Muy positivamente. Se ha conseguido la absolución que era lo verdaderamente importante. De la sentencia hay unas partes que me gustan más que otras. Técnicamente es impecable en cuanto a la presunción de inocencia, la responsabilidad personal y la valoración de los lamentables testimonios de los policías y de la penosa instrucción realizada, que sale muy mal parada en la sentencia. Sin embargo, son discutibles el relato de hechos probados, que se basan precisamente en el testimonio de los policías, que es descalificado en otras partes de la Sentencia e incluso algunas consideraciones sobre el derecho de huelga que, aunque no compartimos, es cierto que son las que inspiran el tipo penal del art. 315.3 del Código Penal.

- Durante el juicio llamaron la atención las contradicciones entre testigos. ¿Ha sido un montaje?

- En algunos aspectos sí, si entendemos por montaje la incriminación de los sindicalistas y la ausencia absoluta de pruebas, como así pone de manifiesto la Sentencia. Visto el desmontaje que realiza la sentencia sobre las supuestas pruebas con las que la Fiscalía sostenía una acusación tan grave está absolutamente claro que no existía ningún motivo para sostener esa acusación. Dijimos en el juicio que los policías mintieron y que tenían un interés directo en que hubiera sentencia condenatoria, lo mismo que el principal testigo de cargo. Como el propio Juez Instructor que asumió desde el principio la culpabilidad de los compañeros. A la vista del tremendo varapalo que reciben en la Sentencia es lícito preguntarse si es posible mantener ese relato de hechos probados.

-¿Cómo es posible solicitar más de ocho años de prisión sin pruebas?

- Por una aplicación mecánica, y hasta cierto punto ideológica del Derecho Penal. No se debe pasar por alto la invocación que se hace en la sentencia al Código Penal nazi de 1935. Todo un mensaje nada subliminal. Se ha intentado aplicar un “derecho penal de autor”, algo proscrito en cualquier sistema penal democrático. Que cada cual saque sus propias conclusiones.

- ¿Hay forma de reparar los cinco años y medio de angustia de los 8 de Airbus?

- Desgraciadamente nuestro sistema penal permite este tipo de situaciones que se repiten con demasiada frecuencia. Acusaciones infundadas que permiten el estigma social y personal de verse señalado y perseguido y con una amenaza cierta de entrar en prisión. Lo cual es especialmente grave cuando lo que se ha hecho es ejercer un derecho fundamental, como es el derecho de huelga. No hay reparación posible porque no ha habido un funcionamiento “anormal” de la Justicia. Ese es precisamente el problema.

- ¿Ha sido complicado el trabajo de los servicios jurídicos?

- Sí. Desde el primer momento estuvimos allí. Ha sido muy duro soportar la penosa instrucción realizada por el titular del Juzgado de Instrucción 4 de Getafe. Ha sido un trabajo largo y difícil, con múltiples recursos, hasta llegar al acto del juicio, que también fue muy duro y complicado.

Había mucha presión, pero desde luego sin la confianza que nos dieron los compañeros de Airbus, todo hubiera sido más complicado. Su entereza, su dignidad y la absoluta confianza no sólo en su inocencia sino en la legitimidad de su lucha hicieron el resto.

Quiero felicitar a todos los compañeros y compañeras del equipo jurídico, Enrique Lillo, Antonio Segura, Ángeles López, Ana Méndez Gorbea, Álvaro Sanz y Pablo Simón y al abogado del compañero de UGT Esteban Mestre. Grandes profesionales y grandes personas que lo han dado todo en este juicio.

- ¿Puede influir esta sentencia en la situación del resto de sindicalistas procesados en el resto de España?

Formalmente no, pero sí creo que hay aspectos jurídicos que resultan muy interesantes para la defensa de otros compañeros/as en con similares acusaciones. Y lo que es indudable es que la repercusión de esta sentencia y esta absolución, así como la campaña desarrollada harán más complicado que se produzcan condenas.

- ¿Y en la derogación del artículo 315.3 del Código Penal?

Sin duda es un clamor, una necesidad democrática poner fin a esta rémora franquista que debe derogarse. No es concebible la permanencia ni un día más de tan aberrante precepto en el Código Penal. Evidentemente la Sentencia, pero sobre todo la campaña desarrollada nos debe acercar al objetivo de la derogación del art. 315.3. La absolución de los 8 de Airbus es con toda seguridad un paso enorme en esa dirección.

Noticias relacionadas

Juicio al derecho de huelga, juicio a la democracia

La defensa destaca que no existe ni un solo elemento incriminatorio contra los 8 de Airbus

Numerosas contradicciones en las declaraciones de los agentes antidisturbios

La tercera jornada del juicio evidencia la absoluta inexistencia de pruebas contra los 8 de Airbus

CCOO celebra la absolución de Édgar y Armando, y espera la misma suerte para los otros seis encausados

Hoy ha ganado la democracia. Absueltos los 8 de Airbus

Getafe con "Los 8 de Airbus" en defensa del derecho de huelga

Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas

CCOO de Madrid denuncia la campaña de criminalización del Derecho de Huelga

Partidos políticos y organizaciones sociales de Getafe muestran su apoyo a Los 8 de Airbus

El pleno del Ayuntamiento de Getafe aprueba una moción de apoyo a Los 8 de Airbus

El Ayuntamiento de Getafe inicia una campaña institucional en apoyo a los 8 de Airbus

Podemos visita la fábrica de Airbus para apoyar el derecho de huelga

Getafe arropa a los 8 de Airbus

Reivindicación obrera en el homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas

Juicio al derecho de huelga, juicio a la democracia

La defensa destaca que no existe ni un solo elemento incriminatorio contra los 8 de Airbus

Numerosas contradicciones en las declaraciones de los agentes antidisturbios

La tercera jornada del juicio evidencia la absoluta inexistencia de pruebas contra los 8 de Airbus

CCOO celebra la absolución de Édgar y Armando, y espera la misma suerte para los otros seis encausados

Hoy ha ganado la democracia. Absueltos los 8 de Airbus

Aplazado el juicio contra Pedro Galeano

CCOO confía en la absolución de Pedro Galeano porque “no hay caso”

Con la absolución de Pedro Galeano se hace justicia

CCOO arropa a Hugo, detenido en la huelga de Amazon

Noticias relacionadas

Juicio al derecho de huelga, juicio a la democracia

La defensa destaca que no existe ni un solo elemento incriminatorio contra los 8 de Airbus

Numerosas contradicciones en las declaraciones de los agentes antidisturbios

La tercera jornada del juicio evidencia la absoluta inexistencia de pruebas contra los 8 de Airbus

CCOO celebra la absolución de Édgar y Armando, y espera la misma suerte para los otros seis encausados

Hoy ha ganado la democracia. Absueltos los 8 de Airbus

Getafe con "Los 8 de Airbus" en defensa del derecho de huelga

Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas

CCOO de Madrid denuncia la campaña de criminalización del Derecho de Huelga

Partidos políticos y organizaciones sociales de Getafe muestran su apoyo a Los 8 de Airbus

El pleno del Ayuntamiento de Getafe aprueba una moción de apoyo a Los 8 de Airbus

El Ayuntamiento de Getafe inicia una campaña institucional en apoyo a los 8 de Airbus

Podemos visita la fábrica de Airbus para apoyar el derecho de huelga

Getafe arropa a los 8 de Airbus

Reivindicación obrera en el homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas

Juicio al derecho de huelga, juicio a la democracia

La defensa destaca que no existe ni un solo elemento incriminatorio contra los 8 de Airbus

Numerosas contradicciones en las declaraciones de los agentes antidisturbios

La tercera jornada del juicio evidencia la absoluta inexistencia de pruebas contra los 8 de Airbus

CCOO celebra la absolución de Édgar y Armando, y espera la misma suerte para los otros seis encausados

Hoy ha ganado la democracia. Absueltos los 8 de Airbus

Aplazado el juicio contra Pedro Galeano

CCOO confía en la absolución de Pedro Galeano porque “no hay caso”

Con la absolución de Pedro Galeano se hace justicia

CCOO arropa a Hugo, detenido en la huelga de Amazon