Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 16 enero 2021.
Acuedo entre el Sector Crítico y la candidatura encabezada por Jaime Cedrún en el marco del 11º Congreso de CCOO de Madrid
Finalizadas las asambleas congresuales de primer nivel, El Sector Crítico y la candidatura encabezada por Jaime Cedrún López al 11º Congreso de CCOO de Madrid, coinciden en que la actual situación de inestabilidad política, recorte de derechos e incremento de las desigualdades, hacen necesario un Sindicato fuerte, estable y cohesionado internamente, capaz de dar respuesta a las demandas de conjunto de la clase trabajadora madrileña y de la ciudadanía en general.
Acuerdo entre el Sector Crítico y la candidatura encabezada por Jaime Cedrún en el marco del 11º Congreso de CCOO de Madrid
Durante los últimos años, el Sector Crítico de Madrid, sin renunciar a la defensa de sus opiniones y posicionamientos, ha participado en el trabajo, asumiendo diferentes responsabilidades en las comisiones ejecutivas elegidas en los procesos congresuales, garantizando la gobernabilidad de la organización desde la pluralidad. Por ello, ambas partes se reconocen y acuerdan asegurar la participación de las dos sensibilidades en el gobierno de la Comisión Ejecutiva y demás ámbitos de responsabilidad de la Unión.
Llamamos a abordar el próximo XI Congreso que celebraremos el 5, 6 y 7 de abril y los diversos Congresos Comarcales, partiendo de que las ponencias y los estatutos son los elementos centrales del debate que deben ser enriquecidos por las enmiendas y resoluciones que se han presentado en las asambleas congresuales
En este sentido, coinciden en las líneas estratégicas contenidas en la Ponencia aprobadas por unanimidad en el Consejo Regional celebrado el pasado 4 de noviembre, de las que resaltamos las siguientes:
1. Creación de empleo de calidad, tanto en el sector público como en el privado, impulsando un cambio de modelo económico que asegure el desarrollo sostenible y un cambio en el modelo productivo que apueste por el I+D+i y garantice la defensa del medio ambiente.
2. Derogación de las reformas laborales, para potenciar una negociación colectiva capaz de generar empleo decente y condiciones laborales dignas, prestando especial atención a las mujeres, las personas jóvenes y los inmigrantes.
3. Continuar la lucha contra las privatizaciones y externalizaciones, impulsando procesos de reversión al sector público de los servicios externalizados, garantizando el empleo y las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores.
4. Reforzar el carácter sociopolítico del sindicato y la lucha contra la precariedad y las desigualdades en todas sus formas y manifestaciones para conseguir una sociedades más justa, cohesionada e igualitaria.
5. Reforzar la defensa y la organización de los sectores más desprotegidos: parados, mujeres, jóvenes, etc.
6. Reafirmar nuestro compromiso de seguir luchando por la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, y para la erradicación de las violencias machistas, profundizando en la alianza con los movimientos feministas.
7. Reforzar la participación, desarrollando los mecanismos para hacer efectiva la consulta con garantías a los afiliados de aquellos acuerdos que en el ámbito de la negociación colectiva o del diálogo social con las administraciones madrileñas, negocie nuestro sindicato.
8. Profundizar en la política de confluencia con las organizaciones y movimientos sociales que vertebran la sociedad madrileña, con las que compartimos con las que compartimos objetivos y luchas para construir una sociedad más democrática e igualitaria.
9. Reforzar la democracia interna y la pluralidad, garantizando plenamente la libertad de expresión y la participación de las distintas sensibilidades en los órganos y el gobierno de la Unión.
10. Implementar los mecanismos de control y transparencia, tanto de los recursos de la organización como de la actividad sindical de los cuadros, dirigentes y representantes del sindicato en los órganos de participación institucional, aplicando con rigor el Código Ético.
11. Reforzar, en colaboración con las federaciones, la atención y la presencia del sindicato en las pequeñas y medianas empresas, donde la precariedad laboral es mayor.
12. Reforzar el papel de las comarcas, evaluando sus necesidades y sus recursos.
13. Impulsaremos conjuntamente una estrategia de firmeza en el desarrollo de nuestras reivindicaciones: SMI, incremento salarial, pensiones, derogación del art 315.3 del Código Penal y de la “Ley Mordaza”, etc.
Para avanzar en su consecución consideramos imprescindible desarrollar un proceso sostenido de movilización interna y acumulación de fuerzas.
Por ello, en el convencimiento de que la lealtad con la organización y el mutuo respeto entre las distintas sensibilidades que enriquecen el debate interno en nuestro sindicato son las mejores garantías para su refuerzo, hacemos un llamamiento a la unidad de todos, para trabajar por una candidatura que arme a las CCOO de Madrid para enfrentar el futuro.
Madrid, 10 de marzo de 2017
Convocado el 11º Congreso de CCOO Madrid
Aprobada por unanimidad la Ponencia de CCOO de Madrid para su 11º Congreso
PONENCIA Y ESTATUTOS 11 CONGRESO DE CCOO DE MADRID
Jaime Cedrún se presentará en abril a la reelección como secretario general de CCOO Madrid
Madrid Sindical especial Congreso, febrero 2017
Jaime Cedrún presenta su candidatura a la reelección como secretario general de CCOO de Madrid
El sector CrítiCCOO ante el XI Congreso de CCOO Madrid
Gemma Durán, nueva secretaria general de la Unión Comarcal Norte de CCOO
Jesús Quirós, reelegido secretario general de la Unión Comarcal Las Vegas
CCOO renueva la Ejecutiva en su comarca de Las Vegas
José Guadarrama, elegido secretario general de la Unión Comarcal Sierra de Guadarrama
Ramón González, reelegido secretario general de la Unión Comarcal Oeste de CCOO
Manuel Ariza, reelegido secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados
Miguel Periáñez, elegido secretario general de la Federación de Servicios de CCOO de Madrid
Raúl Cordero Núñez, nuevo secretario general de la Unión Comarcal Sur de CCOO
Vicente García, nuevo secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO
David Jabato, reelegido secretario general de la FSC Madrid
La FSS-CCOO de Madrid reelige a Rosa Mª Cuadrado como secretaria general en su XI congreso
Presentado el 11 Congreso de CCOO de Madrid
Jesús Ángel Belvis, reelegido secretario general de Construcción y Servicios de CCOO de Madrid
Un balance positivo de toda la organización
Emotiva inauguración del 11 Congreso de CCOO de Madrid
Isabel Galvín, reelegida secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid
Aprobado el informe de gestión de Jaime Cedrún
CCOO de Madrid seguirá dando la batalla contra la desigualdad, la pobreza y el paro
11 Congreso de CCOO Madrid, emisiones en directo
Estatutos de Comisiones Obreras de Madrid. Aprobados en el 11º Congreso 2017
Convocado el 11º Congreso de CCOO Madrid
Aprobada por unanimidad la Ponencia de CCOO de Madrid para su 11º Congreso
PONENCIA Y ESTATUTOS 11 CONGRESO DE CCOO DE MADRID
Jaime Cedrún se presentará en abril a la reelección como secretario general de CCOO Madrid
Madrid Sindical especial Congreso, febrero 2017
Jaime Cedrún presenta su candidatura a la reelección como secretario general de CCOO de Madrid
El sector CrítiCCOO ante el XI Congreso de CCOO Madrid
Gemma Durán, nueva secretaria general de la Unión Comarcal Norte de CCOO
Jesús Quirós, reelegido secretario general de la Unión Comarcal Las Vegas
CCOO renueva la Ejecutiva en su comarca de Las Vegas
José Guadarrama, elegido secretario general de la Unión Comarcal Sierra de Guadarrama
Ramón González, reelegido secretario general de la Unión Comarcal Oeste de CCOO
Manuel Ariza, reelegido secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados
Miguel Periáñez, elegido secretario general de la Federación de Servicios de CCOO de Madrid
Raúl Cordero Núñez, nuevo secretario general de la Unión Comarcal Sur de CCOO
Vicente García, nuevo secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO
David Jabato, reelegido secretario general de la FSC Madrid
La FSS-CCOO de Madrid reelige a Rosa Mª Cuadrado como secretaria general en su XI congreso
Presentado el 11 Congreso de CCOO de Madrid
Jesús Ángel Belvis, reelegido secretario general de Construcción y Servicios de CCOO de Madrid
Un balance positivo de toda la organización
Emotiva inauguración del 11 Congreso de CCOO de Madrid
Isabel Galvín, reelegida secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid
Aprobado el informe de gestión de Jaime Cedrún
CCOO de Madrid seguirá dando la batalla contra la desigualdad, la pobreza y el paro
11 Congreso de CCOO Madrid, emisiones en directo
Estatutos de Comisiones Obreras de Madrid. Aprobados en el 11º Congreso 2017