Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 24 septiembre 2023.

CCOO de Madrid denuncia que Cifuentes aumenta un 7,8% el presupuesto para la FP privada

    CCOO de Madrid muestra su preocupación ante las actuaciones unilaterales de la Consejería de Educación, en paralelo al trabajo del Consejo de Formación Profesional, restando así valor y utilidad al Diálogo Social.

    27/11/2017.

    Cada paso que Cifuentes da en materia de FP es para potenciar la oferta privada de FP en detrimento de los centros públicos. Esto se concreta en el proyecto de Presupuestos para 2018 en el que la financiación destinada a la FP privada aumenta un 7,8%.

    En su momento el Consejo de FP regional acordó una serie de recomendaciones sobre la Formación Profesional. Esas recomendaciones señalaban aspectos que deben ser revisados. Sin embargo, en lo que se refiere a la FP del sistema de Empleo, el gobierno regional sigue sin negociar la oferta formativa para desempleados y no avanza lo necesario en acreditación de competencias profesionales. Y en lo relativo a la FP del sistema educativo, se ha iniciado el curso primando actuaciones unilaterales y continuando con la aplicación de medidas que deterioran el servicio educativo de la FP.

    La Consejería de Educación, en datos que no nos ha entregado a los sindicatos ni a la patronal todavía, manifiesta un aumento de alrededor del 3% del alumnado en la FP del sistema educativo este curso 2017-18. Pero no dice los miles de personas que se han quedado sin plaza en Ciclos Formativos por su insuficiente oferta. Los últimos datos que nos aportaron son los del curso 2016-17, en el que unas 18.000 personas no obtuvieron plaza en su primera solicitud, lo que en Grado Superior supone casi un 100% de sobredemanda (ver datos)

    En un momento crucial donde la FP se ha convertido en un elemento estratégico para la recualificación profesional y el cambio productivo, Cifuentes deja sin plazas a miles de personas y obliga a muchas de ellas a desembolsar grandes costes para financiarse la FP que quieren en centros privados (incluyendo familias profesionales con alta demanda e inserción laboral, como Sanidad, Hostelería y Turismo, Actividades Físicas y Deportivas, Servicios Socioculturales y a la Comunidad). Todo ello mientras no se implantan en centros públicos, o se hace insuficientemente, Ciclos clave como algunos de las familias profesionales de Energía y Agua, Sanidad, Seguridad y Medio Ambiente, Imagen y Sonido, Fabricación Mecánica, y Títulos tan simbólicos y necesarios como el de Técnico/a Superior de Promoción de Igualdad de Género. Por otra parte, la Consejería manifiesta un grado de inserción alta de los egresados (un promedio cercano al 65% tras el primer año), pero no informan sobre la limitada calidad del empleo generado, que supone que la contratación indefinida promedio de los egresados de la FP esté alrededor del 39%.

    CCOO muestra su decepción porque la mayor parte de medidas que el gobierno regional está poniendo en marcha sobre FP las está ejecutando sin contar con el diálogo social ni negociar nada y desconsiderando aportaciones para mejorar su eficiencia. El sindicato rechaza todas estas medidas por falta de diálogo y por el contenido de las mismas. Ejemplos notorios de esta unilateralidad en el ámbito de la FP son: una Orden para regular la FP Dual; la Orden y convocatoria de FP denominada bilingüe; las instrucciones que regulan la Admisión de alumnado a la FP del sistema educativo; las convocatorias de “Proyectos Propios” para la oferta formativa; la imposición de un Cheque-Beca exclusivo para alumnado de FP de centros privados; el aumento de días lectivos en el calendario de FP; derivación de recursos a centros privados con la fórmula de las denominadas becas de “segunda oportunidad”.

    CCOO, en las recomendaciones particulares que presentó en el Consejo de FP, viene insistido en la necesidad de garantizar la calidad de las prácticas en la empresas; de valorar períodos de estancia en la empresa más cortos e intercalados y regulados mediante contrato formación-aprendizaje y un modelo de seguimiento de alumnado en la FP Dual similar al establecido para la modalidad presencial. CCOO ha señalado la importancia de que el profesorado pueda hacer estancias en empresas como formación continua, o la oportunidad de que se adopten medidas para que los Centros Específicos de FP puedan impartir FP para el Empleo, gestionando así el dinero que la nueva Ley de Formación establece debe reservarse para ser impartida en centros públicos.

    CCOO viene realizando reclamaciones en las Mesas Técnicas de FP que no son atendidas, demandas que considera vitales para mejorar la calidad de la FP del sistema educativo, como el aumento de cupos de profesorado de FP; inversión en equipamientos e infraestructuras de centros públicos; aumento de horas imputables para el seguimiento docente de las prácticas en centros de trabajo y para la tutorización del módulo de proyecto final; eliminación de la FP denominada Bilingüe y de la modalidad de “Ciclos con FCT ampliada”; y paralización de la implantación de la FP Básica y de la denominada FP Dual, hasta que se pueda hacer una evaluación consensuada de las mismas. Por el contrario, este curso la Consejería ha restringido cupos de profesorado obligando al aumento de horas lectivas semanales y la reducción de apoyos.

    CCOO señala que, necesariamente, el diseño y mejora de la FP en Madrid tendrá que interrelacionarse con otros espacios de diálogo social (Estrategia de Empleo, diseño modelo productivo…). CCOO rechaza las actuaciones unilaterales del Gobierno de Cifuentes, la promoción de la FP privada en detrimento de la oferta de plazas y enseñanzas en los centros públicos de FP así como la derivación de fondos europeos a manos privadas haciendo de la oferta para una “segunda oportunidad” un negocio lucrativo. Para CCOO, la formación profesional, tanto del sistema educativo como del sistema de empleo es una prioridad sindical, un factor clave para el empleo de calidad y para un deseable cambio de modelo productivo. Una formación que ha de ser reconocida y recompensada adecuadamente por el mundo empresarial, y que debe disponer de la máxima calidad, para lo que resulta imprescindible el compromiso de las Administraciones Públicas con su financiación.

     

    Noticias relacionadas

    Las presiones de CCOO y la movilización de la comunidad educativa paran recortes educativos en Getafe

    CCOO denuncia el continuismo de la DAT Norte y del nuevo Gobierno madrileño en la gestión de la educación pública madrileña

    La Consejería de Educación se niega a construir un CEIPSO en Rivas, aprobado en los Presupuestos de 2016

    CCOO denuncia la supresión de aulas en centros públicos de Getafe

    3 de cada 10 aulas de la zona sur de Madrid tienen exceso de alumnado

    CCOO denuncia las supresiones y el exceso de ratio en la zona norte de Madrid

    CCOO denuncia la supresión de un aula de 3 años en el Colegio “Cerros Chicos” de San Martín de la Vega

    CCOO exige a la Dirección de Área Territorial Sur la paralización de la fusión de dos IES en Leganés

    CCOO en la lucha diaria por una escuela pública, universal, laica e inclusiva

    Manifestación en Leganés contra la política educativa del Gobierno regional

    Exigimos a la Comunidad de Madrid que cumpla con los compromisos con la comunidad educativa de Arganda

    Concentración en demanda de nuevos centros públicos educativos en Getafe

    CCOO denuncia que el anuncio de construcción de un nuevo IES en Alcobendas llega mal y tarde

    CCOO exige la construcción inmediata de un instituto en el barrio de La Garena, en Alcalá de Henares

    La Consejería de Educación deja sin aulas al alumnado del CEIP Miguel de Cervantes (Getafe)

    CCOO denunciará ante los tribunales el cierre del CEIP Isabel La Católica (Colmenar Viejo)

    CCOO denuncia el caótico inicio de curso en los colegios e institutos de la zona norte de Madrid

    CCOO apoya la jornada reivindicativa de las familias del Colegio Público Miguel de Cervantes (Getafe)

    La Comunidad de Madrid anuncia inversiones educativas en Leganés y Parla que distan mucho de satisfacer las demandas de ambas localidades

    CCOO rechaza el “dedazo” en el nombramiento de la dirección de la Escuela Infantil La Comba (San Sebastián de los Reyes)

    Multitudinaria concentración en demanda de un centro de educación especial público en Torrejón

    CCOO sigue adelante con el recurso contra la imposición del bilingüismo en el CEIP Alejandro Rubio (Guadalix de la Sierra) y en otros centros

    Se celebra en Alcalá de Henares la V Marcha del Lápiz Verde, en defensa de la Educación Pública.

    CCOO Henares acude a la Fiesta de la Rosa del PSOE de Torrejón: Por la educación pública, gratuita y de calidad

    La movilización de la comunidad educativa consigue recuperar la segunda unidad de tres años en el CEIP Aldebarán (Tres Cantos)

    CCOO exige transparencia a la alcaldesa de Aranjuez

    La VI Marcha del Lápiz Verde recorre las calles de Alcalá de Henares

    Concentración por la construcción inmediata del Centro de Educación Especial de Torrejón de Ardoz

    Rebaja temeraria en la concesión de la construcción del Centro de Educación Especial de Torrejón de Ardoz

    Noticias relacionadas

    Las presiones de CCOO y la movilización de la comunidad educativa paran recortes educativos en Getafe

    CCOO denuncia el continuismo de la DAT Norte y del nuevo Gobierno madrileño en la gestión de la educación pública madrileña

    La Consejería de Educación se niega a construir un CEIPSO en Rivas, aprobado en los Presupuestos de 2016

    CCOO denuncia la supresión de aulas en centros públicos de Getafe

    3 de cada 10 aulas de la zona sur de Madrid tienen exceso de alumnado

    CCOO denuncia las supresiones y el exceso de ratio en la zona norte de Madrid

    CCOO denuncia la supresión de un aula de 3 años en el Colegio “Cerros Chicos” de San Martín de la Vega

    CCOO exige a la Dirección de Área Territorial Sur la paralización de la fusión de dos IES en Leganés

    CCOO en la lucha diaria por una escuela pública, universal, laica e inclusiva

    Manifestación en Leganés contra la política educativa del Gobierno regional

    Exigimos a la Comunidad de Madrid que cumpla con los compromisos con la comunidad educativa de Arganda

    Concentración en demanda de nuevos centros públicos educativos en Getafe

    CCOO denuncia que el anuncio de construcción de un nuevo IES en Alcobendas llega mal y tarde

    CCOO exige la construcción inmediata de un instituto en el barrio de La Garena, en Alcalá de Henares

    La Consejería de Educación deja sin aulas al alumnado del CEIP Miguel de Cervantes (Getafe)

    CCOO denunciará ante los tribunales el cierre del CEIP Isabel La Católica (Colmenar Viejo)

    CCOO denuncia el caótico inicio de curso en los colegios e institutos de la zona norte de Madrid

    CCOO apoya la jornada reivindicativa de las familias del Colegio Público Miguel de Cervantes (Getafe)

    La Comunidad de Madrid anuncia inversiones educativas en Leganés y Parla que distan mucho de satisfacer las demandas de ambas localidades

    CCOO rechaza el “dedazo” en el nombramiento de la dirección de la Escuela Infantil La Comba (San Sebastián de los Reyes)

    Multitudinaria concentración en demanda de un centro de educación especial público en Torrejón

    CCOO sigue adelante con el recurso contra la imposición del bilingüismo en el CEIP Alejandro Rubio (Guadalix de la Sierra) y en otros centros

    Se celebra en Alcalá de Henares la V Marcha del Lápiz Verde, en defensa de la Educación Pública.

    CCOO Henares acude a la Fiesta de la Rosa del PSOE de Torrejón: Por la educación pública, gratuita y de calidad

    La movilización de la comunidad educativa consigue recuperar la segunda unidad de tres años en el CEIP Aldebarán (Tres Cantos)

    CCOO exige transparencia a la alcaldesa de Aranjuez

    La VI Marcha del Lápiz Verde recorre las calles de Alcalá de Henares

    Concentración por la construcción inmediata del Centro de Educación Especial de Torrejón de Ardoz

    Rebaja temeraria en la concesión de la construcción del Centro de Educación Especial de Torrejón de Ardoz