Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 6 junio 2023.

172 familias ven en peligro el futuro de sus viviendas protegidas porque Fomento no acepta finalizar el cobro del terreno

  • CCOO de Madrid apoya a los cooperativistas y se reunirá con las instituciones para tratar de desbloquear la situación

24/05/2018.
CCOO de Madrid apoya a los cooperativistas y se reunirá con las instituciones para tratar de desbloquear la situación

CCOO de Madrid apoya a los cooperativistas y se reunirá con las instituciones para tratar de desbloquear la situación

CCOO de Madrid y Vitra, la cooperativa impulsada por el sindicato, ha informado este jueves de la situación de 172 familias que ven en peligro el futuro de sus viviendas protegidas en el distrito de Villaverde (zona Parque Ingenieros). En la rueda de prensa, celebrada en la sede de CCOO de Madrid, han comparecido el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, el presidente de Vitra Madrid, Francisco Naranjo, y una representación de los y las cooperativistas afectados.

En el año 2011 SEPES, empresa instrumental perteneciente al Ministerio de Fomento vendió mediante concurso público a la Cooperativa VITRA, una parcela para hacer 172 viviendas protegidas de precio básico (VPPB).

La parcela se escrituró a favor de la cooperativa que pagó lo previsto en el contrato, el cinco por ciento del precio y el resto tenía que abonarlo en dos plazos, antes de finalizar 2013, más un millón de euros por la totalidad del IVA.

Por medio la crisis se llevó por delante a Bankia que tuvo que ser rescatada y nacionalizada. Esta era la entidad con la que VITRA tenía convenido el préstamo hipotecario, según aportó documentalmente en la oferta del concurso. El resultado es que, al quedarse sin financiación, no pudo realizar los pagos previstos.

La Cooperativa propuso diversas formas de pago más flexibles: entre ellas, cuatro años en lugar de dos, que no fueron aceptados por SEPES.

Durante este tiempo ha habido un “limbo” en el que, en el registro de la propiedad consta inscrita a favor de VITRA, pero se adeuda el pago de lo restante.

A mediados de 2017, la Cooperativa consiguió la disposición económica, mediante la aprobación de la financiación por CAIXABANK, más las cantidades aportadas por las 172 familias, y comunicó a SEPES su disposición para pagar la totalidad. La construcción está prevista con Ferrovial Agromán, S. A.

Sin embargo, SEPES, en lugar de coger los más de seis millones del importe pendiente, respondió con una demanda judicial por incumplimiento de plazos para recuperar el suelo. A su vez la Cooperativa, envió escrito reiterando la solicitud para abonar la totalidad mediante su pago ante Notario levantado así la condición resolutoria.

El hecho es que las 172 familias, todas cumpliendo las condiciones de acceso para viviendas protegidas, no entienden por qué SEPES no quiere cobrar y pretende recuperar el suelo dejándoles sin sus futuras casas, judicializando el asunto cuya resolución se prolongaría por años.

Realmente no hay una respuesta que pueda acreditarse a por qué SEPES y el Ministerio de Fomento no aceptan el cobro. Sin embargo, durante este tiempo, en la misma urbanización, SEPES, adjudicó a “PLAINFLIED SPAIN, S.L.”, único licitante, propiedad del fondo “ALQUILA CAPITAL” y de una sociedad gestora cuya sede está en el mismo edificio de la Castellana que SEPES, y que, actualmente, es propiedad de otro fondo: CERBERUS. Las condiciones del pliego de ese concurso parecían hechas a medida: un solo lote de 9 parcelas, lo cual hizo imposible, por su monto económico, la concurrencia de promotoras o cooperativas. Las condiciones del pago que daban eran de un plazo de cinco años. Cinco años es un plazo aún mayor que el que había solicitado VITRA y que fue rechazado.

Cabría pensar que el Ministerio de Fomento quisiera recuperarlo para sacar plusvalías en un momento de subida de precios de los terrenos edificables en Madrid. Sin embargo, al ser terrenos para vivienda protegida, una nueva venta debería tener un precio similar puesto que el “precio del módulo” no ha tenido variación y no debiera haber más plusvalías. Eso sin contar con que SEPES, como empresa pública instrumental del Ministerio tiene, entre otros como razón de ser, facilitar terrenos para destinarlos a fomentar la vivienda entre los que lo necesitan.

En el último período ha habido conversaciones con el Ministerio y nos dan buenas palabras pero el hecho es que el tiempo pasa y no sólo las familias necesitan las viviendas, sino que la construcción está subiendo y cada día de más es un posible perjuicio.

La lógica apunta a que si SEPES acepta el cobro de lo adeudado, todos salen ganando. La empresa pública cobra más de 6 millones y las 172 familias pueden comenzar con la construcción de sus viviendas.

Jaime Cedrún ha calificado la situación de “poco presentable”, y ha anunciado que CCOO llevará este asunto a las instituciones de la región (Federación de Cooperativas de Vivienda de Madrid, Asociación de Vecinos de Villaverde, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid y grupos parlamentarios representados en la Asamblea de Madrid), para tratar de desbloquear la situación de estas familias, que han desembolsado 20.000 euros las que menos y que se encuentran cautivas, ya que tampoco pueden acceder a otra vivienda mientras tanto. Estas familias han señalado que mantienen la ilusión depositada en este proyecto, por el que van a seguir luchando. “Queremos una respuesta ya”, ha afirmado Cedrún.

Francisco Naranjo, por su parte, ha explicado que el desbloqueo de la situación es beneficiosa para todas las partes, y ha señalado que se va a dar un plazo a Fomento hasta el 30 de junio para que dé una respuesta, y si no es así se estudiarían otras medidas de presión.