Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 8 junio 2023.

CCOO denuncia el carácter “electoralista” de los presupuestos presentados por Garrido

    El Gobierno regional finaliza la legislatura con unos presupuestos con un marcado carácter electoralista, olvidando a las personas que más lo necesitan e incrementando la deuda pública.

    31/10/2018.

    El Gobierno regional del Partido Popular, ha presentado y aprobado ayer el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2019 con el apoyo, por cuarto año consecutivo, de Ciudadanos. El Proyecto alcanza una cifra de 20.072 millones de euros, lo que supone un incremento de 740 millones de euros, un 3,8% más que el ejercicio anterior.

    Un crecimiento acorde con un entorno de crecimiento económico reflejado en el PIB regional, que entre los años 2015-2017 creció un 7,3% y se estima que al cierre de 2018 lo haga en un 3,4%.

    Sin embargo, una vez más, las estadísticas oficiales como el INE indican que esta recuperación económica no ha tenido aún reflejo en las condiciones laborales, económicas y de vida de gran parte de la ciudadanía madrileña.

    Aunque la cifra de personas en paro en la región sigue disminuyendo anualmente, la realidad es que la tasa de paro en la Comunidad de Madrid es del 11,86%, lo que significa que todavía hay 402.500 personas desempleadas, todavía cuatro puntos por encima de la tasa de hace justo diez años, al comienzo de la crisis. A la vez, la tasa de temporalidad en la Comunidad de Madrid es del 19,9% de la población asalariada, la más alta desde 2009.

    La disminución del desempleo se sustenta en la precarización del mercado laboral. La doble recesión economía sufrida entre 2008 y 2013 y las reformas dos labo­rales llevadas a cabo a lo largo de este período han provocado una importante devaluación salarial (y del resto de condiciones de trabajo), que ha sido más profunda en los empleos con salarios más bajos, ocupados muy mayoritariamente por mujeres

    Junto a las personas desempleadas, hay otro gran grupo de 530.700 trabajadores/as con contratación temporal y parcial que viven encadenando diferentes empleos, periodos de actividad y desempleo. Una inestabilidad laboral que hace muy difícil sostener proyectos de vida y que afecta fundamentalmente, y una vez más, a las mujeres.

    La consecuencia inmediata de las políticas neoliberales de los diferentes gobiernos regionales del Partido Popular es la consolidación de la pobreza, que ha crecido 5 puntos en una década. Hoy 2 de cada 10 madrileños/as son pobres.

    En los Presupuestos Generales para 2019, la Consejería de Políticas Sociales y Familia incrementa su presupuesto en 85 millones, un 4,9%, pero se congela la partida destinada a la Renta Mínima de Inserción Madrid, lo que implica que no se atenderán las nueva necesidades. Prácticamente sucede lo mismo con el presupuesto destinado a las acciones contra la violencia de género, que aumenta un 4,8%, apenas 1,1 millones, muy lejos de las necesidades de un problema que cada día se hace más visible por el aumento en el número de denuncias y solicitudes de medidas de atención y protección a las víctimas.

    El presupuesto educativo se incrementa en 257 millones, un 5,5%, alcanzando los 4.920,31 millones de euros. Un año más se anuncia la contratación de 700 nuevos profesores y profesoras en Educación Infantil, Primaria y Secundaria, que no alcanza lo acordado en el Acuerdo Sectorial para recuperar los niveles de calidad en la enseñanza pública previos a la crisis.

    Además se anuncia la gratuidad de los gastos de escolaridad en las escuelas infantiles públicas de la red de la Comunidad de Madrid para los alumnos y alumnas de 0 a 3 años y otros 75 millones para infraestructuras educativa. Recordar que el curso se inicio entre escombros, aulas sin construir y falta de profesorado en muchos centros educativos. Y de nuevo continúa la apuesta por la privatización educativa concertada, con 40,85 millones más, a lo que en 2019 además se añade el cheque para el Bachillerato en la concertada.

    Entre 12.000 y 15.000 alumnos y alumnas se han visto afectados por obras, según cuantificó la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid. Además, por cuarto año consecutivo, el curso echó a andar faltando 3.311 docentes.

    En Sanidad se presenta un presupuesto con un incremento de 238 millones de euros, un 3%, hasta alcanzar los 8.106 millones de euros. Sin embargo, este presupuesto representa una estimación de gasto 187 millones por debajo de lo gastado realmente en el último año liquidado, 2017. Con este dato será muy difícil reducir la situación de la 78.432 pacientes en espera de intervención quirúrgica, a 30 de septiembre 2018, después de los más de 150 millones presupuestados específicamente desde el año 2015. Además se anuncian 179 millones para un nuevo plan de modernización de las infraestructuras sanitarias. Plan ya anunciado y no ejecutado. Aun así esta cantidad estaría 100 millones por debajo del Presupuesto inicial del año 2008.

    En Transportes se anuncia un incremento de 72 millones, aunque para el Metro se prevé un incremento de 91 millones, después de haberse reducido 49 millones en el año anterior, cuyas consecuencias las están sufriendo los usuarios y usuarias. Como novedad se anuncian 69 millones para aparcamientos disuasorios para usuarios y usuarias del transporte público, a la vez que el Gobierno regional se posiciona contra los planes anti contaminación del Ayuntamiento de Madrid.

    En materia de vivienda se anuncia el Plan Emancipación para jóvenes por valor de 12 millones, que cubriría 150 euros mensuales durante el primer año, que podría favorecer a 7.000 jóvenes, un plan con un carácter absolutamente propagandístico puesto que la precariedad laboral que soporta la población joven en el acceso al empleo, mucho mayor a la que soporta la población mayor de 29 años, prácticamente imposibilita el acceso al alquiler, que en algunas zonas de la Comunidad se ha multiplicado por seis. En 2017 la gran mayoría de la población joven asalariada, el 66%, tiene un contrato temporal y/o una jornada parcial, y el 81% de la población de 20 a 24 años y el 53% de la población de 25 a 29 años vive con sus progenitores.

    En materia de ingresos se produce un incremento de 1.381 millones en los no financieros. De ellos 1.000 millones son por mayor recaudación de IRPF y otros 230 millones porque se espera mayor actividad del sector inmobiliario. Un año más se incluye una reducción impositiva, ya aprobado en el mes de julio en la Ley de Medidas Fiscales, que como denunciaba CCOO en el momento de su aprobación, de nuevo tienen un carácter propagandístico sin incidencia real sobre la mayoría de madrileños, la reducción global sería de 162 millones de euros, reducirá el primer tramo autonómico del IRPF del 9,5% al 9%; más bonificaciones vinculadas al impuesto de sucesiones, y en donaciones. Y como novedad se incluye también un 15% de deducciones a las aportaciones a clubes deportivos y las familias con una persona contratada para ayudarles a cuidar de sus hijos, que podrán deducirse hasta 400 euros de la cotización de a la Seguridad Social.

    En materia de empleo, el presupuesto se incrementa en 15 millones, un 3,1%, hasta los 493 millones. Lo más novedoso es que se destinarán 1.000 euros a las empresas que contraten jóvenes (primer empleo o parados de larga duración). Además se incluye otra medida con carácter propagandístico como son las ayudas a los comercios afectados por las obras de Gran Vía. Por tanto una ayuda con tintes electorales y en el contexto del enfrentamiento con el Ayuntamiento de Madrid.

    La gran novedad en Cultura para 2019 será la puesta en marcha del cheque-cultural para jóvenes, dotado con 2 millones, aunque se anuncia que podrá aumentar hasta los 5 millones. Se trata de otra medida claramente electoral, puesto que si finalmente cada cheque será de 100 euros anuales por joven se podrían beneficiar 20.000 jóvenes, número evidentemente insuficiente.

    En 2019 se conmemorarán los 100 años de la llegada de Federico García Lorca a Madrid, y el Gobierno anuncia un programa de actividades al respecto, lo que CCOO saluda.

    En Medio Ambiente se plantea la pretensión de plantar 1 millón de arboles en la región con la colaboración de los ayuntamientos. Una medida muy positiva pero sin la más mínima concreción.

    Un año más el Gobierno regional prevé incrementar el endeudamiento público bruto en 3.879 millones de euros, lo que situará la deuda pública en casi 38.000 millones de euros, lo que significa que los diferentes gobiernos del Partido popular la han multiplicado por 4 desde 2006, mientras se incrementan los regalos fiscales las personas más ricas.

    CCOO denuncia que se trata de unos presupuestos con un evidente carácter electoralista y propagandístico, que siguen sin resolver las carencias que sufre la Comunidad de Madrid en materia de Servicios Públicos e Infraestructuras, y aunque el presupuesto aumenta, este incremento no va destinados donde realmente debería, sino que, en la mayoría de las ocasiones, continúa beneficiando a una minoría de madrileños y madrileñas, como en el caso de las nueva rebajas fiscales, o al sector privado, como el Cheque de Bachillerato.

    Un año más el sindicato reclama un cambio real en las políticas públicas regionales para recuperar la calidad de los servicios públicos, que pasa por una recuperación del empleo público perdido, abordar un cambio en el modelo productivo e impulsar la industria para generar empleo estable y de calidad.

    Además es imprescindible potenciar políticas sociales y de garantía de rentas dirigidas, prioritariamente, a luchar contra la pobreza y la desigualdad para superar una situación intolerable en la región más rica del Estado español.

    Todo ello no será posible sin una reforma fiscal basada en la progresividad real y la solidaridad vía impuestos, y una apuesta decidida por la gestión desde lo público.