Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 19 enero 2021.
CCOO de Madrid insta al próximo gobierno regional a fortalecer los acuerdos en materia de prevención de riesgos laborales
CCOO de Madrid quiere poner en valor el marco de concertación en políticas preventivas en la Comunidad de Madrid e insta al próximo gobierno que se conforme en la región a continuar y fortalecer estos acuerdos.
Según los datos provisionales facilitados por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, durante los primeros seis meses de este año se han producido en la Comunidad de Madrid 46.999 accidentes de trabajo, de los cuales 38.593 se han producido en jornada de trabajo y 8.406 son “in itínere”. Respecto del mismo periodo de 2018, estos datos suponen una disminución más o menos generalizada en todos los tipos de accidentes, excepto en el sector de la construcción. Los accidentes mortales han pasado de 38 a 30, es decir, se han reducido un 21% y los graves de 218 a 217; produciéndose la mayor disminución en los accidentes mortales en jornada laboral que han pasado de 29 a 19, lo que supone una reducción del 34,48%.
En términos de gravedad hay que poner el foco en el aumento de la siniestralidad grave y mortal en los sectores de industria y construcción, los accidentes graves se han incrementado un 17,6% en el sector de la industria (pasando de 17 a 20) y los mortales han pasado de 2 a 3 en industria y de 3 a 5 en construcción, siendo este sector el que peor comportamiento presenta.
Para CCOO de Madrid la siniestralidad laboral es un problema de primer orden, y aunque los datos puedan ser alentadores no podemos ser complacientes porque 30 personas fallecidas y 217 con lesiones graves o muy graves son cifras inasumibles para una sociedad que se considera moderna como la madrileña y evidencian la necesidad de seguir trabajando en la mejora de las condiciones de trabajo y, en este sentido se hace imprescindible la continuidad en las políticas preventivas, que se han demostrado muy eficaces.
Según la forma de los accidentes mortales hay que señalar quelas muertes por patologías no traumáticas (infartos, derrames cerebrales, ictus..) continúan creciendo y suponen en estos primeros 6 meses el 46,7% de las muertes por accidente laboral, es decir, son actualmente la primera causa de muerte por accidente de trabajo. Estas patologías están directamente relacionadas con el aumento de la exposición a factores psicosociales que se ha producido durante los últimos años fruto de la crisis y la reforma laboral que han consolidado una organización del trabajo nociva para la población trabajadora caracterizada por la intensificación de los ritmos y las cargas de trabajo, los excesos de jornada, la desregulación de los horarios laborales, la falta de control sobre el trabajo, las escasas compensaciones laborales, etc. que llevan a las y los trabajadores a soportar niveles de estrés tan extremos que a veces concluyen con la muerte por enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmen Mancheño, valora el dialogo social como la “mejor herramienta” contra los accidentes laborales e insta al próximo gobierno que se constituya en nuestra Comunidad, así como a todos los partidos políticos que conforman la Asamblea a trabajar desde el primer día en el fortalecimiento de las políticas preventivas y especialmente en el pleno desarrollo del V Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales que permite a los agentes sociales seguir trabajando y acercando la prevención a los centros de trabajo.
En el marco del Estado es imprescindible derogar la reforma laboral y restituir los derechos arrebatados a trabajadores y trabajadoras, porque solo así podremos conseguir que las muertes en el trabajo se dejen de considerar como algo inevitable, o lo que es peor como el precio a pagar por trabajar.
Jornada sobre mutuas en la sede de CCOO en Alcobendas
Concentración de repulsa tras el accidente mortal de Ciempozuelos
Jornada sobre actuaciones en caso de accidentes de trabajo, en Alcobendas
Jornada sobre vigilancia de la salud, en Alcorcón
Concentración de protesta por la muerte de un trabajador en un accidente laboral
Luchar contra la siniestralidad laboral exige empresarios serios y políticas preventivas eficaces
Minuto de silencio en Colmenar
CCOO celebra en la Comarca Sur una jornada sobre los accidentes de trabajo
CCOO aborda la situación del amianto en una jornada de trabajo
Accidente laboral mortal en Arganda del Rey
CCOO expresa su apoyo a la víctima del accidente laboral de Meco
Concentración frente al Ayuntamiento de Meco en protesta por el accidente mortal de la semana pasada
La Inspección de Trabajo da la razón a CCOO
Decenas de delegadas y delegados participan en la Jornada Gestión de los accidentes de trabajo
Jornada sobre trastornos musculoesqueléticos de origen laboral
Los sindicatos se manifiestan en Madrid contra los accidentes laborales
Jornada sobre mutuas en la sede de CCOO en Alcobendas
Concentración de repulsa tras el accidente mortal de Ciempozuelos
Jornada sobre actuaciones en caso de accidentes de trabajo, en Alcobendas
Jornada sobre vigilancia de la salud, en Alcorcón
Concentración de protesta por la muerte de un trabajador en un accidente laboral
Luchar contra la siniestralidad laboral exige empresarios serios y políticas preventivas eficaces
Minuto de silencio en Colmenar
CCOO celebra en la Comarca Sur una jornada sobre los accidentes de trabajo
CCOO aborda la situación del amianto en una jornada de trabajo
Accidente laboral mortal en Arganda del Rey
CCOO expresa su apoyo a la víctima del accidente laboral de Meco
Concentración frente al Ayuntamiento de Meco en protesta por el accidente mortal de la semana pasada
La Inspección de Trabajo da la razón a CCOO
Decenas de delegadas y delegados participan en la Jornada Gestión de los accidentes de trabajo
Jornada sobre trastornos musculoesqueléticos de origen laboral
Los sindicatos se manifiestan en Madrid contra los accidentes laborales