Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 16 enero 2021.
Los agentes sociales de la Comunidad de Madrid coinciden en priorizar el mantenimiento del empleo y la actividad empresarial para superar esta situación extraordinaria
CCOO de Madrid, UGT Madrid y CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, han analizado hoy las repercusiones económicas y laborales que está teniendo la crisis epidemiológica causada por el coronavirus COVID-19 en la Comunidad de Madrid.
Los agentes sociales han coincidido en apoyar las medidas que desde la perspectiva de asegurar la salud pública se están tomando por las diferentes autoridades, en particular las recomendaciones higiénicas, el refuerzo de los protocolos de prevención de riesgos laborales especialmente en las empresas con atención al público, los consejos relativos a evitar desplazamientos y concentraciones masivas en la medida de lo posible y el impulso a la utilización de las tecnologías, principalmente el teletrabajo, para disminuir la posibilidad de contagio.
CC.OO. Madrid, UGT Madrid y CEIM subrayan que resulta imprescindible en estos momentos apoyar con medidas económicas a las personas trabajadoras y las empresas, sin olvidar a las micropymes y autónomos, de forma que cuando esta extraordinaria situación se supere, la recuperación sea más rápida y se haya producido la menor destrucción de la actividad empresarial posible, con mantenimiento del empleo. En este sentido, acuerdan:
Constituir un grupo de trabajo permanente para intercambiar información, coordinar actuaciones y apoyar los procesos de negociación colectiva en los sectores más afectados.
En el mismo sentido, solicitar a la Comunidad de Madrid una apuesta clara por la información a empresas y personas trabajadoras, particularmente en el caso de pymes y autónomos, para que sean asesoradas en materia laboral y utilicen de forma preferente las posibilidades de la legislación laboral en cuanto a adaptaciones y reducción de jornada, el teletrabajo o, en su caso, la suspensión temporal de contratos. Nuestra prioridad es mantener la actividad empresarial y los puestos de trabajo. Los tres agentes sociales coinciden en el objetivo de aplicar medidas extraordinarias de carácter coyuntural para salvar las empresas y el empleo.
Por ello, solicitan que se dote de mayor seguridad jurídica y agilidad a los expedientes temporales de regulación de empleo y de reducción de jornada, principalmente en los sectores económicos más afectados.
En la reunión que mañana mantendrán con la Presidenta de la Comunidad, manifestarán su puesta a disposición para colaborar en la difusión e impacto de las medidas que se puedan en el futuro emprender para contener esta epidemia. Con este fin solicitan una información previa para poder aportar sugerencias, siempre en aras al mantenimiento de las empresas y el empleo en Madrid. Asimismo, propondrán medidas de protección contra el contagio en todos los servicios en contacto permanente con los usuarios.
Se coincide en trasladar a la Comunidad de Madrid la necesidad de reorientar las actuaciones previstas y sus fondos asignados en la Estrategia Madrid por el Empleo y al Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales, hacia esta situación extraordinaria. Junto con otras partidas, debe configurar un fondo de contingencia para apoyar y, en su caso, complementar las medidas favorables al mantenimiento de la actividad empresarial y a las personas trabajadoras afectadas por posibles medidas, prioritariamente temporales.
Finalmente, en función de las medidas que se aprueben a nivel nacional y su implementación en la Comunidad de Madrid, se realizará un seguimiento compartido de la evolución de la actividad económica para, en su caso, realizar nuevas propuestas para minimizar el impacto de esta situación en empresas y población trabajadora en la región.
CCOO y UGT proponen medidas extraordinarias para abordar el problema laboral del coronavirus
Medidas preventivas ante el coronavirus
Atención laboral de CCOO de Madrid ante la crisis del Coronavirus: 900 30 1001
CCOO de Madrid denuncia riesgo y descontrol en la Ayuda a Domicilio para mayores
El Gobierno atiende las reivindicaciones de CCOO y UGT y da un paso adelante para evitar despidos
CCOO y UGT apoyan las nuevas restricciones sobre el trabajo en las actividades no esenciales
CCOO critica la “beneficencia” de Ayuso mientras hace “regalos fiscales” a las rentas más altas
El Gobierno amplía las medidas sociales como piden CCOO y UGT
Madrid suma 2.050 profesionales más de Atención Primaria aislados o contagiados por COVID19
CCOO rechaza la apertura de comercios en los días festivos de Semana Santa
CCOO denuncia que no llegan EPIs al Hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares)
CCOO reclama que se hagan urgentemente tests masivos en la prisión de Madrid VII (Estremera)
La emergencia social y sanitaria en las residencias privadas no puede esperar, según CCOO de Madrid
CCOO Henares denuncia el ataque de la Comunidad de Madrid a la Educación Infantil
Los profesionales de la Unidad Central de Radiodiagnóstico del SERMAS, sin EPI porque “gastan mucho”
CCOO y UGT proponen medidas extraordinarias para abordar el problema laboral del coronavirus
Medidas preventivas ante el coronavirus
Atención laboral de CCOO de Madrid ante la crisis del Coronavirus: 900 30 1001
CCOO de Madrid denuncia riesgo y descontrol en la Ayuda a Domicilio para mayores
El Gobierno atiende las reivindicaciones de CCOO y UGT y da un paso adelante para evitar despidos
CCOO y UGT apoyan las nuevas restricciones sobre el trabajo en las actividades no esenciales
CCOO critica la “beneficencia” de Ayuso mientras hace “regalos fiscales” a las rentas más altas
El Gobierno amplía las medidas sociales como piden CCOO y UGT
Madrid suma 2.050 profesionales más de Atención Primaria aislados o contagiados por COVID19
CCOO rechaza la apertura de comercios en los días festivos de Semana Santa
CCOO denuncia que no llegan EPIs al Hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares)
CCOO reclama que se hagan urgentemente tests masivos en la prisión de Madrid VII (Estremera)
La emergencia social y sanitaria en las residencias privadas no puede esperar, según CCOO de Madrid
CCOO Henares denuncia el ataque de la Comunidad de Madrid a la Educación Infantil
Los profesionales de la Unidad Central de Radiodiagnóstico del SERMAS, sin EPI porque “gastan mucho”