Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 22 enero 2021.
CCOO denuncia que la Consejería de Justicia y la decana de los Juzgados de Madrid ponen en riesgo a los trabajadores y trabajadoras
Tras la declaración del estado de alama, día 14 del pasado mes de marzo, la decana de los Juzgados de Madrid, de común acuerdo con la Consejería Justicia (como contratante de los servicios de una empresa de mudanzas), decidió suspender la mudanza que de los Juzgados civiles de la calle María de Molina de la capital, a la nueva sede judicial de la calle Rosario Pino.
A pesar de mantenerse la emergencia sanitaria y el estado de alarma, el 16 de abril, con menos de dos hábiles de antelación, la juez decana de Madrid dictó un Acuerdo Gubernativo en el que, sin justificación alguna, disponía la reanudación de la mudanza, que afecta a 8 juzgados, desde el lunes día 20 de abril, “previa la adopción de las oportunas medidas de protección individual que eviten el contagio del coronavirus”.
CCOO considera especialmente grave que en la situación excepcional actual se reanude la mudanza con el riesgo de contagio que supone el trasiego de operarios y del personal del juzgado que impide las mínima distancias de seguridad de 2 metros (ha sido el caso, ya hoy, con el primero de los Juzgados trasladados en el que, al menos, había 11 personas cuando se ha fijado por el Ministerio de Justicia una asistencia de tan sólo un funcionario/a en aplicación del estado de alama y las indicaciones de las autoridades sanitarias); la manipulación de plásticos, cajas, mobiliario, equipos informáticos, fotocopiadoras, expedientes, etc., susceptible de transmisión del virus durante el embalaje y desembalaje y de infectar las zonas comunes tanto de las sedes judiciales de origen como de destino (ascensores, vestíbulos, escaleras, etc.) y por tanto a las personas que las utilizan.
El sindicato denuncia que la Consejería de Justicia se ha desentendido por completo de la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras de los juzgados afectados por esta mudanza, a los que no ha dotado de ninguno de los mínimos materiales de protección individual: ni guantes, ni geles higienizantes ni mascarillas, que tienen que comprase lo propios trabajadores y trabajadoras; tampoco se han valorado las condiciones más óptimas para asegurar las distancias de seguridad y ni siquiera se ha previsto la desinfección de las nuevas oficinas de los juzgados tras finalizar la mudanza y con carácter previo a su utilización por las personas trabajadoras, ni de las zonas comunes de la nueva sede judicial
CCOO lamenta que, a pesar de la gravedad del impacto del COVID-19 en la Comunidad de Madrid, la Consejería de Justicia ha demostrado una absoluta falta de empatía con los trabajadores y trabajadoras, lo contrario que frente a la judicatura y fiscalía, en su característica actitud clasista. Durante semanas no llegaron EPIS, y cuando lo hicieron en cantidad muy insuficiente. Su forma de reparto provocó que, en algunos partidos judiciales, se priorizara la salud de los funcionarios y funcionarias de mayor categoría profesional mientras que el personal, la gran mayoría, que atiende al público, se quedaba sin ellos.
Desde el 12 marzo no ha mantenido ninguna reunión con los sindicatos representativos, incluso se han negado a convocar el Comité de Seguridad y Salud, secuestrando la participación de los trabajadores y trabajadoras en la planificación, programación, control y valoración de las medidas preventivas y de protección en las sedes judiciales madrileñas; y la información, muy importante, en esta dura excepcionalidad, sobre el impacto de la pandemia en la Administración de Justicia madrileña (contagios, cuarentenas, órganos y servicios afectados; necesidades adicionales, etc.).
CCOO acusa a los responsables de la Consejería de Justicia de esconderse, ahora, en la Orden del Ministerio de Sanidad, SND/261/2020, de 19 de marzo, que ha encomendado al Ministro de Justicia la coordinación de la actividad profesional de los funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia de todo lo Estado, para eludir sus responsabilidades, a sabiendas de que mantiene intactas todas sus competencias en materia de personal.
Mientras el Real Decreto del Estado de alama y sus prórrogas, así como las normas complementarias, hacen hincapié en reforzar el teletrabajo y, en otros ámbitos, incluido el Ministerio de Justicia, ha habido reuniones con los sindicatos representativos para negociar su implantación, también en esto la Consejería de Justicia madrileña sigue sin responder. Tampoco lo hace para valorar en qué condiciones y tiempos se podrá realizar la fase de “desescalamiento”, teniendo en cuenta que la situación de la mayoría de las sedes judiciales madrileñas no es adecuada para cumplir las normas y recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar contagios por COVID-19.
CCOO y UGT proponen medidas extraordinarias para abordar el problema laboral del coronavirus
Medidas preventivas ante el coronavirus
Atención laboral de CCOO de Madrid ante la crisis del Coronavirus: 900 30 1001
CCOO de Madrid denuncia riesgo y descontrol en la Ayuda a Domicilio para mayores
El Gobierno atiende las reivindicaciones de CCOO y UGT y da un paso adelante para evitar despidos
CCOO y UGT apoyan las nuevas restricciones sobre el trabajo en las actividades no esenciales
CCOO critica la “beneficencia” de Ayuso mientras hace “regalos fiscales” a las rentas más altas
El Gobierno amplía las medidas sociales como piden CCOO y UGT
Madrid suma 2.050 profesionales más de Atención Primaria aislados o contagiados por COVID19
CCOO rechaza la apertura de comercios en los días festivos de Semana Santa
CCOO denuncia que no llegan EPIs al Hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares)
CCOO reclama que se hagan urgentemente tests masivos en la prisión de Madrid VII (Estremera)
La emergencia social y sanitaria en las residencias privadas no puede esperar, según CCOO de Madrid
CCOO Henares denuncia el ataque de la Comunidad de Madrid a la Educación Infantil
Los profesionales de la Unidad Central de Radiodiagnóstico del SERMAS, sin EPI porque “gastan mucho”
CCOO y UGT proponen medidas extraordinarias para abordar el problema laboral del coronavirus
Medidas preventivas ante el coronavirus
Atención laboral de CCOO de Madrid ante la crisis del Coronavirus: 900 30 1001
CCOO de Madrid denuncia riesgo y descontrol en la Ayuda a Domicilio para mayores
El Gobierno atiende las reivindicaciones de CCOO y UGT y da un paso adelante para evitar despidos
CCOO y UGT apoyan las nuevas restricciones sobre el trabajo en las actividades no esenciales
CCOO critica la “beneficencia” de Ayuso mientras hace “regalos fiscales” a las rentas más altas
El Gobierno amplía las medidas sociales como piden CCOO y UGT
Madrid suma 2.050 profesionales más de Atención Primaria aislados o contagiados por COVID19
CCOO rechaza la apertura de comercios en los días festivos de Semana Santa
CCOO denuncia que no llegan EPIs al Hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares)
CCOO reclama que se hagan urgentemente tests masivos en la prisión de Madrid VII (Estremera)
La emergencia social y sanitaria en las residencias privadas no puede esperar, según CCOO de Madrid
CCOO Henares denuncia el ataque de la Comunidad de Madrid a la Educación Infantil
Los profesionales de la Unidad Central de Radiodiagnóstico del SERMAS, sin EPI porque “gastan mucho”