Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 3 junio 2023.

Planes de rescate y de reconstrucción socioeconómica, las medidas de CCOO ante la crisis del COVID19

    24/04/2020.

    Una resolución aprobada ayer en la Comisión Ejecutiva Regional (CER) resalta la “impagable” labor de los profesionales sanitarios en la Comunidad de Madrid, y aboga por establecer de forma urgente la aplicación de una Renta Mínima con carácter inmediato a las más de 200.000 familias donde no entra ningún ingreso en sus hogares.

    CCOO de Madrid señala en su resolución los sectores más afectados por la crisis provocada por el coronavirus y exige a todas las administraciones la coordinación necesaria para afrontar la situación de la manera más efectiva. Asimismo, destaca la urgencia de tomar medidas de forma inmediata dirigidas a los sectores más desfavorecidos y golpeados por la crisis.

    La puesta en marcha de sendos planes de rescate –para apoyar a las personas cuyos ingresos se han visto muy reducidos o son inexistentes-, y de reconstrucción socioeconómica para reactivar y potenciar la vuelta del empleo en toda la región, son algunas de las cuestiones más importantes que se abordan en la resolución cuyo texto íntegro se incluye a continuación:

    La Comisión Ejecutiva de CCOO de Madrid (CER), en reunión telemática celebrada en el día hoy ha aprobado por unanimidad la siguiente resolución:

    En primer lugar, queremos recordar a las miles de personas fallecidas durante estas últimas semanas como consecuencia del COVID19, algunas de ellas pertenecientes a nuestra organización como el compañero Miguel Periáñez, secretario general de la Federación de Servicios, y trasladar nuestro cariño y afecto a sus familiares y amigos. Recordamos también a las personas afiliadas mayores, que han contribuido a fortalecer nuestra organización y que están siendo en este momento especialmente golpeadas por la enfermedad.

    Toda nuestra vida se ha visto afectado por la extensión de la pandemia; miles de personas han fallecido, nuestro tejido productivo ha quedado gravemente tocado, centenares de miles de puestos de trabajo están en peligro y cientos de miles de personas se encuentran sin recursos frente a la crisis.

    En efecto, solo en la Comunidad de Madrid (CM) se han presentado casi 72.000 expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE), afectando, hasta ahora, a casi 500.000 trabajadores y trabajadoras que verán disminuidos drásticamente sus salarios.

    Debemos recordar que en la CM a las más de 360.000 personas paradas se van a sumar, como efecto de la pérdida de empleo de las últimas semanas alrededor de 140.000, lo que dejará la cifra de personas paradas en el entorno de las 500.000 personas desempleadas, de las que la mitad no cobrará ningún tipo de prestación.

    Las personas desempleadas se ven en una situación de mayor vulnerabilidad, porque al agotamiento de prestación o la imposibilidad de acceder a ellas se suma las enormes dificultades para buscar un empleo en esta situación de confinamiento y cierre de empresas. Por lo que las situaciones de riesgo de exclusión social y/o pobreza que afectaban ya a una de cada cinco personas antes de la llegada del COVID19 puede incluso incrementarse.

    La CER quiere reconocer el impagable trabajo realizado por las personas que, a pesar del riesgo de contagio y de los deficientes medios de protección, están salvando vidas, ayudando a las personas mayores, dependientes y con discapacidad, y garantizando el funcionamiento de los servicios esenciales. A quienes en el ámbito científico, con escasez de recursos, están investigando sin descanso para buscar los tratamientos más adecuados y la vacuna que terminara con esta pandemia.

    Queremos agradecer al conjunto de trabajadores y trabajadoras de los servicios públicos que están en primera línea luchando contra el coronavirus, y a quienes en el resto de sectores laborales continúan con su actividad facilitándonos la provisión de las cosas más básicas para la vida cotidiana o facilitando que la economía no se pare del todo y se mantenga en una espera que nos permita relanzar la actividad cuando salgamos del confinamiento.

    Es la clase trabajadora la que está en el frente de lucha contra esta pandemia, son las personas con empleos más precarios, mujeres en su mayoría, quienes están dando día a día ejemplo de profesionalidad y de compromiso con su pueblo. Como ha sucedido históricamente, será la clase trabajadora la principal responsable en la derrota del COVID19.

    Los casi 6.000 fallecimientos en las residencias de la tercera edad ponen de manifiesto el fracaso del modelo social de cuidados, asentado en las privatizaciones y en el beneficio empresarial, tal y como CCOO viene denunciando desde hace décadas. A la irresponsabilidad de las empresas de residencias privadas, se ha unido la nefasta gestión de la intervención sobrevenida, realizada por el Gobierno Regional. Han aflorado las consecuencias de una privatización salvaje, sobre todo, y la precarización de las condiciones laborales de un sector altamente feminizado, en el que muchas de sus trabajadoras no llegan ni a mileuristas.

    CCOO de Madrid, ante la situación de emergencia en la que está inmersa la sociedad madrileña exige a las administraciones altura de miras y coordinación entre ellas para la adopción de medidas extraordinarias para actuar sobre las personas que siguen estando en especial riesgo de contagio con consecuencias mortales.

    Para garantizar la salud laboral de todos los trabajadores y trabajadoras, con prioridad absoluta a los que están en el sector sociosanitaria y de cuidados a las personas; para rescatar a las personas más vulnerables socialmente que están siendo abocadas a la pobreza extrema; para a impedir la desigualdad educativa y blindar el derecho a la educación de calidad para todos los escolares; a paliar desde las distintas administraciones la pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo quienes han sufrido un ERTE.

    Se necesita un Plan de Rescate en la Comunidad de Madrid que complemente las medidas adoptadas por el Gobierno central para hacer frente a la crisis sanitaria, socioeconómica y de empleo. Un plan coordinado con las Administraciones locales que, ante la ausencia de medidas regionales y el aumento de los hogares en riesgo de pobreza y con carencias de todo tipo, están asumiendo responsabilidades e implementando políticas de emergencia social. Y como medida urgente, la aplicación de una Renta Mínima con carácter inmediato a las más de 200.000 familias donde no entra ningún ingreso en sus hogares.

    Sin duda, el modelo ultraliberal del Partido Popular ha saltado por los aires, necesitamos reconstruir el futuro, apostando por un nuevo modelo productivo que apueste por la industria tecnológica, biomédica y farmacéutica, y sea capaz de abastecer al sector sociosanitario, especialmente en momentos críticos como el actual. Un modelo respetuoso con el medio ambiente, asentado en la creación de empleo estable y con derechos.

    Es indispensable potenciar los servicios públicos; sanidad, educación, servicios sociales, dependencia, justicia, seguridad, etc., que han demostrado ser indispensables en la lucha contra la pandemia, revirtiendo los recortes producidos durante la crisis de 2008, cambiando el modelo de cuidados a las personas dependientes y blindando los sistemas y redes sociosanitarios públicos de la Comunidad de Madrid.

    Y para ello será imprescindible una nueva política fiscal más justa y solidaria, el dogma liberal de que “el dinero donde mejor está es en el bolsillo del ciudadano” ya no se sostiene. Esta crisis ha demostrado que hay que potenciar el estado el bienestar (sanidad, educación, servicios sociales y pensiones) para garantizar el cuidado y la protección de las ciudadanas y de los ciudadanos.

    CCOO de Madrid emplaza a todos los Gobiernos regional y municipales a convocar los espacios de Dialogo Social con los agentes sociales para abordar Pactos Sociales para la Reconstrucción de la actividad socioeconómica y productiva, paralizada por la crisis sanitaria, garantizando que nadie se queda atrás.

    Madrid, 23 de abril de 2020