Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 8 junio 2023.

CCOO rechaza reanudar la educación presencial antes de septiembre y advierte de que hacerlo sería una “grave imprudencia”

    13/05/2020.
    Alumnado infantil en un colegio de Madrid

    Alumnado infantil en un colegio de Madrid

    Tras una reunión celebrada hoy entre el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, y representantes del profesorado y demás personal de los centros docentes, el sindicato considera que no se dan las condiciones de seguridad suficientes para reabrir los centros educativos, especialmente en Educación Infantil y Educación Especial, “donde es imposible respetar distancia social alguna ni las pautas higiénicas mínimas en este contexto”.

    La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid ha advertido hoy de la “grave imprudencia” que considera que sería la reanudación de las actividades educativas presenciales antes del mes de septiembre. Tras una videoconferencia celebrada hoy entre el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, y representantes del profesorado y demás personal de los centros docentes, el sindicato ha manifestado que no se dan las condiciones de seguridad suficientes para reabrir los centros educativos, especialmente en las etapas de Educación Infantil y Educación Especial, “donde es imposible respetar distancia social alguna ni las pautas higiénicas mínimas en este contexto”.

    A pesar de la intención declarada por la consejería de escuchar a la comunidad educativa antes de tomar decisiones, los recientes anuncios realizados por el departamento que dirige Ossorio en fechas previas a la reunión lo han desmentido. Así, ya se habían publicado las resoluciones sobre admisión del alumnado de las enseñanzas de régimen general, incluyendo el plazo de presentación de solicitudes en los centros desde el día 19 de mayo al 5 de junio “de forma unilateral y al margen de la emergencia sanitaria que vivimos, sin protocolo de prevención alguno que pueda evitar aglomeraciones en el acceso de las familias a los centros y los riesgos que van a correr los profesionales involucrados”, ha señalado la secretaria general de la Federación de Enseñanza, Isabel Galvín.

    Según denuncia CCOO, hoy mismo se ha dirigido un correo electrónico a los directores y directoras de los centros para que acudan personalmente a las Direcciones de las Áreas Territoriales a recoger mascarillas y gel “sin más aclaraciones, pues se considera que la orden del Ministerio de Sanidad publicada el pasado sábado, que no establece pautas concretas para los centros educativos, sino que se limita a autorizar la desinfección de los centros y la realización de tareas administrativas, es un marco adecuado para aplicar las medidas de seguridad necesarias”.

    Durante la reunión, en la que también han participado la viceconsejera, Rocío Albert, y otros miembros de la Consejería, CCOO ha planteado algunas de sus propuestas y ha insistido en que “no hay condiciones para abrir los centros, ya que seguimos en fase 0 y no tenemos confirmación aún de si Madrid pasará a la Fase 1”. Para Isabel Galvín, las actuaciones que está realizando la Consejería son “precipitadas” como en el caso de las instrucciones conjuntas de la viceconsejerías. Y en lo relativo a las instrucciones del proceso de admisión son “irresponsables, porque incluso se puede estar incurriendo en imprudencia temeraria ya que no se tiene en cuenta la realidad sanitaria, la regulación de la máxima autoridad al respecto y de los riesgos que van a correr los profesionales involucrados y las familias”.

    Para CCOO “no se cuenta con protocolo de prevención alguno que permita la apertura de los centros educativos para atender las solicitudes de las familias y del alumnado correspondiente al proceso de admisión”. “Hemos recordado que, precisamente, en el papel, es donde más pervive la amenaza del COVID-19: cinco días. Y hemos reiterado que desde hace varias semanas venimos solicitando la necesidad de convocar las Mesas Sectoriales y los Comités de Seguridad y Salud y el Servicio de Prevención, pero no se ha hecho. En estas condiciones, no es posible la apertura de los centros para absolutamente ninguna tarea, so pena de poner en grave riesgo la salud pública”, ha remachado Galvín.

    Desde el sindicato reclaman ya la convocatoria de la Mesa Sectorial y a los Comités de Seguridad y Salud y el Servicio de Prevención para establecer los medios y las medidas que posibiliten una vuelta a las aulas en septiembre en las mejores condiciones posibles. Hemos advertido de la ausencia de consideración en las resoluciones de admisión del nuevo escenario que se presenta para el próximo curso, donde será necesaria una bajada de ratios a la mitad y una nueva organización de horarios y espacios, para todo lo cual se precisan recursos, especialmente humanos.

    También recuerdan ya reclamaron la sustitución inmediata del profesorado de baja desde el inicio del confinamiento, así como la rehabilitación de los contratos de intérpretes de lengua de signos y otros servicios esenciales que han sido eliminados durante esta crisis sanitaria, así como también su solicitud de que se restablezcan los contratos con las entidades que gestionan las Escuelas Infantiles, de los asesores de lengua de signos así como de las empresas de comedor.

    Durante la videoconferencia, CCOO ha subrayado la importancia de iniciar los trabajos ante el curso próximo para determinar las necesidades sobrevenidas por la emergencia sanitaria y las consecuencias sociales y económicas que la están acompañando. Por ejemplo, la necesidad de bajar ratios, adaptar las infraestructuras, ampliar las infraestructuras, solventar la brecha digital que sufre el alumnado, realizar las adaptaciones curriculares y organizativas que garanticen la compensación de las desigualdades. Para ello hará falta ampliar plantillas y reforzar perfiles profesionales que quedaron muy disminuidos como consecuencia de los recortes. Para todo ello será necesario dotar de presupuesto extraordinario tanto por el gobierno de España como el Gobierno de Madrid.

    Toda decisión que se adopte en cuanto a la Educación y al sistema educativo tiene una trascendencia que excede incluso este marco y afecta a toda la sociedad, por lo que es absolutamente necesario adoptar las medidas preventivas sanitarias necesarias, dotar de los medios adecuados y regirse por criterios científicos en un marco participativo y con la máxima prudencia. Por ello, finalmente, CCOO ha solicitado un plan de trabajo y un calendario de trabajo en los diferentes ámbitos de participación y de negociación que están regulados.