Comisiones Obreras de Madrid | 5 octubre 2023.

Cerca del 10% del profesorado aún no ha llegado a los centros de Secundaria y FP en Madrid

    CCOO denuncia que prácticamente todos los centros públicos han tenido carencia de profesores en septiembre y en la primera quincena de octubre. Los centros de Infantil y Primaria sufren una situación similar, así como los demás tipos de centros en los que falta entre el 5% y el 10% de la plantilla, y centros donde faltan hasta 11 profesores.

    19/10/2020.
    Principio de curso en una escuela de Madrid (archivo)

    Principio de curso en una escuela de Madrid (archivo)

    La educación en Madrid tiene una verdadera crisis de profesorado. Prácticamente todos los centros públicos han tenido carencia de profesores en septiembre y en la primera quincena de octubre.Más de un mes después de iniciado el curso, aún no ha llegado a los centros de Educación Secundaria y Formación Profesional entre el 8% y el 10% de la plantilla según la zona y la especialidad.Esta situación de carencia varía pero hay centros en los que hoy aún faltan 16 profesores. Los centros de Infantil y Primaria sufren una situación similar –en algunos con docentes que no han sido sustituidos durante más de un mes-, así como los demás tipos de centros en los que falta entreel 5% y el 10% de la plantilla, y centros donde faltan hasta 11 profesores. Hay especialidades en las que la carencia de profesorado es “enorme”, como enLengua Española, Matemáticas, Economía O Inglés y algunas especialidades de FP.

    De hecho,hay más de 90 listas de interinidad con cero personas en un mes y medio de curso. Algunas de secundaria como Lengua Española, Matemáticas, Física y Química, Biología, Educación Física o de Escuelas Oficiales de Idiomas como Inglés, Francés, Alemán. Pero, también la situación es límite en las listas de la especialidad de Primaria en las que hay apenas unas decenas de aspirantes. Esta misma mañana –informa CCOO- se ha realizado un acto para la contratación de maestros de Inglés, en colaboración con el SEPE, porque hay 247 plazas de esta especialidad sin cubrir en los centros de Infantil y Primaria, y solo se han materializado 38 contrataciones, quedando el resto de plazas(209) y el alumnado de los centros de Infantil y Primaria que está esperando, al menos 4.180 solo de esa asignatura, sin profesor. Situaciones similares se reprodujeron la semana pasada en los actos que se convocaron y suman por decenas de miles los alumnos y alumnas que están en este momento sin profesor.

    Esta situación es consecuencia de las políticas educativas de maltrato al profesorado y a la función docente durante años de políticas “antiprofesorado” de los sucesivos ejecutivos que han gobernado Madrid. Pero también es consecuencia de las condiciones laborales y retributivas precarias que ofrecen al nuevo profesorado. “No saben cuánto durará su contrato, se les ofrecen jornadas parciales medias y de un tercio, y también bajos salarios” porque Madrid está a la cola de España en la retribución a su profesorado,a pesar de ser una de las comunidades con el coste de la vida más alto.

    Según CCOO, esta situación de crisis de falta de profesorado se debe a la “improvisación y a la falta de planificación”. A su juicio, han actuado tarde y bajo presión. “Si no hubiéramos convocado huelga –afirman- no habría plan de vuelta segura y no habrían empezado a convocar las bolsas extraordinarias necesarias que llevábamos solicitando desde junio y que se pusieron en marcha en una vez iniciado el curso”. Las contrataciones empezaron el 7 de octubre y desde entonces van con mucho retraso. No han terminado de subir todos los nuevos puestos prometidos por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y no sustituyen bajas tampoco.

    Se han perdido profesores que han retornado a sus comunidades de origen tras ofertarles contratos por todo el curso y mejores retribuciones.Y, además,“hay muchas dificultades para encontrar nuevos profesores que no confían en una Consejería de Educación que suspendió las contrataciones durante el confinamiento del curso pasado o actualmente con falta de transparencia y rigor”. En esta situación de emergencia CCOO ha exigido que el departamento dirigido por Enrique Ossorio“tome medidas porque existen soluciones”.

    En este sentido, CCOO exige que “de forma inmediata” se tomen medidas, en primer lugar, para “garantizar contrataciones para todo el curso”, lo que dará seguridad al profesorado y animará a que se decidan a aceptar las plazas que se ofertan. Una medida que, apuntan, además“dará seguridad al alumnado y a los centros”. Asimismo, desde el sindicato advierten de que deben “descartarse las contrataciones parciales, eliminando las jornadas de un tercio y medias, completando las jornadas de los nuevos profesores y los profesores contratados”. Para CCOO la necesidad está en los centros y esta ampliación de jornada mejorará las condiciones en las que se podrá responder a las consecuencias de la pandemia.

    Por otro lado,señalan también la necesidad de contratar a profesorado para todo el año que pueda abordar las sustituciones que se están produciendo permanentemente por enfermedad y por cuarentenas una situación que, como poco, se va a mantener durante todo el año. La Consejería de Educación “debe actuar y resolver de manera inmediata la situación de emergencia que viven los centros públicos por la falta de miles de profesores para decenas de miles de alumnos y alumnas que están viendo vulnerado su derecho a la educación”, remachan.

    Noticias relacionadas

    Las presiones de CCOO y la movilización de la comunidad educativa paran recortes educativos en Getafe

    CCOO denuncia el continuismo de la DAT Norte y del nuevo Gobierno madrileño en la gestión de la educación pública madrileña

    La Consejería de Educación se niega a construir un CEIPSO en Rivas, aprobado en los Presupuestos de 2016

    CCOO denuncia la supresión de aulas en centros públicos de Getafe

    3 de cada 10 aulas de la zona sur de Madrid tienen exceso de alumnado

    CCOO denuncia las supresiones y el exceso de ratio en la zona norte de Madrid

    CCOO denuncia la supresión de un aula de 3 años en el Colegio “Cerros Chicos” de San Martín de la Vega

    CCOO exige a la Dirección de Área Territorial Sur la paralización de la fusión de dos IES en Leganés

    CCOO en la lucha diaria por una escuela pública, universal, laica e inclusiva

    Manifestación en Leganés contra la política educativa del Gobierno regional

    Exigimos a la Comunidad de Madrid que cumpla con los compromisos con la comunidad educativa de Arganda

    Concentración en demanda de nuevos centros públicos educativos en Getafe

    CCOO denuncia que el anuncio de construcción de un nuevo IES en Alcobendas llega mal y tarde

    CCOO exige la construcción inmediata de un instituto en el barrio de La Garena, en Alcalá de Henares

    La Consejería de Educación deja sin aulas al alumnado del CEIP Miguel de Cervantes (Getafe)

    CCOO denunciará ante los tribunales el cierre del CEIP Isabel La Católica (Colmenar Viejo)

    CCOO denuncia el caótico inicio de curso en los colegios e institutos de la zona norte de Madrid

    CCOO apoya la jornada reivindicativa de las familias del Colegio Público Miguel de Cervantes (Getafe)

    La Comunidad de Madrid anuncia inversiones educativas en Leganés y Parla que distan mucho de satisfacer las demandas de ambas localidades

    CCOO rechaza el “dedazo” en el nombramiento de la dirección de la Escuela Infantil La Comba (San Sebastián de los Reyes)

    Multitudinaria concentración en demanda de un centro de educación especial público en Torrejón

    CCOO sigue adelante con el recurso contra la imposición del bilingüismo en el CEIP Alejandro Rubio (Guadalix de la Sierra) y en otros centros

    Se celebra en Alcalá de Henares la V Marcha del Lápiz Verde, en defensa de la Educación Pública.

    CCOO Henares acude a la Fiesta de la Rosa del PSOE de Torrejón: Por la educación pública, gratuita y de calidad

    La movilización de la comunidad educativa consigue recuperar la segunda unidad de tres años en el CEIP Aldebarán (Tres Cantos)

    CCOO exige transparencia a la alcaldesa de Aranjuez

    La VI Marcha del Lápiz Verde recorre las calles de Alcalá de Henares

    Concentración por la construcción inmediata del Centro de Educación Especial de Torrejón de Ardoz

    Rebaja temeraria en la concesión de la construcción del Centro de Educación Especial de Torrejón de Ardoz

    Noticias relacionadas

    Las presiones de CCOO y la movilización de la comunidad educativa paran recortes educativos en Getafe

    CCOO denuncia el continuismo de la DAT Norte y del nuevo Gobierno madrileño en la gestión de la educación pública madrileña

    La Consejería de Educación se niega a construir un CEIPSO en Rivas, aprobado en los Presupuestos de 2016

    CCOO denuncia la supresión de aulas en centros públicos de Getafe

    3 de cada 10 aulas de la zona sur de Madrid tienen exceso de alumnado

    CCOO denuncia las supresiones y el exceso de ratio en la zona norte de Madrid

    CCOO denuncia la supresión de un aula de 3 años en el Colegio “Cerros Chicos” de San Martín de la Vega

    CCOO exige a la Dirección de Área Territorial Sur la paralización de la fusión de dos IES en Leganés

    CCOO en la lucha diaria por una escuela pública, universal, laica e inclusiva

    Manifestación en Leganés contra la política educativa del Gobierno regional

    Exigimos a la Comunidad de Madrid que cumpla con los compromisos con la comunidad educativa de Arganda

    Concentración en demanda de nuevos centros públicos educativos en Getafe

    CCOO denuncia que el anuncio de construcción de un nuevo IES en Alcobendas llega mal y tarde

    CCOO exige la construcción inmediata de un instituto en el barrio de La Garena, en Alcalá de Henares

    La Consejería de Educación deja sin aulas al alumnado del CEIP Miguel de Cervantes (Getafe)

    CCOO denunciará ante los tribunales el cierre del CEIP Isabel La Católica (Colmenar Viejo)

    CCOO denuncia el caótico inicio de curso en los colegios e institutos de la zona norte de Madrid

    CCOO apoya la jornada reivindicativa de las familias del Colegio Público Miguel de Cervantes (Getafe)

    La Comunidad de Madrid anuncia inversiones educativas en Leganés y Parla que distan mucho de satisfacer las demandas de ambas localidades

    CCOO rechaza el “dedazo” en el nombramiento de la dirección de la Escuela Infantil La Comba (San Sebastián de los Reyes)

    Multitudinaria concentración en demanda de un centro de educación especial público en Torrejón

    CCOO sigue adelante con el recurso contra la imposición del bilingüismo en el CEIP Alejandro Rubio (Guadalix de la Sierra) y en otros centros

    Se celebra en Alcalá de Henares la V Marcha del Lápiz Verde, en defensa de la Educación Pública.

    CCOO Henares acude a la Fiesta de la Rosa del PSOE de Torrejón: Por la educación pública, gratuita y de calidad

    La movilización de la comunidad educativa consigue recuperar la segunda unidad de tres años en el CEIP Aldebarán (Tres Cantos)

    CCOO exige transparencia a la alcaldesa de Aranjuez

    La VI Marcha del Lápiz Verde recorre las calles de Alcalá de Henares

    Concentración por la construcción inmediata del Centro de Educación Especial de Torrejón de Ardoz

    Rebaja temeraria en la concesión de la construcción del Centro de Educación Especial de Torrejón de Ardoz