Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 5 junio 2023.

CCOO advierte de que el ‘Madrid Central’ de Almeida es más de lo mismo y supone un retroceso medioambiental

    06/09/2021.
    Imagen del centro de Madrid

    Imagen del centro de Madrid

    El sindicato ha elaborado un decálogo de reivindicaciones al nuevo proyecto y subraya que apenas incluye diferencias con el que el Ayuntamiento de Madrid presentó en 2018 y que el mismo PP impugnó ante la Justicia

    El Ayuntamiento de Madrid propondrá el próximo 10 de septiembre las Zonas de Bajas Emisiones de Distrito Centro y de la Plaza Elíptica en la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible. Varias fuentes, incluido el Defensor del Pueblo, grupos Ecologistas y asociaciones de vecinos han manifestado que la aprobación de esta regulación supone un retroceso en la protección medioambiental respecto de la aprobada por Consistorio en el año 2018. La propia vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica Teresa Ribera asegura que el 'Madrid Central' de Almeida podría quedar fuera del Fondo Europeo de Recuperación.

    Hasta la tendencia a denominarlo ‘Madrid Central’ revela que el nuevo proyecto es muy similar al anterior, pese a ser impugnado ante la Justicia y anulado por cuestiones formales por el grupo del Partido Popular, que ahora en el gobierno municipal presenta otro con apenas diferencias sustanciales: la equiparación entre residentes y comerciantes a la hora de establecer las excepciones a la limitación de circulación y estacionamientos de vehículos, y la excepción relativa a los vehículos que entren en la zona de bajas emisiones para dejar o recoger a alumnos de educación infantil y primaria, así como a los de secundaria cuyas necesidades lo exijan, aunque sin concretar a qué se refiere. También se amplía en una hora más la entrada de motos (de 22.00 a 23.00 de la noche) y la entrada de los vehículos de los comerciantes de la zona centro, los que supone alrededor de 15.000 nuevos coches al día. Como ampliación plantea una nueva zona de bajas emisiones (ZBE) en Marqués de Vadillo que, según los indicadores, es la zona más contaminada de Madrid.

    Reivindicaciones de CCOO

    Desde CCOO Madrid reivindicamos:

    1º Que sin incrementar el número de vehículos que acceden a cualquier Zona de Bajas Emisiones los trabajadores deben tener accesos similares a vecinos, empresarios, acompañantes de niños a colegios, etcétera.

    2º Que los criterios de restricción deben ser por emisiones reales y no etiquetas (dos coches iguales con idénticas emisiones,pueden tener etiquetas distintas según el mes de la venta).

    3º Que debe considerarse la ocupación de vehículo y el número de vehículos del titular, nivel de renta etc. Además las Zonas de Bajas Emisiones deben disponer de transporte colectivo público en todo su perímetro y en el interior de las mismas, con zonas peatonales que permitan acceder a estos puntos de transporte en menos de 15 minutos las 24 horas del día y con frecuencias adecuadas.

    4º Que todos los barrios y distritos de Madrid deben disponer de al menos 2 o 3 tomas de datos de contaminación, completas con todos los contaminantes más agresivos, con indicadores de medidas visuales, actual, media de la última hora, media últimas 24 horas, media mes.

    5º Que, como resultado de ese seguimiento, las Zonas de Bajas Emisiones deben extenderse a todos los distritos de Madrid, pues hay otros muchos con grandes problemas de contaminación, como Villaverde y Vallecas, por ejemplo, cuyos vecinos tienen que ver mejorada también la calidad del aire.

    6º Que el principal problema de la movilidad en Madrid es el derivado de la actividad laboral y para paliarlo es imprescindible establecer planes de movilidad a las empresas, a polígonos, distritos, barrios y municipios, con una modificación legal que regule una movilidad sostenible para Madrid.

    7º Que la movilidad individual no es la solución, ni por ocupación de espacio, ni por seguridad, ni por contaminación aérea, acústica, entre otras, ni aunque hablemos de vehículos con bajas emisiones. Por ello es imprescindible impulsar el transporte colectivo público, su integración, accesibilidad universal, crear nuevos intercambiadores intermodales y las zonas de andar Madrid, para construir un Madrid 15 minutos.

    8º Que la mayoría de instalaciones que garantizan derechos fundamentales sobre salud, educación, cultura y ocio se encuentran en las zonas Centrales de Madrid, por lo que garantizar la movilidad sostenible y el acceso a los mismos para todas las personas que viven en Madrid, incluido el “Madrid vaciado”, permite el ejercicio efectivo de estos derechos.

    9º Solo desde un urbanismo responsable, unos servicios de proximidad, una movilidad colectiva pública limpia y extendida, asequible y accesible, un necesario equilibrio territorial y normas explicadas y consensuadas, podremos actuar contra niveles de contaminación inadmisibles en nuestra ciudad.

    10º Los problemas de logística y reparto de mercancías en Madrid siguen sin soluciones efectivas y sostenibles.