Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 25 marzo 2023.

La plantilla de Disa Holding SLU anuncia concentraciones en todos sus centros para desbloquear el convenio colectivo

  • El 15 de marzo de 12.30 a 14.00 horas en el centro de trabajo de Madrid
  • La plantilla, así como las tres centrales sindicales que los representan, reprochan a la empresa prácticas dilatorias en la negociación y que los enormes beneficios empresariales no estén repercutiendo en los trabajadores. No se descarta el preaviso de huelga

13/03/2023.

Con el grito de “Basta ya”, la plantilla de la empresa Disa Holding Energético SLU se ha plantado ante lo que considera un abuso por parte de la compañía. Anuncian manifestaciones y una posible convocatoria de huelga en todos los centros de trabajo para exigir el desbloqueo del convenio colectivo.

Las dos primeras concentraciones tendrán lugar los días 15 de marzo, de 12.30 a 14.00 horas, en el centro de Madrid, y el día 23 de marzo, de 12.00 a 14.00 horas, en el centro de trabajo de Tenerife.

Las tácticas dilatorias puestas en marcha por la empresa han sido uno de los detonantes del hartazgo de los empleados. Denuncian que se juega con la estabilidad económica y familiar de la plantilla mediante una actitud de intransigencia y cerrazón en aspectos fundamentales del convenio colectivo, cuya renovación es inevitable, pese a los retrasos y bloqueos que la empresa intenta poner sobre la mesa.

Lo que piden los trabajadores es, sencillamente, que se le reconozcan debidamente sus derechos, máxime teniendo en cuenta que esta empresa, perteneciente al Grupo DISA, factura cientos de millones de euros al año. Esta bonanza de resultados empresariales no está teniendo reflejo alguno en las condiciones laborales, sociales y económicas de su masa trabajadora.

Beneficios millonarios

El Grupo DISA facturó en 2020 cientos de millones durante la pandemia, superando dichos beneficios en 2021 y 2022. Sin duda, unas excelentes cifras económicas que necesariamente deben revertir también en quienes las hacen posibles, que nos son otros que los trabajadores.

No es de recibo que esta plantilla siga teniendo sus salarios congelados y que tampoco se revisan las condiciones de salud laboral, seguridad en el trabajo o conciliación familiar. Por no mencionar las desigualdades salariales existentes entre trabajadores de distintos centros de trabajo a igualdad de funciones, lo que es claramente contrario a la legislación vigente. Por si no fuera poco, la pretensión de la empresa es una mera revisión salarial muy por debajo del IPC sobre una parte del salario y pretende que más del 50% del salario continúe congelado aplicando una formula ilegal de congelación salarial.

Es intolerable que una empresa que factura semejantes millonadas al año, y con un crecimiento en facturación constante año tras año, ofrezca a sus trabajadores una miseria que no llega ni al IPC. La empresa enriqueciéndose mientras sus empleados pierden capacidad adquisitiva año tras año.

Lo que da mayor vergüenza es que, al mismo tiempo, las empresas que conforman el Grupo DISA presuman de buenas prácticas para con sus plantillas cuando la realidad es muy distinta.

Incertidumbre y atropellos

Lo que exigimos desde las diversas centrales sindicales, recogiendo las exigencias de los trabajadores, es que la empresa aterrice de una vez en la realidad de los tiempos actuales, donde no es de recibo que se tenga a este gran grupo humano en una situación de incertidumbre por no disponer de su convenio actualizado, lo que parece convenir a la empresa al poder disponer libremente de las vidas y tiempos de los trabajadores, así como de sus retribuciones salariales. El feudalismo hace tiempo que terminó.

Desde estas formaciones sindicales no permitiremos que esta clase de atropellos con la clase de trabajadora se siga manteniendo, por lo que, de acuerdo y en acción conjunta con los trabajadores, avisamos de que las manifestaciones y posibles paros ya tienen fecha de comienzo y se van a extender a otros puntos geográficos del país, con repercusión en todos los estamentos de la sociedad, incluidos por supuesto los judiciales, ya que el abuso que se viene cometiendo así lo requiere.

Vamos a solicitar una reunión con el Gobierno de Canarias, Ministerio de Industria y Energía, Delegación del Gobierno y Dirección General de Trabajadores del Gobierno de Canarias para llevar esta problemática a todos los estamentos que tienen algo que decir al respecto. Asimismo, daremos buena cuenta de los grandes beneficios de esta compañía y de cómo trata salarial y laboralmente a sus empleados, donde creemos quedara retratada la incoherencia de presumir de grandes beneficios y expansión de la compañía y después ofrecerles a sus empleados migajas con la excusa de que no se puede ofrecer más porque las condiciones no lo permiten.

Acuerdo justo para los trabajadores

La reclamación de la plantilla, a la que estas organizaciones sindicales se adhieren sin reservas, es tan simple y básica como solicitar a la empresa que, de una vez por todas, se siente con seriedad, lealtad, y ánimo constructivo, a negociar el nuevo convenio colectivo. Que abandone su actual representación teatral de hacer como que negocio, pero sin avanzar ni un milímetro. En el ánimo de la plantilla, y de su representación sindical, está evitar la conflictividad y alcanzar un acuerdo justo para unos trabajadores que se lo han ganado con creces.

De persistir la empresa en su actitud de obstrucción y torpedeo a las negociaciones, podemos asegurar a la sociedad que la conflictividad que se avecina será de alto voltaje, y las acciones sindicales a llevar a cabo contemplarán todo el abanico que la ley pone a nuestra disposición para defender los legítimos derechos de estos trabajadores, hasta las últimas consecuencias.

Entre las medidas que tomaremos, figura un preaviso de manifestaciones, que de no surtir el efecto deseado, se convertirá en una huelga en toda regla. La paciencia de los trabajadores ya se ha estirado demasiado, y en frente sólo han encontrado burlas y desprecio.