Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 3 junio 2023.
La asamblea de trabajadores y trabajadoras del Cuerpo de Agentes Forestales ratifica el conflicto laboral con la Comunidad de Madrid
La asamblea de trabajadores y trabajadoras del Cuerpo de Agentes Forestales ratifica el conflicto laboral con la Comunidad de Madrid
Las centrales sindicales CCOO y CSIF convocaron a todos los trabajadores y trabajadoras del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid a asamblea general ante la preocupante situación que vive este servicio público de protección medioambiental. Se presentaba a consulta, debate y consideración de todos los agentes la situación actual del colectivo y la conveniencia de las acciones reivindicativas que venían desplegando desde hace meses CCOO y CSIF. Las conclusiones de la asamblea fueron tan claras como unánimes, ratificación y apoyo absoluto a las reivindicaciones que vienen haciendo estas organizaciones. Y ante la política de oídos sordos de la Administración autonómica se ha decidido plantear un conflicto laboral, para lo que se ha creado un comité paritario de acción que estudie calendarios y actuaciones reivindicativas a llevar a cabo. La Asamblea concluyó que se debe abrir la negociación en Mesa Técnica de Agentes Forestales.
Reivindicaciones que recogió y llevó recientemente a la Asamblea de Madrid el Grupo parlamentario Socialista en formato de Proposición No de Ley. Dicha proposición fue aprobada con los votos del PSOE, Más Madrid, Unidas Podemos y Vox, lo que evidencia y corrobora las denuncias que vienen haciendo ambos sindicatos.
Lejos de atender a la mayoría parlamentaria y a estos dos sindicatos, el Gobierno autonómico sigue haciendo oídos sordos, insistiendo en la supuesta excelencia de este Cuerpo con respecto a otras Comunidades Autónomas, argumentario absolutamente falaz si se pone en el contexto adecuado de los cuerpos de emergencias de la Comunidad de Madrid.
Los incumplimientos de la Administración autonómica de Isabel Díaz Ayuso con los agentes forestales, ejecutados indolentemente desde la Agencia de Seguridad y Emergencias que dirige Carlos Novillo, tienden al infinito. Ejemplos son la no realización del dimensionamiento adecuado de efectivos en la Escala Operativa y con ello la ampliación del servicio a 24 horas de los 365 del año. Al contrario, han cerrado el turno de tarde de fines de semana y festivos; no se han adecuado los cuadros de mandos intermedios, ni en número ni en denominación; no se ha habilitado la capacidad logística a efectos de infraestructuras y recursos materiales para que las nuevas plazas entren en las condiciones adecuadas; no se ha abordado la necesidad urgente de nuevas oficinas comarcales; han obviado el compromiso de regular la carrera profesional; las medidas de conciliación son escasas e insuficientes; no se han integrado las funciones propias de la Ley 1/2002 en el 112; no se ha abierto la Mesa Técnica en relación con la solicitud a los organismos competentes de la anticipación de la edad de jubilación. De hecho, se han eliminado todas las mesas técnicas como ámbito propio de negociación; nada se ha planteado respecto a la más que necesaria segunda actividad; la Mesa de Seguridad, protocolos y medios de defensa quedaron en agua de borrajas; la creación y formalización de especialidades tampoco se ha trabajado y el más que necesario personal administrativo en las oficinas comarcales no ha aparecido. Todas estas cuestiones estaban pactadas y firmadas en acuerdos que han sido incumplidos.
Los centros de trabajo, las oficinas comarcales, no aguantan más y no son adecuadas operativa ni higiénicamente, por lo que se urge a la Administración autonómica a establecer un plan de nuevas oficinas comarcales en los seis meses que propuso la propia Asamblea de Madrid.
La Jubilación anticipada de los agentes forestales es otra reivindicación que fue apoyada unánimemente por la Asamblea de agentes forestales. La Comunidad de Madrid debe abrir de inmediato la Mesa Técnica para la elaboración de un documento conjunto entre sindicatos y Administración con solicitud al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para la anticipación de la edad de jubilación. No se sostiene el agravio comparativo actual del Cuerpo de Agentes Forestales con otros cuerpos con funciones policiales o con actuaciones en incendios forestales, por poner dos ejemplos. No parece lógico ni adecuado que agentes con más de sesenta años participen de las funciones tan exigentes encomendadas al Cuerpo y sean los encargados de asistir a emergencias en el medio natural. Se acerca la campaña de incendios forestales y en ella los agentes forestales son protagonistas en la prevención, detección e investigación de sus causas, y participan activamente en la extinción. Hoy, estos profesionales no están en condiciones de asumir con garantías suficientes y seguridad operativa dichas funciones.
Por último, las organizaciones sindicales denuncian que si a alguien se le ocurre disentir, se ha establecido un régimen disciplinario con nocturnidad y alevosía. Además se restringe la negociación a más de la mitad de la representatividad de los agentes forestales, eliminando el diálogo social, para más inri, con el apoyo de dos “sindicatos”.