Comisiones Obreras de Madrid | 17 enero 2025.

La siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid supone un incremento del 21,57%, fundamentalmente en el sector servicios

    El mes de septiembre ha sido un mes negro en el sector de servicios, ya que ha aumentado el número de accidentes graves y mortales con respecto a septiembre de 2023. Los graves han pasado de 20 a 27 (20 hombres y 7 mujeres) y los mortales de 3 a 5, todos ellos hombres. 

    15/10/2024.
    Un trabajador en un andamio en la Cominidad de Madrid

    Un trabajador en un andamio en la Cominidad de Madrid

    Los datos provisionales proporcionados por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) revelan un incremento generalizado de la siniestralidad laboral en la comunidad en lo que va de año con respecto al mismo periodo del año anterior (enero-septiembre), en los que se confirma la tendencia al alza de la siniestralidad laboral en los últimos 5 años, rota sólo en 2023. El dato más preocupante lo representa la tendencia alcista del número de accidentes mortales, pasando de 51 a 62 personas fallecidas en el 2024, lo que supone un incremento del 21,57%, incremento que se produce fundamentalmente en el sector servicios, donde las víctimas mortales pasan de 26 a 36, lo que implica un aumento del 38,46% con respecto al mismo periodo del año anterior. Lo mismo ocurre con los accidentes graves, que aumentan en un 0,26% en el total general y un 4,14% en el sector servicios, pasando de 169 a 176.

    El número de accidentes de trabajo mortales por patología no traumática sigue siendo preocupante (26), en cifras muy similares al año anterior, siendo la primera causa de muerte en el trabajo, ya que esta es la causa de cerca del 42% de los siniestros laborales en lo que va de año.

    Por tanto, es necesario desarrollar y consolidar una cultura preventiva en la sociedad madrileña en todos los ámbitos, impulsando el tratamiento de la prevención de riesgos laborales en los diferentes niveles del sistema educativo. A su vez, hay que desplegar paralelamente actuaciones de comunicación y sensibilización en la propia empresa y también en la sociedad, para que conozcan qué es lo que origina el daño a las personas trabajadoras, porqué se pierde la salud en el trabajo y cómo actuar para evitarlos. Es necesario que las diferentes Administraciones Públicas y los Agentes Sociales trabajemos juntos para que la cultura preventiva se instale en nuestra sociedad, porque no es posible tener una sociedad decente si el trabajo no es digno, y el trabajo no puede ser digno si lleva a la muerte.

    Desde CCOO exigimos la acción contundente de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, de la Judicatura, la Fiscalía y el propio IRSST, que deben actuar de manera coordinada para que no se produzcan incumplimientos en los centros de trabajo, depurar las responsabilidades y prestar la atención debida a las personas trabajadoras que hayan sufrido estos siniestros de origen laboral, con el objetivo de resarcir esos daños. Para ello, somos conscientes de la necesidad de contar con más medios materiales y humanos. 

    Por todo, instamos al Gobierno Regional a que priorice dar continuidad inmediata a la firma con los agentes sociales del VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2025-2029, y los respectivos convenios, para que nos permita seguir trabajando y acercando la prevención a los centros de trabajo en nuestro empeño de reducir la siniestralidad en la Comunidad de Madrid.