Comisiones Obreras de Madrid | 18 enero 2025.

Madrid registra el menor descenso del desempleo en un mes de noviembre desde 2020

    03/12/2024.
    Operario limpiando una fachada

    Operario limpiando una fachada

    Se rompe la tendencia de cuatro meses consecutivos de aumento del desempleo, donde el 85,44% del descenso del desempleo se registra en el sector servicios.Estos datos muestran de nuevo la dependencia del sector servicios en la economía de nuestra región 

    Este mes de noviembre suele ser un mes de bajada de desempleo, pero en la Comunidad de Madrid este es el peor mes de noviembre en descenso de desempleo desde noviembre de 2020. Lo mismo sucede con la dinámica positiva de los datos de afiliación a la Seguridad Social, que se incrementan de nuevo en la Comunidad de Madrid, pero menos que el resto de meses de noviembre desde 2020, lo que indica cierta pérdida de dinamismo, dentro de esa tónica general positiva.

    Con perspectiva interanual, en la Comunidad de Madrid el desempleo es menor que en noviembre de 2023. Con respecto a hace un año se han registrado 11.329 personas desempleadas menos en la Comunidad de Madrid, lo que supone un descenso interanual del 3,39%, encadenando así bajadas interanuales desde enero de este 2024.

    En la Comunidad de Madrid el desempleo se reduce respecto al del mes de octubre pasado (descendió un 1,52% en noviembre, 4.451 personas), rompiendo así la tendencia de cuatro meses consecutivos de aumento del desempleo. Se alcanza así una cifra total de 287.623 personas desempleadas. En España el descenso del desempleo ha sido de un 0,6% respecto al mes anterior (16.036 personas más en desempleo).

    Dependencia de servicios

    Para CCOO de Madrid estos datos muestran de nuevo la dependencia del sector servicios en la economía de nuestra región, lo que provoca una dependencia de la estacionalidad productiva de este sector. Así, este mes de noviembre es muy verosímil adjudicar el descenso del desempleo a la actividad laboral vinculada con la campaña comercial prenavideña y el denominado “Black Friday”. No en vano, las cifras de desempleo registrado en la Comunidad de Madrid muestran que el 85,4% del descenso del desempleo en noviembre es por el descenso del desempleo en el sector servicios.

    CCOO de Madrid urge a activar políticas que fomenten un cambio de modelo productivo que potencie actividades más estables y con mayor calidad del empleo y que proporcionen más valor añadido.

    En España el descenso interanual del desempleo es significativamente mayor al regional, pues alcanza un descenso del 5,44%, dejando la cifra total de personas desempleadas en 2.586.018. El paro desciende en once comunidades autónomas.

    La brecha de género en desempleo se reduce ligeramente en nuestra región porque entre las mujeres desciende el desempleo un 1,81%, mientras que entre los varones se reduce un 1,52%. Lo mismo sucede en la comparativa interanual, pues el desempleo femenino se reduce más que el de los varones respecto a noviembre de 2023: -4,18 y -3,22, respectivamente. Pero el número de mujeres desempleadas en la Comunidad de Madrid sigue suponiendo casi el 60% del total de personas desempleadas; hay 170.606 mujeres desempleadas frente a 117.017 varones desempleados.

    El desempleo baja en todos los sectores productivos, siendo más significativo el descenso en el sector servicios e industria, aunque el sector servicios sigue en cifras mucho más altas pues ocupa a más del 80% de la población activa regional, alcanzando los 229.304 desempleados/as en Madrid, con 3.803 personas desempleadas menos en dicho sector este mes de noviembre. Para hacernos una idea del peso de este sector en la actividad económica y el mercado laboral madrileño, baste decir que esa cifra de descenso del desempleo en el sector servicios supone el 43,74% de todo el descenso del desempleo en el sector servicios en el conjunto de España, este mes de noviembre (el descenso estatal fue de 8.693 personas en este sector).