Comisiones Obreras de Madrid | 18 enero 2025.

Concentración en la Asamblea de Madrid para denunciar la asfixia económica de la universidad pública

  • El aumento de 47,3 millones, es decir llegar a un aumento del 4,2%, es insuficiente. Se necesitan 220 millones para mantener lo que hay

05/12/2024.
Concentración en la Asamblea de Madrid para denunciar la asfixia económica de la universidad pública

Concentración en la Asamblea de Madrid para denunciar la asfixia económica de la universidad pública

Sindicatos y estudiantes nos hemos concentrado esta mañana frente a la Asamblea de Madrid en defensa de la universidad pública y para denunciar la "asfixia económica" que sufren los seis centros universitarios públicos de la región (Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Rey Juan Carlos y Carlos III).

Hemos mostrado el descontento existente con el presupuesto destinado a las universidades, a pesar del acuerdo al que llegaron este martes los rectores y la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, por el que se aumentaba un 4,2% la financiación de estas respecto a la partida del año anterior, lo que supone 47,3 millones de euros más, en vez de la subida del 0,9% que se había planteado inicialmente.

Al respecto, la secretaria general de CCOO Madrid, Paloma López, ha calificado de "insaumible la situación" por la "falta de recursos y de dotaciones presupuestarias que "está destruyendo toda la universidad pública y que está derivando todo a la privada". "Los 47 millones anunciados son insuficientes, porque se necesita al menos más de 220 millones para mantener solamente lo que hay", ha añadido López.

Esta petición va en línea con las exigencias de los rectores, que este martes argadecieron el esfuerzo del Gobierno regional por aumentar la partida, pero advirtieron de que seguía siendo "insuficiente", y que han reiterado en varias ocasiones que necesitarían una cantidad cercana a los 200 millones de euros para solucionar la situación.

A las reivindicaciones de la concentración se han sumado los partidos de la oposición, Más Madrid y PSOE, para mostrar su descontento con la situación actual.