Comisiones Obreras de Madrid | 19 enero 2025.

El Gobierno Regional viola los derechos humanos de 4.500 personas, 1.800 niñas y niños, en la Cañada Real Galiana obligándoles a vivir sin electricidad desde hace más de 4 años

    Así lo ha confirmado el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS), órgano dependiente del Consejo de Europa,  en una decisión que se ha conocido hace unas semanas.

    10/12/2024.
    Una vista de la Cañada Real

    Una vista de la Cañada Real

    El 2 de octubre de 2020, Naturgy, ante la pasividad del Gobierno Regional, decidió cortar el suministro eléctrico a más de 4.500 vecinas y vecinos en la Cañada Real, apenas a 15 kilómetros del centro de Madrid, con el falso argumento de que los enganches ilegales para mantener las plantaciones de marihuana provocaban una sobrecarga de las líneas.

    Durante estos cuatro años las vecinas y vecinos han soportado en sus casas temperaturas por encima de los 40º en verano y de -10º en invierno, Filomena incluida, sin posibilidad de combatirlas.

    En marzo de 2022, CCOO, junto a otras 4 organizaciones, y en el ámbito del trabajo colectivo desarrollado por la Plataforma Cívica Luz Ya para la Cañada Real, presentó una Reclamación Colectiva ante el CEDS, denunciando la vulneración de los derechos humanos recogidos en la Carta Social Europea, de la que España es firmante y, por tanto, está obligada a cumplir.

    Este comité europeo da por acreditada la violación de los siguientes derechos como consecuencia de los cortes de suministro eléctrico:

    Artículo 11, derecho a la salud. Los cortes de electricidad han tenido un claro impacto negativo en la salud de las personas afectadas, incluyendo un aumento de infecciones respiratorias, enfermedades dermatológicas y circulatorias asociadas al resfriado, dificultades en el uso de productos sanitarios esenciales, casos de intoxicación por monóxido de carbono, quemaduras, etc.

    Artículo 15, derechos de las personas con discapacidad. La falta de electricidad impide a las personas con discapacidad ejercer plenamente su derecho a la independencia, la integración social y la participación en la vida de la comunidad.

    Artículo 16, protección de la familia. Debido a la omisión del Estado de garantizar el derecho a una vivienda de un nivel adecuado a las familias que viven en los sectores afectados y a garantizar la participación de las asociaciones de familias en la formulación de políticas relacionadas con el barrio.

    Artículo 17, derechos de las/os niñas/os y jóvenes. Sin acceso a la energía eléctrica se impide el pleno desarrollo de la personalidad de las/os niñas/os y jóvenes y las condiciones de vida resultantes inciden en su acceso a la educación, fomentando el ausentismo y dificultando el estudio, el repaso o la realización de tareas.

    Artículos 20 y 27, derecho a la igualdad de oportunidades y de trato en materia de empleo y de profesión, sin discriminación por razón del sexo. Los cortes de energía afectan desproporcionadamente a la vida de las trabajadoras, incluidas aquellas con responsabilidades familiares, en la medida en que ellas realizan la mayor parte del trabajo doméstico y del trabajo no remunerado, lo que a su vez les dificulta ingresar, permanecer o reingresar al empleo;

    Artículo 23, derechos de las personas mayores a la protección social. El Estado no ha implementado medidas adecuadas destinadas a proteger a las personas mayores afectadas por los cortes de energía.

    Artículo 30, derecho a la protección contra la pobreza y la exclusión social. El Estado no ha adoptado medidas en el marco de un enfoque global y coordinado para promover el acceso efectivo de las personas que viven en la Cañada Real a la electricidad y, por ende, al goce de los derechos humanos básicos, sin protegerlas contra la pobreza y la inseguridad social.

    Artículo 31, derecho a la vivienda. El Estado no ha adoptado ninguna medida efectiva para evitar la interrupción de los servicios esenciales, incluido el suministro de electricidad.

    En febrero el Comité de Ministros, órgano ejecutivo del Consejo de Europa, integrado por los ministros de Asuntos Exteriores de cada Estado miembro, adoptará una resolución al respecto.

    Para CCOO de Madrid esta decisión del Comité de Derechos Sociales es de vital importancia y trascendencia  por la gravedad de los hechos probados, y exige al Gobierno Regional que restituya de manera inmediata el suministro eléctrico, para garantizar los derechos de las vecinas y vecinos de la Cañada y  que puedan combatir el frío ante la inminente llegada del invierno.