Comisiones Obreras de Madrid | 26 marzo 2025.

Encuentro entre CCOO de Madrid y la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador

  • En el encuentro se ha presentado el Informe sobre la situación del movimiento sindical en El Salvador

14/02/2025.
Ivania Cruz y Paloma López

Ivania Cruz y Paloma López

Ayer representantes de CCOO Madrid, con su secretaria general, Paloma López, a la cabeza, mantuvimos una reunión con la portavoz de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador, Ivania Cruz Joya. Durante el encuentro, se presentó el informe titulado “Informe sobre la situación de los movimientos sindicales en El Salvador: Afectaciones y persecución política”, que expone la crítica situación que enfrentan los sindicatos y defensores de derechos laborales en el país centroamericano.

El informe detalla las graves afectaciones y la persecución política que sufre el movimiento sindical en El Salvador, destacando los obstáculos legales, las intimidaciones y las represalias contra líderes y trabajadores que defienden sus derechos laborales. Además, subraya el contexto de restricciones a las libertades sindicales y la criminalización de la protesta social, lo que ha generado un clima de temor y desprotección para las organizaciones sindicales y sus integrantes.

Desde CCOO de Madrid, reiteramos nuestro firme compromiso con la promoción y defensa de los Derechos Humanos en todo el mundo. La violación sistemática de los derechos laborales y sindicales en El Salvador bajo el gobierno de Nayib Bukele es una realidad que no podemos ignorar. Por ello, denunciamos enérgicamente estas prácticas y exigimos a las autoridades salvadoreñas que garanticen el respeto a las libertades fundamentales, incluyendo el derecho a la sindicación y a la protesta pacífica.

En línea con nuestro compromiso histórico con la justicia social y los derechos humanos, CCOO de Madrid quiere fortalecer alianzas con organizaciones como los Comités Monseñor Óscar Romero, que son un referente en la defensa de los derechos humanos en El Salvador y en la denuncia de las violaciones cometidas contra la población civil y los movimientos sociales. Estas alianzas nos permiten amplificar las voces de quienes luchan por la dignidad y la justicia en contextos de represión y vulnerabilidad.

Es urgente situar en la agenda internacional la situación de El Salvador bajo el gobierno de Bukele, caracterizado por un creciente autoritarismo y un debilitamiento de las instituciones democráticas. La criminalización de la disidencia, la restricción de las libertades civiles y el ataque al movimiento sindical son prácticas que deben ser visibilizadas y condenadas por la comunidad internacional. Desde CCOO de Madrid nos comprometemos a seguir trabajando para que esta realidad no quede en el olvido y para exigir responsabilidades a quienes vulneran los derechos humanos y laborales.

Este encuentro refuerza nuestra determinación de seguir trabajando en red con organizaciones internacionales y locales para denunciar las violaciones de derechos laborales y promover un entorno seguro y justo para el ejercicio de la actividad sindical en todo el mundo. La solidaridad internacional es una herramienta fundamental para apoyar a quienes resisten en contextos de represión y para construir un futuro donde los derechos humanos y sindicales sean respetados plenamente.

Por la tarde, la portavoz de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador, Ivania Cruz Joya, participó en una concentración convocada por CCOO Henares dentro del colectivo "Por la Paz en Palestina" en la Plaza Mayor de Torrejón. Ivania tomó la palabra y se dirigió al alcalde de Torrejón, pidiéndole que gestione una ayuda de 14 céntimos por habitante de esta ciudad para paliar parte del hambre generada por el sionismo genocida en Palestina.