Comisiones Obreras de Madrid | 26 marzo 2025.

CCOO de Madrid presenta el Informe sobre el Análisis del Sistema Universitario de la Comunidad de Madrid (Febrero 2025)

    19/02/2025.
    CCOO de Madrid presenta el Informe sobre el Análisis del Sistema Universitario de la Comunidad de Madrid (Febrero 2025)

    CCOO de Madrid presenta el Informe sobre el Análisis del Sistema Universitario de la Comunidad de Madrid (Febrero 2025)

    CCOO de Madrid reivindica algo básico: garantizar un sistema universitario en el que el éxito no esté determinado por el entorno socioeconómico.

    En la mañana de hoy Paloma López, secretaria general de CCOO de Madrid, y Manuel Rodríguez, secretario de Políticas Sociales y Diversidad de CCOO de Madrid han presentado un estudio sobre la situación del sistema universitario de la Comunidad de Madrid. El informe está basado en los datos disponibles en el Ministerio de Universidades, la Encuesta de Población Activa y las Encuestas de transición educativa-formativa e inserción laboral y de inserción laboral de titulados universitarios elaboradas por la INE.

    Caben destacar los siguientes resultados: una financiación pública insuficiente, un proceso de privatización de la educación universitaria y dificultades del acceso a los estudios universitarios que cristalizan en precariedad laboral y mayor desigualdad en la Comunidad de Madrid.

    Como bien señala Manuel Rodríguez, “las universidades públicas en la Comunidad de Madrid llevan años infrafinanciadas, y en 2025 no se ha corregido ese déficit”.

    El estudio se basa en un sentido amplio de conceptos. “No solo se basa en un componente económico, sino también en un componente social, ya que afecta a las familias, a los estudiantes y al desarrollo económico de la región”.

    Estudiar en una universidad pública madrileña es cada vez más difícil. Hay un doble proceso de privatización. Según señala Paloma López “las universidades públicas llevan años sin recibir financiación suficiente, y cada vez hay más estudiantes yendo a estudiar a universidades privadas”. Por otro lado, también señala que el sistema de becas es totalmente insuficiente e “ignora las condiciones socioeconómicas de los hogares para poder recibirlas, dejando fuera a quienes más las necesitan”. “Esta situación provoca que se esté expulsando a los jóvenes con menos recursos, y eso al final acaba perpetuando las desigualdades sociales en la Comunidad de Madrid.”, lamenta Paloma López.

    También hace hincapié en que estamos ante un problema de sobrecualificación: “ciertas áreas de estudios se enfrentan a mayores niveles de sobrecualificación a la hora de buscar empleo, repercutiendo sobre las condiciones laborales de las personas graduadas universitarias y afectando a la búsqueda y oportunidades de empleo de las personas sin titulación universitaria”.

    Por eso, CCOO de Madrid reivindica algo básico: garantizar un sistema universitario en el que el éxito no esté determinado por el entorno socioeconómico. “Tenemos un claro objetivo: garantizar el derecho al acceso a los estudios superiores, la protección del sistema universitario público de calidad, y el incremento de la dotación de becas generales que cubran los costes reales de los estudios”, concluye Paloma López.