Comisiones Obreras de Madrid | 26 marzo 2025.

Los accidentes laborales mortales sufren un repunte de un 33,33%

    En enero fallecieron 8 trabajadores como consecuencia de un accidente laboral.

    21/02/2025.
    Accidente laboral

    Accidente laboral

    Aunque los datos oficiales confirman una bajada de la siniestralidad en los accidentes laborales leves y graves, los accidentes mortales sufren un repunte de un 33,33%. A su vez, estamos observando una bajada en la notificación de accidentes de trabajo que no se corresponde con la realidad en los centros de trabajo, donde cada vez se producen más accidentes e incidentes por las condiciones de seguridad y salud inadecuadas en las tareas que desempeñan.

    Como causa principal de siniestralidad mortal, aparece de nuevo la Patología No traumática. Las patologías no traumáticas son la consecuencia de un alto riesgo psicosocial que debe ser reconocido y evitado. Los riesgos psicosociales se deben tener en un  puesto prioritario dentro de la organización del trabajo para evitar daños a la salud de los trabajadores y trabajadoras.

    Dentro del grupo de trabajo de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, dedicado a los Riesgos Psicosociales, se han extraído, entre otras, las siguientes conclusiones:

    ·         Estar expuesto a riesgos psicosociales en el trabajo y a condiciones de trabajo con altas exigencias cuantitativas, con bajas posibilidades de influir o de desarrollar habilidades y conocimientos para la realización de las tareas, aumenta un 77% de sufrir depresión y un 16% la ingesta de psicotrópicos. 

    ·         El estar expuesto a una alta inseguridad, tanto por la pérdida del trabajo, como por un cambio en las condiciones laborales, aumenta en una horquilla del 61 al 77% las posibilidades de sufrir trastornos ansiosos, y un aumento del 30% en el consumo de psicotrópicos.

    ·         El estar expuesto a amenazas o violencia incrementa entre un 42% y un 49% los trastornos del sueño. 

    ·         La dificultad de conciliar y el conflicto trabajo-familia aumentan un 26% las posibilidades de consumir psicotrópicos.

    Todos estos datos están basados en la Información del Grupo de Trabajo de Riesgos Psicosociales y Salud Mental, que recoge a su vez,  que "se puede entender el empleo como un elemento protector y enriquecedor para la propia Salud Mental, toda vez que permite el desarrollo personal y profesional de los individuos en sociedad". 

    CCOO de Madrid siempre ha defendido que el trabajo no puede causar o empeorar la salud de los trabajadores y trabajadoras en el desempeño de las tareas del puesto de trabajo.  

    En la Comunidad de Madrid existe un departamento de dedicación exclusiva en psicosociología, así como un servicio de intermediación. CCOO de Madrid solicitamos al Instituto Regional de Seguridad y Salud en el trabajo que, desde dicho departamento, se refuercen los controles en los centros de trabajo para garantizar unas condiciones óptimas de seguridad y salud en materia de Riesgos Psicosociales.