Comisiones Obreras de Madrid | 26 marzo 2025.

CCOO de Madrid hace un llamamiento a la unidad del movimiento feminista frente a la oleada reaccionaria

    08/03/2025.
    Un momento de la manifestación del 8M en Madrid

    Un momento de la manifestación del 8M en Madrid

    Bajo el lema “. Juntas somos más fuertes” CCOO y UGT participaron en una concentración junto al Museo Reina Sofía

    Paloma López, secretaria general de CCOO Madrid calificó de lamentables las declaraciones de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reivindicando “el papel de la mujer junto al hombre”

    A pesar de la intensa lluvia, centenares de mujeres y hombres participaron en la concentración convocada por CCOO y UGT, en la que intervinieron las secretarias de la mujer de ambas organizaciones y sus secretarias generales. También intervino la secretaria de la mujer de la Confederación de CCOO, Carolina Vidal, que aseguró que solo mediante la unidad se puede transformar la sociedad. “CCOO y UGT, desde la unidad, consiguieron acabar con la reforma laboral que abrió la brecha más profunda entre hombres y mujeres” dijo Vidal, “ y juntas podemos transformar la sociedad”. Vidal mandó un mensaje de apoyo y cariño a las mujeres migrantes, que son de las nuestras, dijo, aunque Trump las llame “parásitas”.

    Lidia Fernández Montes, secretaria de la mujer de CCOO Madrid, se refirió a las palabras de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que reivindicó el papel de la mujer “junto al hombre”, asegurando que “las mujeres no somos la mitad de nadie”.

    Paloma López, secretaria general de CCOO Madrid también hizo alusión a estas declaraciones, que calificó de “lamentables”. Acusó a Ayuso de “hacer ideología de la mala, excluyente, de nacional-catolicismo”. Mientras hay 120.000 mujeres en el sistema Viogen y el año pasado se registraron 24.000 nuevos casos, tenemos que escuchar a la extrema derecha, dijo Paloma López, negar la existencia de la violencia de género. También se refirió la secretaria general de CCOO de Madrid a los problemas que encuentran las mujeres para interrumpir su embarazo. De las 230.574 interrupciones del embarazo que se registraron em 2023 solo 56 se realización en la red hospitalaria pública. Con la complicidad de la Comunidad de Madrid, dijo López, las entidades acosadoras compran locales junto a clínicas que realizan abortos para asediar a las mujeres. 

    Paloma López hizo un llamamiento a la unidad de las mujeres frente al monstruo reaccionario que nos acosa. “Tenemos al frente de la Comunidad a un partido, el PP, liderado por Isabel Díaz Ayuso, que tiene en el mas absoluto abandono las políticas de igualdad; de hecho, es la única comunidad sin una Ley de Igualdad vigente”. Paloma López se refirió también al exceso de precariedad en el empleo de las mujeres en Madrid. La franja de mujeres de entre 25 y 34 años sigue siendo el único grupo de edad con menos personas ocupadas que en el periodo pre pandemia. Se está hipotecando, dijo López, el futuro de las mujeres más jóvenes. Mientras, la presidenta Ayuso gobierna a base de titulares absurdos, bajando impuestos y repartiendo dinero público entre familiares y amigos. 

    Tras la concentración junto al Museo Reina Sofía, las participantes se unieron a la manifestación que partió de Atocha hasta la Plaza de España.