Comisiones Obreras de Madrid | 26 marzo 2025.

Los bajos salarios y el alto coste de vida asfixian al sector de la construcción en Madrid

    Esta mañana presentamos el “Estudio del coste de la vida y el salario del Sector de la Construcción de la Comunidad de Madrid”, realizado por CCOO del Hábitat de Madrid.

    12/03/2025.
    Rueda de prensa sobre la situación del sector de la Construcción en la Comunidad de Madrid

    Rueda de prensa sobre la situación del sector de la Construcción en la Comunidad de Madrid

    El estudio revela que las personas trabajadoras destinan entre un 78,82% y un 106,59% de su salario para cubrir gastos básicos, situando a Madrid en una posición alarmante dentro del sector.Esta mañana hemos presentado un informe sobre el Estudio del coste de la vida y el salario del Sector de la Construcción de la Comunidad de Madrid donde Paloma López, secretaria general de CCOO de Madrid, David Juan Pérez, responsable de Construcción de CCOO del Hábitat Madrid y Pedro Garijo, secretario general de CCOO del Hábitat Madrid, han hecho un análisis sobre la crisis que atraviesa el sector de la construcción en nuestra región.

    Esta crisis se debe a la falta de atractivo laboral causada por los bajos salarios y el elevado coste de vida. Según el informe elaborado por CCOO del Hábitat Madrid, se confirma que la región ocupa el tercer puesto en el ranking de provincias más caras de España, con un coste de vida un 16% superior a la media nacional.

    Un desequilibrio insostenible

    Los datos del estudio muestran una situación insostenible para las personas trabajadoras de este sector. “Mientras que el salario medio anual en la construcción en Madrid es de 23.881,46 euros, el coste de vida mensual asciende a 1.568,87 euros, lo que obliga a destinar entre un 78,82% y un 106,59% de su salario solo para cubrir sus necesidades básicas”, señala David Juan Pérez, responsable de Construcción de CCOO del Hábitat Madrid

    En comparación, en Barcelona y Baleares —donde los precios de vida también son elevados— el personal de la construcción destina el 68,91% y el 63,97% de sus ingresos a estos gastos, respectivamente, lo que evidencia la desventaja de Madrid frente a otras provincias.

    Salarios a la cola en el sector

    Madrid se posiciona en el puesto 26 de 52 provincias en el ranking nacional de salarios en la construcción, muy por debajo de otras regiones con condiciones económicas similares. El informe destaca que un titulado superior en construcción en Madrid percibe 31.968,13 euros anuales, mientras que en Guipúzcoa, esta cifra asciende a 56.876,09 euros, es decir, casi 25.000 euros más al año.

    Esta desventaja salarial se extiende a todos los niveles profesionales, afectando especialmente a peones, oficiales y administrativos, quienes ven reducida su capacidad para sostener un nivel de vida digno.

    Consecuencias: fuga de talento y crisis de mano de obra

    Según indica Pedro Garijo, secretario general de CCOO del Hábitat Madrid “las condiciones laborales adversas han provocado una alarmante falta de personal cualificado en el sector, impulsando un éxodo de mano de obra hacia otras provincias o sectores con mejores condiciones económicas”. Las empresas constructoras de Madrid tienen crecientes dificultades para cubrir vacantes, lo que pone en riesgo el desarrollo del sector, considerado uno de los motores de la economía española.

    Además, el dumping social, generado por la precariedad de los salarios, está deteriorando las condiciones laborales y fomentando una competencia desleal basada en sueldos por debajo del mercado.

    Paloma López, secretaria general de CCOO de Madrid subraya que, “sin una mejora salarial significativa, el sector de la construcción en Madrid seguirá perdiendo personal y competitividad, agravando aún más la crisis de empleo en la región”. Además, añade que “el exceso de trabajo, la carga laboral y la falta de protección de la seguridad y salud en el trabajo, hace que se aumenten los niveles de siniestralidad laboral, haciendo que se incentive esa falta de personal en el sector”.

    ¿Qué medidas son necesarias?

    Ante este panorama, desde CCOO se exige una revisión urgente de las tablas salariales para:

    Compensar los salarios acorde al coste de vida en Madrid.Equiparar los sueldos con los de otras provincias con condiciones similares.Aumentar los salarios según el nivel profesional, garantizando un reparto equitativo.Estos ajustes, no sólo mejorarán las condiciones laborales y atraerán nuevas personas trabajadoras al sector, sino que también permitirán que la Comunidad de Madrid siga siendo competitiva en el ámbito de la construcción y se reduciría el déficit de mano de obra evitando la fuga de talento a otros sectores o regiones.

    Es momento de actuar para garantizar condiciones dignas en la construcción y evitar la fuga de talento.