Comisiones Obreras de Madrid | 20 junio 2025.

CCOO Madrid
Orgullo 2025

Denunciamos que la falta de personal en los servicios centrales de la Consejería de Educación dificulta la labor del profesorado, así como la atención a familias y alumnado

  • Exigimos que se resuelva esta situación de manera inmediata a través de un plan de refuerzo estructural de cobertura de vacantes que se ponga en marcha inmediatamente en todas las Direcciones de Área empezando por la Este, Direcciones Generales y de la propia Consejería.

18/03/2025.
Profesor

Profesor

Hemos puesto en marcha un sistema de asesoramiento, apoyo y reclamación para profesorado afectado.

CCOO denuncia la falta de personal en los servicios centrales de la Consejería de Educación. El déficit de personal de administración y técnico, en muchos casos, paraliza su funcionamiento poniendo en riesgo el desempeño del profesorado y personal educativo, así como el derecho a la educación del alumnado. 

“La punta del iceberg es la crítica situación que atraviesa la Dirección de Área Territorial Madrid Este”, constata Isabel Galvín, la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid. “Allí ya la falta de personal provoca graves perjuicios al profesorado y a los centros educativos de la zona, que no pueden resolver sus consultas ni recibir la atención adecuada”, describe Galvín la situación en la DAT ESTE.

El problema no es nuevo. Se ha agravado progresivamente alcanzando un punto insostenible. La falta de cobertura de numerosos puestos en diferentes departamentos, como Secundaria, Laboral, Primaria y Nóminas, ha desbordado, tanto al personal laboral, como al profesorado que desempeña funciones administrativas. La situación se ha visto aún más recrudecida con la reciente estabilización de personal antes interino, ya que gran parte del personal laboral ha tomado posesión de sus plazas en otros destinos sin ser reemplazados. CCOO señala que esta situación es muy similar en todas las Direcciones de Área Territorial, y se replica en todas las Direcciones Generales, en particular en la Dirección General de Recursos Humanos, y en la propia Consejería. 

“A esta falta de recursos se suma la ausencia de sustituciones cuando el personal de las Direcciones de Área (DAT) disfruta de permisos o bajas laborales, lo que deja importantes vacíos en la gestión administrativa”, denuncia Galvín. Para el sindicato, la falta de personal de administración y técnico en la Consejería de Educación paraliza el funcionamiento hasta un nivel que “el profesorado que trabaja en la DAT ESTE, en particular, ve vulnerados sus derechos retributivos, laborales y profesionales. Es una grave situación, seguida la DAT Capital y el resto de Direcciones de Área”.

Centrándonos en la DAT Este. Podemos encontrar claros ejemplos de las deficiencias de personal que sufre esta DAT, como son los retrasos en la tramitación de la Ley 70 de reconocimiento de servicios previos, que afecta en mayor medida a los nuevos funcionarios de carrera, que aún no han visto reconocidos sus trienios y sexenios, así como los nuevos reconocimientos del profesorado que lleva años de servicio, o la demora en los ceses de personal interino. Eso provoca que no se reincorporen a tiempo en la Plataforma de Asignación de Docentes Interinos (PADI) - el sistema de sustitución de profesorado - generando trastornos en la cobertura de plazas en los centros educativos. La Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid ha puesto en marcha un sistema de asesoramiento, apoyo y reclamación para el profesorado afectado.

“Esta situación deja indiferente al Consejero de Educación, que mantiene una absoluta pasividad, y que cuando busca una posible solución acaba generando más problemas de los que hay, ya que sus soluciones suelen ser aumentar la externalización de procesos, con lo que se encarece el coste con concesiones injustificables a empresas que, en muchos casos, no son del sector de educación y cometen errores sistemáticos que perjudican al profesorado, así como al alumnado y a sus familias”, denuncia Galvín. “La externalización jibariza el servicio público, deja a la comunidad educativa en situación de indefensión, provocando sobrecostes innecesarios que pagamos toda la ciudadanía”, añade.

Por todo lo expuesto, la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid ha exigido a la Consejería de Educación la cobertura urgente de los puestos vacantes en todos los ámbitos de su competencia y, en particular a la mayor brevedad, en la DAT ESTE. Es de enorme urgencia la puesta en marcha de mecanismos de sustitución para cubrir las bajas y permisos. Asimismo, insta al desbloqueo inmediato de la tramitación de la Ley 70 y la adopción de medidas que agilicen los ceses y reincorporaciones del profesorado interino. “Además, estamos reclamando un plan de refuerzo estructural que garantice la dotación de personal suficiente para evitar que esta situación vuelva a repetirse en el futuro”, añade Galvín.