Comisiones Obreras de Madrid | 24 junio 2025.

CCOO Madrid
Orgullo 2025

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ignora a las personas trabajadoras sobre las consecuencias que les acarrearán los aranceles de Trump

  • Solo se reúne con los empresarios, sin atender a la petición de las organizaciones sindicales y despreciando el diálogo social

04/04/2025.
Aranceles Trump

Aranceles Trump

Desde las CCOO de Madrid, lamentamos la decisión del Gobierno de la Comunidad de Madrid de abordar el escenario abierto por la política arancelaria de Trump en una reunión exclusiva con la patronal madrileña, ignorando la solicitud realizada por las organizaciones sindicales representativas para abordar la situación.

El Gobierno de la Comunidad Madrid demuestra así su desprecio al diálogo social, situándose una vez más fuera de los consensos económicos y sociales propios de las democracias europeas.

Lamentamos asimismo la posición de la CEIM, que se ha limitado a plantear recetas genéricas y caducas en su reunión con el Gobierno regional. Reducir las cotizaciones sociales no sólo reduce derechos de las personas trabajadoras: también desincentiva las inversiones en sectores más productivos y con empleo de calidad. Reducir impuestos no sólo deteriora la calidad de nuestros servicios públicos: también imposibilita financiar las inversiones públicas necesarias para transformar la economía de nuestra región.

Desde CCOO de Madrid seguiremos poniendo el foco en abordar las debilidades productivas de la economía madrileña: una base manufacturera y exportadora muy reducida, una insuficiente financiación pública de la ciencia y la innovación, una enorme dependencia de los flujos financieros del exterior, una grave polarización del empleo entre sectores de servicios de bajos salarios y el resto de la economía madrileña.

Desde las CCOO de Madrid seguimos comprometidos en realizar propuestas que prioricen la mejora de las condiciones de las personas trabajadoras para conseguir la reducción de las desigualdades en la región, así como la transformación de nuestro modelo productivo.

Reiteramos nuestra solicitud para abordar estos temas en el marco del diálogo social regional.

Las exportaciones de bienes a EE.UU. suponen más de 2.000 millones de euros al año en sectores fundamentales de la economía madrileña, como son el farmacéutico, el aeronáutico, la química, el agroalimentario o la edición y las artes gráficas.

Fragilidad madrileña

Para CCOO de Madrid es necesario adoptar medidas que vayan dirigidas a paliar los efectos directos de los nuevos aranceles, y que permitan reconfigurar la base industrial de la economía madrileña ante los nuevos retos de la economía global, si queremos garantizar el empleo de calidad en nuestra región.

La base manufacturera de la Comunidad de Madrid representa en la actualidad un exiguo 5,37% del PIB, muy por debajo del 11,03% de la media española. Este dato refleja la enorme fragilidad de la economía madrileña frente a las posibles consecuencias de una nueva guerra comercial en las cadenas globales de suministros y producción.