Comisiones Obreras de Madrid | 16 junio 2025.

CCOO Madrid
Orgullo 2025

28 personas trabajadoras han fallecido en accidente laboral en la Comunidad de Madrid hasta abril, 8 más que en el mismo periodo de 2024

    16/05/2025.
    Siniestralidad laboral

    Siniestralidad laboral

    CCOO de Madrid denunciamos el repunte de la siniestralidad laboral y exigimos a empresas y administraciones una integración real y efectiva de la prevención en los centros de trabajo.

    Hasta el 30 de abril de 2025, 28 personas trabajadoras han fallecido en la Comunidad de Madrid como consecuencia de accidentes laborales, lo que supone 8 víctimas más que en el mismo periodo del año anterior. Solo durante el mes de abril se han contabilizado 9 muertes.

    Aunque la Comunidad de Madrid tiene el índice de siniestralidad más bajo del conjunto del Estado, estas cifras son inaceptables y reflejan fallos graves en los sistemas de prevención y protección de las personas trabajadoras.

    CCOO de Madrid destacamos que los sectores de servicios y construcción vuelven a concentrar la mayoría de los accidentes mortales, dos ámbitos marcados por altos niveles de precariedad. En el caso del sector servicios, pese a su peso en la economía madrileña, no se garantizan condiciones laborales dignas ni seguras para el desempeño de su trabajo.

    De nuevo, la patología no traumática, como infartos o derrames cerebrales vinculados a la sobrecarga laboral, aparece como la principal causa de mortalidad laboral. Desde CCOO de Madrid exigimos que estas patologías formen parte de las evaluaciones de riesgos y se asocien a medidas preventivas reales y obligatorias.

    Asimismo, los accidentes ocurridos en abril evidencian deficiencias en los procedimientos de trabajo seguro, ya sea por evaluaciones de riesgos laborales incompletas, por una falta de seguimiento por parte de las empresas, o por la inexistencia de controles eficaces. A esto se suma un accidente in itinere, que refleja cómo el desplazamiento al trabajo es también una fuente de riesgo y precariedad, tanto por el tiempo invertido, como por la exposición a peligros durante el trayecto.

    CCOO de Madrid solicitamos también que los organismos competentes en prevención refuercen la vigilancia sobre las empresas con sede en la Comunidad pero cuya plantilla presta servicios en otras regiones, ya que se ha constatado que muchas no garantizan la coordinación empresarial, ni ofrecen la formación e información necesarias para un desempeño seguro del trabajo. 

    Desde CCOO de Madrid subrayamos nuestro compromiso firme con la lucha contra la siniestralidad laboral, reflejado en todos los convenios suscritos con el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sin embargo, exigimos también a las administraciones públicas una inversión decidida en recursos de control para asegurar una integración firme, real y efectiva de medidas de protección de las personas trabajadoras en las empresas madrileñas.