Comisiones Obreras de Madrid | 16 junio 2025.

CCOO Madrid
Orgullo 2025

CCOO del Hábitat de Madrid denuncia el deterioro de la Inspección de Trabajo en la región

    Demoras injustificadas, resoluciones vacías y falta de garantías son algunas de las situaciones que afectan a los trabajadores y las trabajadoras que acuden a la Inspección de Trabajo. La ciudadanía trabajadora merece una Inspección que actúe con rigor, con celeridad y con justicia.

    29/05/2025.
    Ministerio de Trabajo

    Ministerio de Trabajo

    CCOO del Hábitat de Madrid manifestamos públicamente nuestra profunda preocupación por el funcionamiento de la Dirección Provincial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Madrid. En los últimos meses hemos constatado un patrón reiterado de actuaciones administrativas que, no solo incumplen los plazos razonables de actuación, sino que además, están perjudicando a las personas trabajadoras.

    Entre las situaciones más graves detectadas, destacamos:

    - Retrasos prolongados o ausencia de respuesta: denuncias que jamás obtienen contestación o que se resuelven con muchos meses de retraso, provocando en ocasiones que los hechos pierdan relevancia o se vuelvan imposibles de subsanar.

    - Desfase temporal perjudicial: en casos como la reclamación por la falta de entrega de ropa de trabajo adecuada, la intervención tardía de la Inspección anula cualquier efecto útil, resolviendo fuera del periodo afectado.

    - Empresas advertidas y tiempo para enmendar: hemos detectado que la demora en actuar permite que las empresas subsanen las irregularidades denunciadas, lo que provoca resoluciones que simplemente concluyen que "todo está correcto" invisibilizando la infracción cometida inicialmente.

    - Falta de citación a las partes denunciantes: en numerosos procedimientos, la Inspección actúa sin informar ni citar a los delegados y delegadas sindicales que han promovido la denuncia, negándoles la posibilidad de aportar pruebas, seguir el procedimiento y ejercer su derecho de participación sindical.

    - Resoluciones sin contenido útil: nos encontramos con resoluciones que ni siquiera especifican cuál es la empresa implicada ni qué medidas deben adoptarse, convirtiéndose en documentos sin aplicabilidad práctica alguna.

    El caso más reciente, que ha provocado una gran indignación en nuestra organización, es la denuncia presentada contra el Ayuntamiento de Madrid por una presunta vulneración del derecho de huelga durante los días de paro en el servicio de recogida de residuos. En dicha denuncia se aportaron vídeos e informaciones públicas, como las imágenes de Telemadrid, donde se veía con total claridad a personal del SELUR (Servicio Especial de Limpieza Urgente) recogiendo residuos en plena huelga, lo que entendemos como una clara sustitución de personas trabajadores huelguistas, vulnerando el derecho constitucional a la huelga.

    La Inspección archivó el caso inicialmente alegando que “el conflicto ya se había resuelto”, sin realizar una mínima investigación. Tras requerimiento expreso del secretario general de CCOO del Hábitat de Madrid, Pedro Garijo, se reabrió el expediente y se asignó a un nuevo inspector. Sin embargo, la resolución fue exactamente la misma, amparándose en que el Ayuntamiento no es “empresario en la relación laboral” y, por tanto, no puede ser sancionado.

    Desde CCOO del Hábitat de Madrid no vamos a tolerar esta situación. Llevaremos esta denuncia tan lejos como sea necesario, y no descartamos emprender otras acciones políticas, legales, institucionales e incluso concentraciones y movilizaciones, para garantizar la función pública de salvaguardar los derechos de las personas trabajadoras y que debería ejercer esta Inspección de Trabajo.

    La ciudadanía trabajadora merece una Inspección que actúe con rigor, con celeridad y con justicia. Hoy, por desgracia, eso no está ocurriendo en Madrid.