Comisiones Obreras de Madrid | 16 junio 2025.

CCOO Madrid
Orgullo 2025

Madrid reduce el paro en mayo, pero sigue entre las comunidades con peor evolución interanual

    A pesar del descenso del desempleo en nuestra región en un 2,74% en este mes de mayo desde CCOO Madrid seguimos alertando de la persistencia de los desequilibrios estructurales del mercado laboral, y la recuperación continúa siendo más lenta que en otras comunidades autónomas.

    03/06/2025.
    Obreros en Madrid

    Obreros en Madrid

    • El mercado laboral madrileño, estancado en la reducción del desempleo

    • La desigualdad laboral persiste

    • La precariedad sigue golpeando a la juventud

    Una bajada insuficiente tras meses de crecimiento del desempleo

    Madrid cerró mayo con 281.309 personas desempleadas, lo que supone una reducción de 7.923 respecto a abril (-2,74%). Aunque el dato es positivo en términos absolutos, CCOO de Madrid lo analiza con cautela, pues llega tras tres meses consecutivos de aumento del paro (enero-marzo) y un descenso mínimo en abril, a pesar del impulso que habitualmente supone la Semana Santa.

    Además, siete comunidades autónomas han registrado una mayor bajada del desempleo en mayo respecto a Madrid, algunas con tasas muy superiores:

    Illes Balears (-4,76%)

    Galicia (-3,38%)

    Castilla-La Mancha (-3,27%)

    Cantabria (-3%)

    La Rioja (-3,21%)

    Una reducción interanual por debajo de la media nacional

    En comparación con mayo de 2024, el paro en Madrid ha descendido un 4,01% (11.738 personas menos), un dato muy inferior al promedio estatal, que ha registrado una caída del 5,87%. Madrid se mantiene entre las comunidades con menor descenso interanual del desempleo, siendo superada por 11 regiones.

    En varias comunidades autónomas, la reducción del paro es más del doble que en Madrid:

    Cantabria (-8,87%)

    Andalucía (-8,62%)

    Galicia (-8,52%)

    Canarias (-8,37%)

    Persisten los problemas estructurales: desigualdad y precariedad

    La brecha de género en el desempleo sigue siendo preocupante: casi el 60% de las personas desempleadas en Madrid son mujeres (167.484 mujeres frente a 113.825 hombres). Aunque en mayo el paro femenino descendió más que el masculino (-2,35% vs. -1,36%), la desigualdad estructural sigue sin resolverse.

    Además, la parcialidad y la temporalidad afectan especialmente a las trabajadoras madrileñas, cuya tasa de empleo a tiempo parcial (21,7%) triplica la de los hombres (7,1%), según la última EPA.

    Por su parte, el desempleo juvenil también sigue siendo un problema: 17.948 jóvenes menores de 25 años están desempleados, lo que representa el 6,38% del total de parados.

    La necesidad de una estrategia laboral más ambiciosa

    El desempleo ha descendido en todos los sectores productivos, con la mayor caída en Construcción (-4%), seguido de la Industria (-2,54%) y el sector Servicios (-2,78%). Sin embargo, la dependencia del sector servicios y el empleo estacional continúan impidiendo una recuperación sólida y sostenible.

    CCOO de Madrid reitera la urgencia de avanzar hacia un modelo productivo más robusto, con mayor peso de la industria y las tecnologías avanzadas, sectores que generan empleo de calidad y valor añadido. Además, insta a acelerar la implementación de la Estrategia Madrileña de Empleo, dotándola de más recursos y priorizando la formación profesional, el empleo juvenil y la corrección de desigualdades de género.

    Conclusión: una recuperación insuficiente y desigual

    Aunque el paro ha bajado en mayo, Madrid sigue rezagada respecto a otras comunidades y mantiene indicadores preocupantes de precariedad, desigualdad y estacionalidad.

    Desde CCOO de Madrid reclamamos políticas activas de empleo más valientes, inversión en sectores estratégicos y un compromiso firme con la igualdad laboral, para lograr un empleo inclusivo, estable y de calidad en nuestra región.

    Documentación asociada
    Documentación asociada