Comisiones Obreras de Madrid | 18 julio 2025.

El descenso del desempleo en Madrid sigue siendo significativamente menor que el del conjunto estatal y reproduce una brecha de género insostenible

    Pese al descenso del paro en junio, Madrid no logra acercarse a la media estatal ni aprovechar del todo el contexto económico favorable.

    02/07/2025.
    Mujer de la limpieza

    Mujer de la limpieza

    CCOO de Madrid valora de forma prudente el descenso del desempleo en la región durante el mes de junio. En total, Madrid cierra junio con 274.738 personas desempleadas registradas en el SEPE, 6.571 personas desempleadas menos respecto a mayo (-2,34%). Se trata de una bajada menor que la de mayo respecto a abril (mes en que se redujo el paro respecto al mes anterior en un 2,74% entonces) y a pesar de que la comparativa con el mes de mayo muestra que el paro en nuestra comunidad se ha reducido algo más que en el conjunto del Estado (se ha registrado un descenso del paro del -1,99% mensual en España), lo cierto es que nueve de diecisiete CC.AA tiene un balance intermensual de reducción del desempleo mayor que el de nuestra región (como Galicia con un descenso del -9,06%, Cantabria -8,75% o Andalucía con -8,46%). 

    Desde CCOO de Madrid insistimos en la necesidad de acelerar la Estrategia Madrileña de Empleo, dotándola de más recursos y enfoque estratégico, con especial atención a:

    a) Políticas activas y eficaces para corregir la desigualdad de género en el mercado laboral.

    b) La mejora de la formación profesional y la cualificación laboral. Y todo ello sin desatender la adecuada atención de las necesidades de la población trabajadora de menor edad y las personas desempleadas de larga duración.

    Además, para CCOO hay que diseñar y desarrollar un nuevo modelo productivo en la región, basado en la industria, las tecnologías emergentes y la sostenibilidad. Es la única vía para crear empleo de calidad y estable en nuestra región.