Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 17 agosto 2022.
CCOO denuncia el pésimo funcionamiento de la Consejería de Educación y sus continuados recortes en el inicio de curso
El sindicato denuncia que a punto de finalizar el mes de septiembre y a más tres semanas de iniciado han vencido las inercias y que una cosa son los deseos y otra la realidad.
Desde el sindicato se considera que las cosas no cambian en el mal funcionamiento de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y que continúan los recortes.
De nuevo un mal principio de curso en la educación de Madrid por la falta de planificación y la continuación de la política de recortes, así como la falta de diálogo en la gestión del día a día. Los equipos directivos y los equipos docentes se quejan de actuaciones que se realizan sin transparencia, de presiones, de no ser escuchados y de unas prácticas de “ordeno y mando” que ejecutan responsables que dicen que son las ordenes de “arriba” y que están más preocupados en suprimir cupos, unidades, masificar aulas, etc. que en escuchar las necesidades del alumnado y las demandas de los centros y las familias.
Y como consecuencia, todo ello afecta inevitablemente en la calidad de la atención al alumnado, y en el continuado empeoramiento de las condiciones de trabajo de los docentes. CCOO señala algunos datos que lo avalan:
Se siguen cerrando grupos de Educación Primaria 3 semanas después de haber empezado el curso.
Se producen supresiones de grupos, una vez planificado el curso, y en algunos casos como los Grados Medios de FP con los alumnos a punto de comenzar el curso.
No hay ninguna intención de aplicar la reducción de ratios anunciada por el gobierno de España. Hay muchos grupos en Madrid con ratios en primaria, secundaria o bachillerato por encima de norma. A modo de ejemplo, en la ESO casi el 39% del alumnado está escolarizado en grupos que tienen hasta 35 alumnos, el 12% en grupos que tienen más de 35 alumnos.
La diversidad no se atiende ni siquiera como indican las propias normas madrileñas. A modo de ejemplo, las Aulas de Trastorno Generalizado del Desarrollo deben tener 5 alumnos y de manera sistemática se sobrepasa ese límite sin que la Consejería de respuesta a la demanda que venimos haciendo de que se abran más aulas.
Los exámenes de septiembre de los profesores interinos que fueron despedidos en verano deben asumirlos otros profesores que no han dado clase a esos alumnos o que incluso pueden no tener la competencia docente debida en cuanto a la especialidad.
La incorporación del profesorado en los centros se ha realizado tarde. Esta semana siguen las asignaciones. El día 10 de septiembre faltaba un 11% de las plantillas en los centros; a 21 de septiembre un 5% y en este momento falta al menos un 3 por ciento de la plantilla.
Aumenta la precarización del profesorado, cada vez con más profesores con jornadas reducidas, compartiendo centros, e impartiendo asignaturas "afines" sin aval legal. Así, en torno a un 6% del profesorado comparte centro y alrededor de 10% del profesorado tiene jornadas parciales sin compartir centros.
Incumpliendo las normas más básicas, niegan a los profesores interinos una copia completa de su contrato. Esto sucede en los llamados “reconvertibles”, es decir, interinos que ocupan un puesto que los centros han solicitado con perfil bilingüe (habilitados) y al no haber nadie en las listas de interinos con ese perfil, se contrata a una persona no habilitada hasta que la Consejería logre encontrar a alguien que tenga el perfil bilingüe. Es decir: cambio de profesor para los alumnos y más precariedad e inseguridad para el profesor.
La asignación de profesores, sobre todo en FP, se retrasa e impide que los centros empiecen las clases con la plantilla completa.
No se han concretado directrices para aplicar los anuncios realizados por la presidenta y el consejero en cuanto a la sustitución de bajas por enfermedad. De momento siguen sin cubrirse las bajas en los primeros 15 días, al menos.
Se sigue aplicando de forma arbitraria y sin tener en cuenta lo que se hace en otras comunidades autónomas, la normativa de habilitación del profesorado. Esto está suponiendo que profesores hasta con 20 años de experiencia están siendo expulsados de su profesión condenándolos al paro y a la exclusión social.
Faltan plazas en la educación pública en todas las etapas y enseñanzas. A modo de ejemplo, existen alumnos de 1º de Bachillerato sin plazas donde ser escolarizados, alumnos de ciclos de Grado Medio sin posibilidad de cursar la opción deseada.
Y por último y aún sin datos constatados, sobre todo por la opacidad en mostrar los datos de escolarización, todo hace pronosticar que de nuevo miles de jóvenes se verán privados de la posibilidad de curar los estudios que puedan garantizar que estarán en condiciones de afrontar con éxito su futuro. De hecho, ayer, día 29, la Consejería –sin avisar a nadie- ha ampliado el plazo de solicitud para ciclos de FP de grado medio y superior, resultado de la evidente descoordinación de las cinco Direcciones de Área Territorial.
Desde CCOO se denuncia que, desgraciadamente, las expectativas de cambio no se han cumplido, nada ni nuevo ni bueno en este inicio de curso... Y siguen los recortes.
CCOO exige la construcción de un nuevo colegio público en Arroyomolinos
CCOO denuncia la supresión de aulas en centros públicos de Getafe
3 de cada 10 aulas de la zona sur de Madrid tienen exceso de alumnado
CCOO denuncia las supresiones y el exceso de ratio en la zona norte de Madrid
CCOO exige a la Dirección de Área Territorial Sur la paralización de la fusión de dos IES en Leganés
CCOO en la lucha diaria por una escuela pública, universal, laica e inclusiva
Manifestación en Leganés contra la política educativa del Gobierno regional
La construcción de un aulario de nueve unidades en el CEIP Averroes de Arroyomolinos es insuficiente
Concentración en demanda de nuevos centros públicos educativos en Getafe
CCOO denuncia que el anuncio de construcción de un nuevo IES en Alcobendas llega mal y tarde
CCOO exige la construcción inmediata de un instituto en el barrio de La Garena, en Alcalá de Henares
La Consejería de Educación deja sin aulas al alumnado del CEIP Miguel de Cervantes (Getafe)
CCOO denunciará ante los tribunales el cierre del CEIP Isabel La Católica (Colmenar Viejo)
CCOO denuncia el caótico inicio de curso en los colegios e institutos de la zona norte de Madrid
Multitudinaria concentración en demanda de un centro de educación especial público en Torrejón
Se celebra en Alcalá de Henares la V Marcha del Lápiz Verde, en defensa de la Educación Pública.
CCOO exige transparencia a la alcaldesa de Aranjuez
La VI Marcha del Lápiz Verde recorre las calles de Alcalá de Henares
Concentración por la construcción inmediata del Centro de Educación Especial de Torrejón de Ardoz
CCOO pide a Ossorio que convoque una reunión urgente de la Mesa Sectorial
CCOO exige la construcción de un nuevo colegio público en Arroyomolinos
CCOO denuncia la supresión de aulas en centros públicos de Getafe
3 de cada 10 aulas de la zona sur de Madrid tienen exceso de alumnado
CCOO denuncia las supresiones y el exceso de ratio en la zona norte de Madrid
CCOO exige a la Dirección de Área Territorial Sur la paralización de la fusión de dos IES en Leganés
CCOO en la lucha diaria por una escuela pública, universal, laica e inclusiva
Manifestación en Leganés contra la política educativa del Gobierno regional
La construcción de un aulario de nueve unidades en el CEIP Averroes de Arroyomolinos es insuficiente
Concentración en demanda de nuevos centros públicos educativos en Getafe
CCOO denuncia que el anuncio de construcción de un nuevo IES en Alcobendas llega mal y tarde
CCOO exige la construcción inmediata de un instituto en el barrio de La Garena, en Alcalá de Henares
La Consejería de Educación deja sin aulas al alumnado del CEIP Miguel de Cervantes (Getafe)
CCOO denunciará ante los tribunales el cierre del CEIP Isabel La Católica (Colmenar Viejo)
CCOO denuncia el caótico inicio de curso en los colegios e institutos de la zona norte de Madrid
Multitudinaria concentración en demanda de un centro de educación especial público en Torrejón
Se celebra en Alcalá de Henares la V Marcha del Lápiz Verde, en defensa de la Educación Pública.
CCOO exige transparencia a la alcaldesa de Aranjuez
La VI Marcha del Lápiz Verde recorre las calles de Alcalá de Henares
Concentración por la construcción inmediata del Centro de Educación Especial de Torrejón de Ardoz
CCOO pide a Ossorio que convoque una reunión urgente de la Mesa Sectorial