Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 3 febrero 2023.
CCOO interpone un recurso ante TSJM contra el proceso de admisión del próximo curso 2021/2022
Sólo en Madrid-Capital han quedado sin atender 179 solicitudes para primero de ESO en el IES San Isidro, 155 para el mismo curso en el Tirso de Molina, 123 en el IES Las Musas e igual cifra en el Príncipe Felipe, 122 en el instituto Madrid Sur, 110 en el Blas de Otero, 108 en el IES Gran Capitán, 105 en el Cervantes y 97 en el Alfredo Krauss, y en primero de Bachillerato 342 en el IES Ramiro de Maeztu, entre otros.
Ante esta situación, y que el Partido Popular defiende como la “libertad de elección de centro”, CCOO ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, para obligar al gobierno de Ayuso a garantizar la “libertad de elección”, un concepto del que quieren apropiarse, pero cuyo significado desconocen.
El recurso de alzada previo presentado el 5 de julio, que ha sido desestimado, recoge todas las unidades en las que el número de no admitidos equivaldría a la mitad de una clase, lo que obliga a la modificación de la oferta inicial de plazas vacantes y a que se autorice el funcionamiento de las unidades escolares necesarias para atender la demanda conforme al Decreto 29/2013 que, en teoría, garantiza la libre elección de centro.
En la resolución emitida como respuesta al recurso de alzada se reconoce que existe muchísima demanda de plazas públicas sin atender, pero responden como si la solución no estuviese en sus manos, escudándose en que no es posible atenderla por falta de espacio o con cualquier otra excusa que sería fácilmente remediable autorizando el funcionamiento de más unidades en centros públicos, ampliándolos o construyéndolos si fuera menester.
La DAT Madrid-Capital se defienda diciendo que la libertad de elección “es un derecho de trascendencia constitucional” pero que “no es un derecho absoluto”, y que su cumplimiento “dependerá de que existan o no plazas vacantes en el centro elegido”. Traducido: que solo habrá libertad de elección cuando haya plazas. Y dado que ellos recortan plazas, la conclusión es sencilla: no hay libertad.
“Han usado esa ‘libertad’ para justificar el crecimiento de la educación concertada a costa de unos recursos públicos que nos pertenecen a todos”, defiende la secretaria general de la Federación Región de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín.
“Es decir”, continúa Galvín, “la libertad de elección solo es un derecho cuando les conviene a ellos. Pregonan la libertad cuando hay que blindar la concertada y mantener un negocio que en nada beneficia a la mayoría de las familias madrileñas. Pero cuando se trata de proveer a las familias de unas plazas públicas que están solicitando, recortan esas plazas para empujar a ese alumnado hacia la educación concertada.”
“La libertad de elección de centro ha sido enarbolada por los gobiernos del PP en la Comunidad de Madrid desde hace años”, comenta Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, “es parte de su mantra liberal y han usado esa “libertad” para justificar el crecimiento de la educación concertada a costa de unos recursos públicos que nos pertenecen a todos.”
“Es decir”, continúa Galvín, “la libertad de elección solo es un derecho cuando les conviene a ellos. Pregonan la libertad cuando hay que blindar la concertada y mantener un negocio que en nada beneficia a la mayoría de las familias madrileñas. Pero cuando se trata de proveer a las familias de unas plazas públicas que están solicitando, recortan esas plazas para empujar a ese alumnado hacia la educación concertada.”
Como es sabido, es la propia DAT de la Consejería de Educación la que, antes de que las familias manifiesten sus preferencias y elección de centro, ofertan vacantes y abren o cierran unidades, lo que evidencia la enorme falacia y fraude social que supone la libertad de elección de centro cuando de elegir centros públicos se trata. Cualquier liberal que se precie conoce la importancia de los estudios de mercado: la oferta tantea la demanda para saber qué ofrecer y cómo. Este gobierno, sin embargo, mete la tijera antes de conocer la demanda. Nos dicen: “No hay plazas en la pública. O escoges un centro en otra localidad o distrito, o a la privada.” Ante esto, Galvín apunta: “Es evidente que el gobierno de Díaz Ayuso no es amigo de la libertad, sino del monopolio. Para muchísimas familias, en la Comunidad de Madrid de Ayuso no hay elección posible.”
CCOO denuncia la supresión de aulas en centros públicos de Getafe
3 de cada 10 aulas de la zona sur de Madrid tienen exceso de alumnado
CCOO denuncia las supresiones y el exceso de ratio en la zona norte de Madrid
CCOO exige a la Dirección de Área Territorial Sur la paralización de la fusión de dos IES en Leganés
CCOO en la lucha diaria por una escuela pública, universal, laica e inclusiva
Manifestación en Leganés contra la política educativa del Gobierno regional
Concentración en demanda de nuevos centros públicos educativos en Getafe
CCOO denuncia que el anuncio de construcción de un nuevo IES en Alcobendas llega mal y tarde
CCOO exige la construcción inmediata de un instituto en el barrio de La Garena, en Alcalá de Henares
La Consejería de Educación deja sin aulas al alumnado del CEIP Miguel de Cervantes (Getafe)
CCOO denunciará ante los tribunales el cierre del CEIP Isabel La Católica (Colmenar Viejo)
CCOO denuncia el caótico inicio de curso en los colegios e institutos de la zona norte de Madrid
Multitudinaria concentración en demanda de un centro de educación especial público en Torrejón
Se celebra en Alcalá de Henares la V Marcha del Lápiz Verde, en defensa de la Educación Pública.
CCOO exige transparencia a la alcaldesa de Aranjuez
La VI Marcha del Lápiz Verde recorre las calles de Alcalá de Henares
Concentración por la construcción inmediata del Centro de Educación Especial de Torrejón de Ardoz
CCOO denuncia la supresión de aulas en centros públicos de Getafe
3 de cada 10 aulas de la zona sur de Madrid tienen exceso de alumnado
CCOO denuncia las supresiones y el exceso de ratio en la zona norte de Madrid
CCOO exige a la Dirección de Área Territorial Sur la paralización de la fusión de dos IES en Leganés
CCOO en la lucha diaria por una escuela pública, universal, laica e inclusiva
Manifestación en Leganés contra la política educativa del Gobierno regional
Concentración en demanda de nuevos centros públicos educativos en Getafe
CCOO denuncia que el anuncio de construcción de un nuevo IES en Alcobendas llega mal y tarde
CCOO exige la construcción inmediata de un instituto en el barrio de La Garena, en Alcalá de Henares
La Consejería de Educación deja sin aulas al alumnado del CEIP Miguel de Cervantes (Getafe)
CCOO denunciará ante los tribunales el cierre del CEIP Isabel La Católica (Colmenar Viejo)
CCOO denuncia el caótico inicio de curso en los colegios e institutos de la zona norte de Madrid
Multitudinaria concentración en demanda de un centro de educación especial público en Torrejón
Se celebra en Alcalá de Henares la V Marcha del Lápiz Verde, en defensa de la Educación Pública.
CCOO exige transparencia a la alcaldesa de Aranjuez
La VI Marcha del Lápiz Verde recorre las calles de Alcalá de Henares
Concentración por la construcción inmediata del Centro de Educación Especial de Torrejón de Ardoz