Comisiones Obreras de Madrid | 3 octubre 2023.

CCOO interpone un recurso ante TSJM contra el proceso de admisión del próximo curso 2021/2022

  • El sindicato denuncia el proceso de admisión en el 2º ciclo de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato en la DAT-Capital.

13/08/2021.
Aula de un centro de la Comunidad de Madrid (Archivo)

Aula de un centro de la Comunidad de Madrid (Archivo)

  • El recurso llega en respuesta a la supresión de más de 1.300 aulas durante el proceso de escolarización, que supone la pérdida de 1.470 docentes.

Sólo en Madrid-Capital han quedado sin atender 179 solicitudes para primero de ESO en el IES San Isidro, 155 para el mismo curso en el Tirso de Molina, 123 en el IES Las Musas e igual cifra en el Príncipe Felipe, 122 en el instituto Madrid Sur, 110 en el Blas de Otero, 108 en el IES Gran Capitán, 105 en el Cervantes y 97 en el Alfredo Krauss, y en primero de Bachillerato 342 en el IES Ramiro de Maeztu, entre otros.

 Ante esta situación, y que el Partido Popular defiende como la “libertad de elección de centro”, CCOO ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, para obligar al gobierno de Ayuso a garantizar la “libertad de elección”, un concepto del que quieren apropiarse, pero cuyo significado desconocen.

 El recurso de alzada previo presentado el 5 de julio, que ha sido desestimado, recoge todas las unidades en las que el número de no admitidos equivaldría a la mitad de una clase, lo que obliga a la modificación de la oferta inicial de plazas vacantes y a que se autorice el funcionamiento de las unidades escolares necesarias para atender la demanda conforme al Decreto 29/2013 que, en teoría, garantiza la libre elección de centro.

En la resolución emitida como respuesta al recurso de alzada se reconoce que existe muchísima demanda de plazas públicas sin atender, pero responden como si la solución no estuviese en sus manos, escudándose en que no es posible atenderla por falta de espacio o con cualquier otra excusa que sería fácilmente remediable autorizando el funcionamiento de más unidades en centros públicos, ampliándolos o construyéndolos si fuera menester.

La DAT Madrid-Capital se defienda diciendo que la libertad de elección “es un derecho de trascendencia constitucional” pero que “no es un derecho absoluto”, y que su cumplimiento “dependerá de que existan o no plazas vacantes en el centro elegido”. Traducido: que solo habrá libertad de elección cuando haya plazas. Y dado que ellos recortan plazas, la conclusión es sencilla: no hay libertad.

“Han usado esa ‘libertad’ para justificar el crecimiento de la educación concertada a costa de unos recursos públicos que nos pertenecen a todos”, defiende la secretaria general de la Federación Región de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín.

“Es decir”, continúa Galvín, “la libertad de elección solo es un derecho cuando les conviene a ellos. Pregonan la libertad cuando hay que blindar la concertada y mantener un negocio que en nada beneficia a la mayoría de las familias madrileñas. Pero cuando se trata de proveer a las familias de unas plazas públicas que están solicitando, recortan esas plazas para empujar a ese alumnado hacia la educación concertada.”

“La libertad de elección de centro ha sido enarbolada por los gobiernos del PP en la Comunidad de Madrid desde hace años”, comenta Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, “es parte de su mantra liberal y han usado esa “libertad” para justificar el crecimiento de la educación concertada a costa de unos recursos públicos que nos pertenecen a todos.”

“Es decir”, continúa Galvín, “la libertad de elección solo es un derecho cuando les conviene a ellos. Pregonan la libertad cuando hay que blindar la concertada y mantener un negocio que en nada beneficia a la mayoría de las familias madrileñas. Pero cuando se trata de proveer a las familias de unas plazas públicas que están solicitando, recortan esas plazas para empujar a ese alumnado hacia la educación concertada.”

Como es sabido, es la propia DAT de la Consejería de Educación la que, antes de que las familias manifiesten sus preferencias y elección de centro, ofertan vacantes y abren o cierran unidades, lo que evidencia la enorme falacia y fraude social que supone la libertad de elección de centro cuando de elegir centros públicos se trata. Cualquier liberal que se precie conoce la importancia de los estudios de mercado: la oferta tantea la demanda para saber qué ofrecer y cómo. Este gobierno, sin embargo, mete la tijera antes de conocer la demanda. Nos dicen: “No hay plazas en la pública. O escoges un centro en otra localidad o distrito, o a la privada.” Ante esto, Galvín apunta: “Es evidente que el gobierno de Díaz Ayuso no es amigo de la libertad, sino del monopolio. Para muchísimas familias, en la Comunidad de Madrid de Ayuso no hay elección posible.”

Noticias relacionadas

Las presiones de CCOO y la movilización de la comunidad educativa paran recortes educativos en Getafe

CCOO denuncia el continuismo de la DAT Norte y del nuevo Gobierno madrileño en la gestión de la educación pública madrileña

La Consejería de Educación se niega a construir un CEIPSO en Rivas, aprobado en los Presupuestos de 2016

CCOO denuncia la supresión de aulas en centros públicos de Getafe

3 de cada 10 aulas de la zona sur de Madrid tienen exceso de alumnado

CCOO denuncia las supresiones y el exceso de ratio en la zona norte de Madrid

CCOO denuncia la supresión de un aula de 3 años en el Colegio “Cerros Chicos” de San Martín de la Vega

CCOO exige a la Dirección de Área Territorial Sur la paralización de la fusión de dos IES en Leganés

CCOO en la lucha diaria por una escuela pública, universal, laica e inclusiva

Manifestación en Leganés contra la política educativa del Gobierno regional

Exigimos a la Comunidad de Madrid que cumpla con los compromisos con la comunidad educativa de Arganda

Concentración en demanda de nuevos centros públicos educativos en Getafe

CCOO denuncia que el anuncio de construcción de un nuevo IES en Alcobendas llega mal y tarde

CCOO exige la construcción inmediata de un instituto en el barrio de La Garena, en Alcalá de Henares

La Consejería de Educación deja sin aulas al alumnado del CEIP Miguel de Cervantes (Getafe)

CCOO denunciará ante los tribunales el cierre del CEIP Isabel La Católica (Colmenar Viejo)

CCOO denuncia el caótico inicio de curso en los colegios e institutos de la zona norte de Madrid

CCOO apoya la jornada reivindicativa de las familias del Colegio Público Miguel de Cervantes (Getafe)

La Comunidad de Madrid anuncia inversiones educativas en Leganés y Parla que distan mucho de satisfacer las demandas de ambas localidades

CCOO rechaza el “dedazo” en el nombramiento de la dirección de la Escuela Infantil La Comba (San Sebastián de los Reyes)

Multitudinaria concentración en demanda de un centro de educación especial público en Torrejón

CCOO sigue adelante con el recurso contra la imposición del bilingüismo en el CEIP Alejandro Rubio (Guadalix de la Sierra) y en otros centros

Se celebra en Alcalá de Henares la V Marcha del Lápiz Verde, en defensa de la Educación Pública.

CCOO Henares acude a la Fiesta de la Rosa del PSOE de Torrejón: Por la educación pública, gratuita y de calidad

La movilización de la comunidad educativa consigue recuperar la segunda unidad de tres años en el CEIP Aldebarán (Tres Cantos)

CCOO exige transparencia a la alcaldesa de Aranjuez

La VI Marcha del Lápiz Verde recorre las calles de Alcalá de Henares

Concentración por la construcción inmediata del Centro de Educación Especial de Torrejón de Ardoz

Rebaja temeraria en la concesión de la construcción del Centro de Educación Especial de Torrejón de Ardoz

Noticias relacionadas

Las presiones de CCOO y la movilización de la comunidad educativa paran recortes educativos en Getafe

CCOO denuncia el continuismo de la DAT Norte y del nuevo Gobierno madrileño en la gestión de la educación pública madrileña

La Consejería de Educación se niega a construir un CEIPSO en Rivas, aprobado en los Presupuestos de 2016

CCOO denuncia la supresión de aulas en centros públicos de Getafe

3 de cada 10 aulas de la zona sur de Madrid tienen exceso de alumnado

CCOO denuncia las supresiones y el exceso de ratio en la zona norte de Madrid

CCOO denuncia la supresión de un aula de 3 años en el Colegio “Cerros Chicos” de San Martín de la Vega

CCOO exige a la Dirección de Área Territorial Sur la paralización de la fusión de dos IES en Leganés

CCOO en la lucha diaria por una escuela pública, universal, laica e inclusiva

Manifestación en Leganés contra la política educativa del Gobierno regional

Exigimos a la Comunidad de Madrid que cumpla con los compromisos con la comunidad educativa de Arganda

Concentración en demanda de nuevos centros públicos educativos en Getafe

CCOO denuncia que el anuncio de construcción de un nuevo IES en Alcobendas llega mal y tarde

CCOO exige la construcción inmediata de un instituto en el barrio de La Garena, en Alcalá de Henares

La Consejería de Educación deja sin aulas al alumnado del CEIP Miguel de Cervantes (Getafe)

CCOO denunciará ante los tribunales el cierre del CEIP Isabel La Católica (Colmenar Viejo)

CCOO denuncia el caótico inicio de curso en los colegios e institutos de la zona norte de Madrid

CCOO apoya la jornada reivindicativa de las familias del Colegio Público Miguel de Cervantes (Getafe)

La Comunidad de Madrid anuncia inversiones educativas en Leganés y Parla que distan mucho de satisfacer las demandas de ambas localidades

CCOO rechaza el “dedazo” en el nombramiento de la dirección de la Escuela Infantil La Comba (San Sebastián de los Reyes)

Multitudinaria concentración en demanda de un centro de educación especial público en Torrejón

CCOO sigue adelante con el recurso contra la imposición del bilingüismo en el CEIP Alejandro Rubio (Guadalix de la Sierra) y en otros centros

Se celebra en Alcalá de Henares la V Marcha del Lápiz Verde, en defensa de la Educación Pública.

CCOO Henares acude a la Fiesta de la Rosa del PSOE de Torrejón: Por la educación pública, gratuita y de calidad

La movilización de la comunidad educativa consigue recuperar la segunda unidad de tres años en el CEIP Aldebarán (Tres Cantos)

CCOO exige transparencia a la alcaldesa de Aranjuez

La VI Marcha del Lápiz Verde recorre las calles de Alcalá de Henares

Concentración por la construcción inmediata del Centro de Educación Especial de Torrejón de Ardoz

Rebaja temeraria en la concesión de la construcción del Centro de Educación Especial de Torrejón de Ardoz