Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 6 junio 2023.
URL | Código para insertar
Punto de orientación para el empleo en Fuenlabrada
Desde la Unión Comarcal Sur de CCOO de Madrid queremos hacer un esfuerzo por colocar en el centro del debate electoral la agenda del mundo del trabajo. Para ello y de cara a las elecciones municipales, llevamos varios meses reuniéndonos con las delegadas y delegados de la comarca para elaborar un Programa Sindical que refleje las necesidades de la clase trabajadora y que queremos que las organizaciones políticas lleven a cabo en los próximos años.
CCOO, el Ayuntamiento de Getafe, UGT, y asociaciones vecinales y de salud vuelven a las calles el próximo miércoles, 22 de marzo, a las 18:30 horas, en la plaza General Palacio de Getafe, para reivindicar mejoras en la gestión de la atención sanitaria.
Tras la denuncia realizada por los delegados y delegadas de CCOO y la visita de la Consejería de Sanidad, el arreglo duró solamente una semana. Los elevados niveles de humedad de la piscina están llegando al 87% cuando el límite que marca la normativa es del 65%, lo cual está afectando a la salud de monitores, monitoras y personal usuario.
Las organizaciones sindicales comarcales de CCOO y UGT, junto con la Coordinadora Local de Asociaciones Vecinales de Fuenlabrada, llaman a la ciudadanía a defender la sanidad pública el próximo jueves 23 de marzo, a las 19,30 horas, en el Centro de Especialidades El Arroyo.
En la tarde del jueves, la ciudad de Leganés realizó un merecido homenaje al compañero Pedro Patiño, asesinado por los disparos de la Guardia Civil el 13 de septiembre de 1971, mientras repartía octavillas durante la huelga de la construcción en el actual barrio de Zarzaquemada, en Leganés.
En la mañana del 19 de octubre nos concentramos para mostrar el apoyo y solidaridad con la familia y personas allegadas del trabajador fallecido el pasado domingo en Fuenlabrada, así como mostrar la repulsa y exigencia de responsabilidades a la empresa por la posible falta de aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales que podían haber evitado este accidente mortal y para apelar nuevamente a las autoridades laborales en una mayor vigilancia en materia de prevención de riesgos laborales.
Las Uniones comarcales del sur de Madrid de CCOO y de UGT se han concentrado este jueves en Torrejón de la Calzada para mostrar su apoyo y solidaridad con la familia y personas allegadas del trabajador fallecido el pasado martes 18 de octubre mientra realizaba labores de mantenimiento para la empresa INDUSAC, S.A, situada en el polígono industrial Las Avenidas.
El grupo de pensionistas de CCOO de Fuenlabrada ha sacado un nuevo número del boletín de La Voz del Pensonista, en el que relatan la actividad que ha tenido el grupo en los últimos meses, las novedades relativas a la reforma laboral, así como los próximos eventos que tendrán
El grupo de pensionistas de CCOO de Fuenlabrada ha sacado un nuevo número del boletín de La Voz del Pensionista, en el que relatan la recogida de firmas en defensa del derecho a la energía, la entrevista con la concejala de bienestar social de Fuenlabrada, la defensa del consejo del mayor, así como las actividades y cambios en la federación de Pensionistas.
CCOO, Ayuntamiento de Getafe, UGT, y asociaciones vecinales y de salud vuelven a las calles para reivindicar mejoras en la gestión de la atención sanitaria. La concentración tendrá lugar el próximo jueves 13 de octubre, a partir de las 17,30 horas, en la plaza General Palacio
El próximo sábado, 19 de marzo, a las 12 horas, la Fundación Abogados de Atocha, el Ayuntamiento de Getafe y la Unión Comarcal Sur de CCOO de Madrid organizan un acto de homenaje en conmemoración del 45º Aniversario del asesinato de los Abogados de Atocha, en la Sala de Conferencias de la Fábrica de Harinas (Ramón y Cajal, 22), en Getafe.
Nuevo número de La Voz del Pensionista Los pensionistas de CCOO de Fuenlabrada han sacado un nuevo boletín de La Voz del Pensionista, que cuenta con artículos del secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Vicente Llamazares Valduvieco; del secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Madrid, Manuel Ariza Gil-Pérez; y de la secretaria general de CCOO de Madrid, Paloma López Bermejo, así como un análisis de los retos de las personas mayores tras las elecciones autonómicas.
Dos de los candidatos a la representación sindical de las empresas Logesta y Logista-Dis han sido despedidos en el inicio del proceso puesto en marcha para la celebración de elecciones sindicales a los órganos de representación en dichas empresas promovidas por Comisiones Obreras.
En una asamblea de afiliados y afiliadas para hacer balance de la actividad sindical durante el COVID-19, celebrada en formato virtual este miércoles, el secretario general de la comarca Sur, Raúl Cordero, realizó un recorrido de la actividad sindical desarrollada durante estos últimos ocho meses de pandemia por COVI-19.
El próximo 28 de octubre, CCOO en la Comarca Sur pone en marcha en Fuenlabrada, dentro del Plan de Reconstrucción y Protección de la Ciudadanía frente a la COVID-19, una serie de sesiones informativas sobre el proceso para la obtención del Ingreso Mínimo Vital.
Desde el primer decreto de Estado de Alarma anunciado en el mes de Marzo, CCOO ha defendido el cumplimiento de las medidas adoptadas desde las distintas autoridades sanitarias. Hemos comprendido desde el principio que cualquier llamada a la desobediencia complicaba la gestión sanitaria y podía contribuir negativamente en la lucha contra la pandemia.
Denuncian que el sur de la región es víctima de una política de abandono por parte del gobierno regional y anuncian una campaña reivindicativa sostenida en el tiempo
El Ayuntamiento de Pinto ha reaccionado a la denuncia realizada por CCOO el pasado mes de julio sobre vertidos ilegales en varias localidades del sur de la región y se ha comprometido a convocar en breve la mesa de seguimiento del amianto. Dicho compromiso se produce tras la reunión entre César Serrano, secretario de Salud de CCOO en la Comarca Sur, y Flor Reguilón, tercera teniente de Alcalde y responsable de Medio Ambiente del Consistorio
El acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Leganés, las organizaciones sindicales comarcales de CCOO y UGT y la patronal UNELE supone la aplicación inmediata de medidas que van a significar una movilización de recursos muy importantes para personas en situaciones de mayor necesidad y también para sectores económicos muy afectados en este momento por la crisis, que van a tener que adaptarse a una situación de gran incertidumbre.
CCOO de la Comarca Sur ha presentado este lunes, de forma telemática, sus Propuestas para el impulso económico y social de cara a al nuevo escenario laboral y económico que van a enfrentar las ciudades y pueblos del sur de Madrid.
Una de las prioridades de CCOO es conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. Para ello la negociación colectiva se convierte en una herramienta principal para la consecución de este objetivo. En esta jornada abierta se abordó la elaboración, puesta en marcha y seguimiento de los planes de Igualdad en las empresas.
CCOO Industria de Madrid quiere mostrar su sorpresa y malestar a propósito de algunas declaraciones del Gobierno local de Getafe sobre la situación de Corrugados Getafe, por su falta de rigurosidad, pues afirman que “no vale ya solo con emitir la Autorización Ambiental Integral” y que esta “a lo mejor debe ser mucho más estricta”. Se refieren a que en 2017 Corrugados Getafe recibió la Autorización Ambiental Integrada por parte de la Comunidad de Madrid, después de que la empresa se pusiera al día en sus obligaciones medioambientales requeridas.
En el marco de los actos conmemorativos del 43º aniversario del salvaje atentado fascista contra los abogados laboralistas de la calle Atocha 55, ocurrido el 24 de enero de 1977, durante este fin de semana se celebraron en municipios del sur de Madrid actos de homenaje en su recuerdo.
La Unión Comarcal Sur de CCOO y su Grupo de Pensionistas han organizado el próximo miércoles, 23 de octubre, a las 18,30 horas, en el Centro Cívico Julián Besteiro, en Leganés, un acto informativo para seguir situando la sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones en el centro del debate, ahora que se acerca una nueva convocatoria electoral y con los efectos aún vigentes de la reforma de las pensiones del Partido Popular en 2013.
El próximo 26 de mayo tendrá lugar un nuevo proceso electoral, esta vez en nuestros Ayuntamientos, donde los los trabajadores y las trabajadoras pueden determinar con su voto la mayoría en todos los ayuntamientos de la comarca Sur. Para CCOO, es muy importante que a la hora de votar se sepa valorar en qué medida las organizaciones políticas han sido capaces de incluir las necesidades de la gente trabajadora en sus programas electorales.
Con el título ¿Te interesa pagar menos impuestos?, CCOO en la Comarca Sur está llevando a cabo un ciclo de charlas-coloquio sobre fiscalidad, con el objetivo de aportar información y elementos de reflexión para que la ciudadanía de los municipios disponga de criterios y juicio de valoración ante el inmediato periodo electoral que va a tener lugar.
Continuando con la campaña de información y de debate sobre fiscalidad que la Comarca Sur de CCOO esta llevando a cabo en este periodo electoral, bajo el título de “Pagar impuestos... ¿Sale barato?”, los días 14 y 16 de mayo se han celebrado en Getafe y Leganés jornadas informativas sobre impuestos y tributos municipales.
En la reunión mantenida con la Concejalía de Parques y jardines, CCOO tenía la intención de proponer la inclusión de clausulas sociales de mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras adscritos al servicio de conservación y mantenimiento de las zonas verdes.
El sindicato explica las iniciativas que trasladará a los partidos políticos que concurrirán a las próximas elecciones municipales del 26 de mayo en los municipios del sur de la Comunidad de Madrid
CCOO en la Comarca Sur durante más de un año ha visitado polígonos industriales, se ha reunido con representantes de instituciones locales y regionales, con empresarios y también con representantes de las plantillas de los centros de trabajo de la comarca. Partiendo del resultado del estudio realizado durante este periodo de tiempo, ha elaborado un mapa de situación con los principales problemas detectados y posibles soluciones en el ámbito de la movilidad a los centros de trabajo que ha sido presentado en la jornada.
Continúan las movilizaciones en Leganés para manifestar el rechazo a los recortes de horarios propuestos en el plan piloto de la Comunidad de Madrid en 14 centros de salud, que pretende posteriormente extender al resto de centros de atención primaria.
En el marco de las movilizaciones del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, la Unión Comarcal Sur de CCOO, la Unión Comarcal Sur de UGT y el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Getafe celebraron un acto conjunto en Getafe.
Ante la puesta en marcha por parte de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid del recorte en el horario de atención a pacientes en 14 centros de salud en la Comunidad de Madrid, entre los que se encuentra el Centro de Salud de Perales del Río de Getafe, CCOO de la Comarca Sur, junto a organizaciones sociales y sindicales de Getafe, acordaron iniciar un proceso de movilizaciones para expresar el rechazo y al mismo tiempo la exigencia de retirada de este nuevo recorte en la sanidad pública.
CCOO en la empresa de autobuses Avanza Interurbanos quiere poner en conocimiento de los usuarios de la linea 441, que realiza el trayecto entre el intercambiador de la Plaza Eliptica y la localidad de Getafe, de las consecuencias de los recortes previstos, que se traducirán en una reducción en el número de vehículos a partir del 3 de noviembre.
En el mes de junio el ayuntamiento de Getafe se hizo cargo de una parte de la atención de Teleasistencia, un servicio que realizaba la Comunidad de Madrid hasta ese mes y que ha sido transferido a las Corporaciones locales.
El Ayuntamiento de Getafe ha dividido en tres contratos la gestión de las instalaciones deportivas del municipio que, tradicionalmente, estaba unificada en uno sólo.
Con motivo del reciente fallecimiento de Josefina Samper y en el centenario del nacimiento de Marcelino Camacho, CCOO de la Comarca Sur, IU de Pinto y el Núcleo de Pinto del PCE de Madrid, junto a la familia de Marcelino y Josefina, han organizado un acto para recordar la figura y trayectoria del que fuera el primer secretario general de CCOO y miembro histórico del PCE y de la que fuera su compañera, militante de CCOO e incansable luchadora por los derechos de la mujer y de la clase trabajadora.
La plataforma "Fuenlabrada en Defensa del Sistema Público de Pensiones", ha convocado una manifestación para el próximo sábado 2 de junio (a las 12 horas) para reclamar unas pensiones dignas y por la garantía de unas cuantías suficientes y adecuadas para las pensiones actuales y futuras, asegurando la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
La Plataforma Ciudadana ‘Urge Parla’, de la que forma parte CCOO, ha convocado la II Marcha a pie Parla - Madrid el próximo sábado, 12 de Mayo.
“Fuenlabrada en Defensa del Sistema Público de Pensiones” surge, según las organizaciones miembros de esta plataforma, de la necesidad de impulsar en la localidad de Fuenlabrada un espacio unitario para la defensa del sistema público de pensiones, no limitado a pensionistas y jubilados, sino también abierto a las entidades y a la ciudadanía que compartan este mismo objetivo.
Como lo hicieran el sábado en Alcalá de Henares y dos días antes en Alcobendas, CCOO y UGT se han manifestado este miércoles en Getafe en defensa del sistema público de pensiones, en una marcha que ha ido desde la llamada glorieta del Lazo hasta el Ayuntamiento de esta ciudad y a la que se ha sumado la Plataforma de Mayores de Getafe.
La Plataforma de Mayores de Getafe y las uniones comarcales de CCOO y UGT en el sur de Madrid van a continuar con el calendario de movilizaciones acordado en defensa del sistema público de pensiones, exigiendo medidas serias para garantizar la suficiencia y sostenibilidad de las actuales y futuras pensiones. Para ello han convocado una Manifestación que tendrá lugar el miércoles, día 11 de abril a las 18,30 horas, desde la Rotonda del Lazo hasta la Plaza del Ayuntamiento. Lejos de ofrecer viabilidad y sostenibilidad sobre nuestro sistema público de pensiones, el gobierno, obligado tras las movilizaciones de los últimos meses en las que han participado cientos de miles de personas de todas las edades, pero principalmente pensionistas, ha anunciado un conjunto de medidas que tienen un efecto parcial y limitado en el tiempo y que no resuelven los efectos que la reforma de las pensiones del 2013 del Partido Popular va a tener en el corto y medio plazo sobre las pensiones.
El acto informativo que se ha celebrado en un momento álgido de las movilizaciones de pensionistas y de trabajadores y trabajadoras en defensa de unas pensiones dignas, tenía la intención de dar a a conocer las diferentes propuestas que CCOO viene trasladando de cara a la sostenibilidad de las pensiones, haciendo al mismo tiempo, un llamamiento a la movilización y a la confluencia con el resto de organizaciones con las que se comparte el objetivo del mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas y la defensa del sistema público de pensiones.
En el momento crucial de las movilizaciones que se vienen desarrollando desde las marchas por las Pensiones Dignas del pasado mes de septiembre, y ante la subida indignante del 0,25%, llevada a cabo por el Gobierno del PP, CCOO exige un modelo público de pensiones eficaz, eficiente y viable, algo que es incompatible con la reforma que el Partido Popular aprobó en solitario en 2013, con un índice de revalorización y un factor de sostenibilidad que llevan implícitos el recorte de las pensiones a corto y medio plazo.
Con el título “Amianto hoy: Retos actuales y de futuro“, el jueves, 1 de marzo, en la sede de CCOO de Getafe (San José de Calasanz, 22), se celebró una jornada de trabajo donde se analizará la situación de este mineral que aunque prohibida su fabricación, utilización y comercialización desde el año 2002, no resuelve los grandes problemas que provoca en la salud y en el medio ambiente.
El próximo martes, 27 de febrero, a las 18,30 horas, en el Espacio Mercado de Getafe (Plaza de la Constitución, s/n), se celebrará un acto público con motivo del próximo 8 de Marzo “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”.
La asamblea celebrada este martes en Getafe, en la que también han intervenido el secretario general de la Confederación Sindical, Unai Sordo, y el secretario general de CCOO-Madrid, Jaime Cedrún, ha reivindicado un sindicato “a la ofensiva” para que la huelga “sea un éxito”.
CCOO de la Comarca Sur realizó el pasado 29 de noviembre, en su sede de Leganés, un “Taller de Búsqueda Eficaz de Empleo” dirigido a personas desempleadas del municipio. Estrategias para la búsqueda de empleo, consejos para la elaboración de currículum y recursos para localizar ofertas de empleo han formado parte del aprendizaje de los asistentes en este taller formativo.
La Unión Comarcal Sur de CCOO de Madrid ha elaborado un catálogo de veinte medidas de aplicación en el ámbito local, extraídas del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género. En opinión de la organización sindical, Ayuntamientos y agentes locales no tienen que esperar para la puesta en marcha de las medidas derivadas del Pacto que les atañen.
Las inversiones aprobadas el 21 de noviembre por el Gobierno de Cifuentes en Leganés y Parla, además de ser insuficientes, inciden en modelos de escuela –macro-centros– y de construcciones – por fases – que CCOO rechaza por haberse demostrado ineficaces
La Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid apoya las reivindicaciones que las familias del Colegio Público Miguel de Cervantes de Getafe están llevando a cabo para exigir a la Consejería de Educación que atienda la grave situación en que se encuentra este centro educativo, al no haberse realizado las obras de ampliación de la segunda fase durante el pasado curso escolar. Produciéndose como consecuencia de ello una masificación del centro, sin espacios adecuados para el desarrollo de todas las actividades educativas, sin comedor y teniendo que desplazar a 100 niños y niñas de 3 años a otro colegio de la localidad.
El objetivo de esta jornada, enmarcada en las actuaciones del V Plan Director era informar y formar a los y las delegadas de prevención sobre cómo se deben gestionar los accidentes de trabajo en las empresas, cuál es su función como representantes de los y las trabajadoras, así como el papel que tiene que desarrollar CCOO y la responsabilidad de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.
El Servicio de Ayuda a Domicilio es un servicio muy importante dirigido a personas con especiales necesidades de apoyo como son: usuarios de Salud Mental, Exclusión Social, Protección de menores, personas en cuidados paliativos o personas que todavía no están valoradas por dependencia pero están en proceso.
Este domingo, 8 de octubre, la marcha por las pensiones dignas convocada por CCOO y UGT llega al sur de la Comunidad de Madrid. A las 9,30 horas saldrá desde el municipio de Griñón para, después de pasar por Humanes, llegar a Fuenlabrada sobre las 13 horas, donde se ha convocado una asamblea en el exterior del teatro Tomás y Valiente para recibir a los marchadores.
En un acto organizado por el Sector de Administración Local de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Madrid de CCOO y la Unión Comarcal Sur de CCOO de Madrid, se presentara la campaña confederal ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!
Los datos de paro registrado Agosto en las principales localidades del sur de Madrid arrojan un incremento del número de personas desempleadas con respecto al pasado mes de julio.
CCOO muestra su total rechazo a que el Área de Personal del Gobierno municipal pretenda sustituir a auxiliares de Servicios Sociales con auxiliares administrativos y decida prescindir de un servicio esencial que compromete la atención psicosocial de la población más vulnerable de Getafe.
La nefasta política de construcción de centros educativos públicos del Gobierno de Cristina Cifuentes y su consejero de Educación, Van Grieken, se salda con una nueva víctima, el CEIP Miguel de Cervantes de Getafe. Este fiasco se suma al del CEIP Averroes de Arroyomolinos y el IES José García Nieto de Las Rozas.
CCOO de la Comarca Sur quiere manifestar su apoyo y solidaridad con la trabajadora y delegada sindical de CGT en la empresa Althenia de Leganés, sancionada por la empresa, por los hechos ocurridos el pasado día 15 de junio en Leganés mientras ejercía las funciones de representación de los trabajadores y las trabajadoras de su empresa
La Plataforma por la Escuela Pública de Getafe, de la que CCOO forma parte, las AMPAS de los CP Miguel de Cervantes y El Bercial, así como las Asociaciones de Vecinos de Molinos-Buenavista y la Asociación Los Molinos Existe, llaman a concentrarse frente a la Dirección de Área Territorial Sur, el jueves 29 de junio, a las 18h.
Ante el reciente anuncio por parte del acalde de Leganés, Santiago Llorente, y el concejal de Desarrollo Local y Empleo, Rubén Bejarano, de la puesta en marcha de un nuevo Plan de Empleo en Leganés, la Unión Comarcal Sur de CCOO de Madrid quiere aclarar, en primer lugar, que ha sido conocedora a través de los medios de comunicación de una partida presupuestaria de 500.000 para dicho Plan, sin que se tuviera un conocimiento previo de que se fuera a retomar el Plan, ni mucho menos de que se estuviera hablando de prever una dotación económica para el mismo.
En el 7º Congreso de la Unión Comarcal Sur de CCOO, celebrado este miércoles en Getafe, se ha elegido a Raúl Cordero Núñez como nuevo secretario general. Completan la Ejecutiva, Fernando Monge, Catalina Lara, Ramón Cantarero, Mireia Sixto, Jesús Cabezas, Begoña Molina, César Serrano, Rosa Autric, Luis Fernando Castro, Juan Antonio Romero, Mercedes Fernández y Ángel Luis Vélez. Cordero, madrileño de 36 años de edad, es mediador juvenil, monitor de ocio y tiempo libre y técnico especialista en igualdad de género en espacios educativos. Sustituye en el cargo a Isabel Martínez.
Ante las últimas declaraciones realizadas por el Ayuntamiento de Getafe sobre las dificultades para municipalizar servicios públicos, y en particular sobre la recuperación del servicio de la piscina de Getafe Norte, hoy bajo la gestión de la empresa Forus, la Unión Comarcal Sur de CCOO quiere manifestar que efectivamente, tal como viene ocurriendo, se privatizan servicios públicos ciudadanos con enormes ventajas para las empresas adjudicatarias (privadas).
El pasado día 6 de enero, Forus, empresa concesionaria del servicio de la piscina de Getafe Norte, procedió a despedir a un trabajador alegando motivos disciplinarios. Se da la circunstancia que este trabajador ha sido durante años miembro del comité de empresa y delegado sindical por el sindicato CGT.
El sindicato ha denunciado en numerosas ocasiones los problemas de acceso al área industrial Leganés Tecnológico. Con el inicio de las obras para mejorar el acceso y después de años de reivindicaciones, CCOO ve más cerca la solución para los trabajadores y trabajadoras de esta zona industrial.
La apertura de la Jornada, celebrada el 30 de noviembre en la sede de CCOO en Getafe, corrió a cargo de Isabel Martínez, secretaria general de la Unión Comarcal Sur de CCOO de Madrid, que inscribió la recuperación de la gestión pública como una parte mas de la defensa de los servicios públicos que viene haciendo CCOO, debiendo analizar previamente como se puede hacer la reversión de estos servicios para que los trabajadores y las trabajadoras de las empresas privadas tengan garantizados el empleo y las condiciones laborales.
La Unión Comarcal Sur de CCOO de Madrid ha instado al Gobierno municipal de Leganés la apertura de una Mesa de Trabajo para el estudio del desempeño de los servicios municipales privatizados con el objetivo de su reversión a la gestión pública y con la participación institucional y de los agentes sociales implicados.
El sindicato ha remitido una misiva a su director, Manuel Bautista Monjón, para que la Dirección Territorial que dirige garantice tanto los derechos laborales del profesorado del IES Gabriel García Márquez de Leganés como los educativos del alumnado de dicho centro.
Se celebran muchos días en que se recuerdan muchas causas, a colectivos desfavorecidos, campañas de concienciación, etc. Muchos días, que a veces se limitan al día en que se recuerda una causa y que en muchos casos se queda en una pura formalidad. Un trámite que se cumple.
Artículo de Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid
CCOO junto con otras organizaciones sindicales, estudiantiles, plataformas por la escuela pública y miembros de la comunidad educativa se manifestaron el pasado 8 de junio en Leganés contra la política educativa de Cifuentes
El informe “Emergencia social en Leganés”, presentado el viernes, 27 de mayo, muestra la dura realidad sobre la situación de personas de este municipio que viven en los márgenes de la pobreza y la exclusión.
CCOO exige a la Dirección de Área Territorial Sur la paralización de la fusión de dos IES en Leganés
CCOO ha remitido al director del Área Territorial Sur, Manuel Bautista, un escrito en el que le pide a este director que desista de su intención de fusionar los IES Pedro Duque y Gabriel García Márquez.
Se celebró en Getafe, el 20 de abril, una asamblea de afiliados de CCOO, en la que participó el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, junto a la secretaria general de la Unión Comarcal Sur del sindicato, Isabel Martínez. El primero comenzó informando sobre los cambios internos y en el funcionamiento del sindicato que se están llevando a cabo, así como de la próxima campaña “Repensar el sindicato”.
Durante la rueda de prensa celebrada el 20 de abril en la sede de CCOO de Getafe, tanto la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín, como la secretaria general de la Unión Comarcal Sur de CCOO, Isabel Martínez, y la secretaria general de la Sección Sindical Madrid Sur de la FREM de CCOO, Carmen González, coincidieron en valorar muy negativamente la política de escolarización del Gobierno regional.
El pasado 19 de abril, la Unión Intercomarcal de CCOO Baix Llobregat-Alt Penedés-Anoia-Garraf,la Unión Comarcal del Henares de CCOO de Madrid, CCOO del Vallès Occidental- Catalunya Central, Comarca Sur de CCOO de Madrid y CCOO del Vallès Oriental - Maresme – Osona, decidieron mantener lazos permanentes con el objetivo de intercambiar experiencias y conocer su trabajo y así enriquecerse mutuamente en todos los ámbitos de su competencia.
El Gobierno municipal de Getafe llevará al próximo Pleno municipal, que se celebrará mañana miércoles día 6 de abril, una proposición que tiene como objeto modificar el uso del suelo de una parcela aneja al Hospital Universitario de Getafe, que en la actualidad forma parte de la Red General Dotacional de Espacio Libre y Zona Verde, y modificarla por el de Red General Dotacional de Servicios Urbanos de Aparcamiento Público. La intención del Ayuntamiento con la modificación de este uso del suelo es habilitar este espacio para la ampliación del aparcamiento del Hospital Universitario de Getafe que se encuentra actualmente saturado.
El sindicato se ha dirigido por escrito al Director de la Dirección de Área Territorial Sur ante la noticia de la supresión de aulas en dos colegios públicos en Getafe antes de iniciarse el proceso de escolarización para el curso 2016-17.
Si el pasado viernes eran Édgar y Armando, este miércoles la alegría ha sido completa al conocerse la sentencia del juicio contra los 8 de Airbus y la absolución de Alcázar, Enrique, Tomás, Rodolfo, Jerónimo y Raúl, comunicada por el Juzgado de lo Penal número 1 de Getafe. La noticia ha sido recibida con la lógica alegría por los sindicalistas, para los que se pedían 66 años de cárcel, así como por todas las CCOO, sindicato al que pertenecen siete de ellos.
VISTO PARA SENTENCIA EL JUICIO CONTRA LOS 8 DE AIRBUS
Ha quedado visto para sentencia el juicio contra los 8 de Airbus, en el que la última sesión ha dado como resultado la absolución de dos de los encausados -Edgar Martín y Armando Barco- al retirar la Fiscalía los cargos contra ellos. Para los otros seis encausados, todos ellos miembros del comité de empresa cuando se produjeron los hechos, se rebajan a cuatro años y medio de prisión las penas inicialmente previstas.
En la tercera jornada del juicio a los 8 de Airbus, que se celebra en Getafe, se ha escuchado el testimonio de los trabajadores compañeros de los acusados así como de responsables de la empresa, que han confirmado la actitud pacífica y apaciguadora “en todo momento” del piquete. Asimismo se han visionado las pruebas audiovisuales, que según los abogados de la defensa prueban la “inconsistencia” la acusación.
SEGUNDA JORNADA DEL JUICIO A LOS 8 DE AIRBUS
Se está celebrando en Getafe la segunda jornada del juicio a los 8 de Airbus, en la que se están recogiendo los testimonios de los testigos de la acusación, entre ellos los de los policías antidisturbios implicados en los incidentes del 29 de septiembre de 2010. Los abogados de la defensa han destacado las “numerosas contradicciones” en las que han incurrido los agentes y que se van a poder poner de manifiesto porque sus testimonios son “insostenibles, al evidenciarse contradicciones con declaraciones anteriores e incluso con los partes de lesiones. La defensa de los 8 de Airbus ha destacado asimismo que los agentes venían “bien aleccionados”, a pesar de lo cual han tenido que reconocer estar inmersos en un expediente disciplinario por los disparos que efectuaron al aire.
Se ha celebrado en los Juzgados de Getafe la primera sesión del juicio contra los 8 sindicalistas de Airbus, en la que han declarado los encausados, para los que la Fiscalía solicita un total de 66 años de prisión. Todos ellos han respondido a las preguntas tanto de la Fiscalía como de la defensa. Tras la vista, uno de sus abogados, el responsable de los Servicios Jurídicos de CCOO de Madrid, Antonio García, ha destacado “el aplomo, la serenidad y la convicción de quienes dicen la verdad”, en relación a las declaraciones de los acusados, que se han prologando durante casi dos horas y media. La defensa ha valorado positivamente el desarrollo de esta primera sesión del juicio, ya que la Fiscalía a pesar de sus “en alguna ocasión” preguntas “capciosas y tendenciosas”, no ha logrado obtener “ni un solo elemento incriminatorio”. Por tanto, según los abogados de la defensa, este juicio debería haberse anulado ya que no existe “ninguna prueba que incrimine por unos delitos tan graves”.
Ni la lluvia, ni el viento, ni el frío han impedido que miles de personas acompañaran esta mañana hasta la puerta de los juzgados de Getafe a los ocho sindicalistas procesados por ejercer el derecho de huelga el 29 de septiembre de 2010. La multitudinaria manifestación arrancó a las ocho y media de la mañana de las puertas de la factoría de Airbus donde ocurrieron los hechos por los que hoy se sientan en el banquillo de los acusados los 8 de Airbus (siete de CCOO y uno de UGT), miembros del comité de empresa. Cada uno de ellos se enfrenta a una petición de ocho años y tres meses de prisión.
El municipio de Getafe sigue volcado con los 8 de Airbus, que este martes recibieron el apoyo de sus vecinos en un acto celebrado en el teatro García Lorca, en el que tomaron parte, además de los sindicatos, las casas regionales, la Fundación César Navarro, las plataformas en defensa de los servicios públicos, las asociaciones de vecinos y la plataforma de mayores.
Getafe con "Los 8 de Airbus" en defensa del derecho de huelga
Junto con sindicalistas de CCOO, que han reclamado el apoyo de toda la ciudadanía de cara al juicio que se inicia el 9 de febrero
Sindicalistas y diputados de Podemos han visitado este miércoles la fábrica de Airbus en Getafe para expresar su apoyo a los 8 de Airbus, que serán juzgados desde el 9 de febrero por ejercer el derecho fundamental de huelga. A las puertas de la factoría y rodeada por los trabajadores de Airbus, la secretaria confederal de Movimientos y Redes sociales de CCOO, Empar Pablo, ha reclamado la solidaridad de toda la sociedad en defensa del derecho de huelga y de esos 300 sindicalistas encausados por defenderlo, porque sin derecho de huelga no se podrá seguir reivindicando los derechos laborales.
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha recibido a los 8 de Airbus para trasladarles el apoyo del Ayuntamiento ante el juicio al que se enfrentan entre el 9 y 12 de febrero por su participación en la huelga general del 29 de septiembre de 2010. El Pleno del Ayuntamiento de Getafe celebrado el pasado 14 de enero aprobaba, con los votos a favor del PSOE, Ahora Getafe, Ciudadanos e IU, la moción que instaba al Gobierno a derogar el artículo 315.3 del Código Penal en defensa de la propia legitimidad del Estado Social y Democrático de Derecho y a promover la retirada de cargos a Los 8 de Airbus y de todos contra las personas y sindicalistas que sean juzgados por este artículo.
La presentación de la mesa ha contado con la presencia del alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, las secretarias generales de CCOO y UGT en la Comarca Sur, Isabel Martínez y Eva Simón respectivamente, y de Oscar Medina en representación de la Asociación de Empresarios de Parla (ADENE).
La moción presentada por PSOE, IU y Ahora Getafe contó también con el apoyo de Ciudadanos, mientras que el Partido Popular se abstuvo
CCOO y UGT siguen recabando apoyos para la derogación del artículo 315.3 del código penal y en apoyo a los 8 sindicalistas de Airbus procesados y cuyo juicio comienza el próximo 9 de febrero.
Hoy miércoles, 9 de diciembre, CCOO ha convocado concentraciones de apoyo a los 8 de Airbus en las puertas de la fábrica en Getafe (paseo de John Lennon, s/n – M406). Las mismas tendrán lugar en cada uno de los turnos de trabajo, a las 6,15, a las 10 y a las 19 horas. En la de la mañana intervendrá el abogado de CCOO, Enrique Lillo.
Esta marcha reivindicativa reunió este domingo en Fuenlabrada a partidos políticos, movimientos sociales, asociaciones de vecinos y asociaciones de pacientes en defensa de una sanidad pública, por el aumento y estabilidad de la plantilla y por un presupuesto suficiente destinado al Hospital Universitario de Fuenlabrada y a los centros de salud de esta ciudad ante la importante demanda asistencial que ambos soportan para atender las necesidades reales de la población de los municipios de Fuenlabrada, Humanes y Moraleja de Enmedio.
La Comisión Ejecutiva de la Unión Comarcal Sur de Comisiones Obreras de Madrid apoya y se une a la Marcha estatal contra las violencias machistas, convocada por el movimiento feminista para el próximo 7 de noviembre, con el fin de mostrar nuestra más contundente repulsa contra todo tipo de violencia contra las mujeres, la manifestación más brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres y un grave atentado contra los derechos humanos.
Como lo hicieran el sábado en Alcalá de Henares y dos días antes en Alcobendas, CCOO y UGT se han manifestado este miércoles en Getafe en defensa del sistema público de pensiones, en una marcha que ha ido desde la llamada glorieta del Lazo hasta el Ayuntamiento de esta ciudad y a la que se ha sumado la Plataforma de Mayores de Getafe.
Una de las prioridades de CCOO es conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. Para ello la negociación colectiva se convierte en una herramienta principal para la consecución de este objetivo. En esta jornada abierta se abordó la elaboración, puesta en marcha y seguimiento de los planes de Igualdad en las empresas.
En el VIII Congreso de la Unión Comarcal Sur de CCOO, celebrado este miércoles en Leganés, Raúl Cordero ha sido reelegido como secretario general, al obtener 91 votos de los delegados y delegadas acreditados, y 35 en blanco.
URL | Código para insertar
50 propuestas para el Sur de Madrid
Con la llegada del periodo electoral se intensifica el discurso de determinadas opciones políticas sobre las rebajas en los impuestos que se utiliza como reclamo para conseguir votos entrando en un círculo perverso en el que quién promete las bajadas de impuestos antes de las elecciones lamenta, después de las mismas, la falta de recursos económicos para afrontar los gastos en pensiones, sanidad, educación, etc.
Comisiones Obreras ha entregado a los grupos políticos del Ayuntamiento de Getafe un informe técnico, elaborado por sus servicios jurídicos, que contrarresta la interpretación interesada que el Gobierno municipal está haciendo de la nueva Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) con la que pretende justificar la partición en lotes del actual contrato de piscinas.
En referencia a las declaraciones de “fuentes del gobierno municipal” respecto al estancamiento del trabajo de la Mesa Municipalización por la demora en la entrega de un documento por parte de CCOO, hemos de señalar que desde la creación de la Mesa Técnica sobre Municipalización en Getafe, aproximadamente en febrero de 2016, las diferentes entidades que componen la mesa hemos sufrido hasta tres meses de espera entre reunión y reunión debido a que el ayuntamiento era incapaz de gestionar sus tiempos, siendo ejemplo de ello, las suspensiones de reuniones a veces por razones tan anodinas como “tener que atender las fiestas locales”.
El sábado 6 de mayo la Plataforma Ciudadana ‘Urge Parla’, de la que forma parte CCOO, ha convocado una marcha a pie hasta la Puerta del Sol para reclamar al Gobierno de la Comunidad de Madrid más recursos para la ciudad.
Este fin de semana se celebrarán homenajes a los Abogados de Atocha en la zona sur de la región, coincidiendo con el 40º aniversario del atentado de la calle Atocha, 55.
Este martes, 20 de diciembre, a las 18,30 horas, en la sede de la Asociación de Vecinos La Solidaridad de Fuenlabrada (Portugal, 9), tendrá lugar un acto sobre Remunicipalización de Servicios Públicos, en el que intervendrá Fernando Monge, en representación de la Unión Comarcal Sur de CCOO.
Organizado por la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo y la Unión Comarcal Sur de CCOO, el pasado 14 de diciembre tuvo lugar en la sede de CCOO en Getafe (San José de Calasanz, 22) un homenaje a Pablo Neruda, con la presencia de Mario Amorós y el grupo “Compañeros del Alma”.
Con el propósito de dar a conocer la historia del sindicalismo en Getafe, su importancia en el devenir de los acontecimientos políticos y sociales de los últimos 100 años y mostrar su vigencia en la actualidad, la Comisión Centenario Sindicalismo de Getafe 1916-2016, de la que la Unión Comarcal Sur de CCOO forma parte, junto a diversas organizaciones de Getafe y con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Getafe, han organizado un programa de actividades en relación a este centenario.
En el acto protocolario para conmemorar el 39º Aniversario de la matanza se procedió a descubrir la placa en homenaje a los abogados laboralistas de Atocha, desaparecida hace un año, en la plaza de su mismo nombre en Getafe.
COMARCA SUR (Ver noticias)
Twitter: @ccoomadridsur
Getafe (Sede central) Twitter: @ccoomadridsur
Dirección: C/. San José de Calasanz, 22
CP: 28902
Teléfono: 91 681 28 59
Fax: 91 683 15 23
Correo electrónico: ccoogetafe@usmr.ccoo.es
Fuenlabrada
Dirección: C/. Móstoles, 36 3º
CP: 28943
Teléfono: 91 690 85 11
Fax: 91 609 83 88
Correo electrónico: ccoofuenlabrada@usmr.ccoo.es
Leganés
Dirección: Av. Derechos Humanos, 19
CP: 28914
Teléfono: 91 680 23 74, ccooleganes@usmr.ccoo.es
Fax: 91 680 23 73
Parla
Dirección: C/ San Antón 21
CP: 28982
Teléfono: 91 699 51 48
Fax: 91 605 70 40
Correo electrónico: ccooparla@usmr.ccoo.es
Para dar a conocer la Iniciativa Legislativa Popular de ingresos mínimos, CCOO y UGT está realizando asambleas informativas por toda la Comunidad de Madrid. En la asamblea del pasado miércoles en Getafe, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha explicado que la prestación que están pidiendo los sindicatos es "un derecho muy fácil de gestionar" y que está recibiendo una buena respuesta por parte de la ciudadanía, los trabajadores y los grupos políticos. "Queremos que sea la primera ley que el nuevo gobierno ponga en marcha".
El autobús de CCOO para información y asesoramiento laboral tiene previsto aumentar su presencia durante las próximas semanas en la localidad de Pinto.
Este lunes se ha celebrado en Getafe una concentración contra la violencia machista convocada por CCOO y UGT en repulsa por las cuatro mujeres asesinadas en los últimos días. A la concentración han acudido también la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y los grupos municipales del Ayuntamiento de Getafe.
La Sección Sindical de CCOO del Ayuntamiento de Leganés, la Unión Comarcal Sur de CCOO y el PCE de Leganés han organizado un acto homenaje a Juan López Madrid "Ferralla"
CCOO ha presentado esta mañana en Leganés el informe elaborado sobre la situación educativa en la zona sur de Madrid. En dicho informe se pone en evidencia la falta de recursos, el cierre de aulas, los recortes y el aumento generalizado de ratios en todas las etapas educativas. Además, el informe detalla las actuaciones que el sindicato ha realizado en este curso escolar.
La Unión Comarcal Sur de CCOO ha elaborado un informe sobre la evolución del paro registrado en municipios del Sur de Madrid durante la última legislatura. El informe analiza al periodo comprendido entre mayo de 2011 y abril de 2015 a partir de los datos de paro registrado en las oficinas de empleo de las localidades de Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Parla, Pinto y Humanes.
El sindicato denuncia las graves carencias del CEIP Blas de Lezo de Parla desde que este se abrió, así como la falta de equipamiento del centro.
Las presiones de CCOO y de la comunidad educativa han hecho que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a través de la Dirección de Área Territorial Sur dé marcha atrás y el CEIP Julián Besteiro de Getafe vuelva a tener los dos grupos de 4º de Primaria.
El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Getafe aprueba la moción de paralización de la LOMCE con el apoyo de la Plataforma de Getafe en Defensa de la Educación Pública de la que CCOO forma parte.
Convocada por la Comarca Sur de CCOO, el pasado viernes tuvo lugar una concentración en la Plaza del Ayuntamiento de Getafe como rechazo a las últimas víctimas de violencia de género asesinadas por sus parejas o ex parejas.
El pasado sábado en el Polideportivo Municipal Juan de la Cierva de Getafe, las organizaciones comarcales del Sur de CCOO y UGT, con la colaboración del Ayuntamiento de Getafe, organizaron un acto festivo en relación a la campaña que están llevando a cabo para la recogida de firmas de la Iniciativa Legislativa Popular por una Prestación de Ingresos Mínimos.