Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 5 febrero 2023.
URL | Código para insertar
Punto de orientación para el empleo de Alcobendas
Este martes, 25 de enero, se ha presentado en el Ayuntamiento de Tres Cantos el estudio sobre empleabilidad realizado por la Comarca Norte de CCOO de Madrid y la Comarca Norte de UGT Madrid, en colaboración con el propio ayuntamiento de la ciudad.
Este lunes, CCOO y UGT se han concentrado en Alcobendas en defensa de la sanidad pública y para exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid que cese el desmantelamiento de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid. La concentración ha tenido lugar ante el centro de salud Marqués de la Valdavia.
Hoy martes 7 de septiembre, a las 11 horas, en la Plaza de la Villa de Cobeña se ha celebrado una concentración convocada por la Comarca Norte de Madrid de CCOO y UGT, en protesta contra los accidentes laborales y para mostrar su dolor y su solidaridad con los familiares del joven fallecido la semana pasada, en un accidente laboral en esta localidad, al quedar atrapado en una máquina troqueladora. Al final de este acto se ha leído un manifiesto conjunto de los dos sindicatos y se ha guardado un minuto de silencio.
En esta nueva jornada del Pacto local por el empleo de Alcobendas, organizada por los firmantes del pacto, Ayuntamiento de Alcobendas, AICA, UGT y CCOO, se debatió sobre las oportunidades en el nuevo mercado laboral en la era post-COVID.
Dentro de las acciones programadas para 2021 en el Pacto local por el Empleo de San Sebastián de los Reyes se ha llevado adelante, en el Centro de Formación Marcelino Camacho, una jornada presencial sobre la problemática con el SEPE en la tramitación de los expedientes de regulación temporal del empleo por causa de fuerza mayor.
En el 4º Congreso de la Unión Comarcal Norte de CCOO, celebrado este martes en Tres Cantos, Gemma Durán ha sido reelegida como secretaria general, al obtener 32 votos de los delegados y delegadas acreditados, por los 20 obtenidos por la candidatura encabezada por Marian Martín.
El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha firmado la adenda (añadido) para 2020 del Acuerdo por el Empleo de San Sebastián de los Reyes, junto a la patronal ACENOMA y los sindicatos CCOO y UGT.
La Comarca Norte de CCOO, así como UGT, la Asociación de Empresarios AICA y el Ayuntamiento de Alcobendas firman un Pacto Local por el Empleo en Alcobendas
CCOO ha denunciado al Ayuntamiento de Alcobendas en la Inspección de Trabajo por cancelar la medida preventiva preferente que marca la ley, incluso con trabajadores sensibles. Una medida que estaba funcionando perfectamente como presumía la administración a finales de marzo en la revista municipal.
Este martes se ha celebrado la primera reunión presencial de la Ejecutiva de la Unión Comarcal Norte de CCOO tras el Estado de Alarma. Se ha hecho balance del trabajo realizado durante este periodo, en el que se ha mantenido la atención a todos los trabajadores y trabajadoras así como a los afiliados y afiliadas a las CCOO.
La Comarca Norte de CCOO ha firmado este miércoles en Tres Cantos un acuerdo que tratará de ayudar a las personas trabajadoras que peor lo están pasando en esta crisis sanitaria como consecuencia del coronavirus..
El vecino de Alcobendas y doctor en Historia Contemporánea, Manuel Gallego López, presentó su libro "Los Abogados de Atocha. La masacre que marcó la transición", en la sede de la Comarca Norte de CCOO en Alcobendas.
CCOO denuncia que la demanda del alumnado que ha solicitado centro en primera opción en los niveles de Infantil 4 años y 1º de Primaria en los 14 centros públicos de Alcobendas ha superado –según se muestra en el listado publicado el 16 de mayo- la oferta de plazas vacantes iniciales.
Concentración contra el abandono y la falta de mantenimiento de los polígonos industriales de Algete
La comarca Norte de CCOO ha denunciado públicamente este jueves que el estado de conservación de los polígonos industriales de Algete es lamentable. Están mal alumbrados, siendo peligroso circular a determinadas horas; la señalización de la calzada es insuficiente o inexistente, con el peligro que conlleva teniendo en cuenta que circulan vehículos de gran tonelaje y que la vegetación y la acumulación de basura en muchos casos hace imposible que los peatones caminen por las ya de por si estrechas aceras. La situación empieza a ser peligrosa para peatones y vehículos.
La ejecutiva de la Comarca Norte de CCOO de Madrid ha tenido una comisión ejecutiva ampliada a secciones sindicales y comités de empresa para preparar la jornada de huelga del 8 de Marzo.
Gracias a la movilización de la comunidad educativa, de la Plataforma por la Escuela Pública de Tres Cantos y las continuas denuncias de CCOO ante la Dirección de Área Territorial-Norte, se ha conseguido recuperar la segunda unidad de Infantil 3 años en el CEIP Aldebarán.
El sindicato denuncia la imposición del modelo bilingüe por parte de la DAT Norte en el CEIP Alejandro Rubio de Guadalix de la Sierra a pesar de tener a la mayoría de la comunidad educativa en contra.
CCOO denuncia cómo los recortes en la partida de personal en los últimos presupuestos impiden ofrecer unos servicios públicos de calidad. La falta de policía local obliga a contratar vigilantes privados mientras que otros servicios municipales como las escuelas infantiles, polideportivos o centros de mayores también sufren esta falta de personal.
La Dirección de Área Territorial Madrid Norte, ante la inminente jubilación de la directora de la Escuela Infantil La Comba de San Sebastián de los Reyes, perteneciente a la Red de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid, propone, para su sustitución, a una dirección ajena al centro habiendo ya una propuesta, motivada y argumentada, que daría continuidad al proyecto educativo del centro y respaldada por toda la comunidad educativa. Con mucha frecuencia se nombran direcciones de centros que no conocen ni los centros educativos ni los proyectos de dichos centros.
El sindicato ha presentado el informe que analiza el caótico inicio de curso en los centros educativos de la DAT Norte este jueves 16 de noviembre, en la sede de CCOO de Alcobendas.
El sindicato, ante la publicación del decreto 75/2017 por el que el CEIP Isabel la Católica se integra en el CEIP Soledad Sainz de Colmenar Viejo y la grave situación de escolarización en Colmenar Viejo, ha recurrido el decreto del cierre/integración del CEIP Isabel la Católica
CCOO y UGT se han concentrado frente al Ayuntamiento de Colmenar Viejo ante el accidente laboral mortal que tuvo lugar en dicha localidad el pasado lunes. Allí se ha leído un manifiesto y se ha guardado un minuto de silencio para visibilizar y protestar por la degradación de las las condiciones de trabajo y la falta de inversión en las empresas y la administración en materia de prevención de riesgos laborales, así como, por sus efectos en forma de aumento de la siniestralidad laboral.
La Comunidad de Madrid anunció el pasado 11 de julio la construcción de un nuevo IES en Alcobendas. Lo que no contó es que dicha construcción lleva comprometida desde hace años y este IES no estará acabado en su primera fase hasta el curso 2018-19.
Peridodo Congresual
Se ha celebrado este lunes el tercer Congreso de la Unión Comarcal Norte de CCOO, en el que Gemma Durán ha sido elegida como secretaria general por unanimidad. Durán, que sustituye en el cargo a Román García, era la única candidata que concurría. Nacida en Madrid, tiene 51 años y es técnica administrativa.
Asamblea en la Comarca Norte
El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha participado esta mañana en una asamblea de delegados de la Comarca Norte. Esta Comarca, según Román García, actual secretario general que abandonará el cargo en el próximo Congreso, es la segunda de CCOO de Madrid por número de delegados. Junto a Cedrún y García ha participado Gemma Durán, que ha presentado su candidatura a la Secretaría General de la Comarca. Durán ha coincidido en este acto por el fortalecimiento organizativo de las comarcas.
Se celebró el 20 de octubre, en la sede de CCOO en Alcobendas, una jornada sobre actuaciones en caso de accidente de trabajo, organizada por la Unión Comarcal Norte del sindicato, que fue muy valorada, por cuanto significa un reforzamiento formativo, que va ha permitir a los delegados abordar de un modo más eficaz los accidentes de trabajo.
La Dirección de Área Territorial de Madrid Norte ha comunicado su intención de suprimir el servicio de transporte escolar a los alumnos con discapacidad motórica escolarizados en el CEIP Antonio Osuna, único centro de atención preferente para el alumnado con discapacidad motórica en Tres Cantos
El sindicato exige a la Administración educativa de la Dirección del Área Territorial Norte que devuelva jurídicamente el aula suprimida de Infantil 3 años al CEIP Santa Ana de Pedrezuela para escolarizar a los 35 alumnos que han elegido este Centro
El sindicato denuncia que en dicha urbanización ya existen dos colegios concertados y que los dos colegios públicos (Virgen de la Ribera y Las Navas de Tolosa) del municipio, pese a que han ido ampliando sus líneas de matrícula curso tras curso, no pueden hacer frente a la demanda de plazas, muy superior a la oferta.
Este martes se han reunido en Alcobendas las Ejecutivas de CCOO de Madrid y de la Unión Comarcal Norte, para trabajar sobre el próximo 1º de Mayo y la Estrategia Madrid por el Empleo. Antes de la reunión, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha explicado a los medios de comunicación que la región necesita el fin de las políticas de austeridad y medidas para ayudar a los colectivos más golpeados por la crisis.
Como cada año se ha celebrado en Alcobendas un acto de homenaje a los Abogados de Atocha, en el que han participado CCOO y distintas organizaciones y partidos políticos de la comarca. El acto ha servido además para apoyar a los compañeros de Airbus, a los que se juzgará a partir del día 9 y que han estado presentes en la plaza Abogados de Atocha de esta localidad.
El próximo jueves, 4 de febrero, a las 12 horas, en el mural conmemorativo a los Abogados de Atocha en Alcobendas (Plaza Abogados de Atocha, esquina Marqués de la Valdavia), se celebrará el tradicional acto de homenaje a los Abogados de Atocha, cuando se cumplen 39 años desde que un grupo de pistoleros de extrema derecha irrumpieron en el despacho de abogados laboralistas de CCOO y del PCE situado en el número 55 de la calle Atocha y ametrallaron a las nueve personas allí presentes.
Homenaje a los Abogados de Atocha en Alcobendas
El sindicato se ha dirigido a la Dirección de Área Territorial Norte por escrito para denunciar la situación de abandono que sufre este centro construido en los años 70. CCOO ha señalado la urgente rehabilitación que necesita este centro para solucionar las graves deficiencias que tiene.
El sindicato critica nuevos recortes, falta de previsión, organización y voluntad negociadora
CCOO ha presentado hoy en su sede de Alcobendas, el informe sobre la situación educativa en la zona norte de Madrid. Dicho informe pone de manifiesto que los recortes continúan: plantillas de profesores incompletas en el comienzo de curso en la mayoría de los centros, falta de recursos materiales, supresiones de aulas, los recortes y aumento generalizado de ratios en todas las etapas educativas. Además, el informe detalla las actuaciones que el sindicato ha realizado en este curso escolar.
Alcobendas acogió este jueves una jornada sobre mutuas de la Seguridad Social, organizada por la Unión Comarcal Norte de CCOO, que contó con la presencia de numerosos delegados y delegadas de prevención. Esta jornada se ha realizado en colaboración con la Secretaria de Salud Laboral de Madrid.
Durante el mes de marzo, CCOO junto con Plataformas locales, profesores y AMPAS, puso en marcha diversas acciones encaminadas a que este nuevo recorte en la enseñanza pública no se llevase a cabo. Gracias a esta presión la DAT Norte ha dado marcha atrás y revoca la supresión de la mayoría de unidades de 3 años propuestas.
Ayer se celebró un taller sobre la perspectiva de genero en la prevención de riesgos laborales, en Alcobendas. Las condiciones de trabajo influyen de manera decisiva en la vida y la salud de las personas, y se distribuyen de forma muy desigual. Así, aspectos como la clase social, el género y, en menor medida la edad y la etnia, determinan la relación entre trabajo y salud.
Este lunes se ha celebrado en la Comarca Norte de CCOO un taller sobre la realización de planes de igualdad, con la presencia de la secretaria general de la Unión Comarcal Norte, Gemma Durán, ya la secretaria de las Mujeres de CCOO de Madrid, Pilar Morales.
El sindicato ha presentado un informe en el que denuncia que ha habido 19 grupos suprimidos, 36 maestros menos y 245 aulas con sobre ratio. Según la información facilitado por el sindicato el próximo curso habrá 34 aulas menos en la Dirección de Área Territorial Norte. CCOO denuncia niveles insostenibles en las etapas de Educación Infantil y Primaria, donde la media general de sobre ratios llega al 16,51% y al 12,94% respectivamente
Alcobendas (Sede central) Twitter @CCOOmadridNorte
Dirección: Avenida Valdelaparra, 106
CP: 28100
Teléfono: 91 662 22 93
Fax: 91 661 32 04
ccoonorte@usmr.ccoo.es
Tres Cantos
Dirección: C/. Comercio, 71
CP: 28760
Teléfono: 91 804 50 79
Fax: 91 803 56 90
ccootrescantos@usmr.ccoo.es
Para dar a conocer la Iniciativa Legislativa Popular de ingresos mínimos, CCOO y UGT está realizando asambleas informativas por toda la Comunidad de Madrid. En la asamblea del pasado miércoles en Getafe, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha explicado que la prestación que están pidiendo los sindicatos es "un derecho muy fácil de gestionar" y que está recibiendo una buena respuesta por parte de la ciudadanía, los trabajadores y los grupos políticos. "Queremos que sea la primera ley que el nuevo gobierno ponga en marcha".
La reunión tuvo lugar el pasado 8 de julio en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, donde se valoró en positivo trabajar conjuntamente con los agentes sociales para crear un empleo de calidad en la ciudad y mejorar las infraestructuras en polígonos industriales y el acceso a empresas de servicios. Este ha sido el primer encuentro del nuevo equipo de gobierno de la ciudad con CCOO y UGT.
(EFE).- El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha tildado hoy de "verdaderamente dramática" la situación de los trabajadores madrileños en materia de derecho de huelga, con 17 de ellos envueltos en procesos judiciales, por lo que ha invitado a los ciudadanos a sumarse mañana a la manifestación de Madrid.