Igualdad, pensiones, salarios y empleo, ejes del próximo 1º de Mayo en Madrid
CCOO y UGT de Madrid han presentado la manifestación del 1º de Mayo de 2018, que se celebrará con el lema “Tiempo de ganar”. La manifestación será a las 12 horas e irá desde Neptuno hasta Sol. Ver informe La siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid 2017
En esta edición, como ha explicado el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, los sindicatos harán hincapié en la reivindicación de la igualdad, la defensa de las pensiones (derogación de la reforma del PP de 2013), la subida de los salarios y la defensa del empleo.
Por su parte, el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López, ha incidido en la reivindicación de la igualdad entre mujeres y hombres para que la gran movilización del pasado 8 de Marzo no caiga en el olvido; también en la necesidad de derogar la reforma laboral y en la lucha contra la pobreza y exclusión social que se padece en la Comunidad de Madrid.
CCOO y UGT han presentado el manifiesto de los sindicatos de regiones capitales europeas de cara a este 1º de Mayo, con dos exigencias fundamentales: la mejora del poder adquisitivo de los salarios y la lucha contra la precariedad laboral.
Derecho a la salud laboral
En vísperas del 28 de abril, Día internacional de la seguridad y la salud en el trabajo, CCOO y UGT han presentado un informe en el que alertan del incremento global de la siniestralidad laboral en el último año, aunque hayan descendido los accidentes mortales. En 2017 se produjeron un total de 89.000 accidentes en Comunidad de Madrid, de los que 57 fueron mortales. El informe ha sido elaborado por las Secretarías de Salud Laboral de CCOO y UGT de Madrid, cuyas máximas responsables, Carmen Mancheño y Susana Huertas respectivamente, han estado presentes en la rueda de prensa.
Jaime Cedrún ha fijado el punto de inflexión en la reforma laboral del año 2013 y en la reducción de la inversión en prevención por parte de las empresas que se produjo con motivo de la crisis. El responsable sindical ha destacado el crecimiento de los accidentes in itinere entre las mujeres y también los que se producen en el sector de la construcción.
Los sindicatos han mostrado también su preocupación por el infra registro de enfermedades profesionales en la Comunidad de Madrid, en la que se declaran menos de las que realmente se producen, un asunto “muy serio” que tiene de nuevo a las mujeres como principales afectadas.
Una vez más, CCOO y UGT han querido dejar un mensaje claro sobre la responsabilidad de los accidentes laborales, que corresponde a los empresarios. Un problema el de la salud laboral que, como refleja el informe sindical, cuesta cerca de 7.000 millones de euros anuales a las arcas públicas y que tiene que ser un asunto central para la Administración y los agentes sociales.
Las propuestas sindicales en este sentido pasan por potenciar la inspección de trabajo, incrementando la cifra de inspectores y subinspectores, ya que en la región, en la actualidad, solo hay un tercio de los que corresponderían según las ratios de la UE. CCOO y UGT demandan también mayor coordinación entre las administraciones y mayor rigor en la negociación colectiva en lo que tiene que ver con la salud laboral, así como seguir desarrollando los planes directores de prevención de riesgos laborales porque estos se han mostrado eficaces.
Fuerzas renovadas para afrontar los próximos retos
CCOO de Madrid y la Unión Comarcal Norte trabajan la Estrategia Madrid por el Empleo
Alcalá, Coslada y Torrejón, preparándose para el 1º de Mayo
Jornada sobre mutuas en la sede de CCOO en Alcobendas
Concentración de repulsa tras el accidente mortal de Ciempozuelos
Jornada sobre actuaciones en caso de accidentes de trabajo, en Alcobendas
Jornada sobre vigilancia de la salud, en Alcorcón
Concentración de protesta por la muerte de un trabajador en un accidente laboral
Luchar contra la siniestralidad laboral exige empresarios serios y políticas preventivas eficaces
Minuto de silencio en Colmenar
CCOO celebra en la Comarca Sur una jornada sobre los accidentes de trabajo
CCOO aborda la situación del amianto en una jornada de trabajo
Accidente laboral mortal en Arganda del Rey
CCOO expresa su apoyo a la víctima del accidente laboral de Meco
Concentración frente al Ayuntamiento de Meco en protesta por el accidente mortal de la semana pasada
CCOO de Madrid pone en marcha una campaña de sensibilización sobre salud laboral
Fuerzas renovadas para afrontar los próximos retos
CCOO de Madrid y la Unión Comarcal Norte trabajan la Estrategia Madrid por el Empleo
Alcalá, Coslada y Torrejón, preparándose para el 1º de Mayo
Jornada sobre mutuas en la sede de CCOO en Alcobendas
Concentración de repulsa tras el accidente mortal de Ciempozuelos
Jornada sobre actuaciones en caso de accidentes de trabajo, en Alcobendas
Jornada sobre vigilancia de la salud, en Alcorcón
Concentración de protesta por la muerte de un trabajador en un accidente laboral
Luchar contra la siniestralidad laboral exige empresarios serios y políticas preventivas eficaces
Minuto de silencio en Colmenar
CCOO celebra en la Comarca Sur una jornada sobre los accidentes de trabajo
CCOO aborda la situación del amianto en una jornada de trabajo
Accidente laboral mortal en Arganda del Rey
CCOO expresa su apoyo a la víctima del accidente laboral de Meco
Concentración frente al Ayuntamiento de Meco en protesta por el accidente mortal de la semana pasada
CCOO de Madrid pone en marcha una campaña de sensibilización sobre salud laboral
Más noticias en tu móvil: únete a nuestro canal de Telegram aquí