Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 4 junio 2023.
Tema: SINIESTRALIDAD
La Comunidad de Madrid ha publicado las ayudas dirigidas a la reduccion de la siniestralidad laboral mediante la mejora de las condiciones de seguridad de seguridad y salud del año 2022. El plazo de presentación de solicitudes se inicia el 30 de agosto de 2022 y finaliza el 21 de noviembre de 2022 (toda la información en el enlace adjunto).
CCOO de Madrid y UGT Madrid han hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar en la manifestación del 1º de Mayo, a las 12 horas, desde el inicio de la calle Gran Vía hasta la plaza de España. El lema este año es “Subir salarios, contener precios, más igualdad”.
Para CCOO del Hábitat de Madrid la falta de medidas de seguridad y la falta de personal formado, están detrás del fatal accidente, como ha corroborado la autoridad laboral.
Hoy martes 7 de septiembre, a las 11 horas, en la Plaza de la Villa de Cobeña se ha celebrado una concentración convocada por la Comarca Norte de Madrid de CCOO y UGT, en protesta contra los accidentes laborales y para mostrar su dolor y su solidaridad con los familiares del joven fallecido la semana pasada, en un accidente laboral en esta localidad, al quedar atrapado en una máquina troqueladora. Al final de este acto se ha leído un manifiesto conjunto de los dos sindicatos y se ha guardado un minuto de silencio.
Este martes, 29 de junio, a las 9 horas, la Unión Comarcal Las Vegas de CCOO se sumará a los cinco minutos de silencio convocados por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamdrid, ante la sede de Rivamadrid (Mariano Fortuny, 2), en recuerdo del trabajador de la empresa pública que ha muerto este lunes en accidente laboral, así como para mostrar el apoyo a la familia del operario y el rechazo más absoluto del sindicato frente a la siniestralidad laboral.
CCOO y UGT se movilizarán el próximo 1º de Mayo en Madrid para reclamar la subida del SMI y la derogación de las reformas laboral y de pensiones, y para llamar a la ciudadanía madrileña a votar el 4 de mayo por un cambio en la región.
Según los datos provisionales facilitados por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, durante este primer trimestre de 2021 se han producido en la Comunidad de Madrid un total de 25.018 accidentes de trabajo, de los cuales 18.074 han sido en jornada de trabajo y 6.944 in- itínere, 133 se han declarado como graves y 25 personas han fallecido (23 hombres y 2 mujeres).
¿Conoces tus derechos en salud laboral? ¿Qué puedes exigir en tu empresa? ¿Y los riesgos del amianto o el radón? ¿Estrés térmico? Consúltalos aquí
URL | Código para insertar
URL | Código para insertar
URL | Código para insertar
URL | Código para insertar
CCOO destaca que las mujeres vuelven a acumular más casos que los hombres y que se notifican 423 enfermedades por exposición a polvo de sílice cristalina, un agente cancerígeno para el que el anterior Gobierno proponía un aumento del límite de exposición profesional.
URL | Código para insertar
URL | Código para insertar
URL | Código para insertar
Los datos provisionales facilitados por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo reflejan como durante el mes de septiembre se ha producido un aumento generalizado de todos los accidentes laborales y en todos los sectores, pero los datos referidos a la evolución anual muestran cierta contención. Así, durante los meses de enero a septiembre los accidentes de trabajo se redujeron apenas un 1%.
Con el de ayer son ya cuatro los accidentes graves y dos mortales en el mes de agosto en la región.
Un trabajador muere al ser aplastado por una plancha de hormigón de 5.500 kilos en una obra en Villanueva de la Cañada. Con él son 39 los trabajadores muertos en accidente laboral en la Comunidad de Madrid.
Tras el repunte de la siniestralidad laboral están la precarización de las condiciones de trabajo, la desregulación de las relaciones laborales y el deterioro del sistema preventivo
CCOO denuncia los dos accidentes graves ocurridos hoy en nuestra Comunidad, ambos en el sector de la construcción que sigue acumulando accidentes graves y muy graves.
Desde CCOO de Madrid y UGT queremos mostrar nuestra consternación por el trágico suceso ocurrido el día 2 de agosto en Arganda del Rey al caer un trabajador de 56 años desde la cubierta de la nave en la que se encontraba.
El sindicato exige a las empresas que elaboren un Plan de Acción específico para este riesgo, incluido dentro de sus planes de prevención. Mira el "Decálogo para la gestión del riesgo de calor en el trabajo"
Los datos de siniestralidad del mes de mayo registran un total de 8.019 accidentes de trabajo, un 5,91% más que en mayo del año anterior. Este aumento se ha producido tanto en los accidentes en jornada laboral como en los accidentes in-itínere (aumentando un 4,17 % y 14,52% respectivamente), y en todos los sectores de actividad, especialmente en el sector de la construcción, que ha pasado de 815 a 934 accidentes, que supone un incremento de un 14,6%.
Ayer se celebró un taller sobre la perspectiva de genero en la prevención de riesgos laborales, en Alcobendas. Las condiciones de trabajo influyen de manera decisiva en la vida y la salud de las personas, y se distribuyen de forma muy desigual. Así, aspectos como la clase social, el género y, en menor medida la edad y la etnia, determinan la relación entre trabajo y salud.
La seguridad y la salud laboral constituye un derecho fundamental, tanto para los trabajadores como para las trabajadoras; para asegurar este derecho se deben contemplar las diferencias tanto biológicas, como sociales y laborales existentes entre hombres y mujeres, con el objeto de incorporar la dimensión de género en la evaluación y la prevención de riesgos laborales.
Las personas asistentes a esta jornada, organizada por CCOO, y enmarcada en las actuaciones del V Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, escucharon y debatieron sobre diversas ponencias expuestas desde distintos ámbitos, bajo la moderación y coordinación de Alberto Sánchez Moya, secretario de Salud Laboral de CCOO Henares.
“Primero las personas” es el lema del próximo 1º de Mayo, cuya manifestación en Madrid han presentado este miércoles CCOO y UGT, que esperan una gran movilización en la capital, a las 12, desde Neptuno hasta Sol.
Tras la denuncia interpuesta por la Federación de Industria de CCOO de Madrid, la Inspección de Trabajo ha sancionado económicamente con una multa a la empresa y recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad.
Durante el mes de enero se han producido un total de 7.557 accidentes de trabajo, un 5,06% más que en enero de 2018. De este total, 33 han sido graves y 6 mortales.
Campaña defiende tus derechos
El pasado miércoles perdió la vida un trabajador de la construcción. Como cada vez que se produce un accidente laboral mortal en la capital, CCOO y UGT de Madrid se concentrarán el próximo lunes, 10 de diciembre, a las 12 horas, en la estatua de Velázquez (frente al Museo del Prado), para volver a condenar la siniestralidad laboral y expresar sus condolencias con familiares y amigos del trabajador fallecido, cuya muerte es la número 64 en lo que va de año en la Comunidad de Madrid.
CCOO Henares y CCOO Madrid han convocado esta jornada, con el apoyo de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, donde también han intervenido compañeros y compañeras de Melilla.
Coincidiendo conla Jornada Mundial por el Trabajo Decente, este domingo 7 de octubre (12h), en la Calle del Doctor Drumen (frente al Museo Reina Sofía), CCOO y UGT nos concentraremos para reivindicar el derecho a la salud y la vida en el trabajo.
Para rechazar el grave accidente laboral de este martes en el hotel Ritz, en Madrid, al desplomarse un andamio, que ha costado la vida a un trabajador y ha dejado once heridos, CCOO y UGT de Madrid han convocado una concentración este miércoles, 19 de septiembre,a las 12 horas, en la Plaza de Cibeles. Ver fotogalería del rescate >>>
Los datos facilitados por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo muestran cómo la siniestralidad laboral continúa aumentando en la Comunidad de Madrid.
Como cada vez que se produce un accidente laboral mortal hoy a las 12 horas, en la Plaza de Cibeles, CCOO y UGT de Madrid han convocado una concentración para denunciar la última muerte por accidente laboral, ocurrida este viernes en el distrito de Ciudad Lineal de la capital. Con este accidente son 50 las personas fallecidas por accidente laboral en la Comunidad de Madrid en lo que va de año.
En el día en el que CCOO de Madrid denunciaba el aumento 5,86% de accidentes laborales que se ha producido en el primer semestre de este año en la Comunidad de Madrid, un trabajador de 39 años sufrió lesiones graves, al quedar su mano y antebrazo, atrapados en una máquina de la empresa de cartonaje SAICA PACK
A pesar de que los accidentes laborales durante el mes de junio se han reducido un 4%, los datos referidos al primer semestre muestran un aumento del número total de accidentes del 6%.
El sindicato ha presentado este martes una guía, “Diez dudas sobre el amianto”, que pretende sensibilizar e informar a la población sobre los peligros del amianto así como a instar a la Administración competente a realizar el desmantelamiento del amianto en los centros de trabajo, colegios, institutos y Universidades. Descarga la guía "Diez dudas sobre el amianto" aquí >>
TRAS DOS DÍAS DE UNA ESPERA ANGUSTIANTE
El sindicato lamenta la pérdida del compañero A.M.C, que ha fallecido hoy a consecuencia las secuelas provocadas por su exposición continuada al amianto en METRO de Madrid.
Varios forjados de un edificio en obras en el paseo del General Martínez Campos de Madrid se derrumbaron sobre el patio interior del inmueble. Dos trabajadores murieron en el derrumbe
La gestión de los accidentes de trabajo ha sido protagonista de la jornada que ha celebrado este jueves CCOO de Madrid junto con CCOO de Castilla y León, en la sede madrileña del sindicato.
Los último datos sobre siniestralidad laboral publicados por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo reflejan como la siniestralidad en la Comunidad de Madrid continua su tendencia imparable al alza, así durante el mes de abril han aumentado todos los tipos de accidentes de trabajo, siendo especialmente preocupantes los datos referidos a los accidentes en jornada laboral donde los accidentes graves han sufrido un incremento del 230% pasando de 10 en abril del 2017 a 33 en 2018, y los mortales han subido un 25%.
La empresa encargada de su mantenimiento, encuadrada en el convenio de la construcción, no tiene competencias en el ámbito de las emergencias
CCOO y UGT de Madrid han presentado la manifestación del 1º de Mayo de 2018, que se celebrará con el lema “Tiempo de ganar”. La manifestación será a las 12 horas e irá desde Neptuno hasta Sol. Ver informe La siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid 2017
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece el marco general de prevención, teniendo "carácter de derecho necesario, mínimo indisponible" y realizando constantes llamadas a la negociación colectiva para que participe en la regulación de las condiciones de salud y seguridad en el trabajo.
En el mes de marzo de este año se han producido en la Comunidad de Madrid un total de 8.275 accidentes laborales, 7 de ellos mortales y 39 graves. Los datos de siniestralidad del primer trimestre del año reflejan, en comparación con el mismo periodo del año anterior, un incremento en todos los tipos de accidentes. El total de accidentes pasa de 23.162 a 24.567 lo que supone un incremento del 6,07 por ciento, los graves pasan de 112 en 2017 a 115 en este año, y los accidentes mortales sufren un incremento del 50 por ciento pasando de 12 a 18.
En la madrugada del domingo día 8 de abril, sobre las 3 horas, se produjo un accidente laboral en la calle Josefa Salvanés, de Arganda del Rey, de un trabajador de la empresa Vertesa, del Grupo URBASER, dedicada a la limpieza viaria y recogida de basuras.
Con el título “Amianto hoy: Retos actuales y de futuro“, el jueves, 1 de marzo, en la sede de CCOO de Getafe (San José de Calasanz, 22), se celebró una jornada de trabajo donde se analizará la situación de este mineral que aunque prohibida su fabricación, utilización y comercialización desde el año 2002, no resuelve los grandes problemas que provoca en la salud y en el medio ambiente.
Para CCOO de Madrid, los datos evidencian la necesidad de seguir trabajando en la mejora de las condiciones de trabajo frente al modelo de salida de la crisis y la reforma laboral, que siguen dañando la salud de la población trabajadora en nuestra región.
La muerte de dos trabajadores en Alcorcón y Madrid (Villaverde Alto) eleva a 51 el número de fallecidos por accidente laboral en la Comunidad de Madrid. CCOO de Madrid quiere denunciar la grave situación que se está dando en la Comunidad de Madrid, con un goteo constante de accidentes laborales graves, muy graves y mortales como los dos accidentes de hoy.
Este lunes se ha producido un accidente laboral muy grave de un trabajador de 42 años en la C/ Valencia de Humanes de Madrid, al precipitarse desde la cubierta de una nave industrial, al romperse el techo.
Este lunes se ha producido un accidente laboral muy grave de un trabajador de 42 años en la C/ Valencia de Humanes de Madrid, al precipitarse desde la cubierta de una nave industrial, al romperse el techo.
Entre enero y septiembre de 2017, como viene sucediendo desde 2013, el número de accidentes de trabajo aumentó un 5% respecto del año anterior, destacando el fuerte incremento de la siniestralidad mortal en el sector de la construcción. El secretario de Salud laboral de CCOO, Pedro J. Linares señala el deterioro de las condiciones de trabajo y el debilitamiento de la capacidad protectora del sistema preventivo como los principales causantes de esta situación.
El objetivo de esta jornada, enmarcada en las actuaciones del V Plan Director era informar y formar a los y las delegadas de prevención sobre cómo se deben gestionar los accidentes de trabajo en las empresas, cuál es su función como representantes de los y las trabajadoras, así como el papel que tiene que desarrollar CCOO y la responsabilidad de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.
Se ha guardado un minuto de silencio. Al término de la concentración se ha leído un manifiesto con el objetivo de visibilizar la lacra que suponen los accidentes laborales, que han acabado con la vida de 39 trabajadores en lo que va de año en la Comunidad de Madrid.
CCOO y UGT se han concentrado frente al Ayuntamiento de Colmenar Viejo ante el accidente laboral mortal que tuvo lugar en dicha localidad el pasado lunes. Allí se ha leído un manifiesto y se ha guardado un minuto de silencio para visibilizar y protestar por la degradación de las las condiciones de trabajo y la falta de inversión en las empresas y la administración en materia de prevención de riesgos laborales, así como, por sus efectos en forma de aumento de la siniestralidad laboral.
CCOO de Madrid denunciará ante la Inspección de Trabajo la muerte de un trabajador en Colmenar Viejo
CCOO de Madrid lamenta la muerte de un trabajador de 57 años este lunes mientras realizaba su trabajo, reparando una tubería en la base militar logística de San Pedro en Colmenar Viejo. El sindicato denunciará este accidente ante la Inspección de Trabajo.
El jueves, día 21, falleció un trabajador en accidente laboral en Madrid. Como cada vez que se produce un accidente laboral mortal, CCOO y UGT se concentrarán en las puertas del Ayuntamiento de Madrid este lunes, 25 septiembre, a las 12 horas, con el objetivo de visibilizar y concienciar a la sociedad sobre esta lacra intolerable, y para guardar un minuto de silencio en solidaridad y recuerdo de las personas fallecidas, y exigir el resarcimiento social, moral y económico de las víctimas de los accidentes laborales.
Nuevo accidente laboral mortal en Madrid
La muerte de un trabajador de 40 años de edad, este jueves, en la calle Francisco José Arroyo, en Madrid, eleva a 36 el número de fallecidos por accidente laboral en la Comunidad de Madrid en lo que va de año. Aproximadamente se registra el fallecimiento de un trabajador cada cuatro días. CCOO de Madrid lamenta profundamente esta nueva muerte en el trabajo y se solidariza con sus familiares y amigos en su perdida, poniéndose a su disposición para ayudarles y acompañarles en todo lo que necesiten.
CCOO de Madrid vuelve a requerir a la delegada del Gobierno y al Gobierno del Partido Popular para que cambien sus políticas de seguridad en la región. El sindicato ya manifestó su disconformidad con que no se permitiera la colaboración de municipios en materia de seguridad en la Comunidad de Madrid.
El sindicato denuncia el aumento de los accidentes laborales en la Comunidad de Madrid y señala una relación directa con la precariedad laboral.
Descienden los accidentes laborales mortales, pero aumentan significativamente los siniestros graves
El sindicato insiste en la necesidad de mantener las políticas preventivas y no resignarse a que el hecho de trabajar suponga perder la salud o la vida
Como cada vez que se producen un accidente laboral mortal en la ciudad de Madrid, CCOO y UGT han convocado este lunes una concentración de denuncia y de apoyo a la familia, en la que se ha recordado al acróbata fallecido el viernes en el festival Mad Cool.
CCOO de Madrid lamenta la muerte de un acróbata este viernes en el festival Mad Cool, que se estaba celebrando en la Caja Mágica, trasladando su apoyo tanto a la familia como al colectivo profesional al que pertenecía el fallecido. El sindicato considera inadmisible y una auténtica falta de respeto que el espectáculo no se suspendiera tras la muerte de esta persona, que por otra parte pudo ser vista por todos los asistentes al evento, anteponiéndose los intereses ligados al espectáculo a la vida de una persona y sin que las administraciones madrileñas tomaran cartas en el asunto.
Una vez iniciada la tradicional asamblea previa al Primero de Mayo, coincidente con la conmemoración del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, saltó la noticia de que el pleno del Ayuntamiento de Madrid había aprobado el cambio de nombre del Paseo Muñoz Grande, por el de “Calle Marcelino Camacho”. Por ello, Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid ha querido agradecer a la alcaldesa y la corporación municipal este cambio, que supone quitar el nombre de un general fascista y poner el de “un luchador por la libertad”.
Hoy, VIERNES 28 DE ABRIL, A LAS 10,30 HORAS EN LOPE DE VEGA, 40
Con motivo del Día Internacional por la Salud y Seguridad en el trabajo, CCOO reafirma su compromiso con la defensa y protección de la salud en el trabajo; al tiempo que hace un llamamiento a participar en los actos y manifestaciones del 1º de Mayo y conmemora el 40 aniversario de su legalización, por la que tuvo que luchar hasta el último momento, iniciando así su andadura como sindicato sociopolítico y de firme compromiso con la democracia.
URL | Código para insertar
La muerte de un trabajador de 50 años de edad, este miércoles, al sufrir una caída en altura en un edificio de de la calle Atenas, 13, en Torrejón de Ardoz, eleva a diez el número de fallecidos por accidente laboral en la Comunidad de Madrid, en lo que va de año (los dos últimos del mes de abril por caída de altura), denuncia CCOO de Madrid.
QUEJA ANTE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
CCOO y el Sindicato Unificado de Policía han presentado este viernes, ante la oficina de la Organización Internacional del Trabajo en España, una queja contra el Gobierno de España por “vulneración y violación de los derechos sobre vigilancia de la salud física y mental y la dotación de equipos de protección individual”.
Durante el pasado mes de febrero se produjeron cinco accidentes mortales en la Comunidad de Madrid, tres durante la jornada laboral y dos in-itínere. El número total de accidentes laborales registrados durante el año 2017 se ha incrementado un 2,20 % con respecto al mismo periodo del año anterior. Los datos más preocupantes se encuentran en el sector de la industria, donde los accidentes graves han crecido un 100%, pasando de 6 a 12, y en el sector de la construcción, con una subida del 14%, que sigue estando ligada a las precarias condiciones de trabajo y en muchos casos se trata de caídas en altura.
CCOO denuncia que el déficit estructural de personal penitenciario en Instituciones Penitenciarios, con unas vacantes superiores al 10%, y la ausencia de tratamiento para la enfermedad mental en prisiones, están disparando la conflictividad en los centros penitenciarios de la Comunicad de Madrid. Se ha producido una nueva agresión en el Centro Penitenciario de Valdemoro. Los agredidos han sido tres trabajadores y uno de ellos necesitó asistencia hospitalaria, al recibir una fuerte patada en la nariz.
CCOO y UGT se han dirigido a los europarlamentarios españoles en la Comisión de Empleo del Parlamento Europeo para que voten, el próximo día 28 de febrero, a favor de las enmiendas a la comunicación de la Comisión Europea sobre la Revisión de la Directiva de Cancerígenos y Mutágenos que garantizan los criterios defendidos por la Confederación Europea de Sindicatos para proteger la salud y la vida de millones de trabajadores expuestos a estos agentes cancerígenos en Europa y en España. Ambos sindicatos comparten la posición de la CES que exige de la UE un política más ambiciosa en la prevención de las exposiciones a cancerígenos y mutágenos y que priorice la eliminación y/o sustitución de estos agentes cuando sea técnicamente posible.
El cáncer de origen laboral es un “agujero negro” de la prevención en España: en 2016 las Mutuas sólo han comunicado 35 casos de cáncer de origen profesional, 14 de ellos sin que hayan originado baja, a pesar de que las estimaciones más prudentes sitúan en torno a los 10.000 casos anuales en nuestro país.
En una concentración frente al Ayuntamiento de Madrid, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha vuelto a denunciar la falta de medidas de prevención en los accidentes en altura, como el que tuvo lugar el pasado martes en Villaverde y que ha costado la vida a un trabajador.
Artículo de opinión de Jaime Cedrún, secretario general de CCOO Madrid
CCOO y UGT de Madrid convocan una concentración este jueves, 2 de febrero, a las 12 horas, frente al Ayuntamiento de Madrid (plaza de Cibeles), en repulsa por el accidente laboral mortal que tuvo lugar este martes en la ciudad de Madrid, en el distrito de Villaverde, y que ha costado la vida a un trabajador. A la misma asistirán el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, y el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo.
Grado de implantación de la evaluación de riesgos psicosociales
España es un país que tradicionalmente se ha caracterizado por una alta exposición a riesgos psicosociales, pero la crisis económica iniciada en el año 2008 ha modificado algunas condiciones de trabajo que han tenido un efecto negativo sobre la población trabajadora, provocando un incremento en las exposiciones de trabajadores y trabajadoras a los riesgos psicosociales, así como un aumento de las desigualdades en el conjunto de la población asalariada en España.
Las empresas están obligadas a evaluar los riesgos psicosociales, es decir, el impacto que las deficiencias en la organización del trabajo tiene sobre la salud de los trabajadores y trabajadoras. Para que la evaluación sea eficaz tiene que estar participada tanto por los delegados y delegadas de prevención como por los propios trabajadores y trabajadoras, ya que son ellos los que realmente conocen cómo está organizada la empresa. Además de ser participativa, la evaluación de riesgos psicosociales debe cumplir con unos criterios técnicos y científicos mínimos que garanticen que lo que se está midiendo son los riesgos psicosociales de los que existe evidencia científica que causan daño a la salud.
Este trabajo, en primer lugar, hace un repaso de los riesgos psicosociales en la legislación desde la perspectiva de la obligatoriedad de su evaluación y, en segundo lugar, presenta el resultado de su implantación en la Comunidad de Madrid, teniendo en cuenta el contenido y el método empleado, con investigación cuantitativa y cualitativa, para finalizar con los resultados por empresas y las conclusiones del mismo.
La Ley de Accidentes de Trabajo, aprobada en 1900 (considerada como la primera ley de seguridad social en España) marca un antes y un después en la historia de la prevención de riesgos laborales en nuestro país.
Las mutuas: todo lo que necesitas saber
Las mutuas se crean para determinar las responsabilidades de los patronos y compañías para con sus operarios cuando éstos sufren accidentes de trabajo. Regulan también la atención sanitaria, farmacéutica y las indemnizaciones económicas por daños. La guía pretender ser una herramienta útil para las y los delegados de prevención; también para las y los trabajadores que les permita llegar a conocer cómo actúan las mutuas. Desde CCOO de Madrid se trabaja para que el papel que juegan las mutuas se ajuste en beneficio del trabajador y no del empresario. Su papel es principalmente la reparación del daño causado por actividad laboral y las competencias que tienen asignadas como el control de la incapacidad transitoria común. Las mutuas nacen nada más aparecer la primera Ley de Accidentes de Trabajo el 30 de enero de 1990 y su reglamento del 28 de julio de ese mismo año, norma conocida como Ley Dato.
A diario somos testigos de cómo la vigilancia de la salud no solo no ha avanzado en especificidad y en utilidad preventiva, sino que, además, en los últimos años se está “pervirtiendo”, llegando incluso a ser considerada por muchos trabajadores no como un derecho sino como una amenaza. Está siendo utilizada para despedir a trabajadores y trabajadoras, de tal forma que ante daños a la salud, muchas veces ocasionados por el trabajo realizado, el empresario opta no por las vías que tanto la Directiva Marco como la Ley de Prevención propugnan de adaptación del puesto sino por un despido que además se considera despido objetivo. Es por eso que hemos elaborado esta guía; para aclarar conceptos y procedimientos e intentar dar respuesta a las dudas que como trabajadores/as podáis tener en relación a la vigilancia de la salud.
No obstante, debido a la complejidad del tema y a la especificidad de cada caso concreto os instamos a que acudáis a los delegados y delegadas de prevención de vuestras empresas y/o a nuestra secretaría de salud laboral de CCOO de Madrid, así como a las diferentes federaciones o uniones comarcales para asesoraros sobre esta materia si necesitáis ayuda.
Como actuar ante situaciones conflictivas de naturaleza psicosocial
El mundo laboral está viviendo cambios muy importantes. La globalización de la economía y de las tecnologías de la información y la comunicación ha llevado a las empresas a ser más competitivas, pero no se han globalizado los niveles de desarrollo ni los derechos humanos.
Hoy impera en nuestras relaciones laborales el individualismo, la rivalidad, la incomunicación, la incertidumbre, y para obtener más beneficios y ser competitivos han aumentado la productividad, sin tener en cuenta la salud y la seguridad de los trabajadores; sólo se ve al trabajador como ser productivo. Con esta publicación pretendemos tratar como las situaciones conflictivas en el entorno laboral, contribuyen a que se produzcan daños en la salud de los trabajadores y trabajadoras a través de mecanismos físicos, psicológicos y sociales, pero no afectan sólo a la salud física y mental de los trabajadores, afecta también a su entorno familiar, social y al funcionamiento de la organización y la empresa. DL: M-43757
Exposición de las bomberas y los bomberos a sustancias cancerígenas durante el trabajo
Las bomberas y bomberos son un colectivo, que por su actividad debemos situarle en actuaciones que comportan en muchos casos situaciones de riesgo extremo y que además, esas intervenciones están relacionadas casi siempre con salvar vidas humanas o evitar daños a la salud. Al mismo tiempo requieren gran rapidez, pues el tiempo empleado es de vital importancia para el éxito de su trabajo.
Cuando terminan sus intervenciones, también debe continuar la necesaria planificación de la prevención. No todo se acaba cuando finaliza un rescate de un accidente de tráfico o se apaga un incendio en una nave industrial o vivienda donde se desconoce los materiales que se han vertido o volatilizado. Esos líquidos y gases se impregnan en sus ropas y equipos de trabajo, con partículas que pueden ser cancerígenas.
Podemos afirmar que las/os bomberas/os, cuando realizan su trabajo están expuestos a productos cancerígenos. Para evitar daños a la salud se debe hacer una planificación total de la prevención y evaluación de estos riesgos. CCOO de Madrid, con esta guía pretendemos dar una herramienta a este colectivo, que les dé conocimiento y medios para eliminar o minimizar los daños a la salud derivados de esta exposición a cancerígenos.
Este viernes, 2 de diciembre, a las 10 horas, en la sede de CCOO en Alcorcón (Avenida de Leganés, 21), se celebrará una jornada sobre vigilancia de la salud, en la que se tratarán cuestiones como la práctica de la vigilancia de la salud y su situación en las empresas de la Comunidad de Madrid, así como las experiencias de intervención sindical.
CCOO de Madrid se ha concentrado, junto con los trabajadores y trabajadoras de La Caixa, para guardar 5 minutos de silencio en solidaridad con los compañeros y compañeras y familiares del director de una sucursal asesinado por un cliente ayer en Ciudad Real. El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha exigido mayores medidas de prevención y seguridad para los trabajadores y trabajadoras del sector bancario.
Métodos de evaluación ergonómica
Las condiciones de trabajo influyen en la salud y pueden ser determinantes para que esta se deteriore o se pierda, haciendo que la actividad laboral, en la práctica, sea un suplicio, cuando debería ser todo lo contrario.
Muchas veces se tiende a equiparar ergonomía con el manejo de cargas. Manipular cargas de forma segura es importante, pero existen otros muchos factores que evitar. En ocasiones, cambios ergonómicos, por pequeños que sean, del diseño del equipo, del puesto de trabajo o de las tareas, pueden mejorar considerablemente la salud de los trabajadores y trabajadoras, reduciendo los trastornos musculoesqueléticos. Se al aplica uno de los principios de la actividad preventiva más importante recogido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: la adaptación del trabajo a la persona.
Esta guía realizada por CCOO de Madrid tiene como objetivo servir de herramienta para facilitar la labor de los delegados y delegadas de prevención en su acción sindical diaria.
Productos fitosanitarios. Conoce sus riesgos
El uso indiscriminado y no controlado de plaguicidas puede puede tener efectos indeseados sobre el medio ambiente y las personas: la población en general, los trabajadores que lo emplean, el ganado, la flora, la fauna, el suelo y las aguas se ven expuestos a un riesgo que, dada la toxicidad del producto, puede tener consecuencias irreversibles.
El objetivo primordial de esta publicación es dar a conocer los riesgos del uso de productos fitosanitarios y su impacto en la salud de los trabajadores y trabajadoras para poder así evitar los daños a la salud, en la que podrás encontrar todos los aspectos relacionados con los productos fitosanitarios, con especial mención al glifosato, ampliamente utilizado como herbicida y recientemente considerado como probable cancerígeno en humanos por la OMS. DL: M-41456-2016
Apuntes para la intervención Sindical
Con estos Apuntes queremos dinamizar la salud laboral en los centros de trabajo y facilitar la acción sindical de los representantes de los trabajadores en la mejora de las condiciones de trabajo.La publicación se edita para facilitar y apoyar el trabajo de los delegados en materia de salud laboral. El objetivo es dotarles de mayor conocimiento en relación con los principales elementos que intervienen en la salud laboral: los accidentes de trabajo, el acoso psicológico, la coordinación empresarial, los derechos de los delegados de prevención, las enfermedades profesionales, la incapacidad temporal, Inspección de trabajo, mutuas, riesgos durante el embarazo y la lactancia natural, entre otros aspectos.
Prevención del riesgo biológico
La prevención del riesgo biológico en el entorno laboral consiste en evitar la exposición de los trabajadores y las traba¬jadoras a agentes biológicos vivos capaces de ocasionarles distintos tipos de infecciones, alergias o toxicidad. Aunque el riesgo biológico es más frecuente y conocido en sectores específicos como el sanitario, puede estar presen¬te en muchas otras actividades laborales en las que, a menudo, no se le da la importancia que requiere. Incluso en este sector sanitario, en el que es incuestionable la presencia de agentes biológicos, no siempre se aplican los protocolos de seguridad de forma rigurosa. Todavía tenemos presente el primer caso de contagio por Ébola fuera de África a una trabajadora del hospital La Paz- Carlos III de Madrid en 2014, de enorme repercusión social y laboral y, recientemente, un caso de contagio de fiebre hemorrágica Crimea-Congo. Con esta publicación queremos ayudarte como delegado y delegada de prevención a poder identificar en los distintos puestos de trabajo, la posibilidad de exposición a agentes biológicos y conocer las actividades que pueden dañar la salud de los trabajadores y trabajadoras por exposición a dichos contaminantes, así como las obligaciones legales que debe aplicar la empresa en esta materia.
El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha denunciado la inaceptable situación de la siniestralidad laboral. Esta semana, dos trabajadores han perdido la vida en sendos accidentes laborales, evidenciando la necesidad de un mayor compromiso por parte de administraciones y empresarios contra la siniestralidad en el trabajo.
Es posible que hayas oído hablar del radón; un gas que puede provocar cáncer y que está presente, de forma natural y en concentraciones muy elevadas en algunas zonas de nuestro país.
Todo esto es cierto, pero hay muchas más cosas que son interesantes conocer sobre el radón: de dónde procede, dónde se encuentra, qué daños a la salud puede provocar, quiénes estamos expuestos, qué dice la ley y qué podemos hacer, como delegados y delegadas de prevención, para que nuestras empresas nos protejan en el caso de estar expuestos/as a radón en el entorno laboral. Además, hay muchas publicaciones y estudios relativos a la exposición ciudadana al radón pero muy pocos relativos a la exposición laboral, es decir, relacionados con la exposición de trabajadores y trabajadoras. Y este es, precisamente, el objetivo de esta guía: proporcionarte información sobre el radón y qué hacer si tu empresa está ubicada en un área donde la concentración de este gas es alta. DL: M-41282-2016
Se celebró el 20 de octubre, en la sede de CCOO en Alcobendas, una jornada sobre actuaciones en caso de accidente de trabajo, organizada por la Unión Comarcal Norte del sindicato, que fue muy valorada, por cuanto significa un reforzamiento formativo, que va ha permitir a los delegados abordar de un modo más eficaz los accidentes de trabajo.
El próximo jueves, 20 de octubre, a las 10 horas, en la sede de CCOO en Alcobendas (Avenida Valdelaparra, 106), el sindicato organiza una jornada sobre actuaciones en caso de accidente de trabajo, que será inaugurada por el secretario general de la Unión Comarcal Norte de CCOO, Román García.
Condiciones de trabajo y su impacto en la salud: ayuda a domicilio y teleasistencia
La atención a las personas en situación de dependencia es un fenómeno que ha cobrado gran auge en los países desarrollados en las últimas décadas, debido, entre otros factores, al progresivo envejecimiento de la población y al aumento de las personas con discapacidad. Es una actividad laboral en expansión, poco regulada, poco visible y que entraña riesgos específicos en condiciones de trabajo muy particulares.
Esta actividad es pagada por la Administración Pública pero la llevan a cabo empresas privadas en régimen de subcontratación. Además, gran parte de la atención a las personas dependientes se realiza en los domicilios y se hace necesario mejorar muchos aspectos de este colectivo, desde las condiciones sociolaborales hasta los protocolos de información sobre los usuarios que atienden. En este contexto surge el presente estudio, cuyo objetivo es realizar una aproximación a la realidad del sector de ayuda domiciliaria, en el que se incluyen el servicio de Ayuda a Domicilio y el servicio de Teleasistencia, y que sirva para conocer mejor las condiciones de trabajo de estas trabajadoras y trabajadores, los riesgos a los que se ven expuestas/os a diario y los daños a la salud que derivan de éstos, promoviendo medidas preventivas y recomendaciones para que la atención domiciliaria deje de ser un trabajo con graves problemas de salud laboral. DL: M-43564-2016
Durante el mes de agosto en la Comunidad de Madrid se produjeron cinco accidentes laborales mortales, de los cuales uno fue In-itínere. Además, se produjeron 31 siniestros graves y 5.676 leves.
Ya son 48 las víctimas mortales en accidentes laborales en lo que va de año en la Comunidad de Madrid.
Guía de Prevención de Riesgos Laborales. Reproducción, maternidad y lactancia natural
La gúia facilita a las delegadas y los delegados de prevención toda la información necesaria sobre cómoa ctuar eb las emrpesas donde existan riesgos que puedan influir negativamente en la capacidad reproductora y en la maternidad.
En demasiadas ocasiones los temas relacionados con las alteraciones de la reproducción son vistos tanto por los trabajadores y trabajadoras como por el empresario como algo de carácter íntimo ligado a la esfera personal. Incluso, se restringe el tema a la población femenina asociándolo con la protección de la maternidad. Sin embargo las repercusiones sobre la salud del hombre y de la mujer en edad fértil pueden ser muy importantes. Bajo el concepto de alteraciones de la reproducción se incluyen una serie de alteraciones de los órganos reproductivos y/o del sistema endocrino que pueden manifestarse de muchas formas: alteraciones del comportamiento sexual, reducción de la fertilidad, problemas durante el embarazo y patologías en el recién nacido. A pesar de que actualmente hay mecanismos legales y suficientes conocimientos técnicos para establecer políticas de prevención adecuadas en las empresas, la realidad es que existe una invisibilidad total de las alteraciones de la reproducción y, como consecuencia, una ausencia total de políticas de prevención.
La calidad de los servicios de prevención.
Para evitar que la realización de la actividad laboral dañe la salud de los trabajadores, se deben utilizar los Servicios de Prevención, que son los instrumentos que deben actuar en el marco de las empresas y los centros de trabajo, La guía va más allá de los contenidos normativos, al incluir un importante trabajo de campo que incluye la opinión de varios delegados de prevención, de inspectores de trabajo, de técnicos del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo y de personas que realizan sus funciones en Servicios de Prevención Ajenos. Sus opiniones, además de enriquecer la guía, permitirán incidir en la mejora de la calidad de los servicios de prevención, en los requisitos para su acreditación, en la necesidad de controlar y auditar de forma periódica y constante sus actuaciones y medios para que sus funciones respondan a sus fines.
Enfermedades profesionales, permanece alerta
Todos conocemos que las estadísticas oficiales de enfermedades profesionales subestiman la incidencia real de enfermedades relacionadas con el trabajo, infravalorando el verdadero impacto de éstas en nuestro país y en nuestra Comunidad.
En el año 2010 se declararon en Madrid un total de 949 enfermedades profesionales, de las cuales 560 fueron con baja. Pero la realidad es muy diferente, se estima que más de 13.000 trabajadores sufren anualmente en Madrid una enfermedad laboral.
Cada año mueren en la Comunidad de Madrid más de 60 trabajadores por accidente de trabajo, mientras que las estimaciones de muerte por enfermedad profesional se sitúan en torno a 1.700. En contraste con estas estimaciones, anualmente el sistema registra alrededor de uno o ningún caso. DL:M-29150-2016
El amianto hoy. Retos tras la prohibición.
Entre los años 1970 y 1995 se producían 2,6 millones de toneladas anuales de amianto que tenían miles de aplicaciones industriales. Durante años, las trabajadoras y los trabajadores que han trabajado con amianto enfermaron, otros fallecieron, y muchos de ellos, así como sus familiares, nunca supieron que su enfermedad fue originada durante su vida laboral. Se desconoce cuántas personas fallecieron por estar en contacto con él, peros e estima que estamos hablando de millones de seres humanos. Desde CCOO no podemos dejar de actuar para que la prohibición de extraer, utilizar y comercializar el amianto se lleve a todos los países del mundo. También se trabaja para identificar el amianto instalado y se actúe con planes estrictos de desamiantada sin riesgos para la salud. No obstante, el máximo esfuerzo se debe realizar con lo afectados y las víctimas descubriendo quiénes son y ellas o sus familiares puedan llegar a reconocerles su enfermedad profesional e indemnizarles por el daño causado. La guía es una herramienta útil de ayuda y conocimiento para comités de seguridad y saludo, delegados y delegadas de prevención, y un instrumento de sensibilización social.
Durante el mes de junio se han producido un total de 8.165 accidentes de trabajo, un 12,56% más que el mismo mes del año anterior; 8.124 son leves, 32 graves y 9 mortales.
En el día de ayer, sobre las 14 horas, se produjo un accidente mortal en una vivienda unifamiliar en la calle Ibiza, 54, en Aranjuez. Un trabajador de 38 años perdió la vida al impactarle parte del disco de una radial en el tórax, cuando se encontraba realizando trabajos de reparación en una piscina. El personal del Summa-112, que acudió al lugar del accidente, no pudo hacer nada más que certificar el fallecimiento.
CCOO ha denunciado ante la Inspección de Trabajo la pasividad y la inoperancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ante los graves incumplimientos de la legislación en materia de Salud laboral, que ponen en peligro la salud de su personal.
Técnicos de CCOO de Madrid visitan el lugar para analizar las causas del accidente mortal que ha sufrido un trabajador de 37 años, de nacionalidd rumana, esta mañana, en San Sebastián de los Reyes (urbanización Fuente el Fresno), al electrocutarse y caer desde un andamio que montaba para reaparar unas humedades en un transformador electrico. El operario trabajabar para la empresa CONSCONAN, contratada por COMSA Industriales. Con este accidente, que se suma al ocurrido el lunes en Madrid capital, ya son 28 los trabajadores fallecidos en lo que va de año en la Comunidad de Madrid.
El siniestro tuvo lugar la jornada en la que se celebraba el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, sumándose al ocurrido el martes en Collado Mediano
URL | Código para insertar
Los accidentes laborales, en la mesa de Patxi López
Los accidentes laborales están dramáticamente ligados a los trabajos precarios. Por eso la siniestralidad laboral ha crecido en 2015. En el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el trabajo, CCOO y UGT han entregado a Patxi López una propuesta para que nuestros políticos tomen cartas en el asunto y detengan esta sangría en la que las víctimas son los trabajadores. Previamente se ha celebrado una multitudinaria asamblea en el Auditorio Marcelino Camacho para abordar la Seguridad y la Salud Laboral desde todos los prismas.
Asamblea Día Internacional Seguridad y Salud en el Trabajo y preparatoria 1º de Mayo
El objetivo de la asamblea es abordar la situación de la Salud Laboral y denunciar el repunte de la siniestralidad que están produciendo las reformas del PP. Asimismo, trataremos sobre la situación general y la movilización del 1º de Mayo.
Este sindicato valora de forma positiva el descenso de los accidentes mortales durante el mes de marzo, en el que se han producido tres accidentes mortales, de los cuales dos fueron por Patología No Traumática y uno ha sido In-itinere, frente a los 8 que se produjeron en 2015. Los accidentes mortales durante el primer trimestre del año fueron 18 frente a los 20 que se produjeron en el mismo periodo del año 2015.
CCOO denuncia que el Ministerio de Sanidad incumple la Ley en materia de seguridad y salud lo que puede suponer un grave problema para los cientos de trabajadores que trabajan en sus dependencias, y exige al Ministerio que cambie de actitud o el sindicato actuará con todas las consecuencias para solventar esta desidia por parte de la Administración.
URL | Código para insertar
Amianto, el asesino silencioso
Prohibido en España desde 2002, el amianto es un veneno mortal que ha matado ya a miles de trabajadores. Comisiones Obreras se adelantó incluso a la comunidad científica en la lucha contra este mineral asesino en los años 70, y sigue trabajando para que se reconozcan los derechos de sus víctimas y para eliminarlo de cientos de edificios letales en toda España.
Durante el pasado mes de febrero se han registrado 8.249 accidentes de trabajo en nuestra región, frente a los 6.530 del mismo mes de pasado año, lo que supone un incremento del 26,32%.
URL | Código para insertar
Durante el mes de enero se han registrado 9 accidentes laborales mortales en la Comunidad de Madrid. El sindicato alerta sobre la importancia que tienen las condiciones de trabajo en relación a la siniestralidad laboral. En enero han perdido la vida 9 trabajadores y 26 han resultado heridos graves de un total de un total de 6.188 accidentes laborales notificados por la Comunidad de Madrid. Estos datos suponen un incremento de un 9,64% con respecto a enero de 2015 del total de accidentes, consolidando al alza el incremento de la siniestralidad laboral.
El sindicato lamenta la muerte del trabajador R.V.T. de 36 años de edad, que en la tarde de ayer murió cuando se encontraba reparando un camión, sufriendo un aplastamiento que le ha ocasionado un traumatismo craneoencefálico severo y finalmente la muerte. La empresa se llama Industrias González Hermanos, (I. G. H.) y está situada en el Polígono Sur de San Agustín de Guadalix, Calle Camino de Monteoliva, nº 2, se dedican principalmente a la reparación y mantenimiento de maquinarias.
En el pasado mes de diciembre de 2015, perdieron la vida cinco trabajadores en la Comunidad de Madrid, 37 resultaron con lesiones graves y 6.705 fueron accidentes leves, que en términos relativos supone un incremento de la siniestralidad del 9,25%.
La vigilancia de la salud en las empresas de la Comunidad de Madrid
Con este manual podemos llegar a conocer la realidad de la salud laboral, no sólo para obtener información, sino también para impulsar la participación y el control de los delegados y delegadas de prevención en todos los aspectos realcionados con la vigilancia de la salud y así generar impulsos colectivos que nos permitan reconducir y mejroar la práctica en la vigilancia de la salud. DL: M-4039-2015
La última reforma laboral ha precarizado las relaciones laborales, provocando una mayor desprotección en los trabajadores, que se refleja en una mayor siniestralidad. En la Comunidad de Madrid y durante el mes de noviembre de 2015, se han producido un total de 7.934 accidentes laborales, un 20,5% más que en el mismo mes del año anterior en el que se registraron 6.585, durante este mes.
CCOO de Construcción y Servicios de Madrid se reúne con grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid para trasladar la dramática situación en la región del sector de la construcción.
18 Noviembre 2015 / 19 Noviembre 2015
Ayer se convocó una concentración en la plaza del General Palacios, en Getafe, en la que se recordó a las personas muertas víctimas de accidentes laborales y se denunciará la precariedad laboral que provocan las reformas laborales.
En enero de 2016 se conmemorará el 20 aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, por ello, CCOO de Madrid ha realizado una jornada con la participación de técnicos de la Comunidad, del Ministerio, del propio sindicato; así como los representantes políticos del Parlamento madrileño. Jornada que también contó con la presencia de UGT, CEIM y mutuas. En la presentación, Carmelo Plaza, responsable de Salud Laboral de CCOO de Madrid, abogó por la necesidad de dialogo por “potenciar los acuerdos” que eviten muertes en el tajo y enfermedades profesionales.
En la jornada organizada por CCOO de Madrid para conmemorar los 20 años de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en el día de hoy, han participado representantes de todos los grupos parlamentarios de la Asamblea madrileña: PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos. Todos los grupos han coincidido en la necesidad de alcanzar acuerdos para que se reduzca la siniestralidad.
El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha sido el encargado de presentar la jornada que, bajo el epígrafe La importancia de las políticas tras 20 años de ley de prevención de riesgos laborales, se ha desarrollado en la mañana de hoy en la sede del sindicato. Cedrún, en este contexto, ha destacado “la pasión de las Comisiones Obreras en defensa de la vida”.
Hoy frente al Ayuntamiento de Ciempozuelos CCOO ha convocado una concentración en la se han guardado 5 minutos de silencio en apoyo a la familia, así como para expresar su rechazo absoluto al accidente laboral mortal que tuvo lugar ayer miércoles en Ciempozuelos.
Construcción y Servicios del sindicato en Madrid ha registrado hoy una denuncia ante la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, donde se detalla la insostenible situación en que se encuentran los trabajadores del sector de la construcción en materia de salud laboral y condiciones laborales.
Los datos facilitados ayer por la Consejería de Empleo, Economía y Hacienda muestran una situación alarmante y desoladora. La precariedad laboral y la inanición de la prevención de riesgos en las empresas han disparado el número de accidentes y muertes en el trabajo. La tendencia al alza que desde CCOO de Madrid se viene denunciando hace ya tiempo, se ha convertido en una realidad preocupante. El aumento sostenido de los accidentes de trabajo ha provocado que los datos acumulados resulten ya insostenibles.
Un trabajador de 52 años ha perdido la vida al caerse de una altura de 12 metros en una obra en la calle Tajo en el Municipio de Mejorada del Campo.
Alcobendas acogió este jueves una jornada sobre mutuas de la Seguridad Social, organizada por la Unión Comarcal Norte de CCOO, que contó con la presencia de numerosos delegados y delegadas de prevención. Esta jornada se ha realizado en colaboración con la Secretaria de Salud Laboral de Madrid.
Preocupación en el sindicato ante el continuado incremento de los accidentes mortales en lo que va de año en la región
CCOO de Madrid quiere expresar su preocupación ante el incremento de los accidentes laborales mortales en la región, que suman 51 entre enero y agosto, frente a los 45 accidentes mortales que se registraron en el mismo periodo del año anterior. Además a estas cifras hay que añadir el accidente ocurrido ayer en Mercamadrid, donde un trabajador falleció al sufrir una descarga eléctrica, es el segundo accidente mortal en pocos meses, ya que el 11 de junio otro trabajador resulto muerto por aplastamiento al ser atrapado por la cabina de un camión en las mismas instalaciones.
Tras el fallecimiento de un trabajador de 36 años que ayer sufría un accidente laboral en el término municipal de Villarejo de Salvanés, se eleva a 44 el número de trabajadores muertos durante el año 2015 en accidente laboral en la Comunidad de Madrid.
Ante el incremento de la siniestralidad laboral, el sindicato considera que la mejora de las condiciones laborales y la adopción por parte de los empresarios de medidas preventivas frenarían sin duda, los accidentes laborales en nuestra región. El incremento más preocupante es el de los accidentes mortales: de enero a julio de 2015, se han registrado 43 accidentes mortales frente a los 38 del mismo periodo de 2014, un incremento del 13,16%. En total, los accidentes laborales incrementaron en un 8,07% durante el mes de julio en la Comunidad de Madrid.
7.257 son los accidentes laborales producidos durante el mes de junio, de los que 30 fueron graves y 9 mortales, situando la siniestralidad laboral en niveles de máxima preocupación. Durante el primer semestre fallecieron 41 trabajadores frente a 27 en el mismo periodo de 2014, 150 sufrieron accidentes graves y 39.686 accidentes leves.
CCOO de Madrid lamenta la muerte de un trabajador de 62 años, ocurrida este jueves, sepultado por un derrumbe cuando trabajaba en una galería subterránea en el número 26 de la calle Andrés Tamayo, en el madrileño barrio de la Guindalera. Este nuevo accidente laboral eleva a 8 las personas que en la Comunidad de Madrid han perdido la vida en el trabajo.