Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 4 junio 2023.
Tema: COOPERACIÓN
El Auditorio Marcelino Camacho acogió el acto “Crisis socioambientales en América Latina”
Una delegación de sindicalistas es recibida por la embajadora de Argelia en España para entregarle 60 comunicados de instancias sindicales y políticas
Desde la perspectiva de mejorar las condiciones de trabajadoras y trabajadores en cualquier lugar del mundo, independientemente de su origen nacional, CCOO apoya firmemente la adhesión y el respaldo al Global Compact y hace un llamamiento a la responsabilidad de los Estados miembros de la UE para que suscriban dicho acuerdo.
El pasado sábado 17 de noviembre bajo el lema "Por la independencia del Sahara Occidental" "La Responsabilidad de España y Francia"
CCOO forma parte del Consejo de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos, y participa de la Semana de la Solidaridad 2018, que este año girará en torno al lema “Diversas en la vida, iguales en derechos”.
Se ha vuelto a perder una oportunidad muy valiosa de marcar un rumbo diferente y constructivo sobre el discurso migratorio, poniendo en valor el respeto a la legalidad internacional y los propios valores y principios de la Unión Europea contenidos en el artículo 2 del Tratado UE.
Manifiesto 25F, no a la Europa fortaleza, los Derechos Humanos no se negocian
CCOO exige el cumplimiento de los convenios internacionales en materia de migración, asilo y refugio
Ante la conmemoración del Día Internacional del Migrante, el 18 de diciembre, CCOO ha hecho público un manifiesto en el que se denuncia la dramática situación que viven las personas migrantes y refugiadas en Europa, África y Medio Oriente, y exige a la Unión Europea y Estados miembros una política común sobre migraciones, un estatuto común y único tanto de solicitud como de reconocimiento del derecho de asilo y la adecuada celeridad en el reasentamiento de solicitantes de asilo, para garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas que vienen buscando la protección que merecen.
El próximo lunes, 27 de noviembre, dan comienzo las jornadas por la integración que organiza CCOO de Las Vegas junto con diversas asociaciones de Aranjuez.
CCOO celebra la condena a España del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos por las mal llamadas “devoluciones en caliente” en las vallas de Ceuta y Melilla y exige al Gobierno el cese inmediato de estas prácticas.
Bajo el lema Time is up se están coordinando distintas organizaciones, asociaciones, sindicatos y otros colectivos de apoyo a personas refugiadas y migrantes para hacer sonar una alarma común que denuncie "la inefectividad de las políticas europeas". La protesta sonora se llevará a cabo en toda Europa a las 17,00 horas (hora peninsular española) del sábado día 30.
"Refugio por Derecho", espacio colaborativo madrileño integrado por organizaciones sociales, ciudadanas, vecinales, partidos políticos y sindicatos, critica la falta de voluntad política manifestada por el Gobierno de España ante el bochornoso incumplimiento de compromisos adquiridos en materia de acogida y reivindica el papel de las Administraciones Autonómicas y Locales
CCOO denuncia que la falta de personal y la mala gestión provocan que se formen largas colas en la Oficina de Asilo y Refugio, a pesar de no haber llegado la avalancha de solicitantes que se preveía por la “crisis de los refugiados” y el compromiso de España en 2015 de acoger a más de 17.000 personas.
El Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, lejos de rectificar, ha ahondado en la irresponsabilidad en la que incurrió la pasada semana tratando de implicar a la sociedad civil en un hipotético y surrealista fomento de la inmigración clandestina con destino a España.
El sindicato denuncia la actitud hipócrita e injusta de la Unión Europea y sus Estados miembros hacia las personas refugiadas, con acuerdos que vulneran la legalidad internacional y evidencian su absoluta insensibilidad ante la crisis humanitaria de las personas refugiadas que arriesgan su vida huyendo de la guerra.
Con motivo del Día Mundial del Refugiado, 20 de junio, desde el Espacio Refugio por Derecho Madrid ponemos de manifiesto la alarmante situación en la que se encuentran millones de personas, sin precedentes desde la II Guerra Mundial, que solicitan protección internacional. Mientras tanto, el Gobierno de España incumple con sus compromisos de acogida y la Unión Europea fortalece sus fronteras y da la espalda a miles de personas refugiadas y migrantes que buscan un lugar seguro para vivir.
Más de 100 entidades, junto a más de 8.000 ciudadanos y ciudadanas han salido a la calle este sábado en Madrid para lanzar un mensaje claro: “Basta de excusas. No más barreras. Queremos acoger ¡ya!”. Unión por indignación. Es la primera vez que un centenar de asociaciones, ONG, sindicatos, movimientos sociales y partidos políticos deciden convocar una manifestación conjunta con el objetivo de presionar al gobierno para que cumpla con sus compromisos de acogida. Ver galería de fotos >>>