Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Madrid | 23 septiembre 2023.
Tema: IGUALDAD
Hoy se ha celebrado el acto de entrega de los IV Reconocimientos "ORGULLO DE SER", un reconocimiento que pretende poner en valor la defensa de los derechos de las personas LGBTI, su visibilización y el compromiso por la construcción de una sociedad más igualitaria y diversa.
"Promover la igualdad de género en el ámbito laboral a través del lenguaje" es el título del taller que la Secretaría de las Mujeres de CCOO de Mdrid va a celebrar próximamente, el día 30 de septiembre, a las 10 horas, de forma online. La titular de Secretaría, Lidia Fernándes Montes, será la encargada de impartir el taller.
La finalidad de esta iniciativa es «ocultar» que su propuesta es siempre «rebajar impuestos precisamente a aquellos que más tienen».
La afirmación realizada este martes por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, en el Debate del Estado de la Región, en la que asoció el crecimiento de la Covid a los modos de vida de la población inmigrante es intolerable y alimenta el discurso del odio hacia las personas extranjeras.
La lucha contra la discriminación y el acoso por razón de orientación sexual, identidad y expresión de género en los centros de trabajo es una prioridad para CCOO de Madrid.
El próximo miércoles, 2 de octubre, a las 10,30 horas, en la sede de CCOO de Madrid (Lope de Vega, 38, 2ª planta), el sindicato celebrará el III Encuentro Orgullo de Ser, que en esta edición coincide con el 15º aniversario del inicio del trámite parlamentario de la Ley de Matrimonio Igualitario, aprobada finalmente en junio de 2005.
Ante el incremento de los ataques del “terrorismo machista“, la Unión Comarcal Las Vegas de CCOO manifiesta su más contundente rechazo a estos actos cobardes y apoya, como no podría ser de otra manera, las acciones de repulsa planificadas para el próximo viernes 20 de septiembre en esta comarca, con el lema "La nohe será violeta".
Para el sindicato, con 300.000 madrileños y madrileñas en pobreza severa es inconcebible que la RMI solo proteja a 106.000 personas. 5.000 menos que el año pasado.
Taller Corresponsabilidad y nuevas masculinidades
En el día en que se conocía el crimen 1.001 sobre mujeres asesinadas a manos de sus parejas en los últimos dieciséis años, la Secretaría de las Mujeres de CCOO de Madrid ha celebrado el Taller “Corresponsabilidad y nuevas masculinidades”, realizado por el sindicato dentro del Servicio Concilia Madrid del Ayuntamiento de Madrid.
Desde la Secretaría de las Mujeres vamos a realizar una Jornada para el próximo 30 de mayo, "Debate sobre el Lenguaje Inclusivo" que esperamos que sea de vuestro interés, en lugar de realización es C/Lope de Vega, 38, 2ª planta en la Sala Trece Rosas, a las 9.30h.
Las mujeres madrileñas tienen que trabajar 81 días más que los hombres para ganar lo mismo que ellos
Los secretarios generales de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, y UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, participaron en los actos de izado de la bandera “Equal Pay Day”, promovidos por la Asociación de Empresarias y Profesionales de Madrid.
Concentración feminista en Madrid: ¡Ni un paso atrás en derechos!
En el Día Internacional de las personas con discapacidad, CCOO reclama empleo digno para todas las personas, independientemente de sus capacidades, al tiempo que llama la atención sobre la especial vulnerabilidad de las personas con discapacidad en el mercado laboral, que tienen mayores dificultades para encontrar empleo y sufren en mayor medida la precariedad. En el caso de las mujeres con discapacidad, a esta precariedad se suma la discriminación por razón de género.
El sindicato suscribe el llamamiento a todos los pueblos y gobiernos para combatir activamente el miedo, el odio y el extremismo, y defiende de manera inequívoca el diálogo y el respeto mutuo entre todas las personas. “Solo así alcanzaremos la construcción de una Europa moderna y cohesionada socialmente que haga posible un desarrollo duradero y equitativo de la sociedad en su conjunto”, señala Lola Santillana, secretaria de Empleo y Cualificación profesional de CCOO.
Durante los días 18 y 19 de octubre, y como fruto de la colaboración con la Federación estatal de CCOO de Industria, dos personas del Henares (la secretaria de políticas de Igualdad, María Jesús Repila, y el miembro del grupo LGBTI, Juan Manuel Rosario, han estado presentes en los trabajos desarrollados en Austria.
La Secretaría de las Mujeres de CCOO de Madrid va a realizar varios cursos de formación destinados a la igualdad de género. Los cursos se desarrollan dentro del Servicio Concilia Madrid (Ayuntamiento de Madrid).
Durante la historia la sociedad ha dividido a las personas según su sexo asignándoles roles no equiparables en derechos ni en oportunidades. Al igual que a la mujer se le asigna un papel o rol de género a los hombres se nos asigna otro en contraposición al primero. En este caso, el papel asignado supone una posición de privilegio sobre la mujer.
Aprender a liderar nos abre la puerta al camino de la igualdad. El empoderamiento de las mujeres hay que trabajarlo y os ofrecemos las herramientas adecuadas como este taller que realiza Comisiones Obreras de Madrid junto con el Ayuntamiento de Madrid a través del Servicio Concilia Madrid. Apúntate!!! correo electrónico: mujeres@usmr.ccoo.es plazas limitadas
El II Encuentro Orgullo de Ser celebrado por CCOO de Madrid ha entregado sus galardones de reconocimiento en esta edición a la activista y diputada socialista en la Asamblea de Madrid, Carla Antonelli, y a la activista por los derechos de las personas LGTBI, Boti García. Dos mujeres con una trayectoria marcada por la defensa de los derechos individuales de las personas y de la libertad. Ver galería de fotos >>>
Este curso, impartido hoy en Alcalá de Henares, tiene como objetivo la introducción a la negociación y redacción de Planes de Igualdad, en nuestras empresas, dentro del contexto de la Negociación Colectiva.
Enmarcado en las actividades del Orgullo 2018 de Alcalá de Henares, el miércoles, 20 de junio, a las 18,30 horas, en la sede de CCOO en Alcalá (Vía Complutense, 19), se va a celebrar un interesante acto en el que se presentará la guía “En clave de igualdad”, editada por CCOO Madrid. Se informará sobre recursos al respecto. Habrá una interesante entrevista, y se escucharán experiencias concretas desde el mundo laboral.
Hoy 17 de mayo, coincidiendo con el Día contra la LGBTIfobia, CCOO de Madrid, con el lema “CERO Discriminación”, volverá a insistir en la importancia de la sensibilización para erradicar la discriminación en los centros de trabajo hacia las personas LGBTI.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara que la legislación española no garantiza suficientemente el despido colectivo de las trabajadoras embarazadas, que hayan dado a luz o se encuentren en periodo de lactancia. Señala, asimismo, que los mínimos establecidos por la Directiva 92/85 no impiden que las legislaciones nacionales puedan garantizar una mayor protección, como ha demandado CCOO.
El Gabinete Económico de CCOO ha analizado los últimos datos de la coyuntura laboral desde la perspectiva de las mujeres, que salen peor paradas con respecto a los hombres en todos los indicadores, tanto de paro como de empleo, contratación o cobertura por desempleo.
CCOO Henares convoca a participar en la jornada sindical “Planes de igualdad: herramientas imprescindibles en la negociación colectiva”, dirigida especialmente a todas aquellas personas interesadas en la negociación y en los planes de igualdad, que se celebrará el próximo jueves, día 25 de enero, de 10 a 13 horas, en la sede del sindicato en Alcalá de Henares (Vía Complutense 19).
El sindicato se marca la lucha contra la discriminación de las personas que viven con VIH como un objetivo sindical de primer orden en la conmemoración del día internacional de lucha contra el SIDA. Ver resolución de la Comisión Ejecutiva de CCOO Madrid sobre la defensa de los derechos de las personas que viven con VIH
Ante el anuncio aparecido en la web de empleo indeed.es, solicitando literalmente “Camarera… sexy, atractiva, mínimo 95 de pecho, vestir sexy, mini y escote, solo camarera de pub sin otros servicios…” para un pub en Aranjuez, CCOO de Madrid quiere expresar su más absoluto rechazo y la condena más enérgica de esta manifestación de sexismo y machismo disfrazada de oferta de empleo. Es absolutamente inaceptable que estas conductas repugnantes se sigan tolerando en una sociedad civilizada y democrática, que tiene que apostar por la igualdad entre hombres y mujeres en todas las esferas, y debe combatir cada día contra la cosificación de la mujer y la discriminación de género.
El próximo miércoles, 5 de julio, CCOO de Madrid celebrará el acto de entrega del I Reconocimiento Orgullo de Ser, que recae sobre el Ayuntamiento de Móstoles y a José Ignacio Pichardo. A las 13:30 horas, en la sede del sindicato (c/ Lope de Vega, 38 – 2ª planta. Sala 13 Rosas).
El 17 de mayo es un día de recuerdo de un momento histórico para el colectivo de gais, lesbianas y personas trans, un punto de inflexión, una gran victoria, el momento en el que la homosexualidad fue eliminada de la lista de enfermedades mentales. Este año coincide además, con lo que podría ser otro gran momento histórico en la conquista de derechos de la personas LGBTI, ya que hace escasos días se presentó en el Congreso de los Diputados la Proposición de Ley de Igualdad LGBT impulsada por la FELGTB (Federación Estatal de Gais, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales).
El sindicato demanda al Gobierno regional y los ayuntamientos madrileños más medidas contra la violencia machista. Por ello, CCOO exige la incorporación de la perspectiva de género en toda la actuación de las administraciones públicas y en todos sus ámbitos, así como una dotación presupuestaria dedicada a promover la igualdad de género.
El viernes pasado, durante la realización de una asamblea de trabajadores de la Banda Sinfónica Municipal, se tuvo conocimiento de una situación de discriminación por razón de género que se viene arrastrando en el Ayuntamiento de Madrid desde el 2010: mientras a los integrantes masculinos de la agrupación musical se les abonan los dos trajes oficiales que emplean a lo largo de la temporada, las mujeres asumen personalmente el gasto por la compra del uniforme llamado “de Gala”, empleado a lo largo de los siete meses que dura la programación del ciclo de invierno.
8 DE MARZO
Para conmemorar el 8 de Marzo y coincidiendo con el paro de mujeres de ámbito internacional, CCOO de Madrid se ha concentrado este miércoles en el Paseo del Prado, donde se han congregado cientos de mujeres y hombres para, en palabras de la secretaria de la Mujer del sindicato, Pilar Morales, “reafirmar el compromiso de CCOO con la lucha de las mujeres”. La responsable sindical ha tenido palabras para las mujeres que han permanecido en huelga de hambre en la Puerta del Sol contra la violencia machista. “Estamos con ellas”, ha afirmado Morales, que ha reiterado la demanda del sindicato de un pacto de estado contra la violencia machista, así como la necesidad de un mayor presupuesto destinado a las políticas de género. Ver galería de fotos >>> Ver vídeo >>>
8 DE MARZO
Informe de CCOO: Brecha salarial: El peaje de la discriminación
Ganar Alcorcón, IU y PSOE convocan una manifestación en Alcorcón, el sábado, 17 de diciembre, a las 18 horas, desde la confluencia de la calle Cantos con la Avenida José Aranda hasta la Plaza de la Hispanidad, para exigir la dimisión del alcalde David Pérez por sus actitudes machistas y reaccionarias, impropias de un representante público. La marcha contará con el apoyo de CCOO junto a otros sindicatos y partidos políticos.
En vísperas del Día internacional contra las violencias de género, CCOO de Madrid ha presentado un informe en el que se evidencia cómo la Comunidad de Madrid ocupa el segundo puesto en número de denuncias, con 100.000 casos al año. Sin embargo, las actuaciones de la Administración no van en el sentido de dar respuesta a esta lacra.
En la Guardía Civil, la igualdad no es cosa de dos
Si en los tiempos que corren es muy complicado ser sindicalista; ser mujer, sindicalista y guardia civil es casi una heroicidad. El pasado 18 de noviembre, CCOO de Madrid organizó la jornada, “La igualdad es cosa de dos”, en la que participó Pilar Villacorta, agente del SEPRONA y miembro de la AUGC. Villacorta espera que su asociación pueda ser legalizada como sindicato y que termine este tiempo de represión que, en parte, recuerda a los inicios de las CCOO. Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid, reivindicó la libertad sindical de los trabajadores y las trabajadoras de la Guardia Civil.
El taller “La igualdad es cosa de dos” aterriza en el aeropuerto
Ana Herranz, secretaria confederal de Mujer e Igualdad de CCOO exige una rectificación pública al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Joan Rosell, quien aseguró ayer que “la incorporación «definitiva» de la mujer al trabajo es un dato «positivo» pero supone un «problema» porque «¿cómo creamos más empleo para que haya trabajo para todos?»”.
El pasado sábado CCOO de Madrid se volvió a manifestar con motivo de la celebración de la Semana del Orgullo LGBTI. El sindicato marchó con pancarta propia, con el lema en esta ocasión “LGBTI, igualdad, empleo y derechos”. Encabezaron la representación de CCOO, el secretario general confederal, Ignacio Fernández Toxo, y el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún.
17 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGBTIFOBIA
Ante el aumento de las agresiones de carácter LGBTIfóbico, CCOO de Madrid se suma a la denuncia de las organizaciones del movimiento y exige medidas inmediatas que atajen este problema.
Culminando los actos del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, hoy en la sede de CCOO de Madrid ha tenido lugar un acto sobre el impacto de género de las religiones.
8 de Marzo
Unidas por la complicidad, miles de mujeres conmemoraron el 8 de Marzo en las calles de Madrid. Como es habitual la reivindicación no impidió el tono festivo de la marcha en la que se reclamaba igualdad de derechos reales, una igualdad que evite la evidente brecha salarial.
Manifestación Día Internacional de la Mujer Trabajadora, 8-3-2016
Día de la Mujer Trabajadora 2016 y homenaje a las Trece Rosas
Ante el 8 de Marzo
Como es tradicional, la Secretaría de Mujer de CCOO ha organizado un acto, previo al 8 de marzo, para reconocer la labor de determinadas mujeres.
DÍA DE LA MUJER DE TRABAJADORA
CCOO de Madrid conmemora un año más el Día de la Mujer Trabajadora, con el lema “Semillas de igualdad, frutos de empoderamiento”. Entre las distintas actividades convocadas, se ha organizado un gran acto, el próximo lunes, 7 de marzo, a las 10 horas, en la sede del sindicato (Lope de Vega, 38), donde se hará un reconocimiento a la labor por la igualdad entre mujeres y hombres.
URL | Código para insertar
22 de febrero, Día de la Igualdad Salarial
Con motivo del Día de la Igualdad Salarial, CCOO señala la necesidad de acabar con la discriminación salarial de las mujeres. “La situación es insostenible. Una sociedad democrática no puede permitirse el lujo de tener al 50% de la población en peores condiciones laborales que el otro 50%”, ha advertido Ana Herranz, secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO.
CCOO vuelve a ser el primer sindicato del país y lidera también el proceso de empoderamiento sindical: aumenta en 4 puntos la presencia de delegadas, constituyendo ya el 38% de las personas que integran las delegaciones sindicales, y las mujeres suponen el 40% de la afiliación al sindicato. La secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO, Ana Herranz, señala que “reforzando la presencia y el poder sindical de las mujeres reforzamos también el poder de las trabajadoras. Con nuestros compañeros, llevamos a la negociación colectiva y, en general a todas nuestras actuaciones sindicales, nuestros objetivos de empleo de calidad, mejoras salariales, derechos y mejoras en corresponsabilidad y conciliación, lucha contra las violencias machistas y aumento de la protección social”.
Durante los meses de octubre y noviembre del año en curso Comisiones Obreras en la Comarca del Henares ha organizado dos cursos de informática básica para personas con diferentes capacidades, en colaboración con HENARED, entidad coordinadora de todas las asociaciones que trabajan con la diversidad en el Henares.
Los días 30 de noviembre y 1, 2 y 3 de diciembre, la Unión Comarcal Las Vegas de CCOO celebrará en Aranjuez, junto con el Consistorio de esta localidad y otras organizaciones, una nueva edición de las jornadas por la integración. La presentación de las mismas tendrá lugar este lunes, a las 17,30 horas, en el centro Isabel de Farnesio (Capitán Angosto Gómez Castrillón, 39).
Jueves, 12 Noviembre 19 h. Auditorio Marcelino Camacho, c/ Lope de Vega, 40 Madrid
La Fundación Sindical Ateneo Primero de Mayo y CCOO de Madrid te invitan a la proyección de la película PRIDE (Orgullo), el próximo 12 de noviembre a las 19,00 horas en el Auditorio Marcelino Camacho, c/ Lope de Vega, 40.
La brecha salarial entre hombres y mujeres se ha visto agravada en los últimos años como consecuencia de la crisis, las políticas de recortes y en España por los cambios legislativos introducidos por la regresiva reforma laboral del PP. Según cálculos realizados por la Comisión Europea, las mujeres tienen que trabajar 67 días más al año para ganar el mismo salario/hora que un hombre, por realizar el mismo trabajo o trabajos de igual valor, que corresponde a una brecha salarial del 18%.
El 14 de julio CCOO del Henares emitió una resolución contra la violencia de género
Comisiones Obreras del Henares quiere manifestar su denuncia y repulsa contra todo tipo de violencia machista que sigue ejerciéndose con una virulencia extrema en todo el mundo en general y en nuestro territorio en particular, manifestación brutal entre la discriminación entre mujeres y hombres y de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
CCOO de Madrid considera que la expulsión de las personas inmigrantes “sin papeles” del Sistema Público Sanitario fue una medida claramente discriminatoria, injustificable y con claros tintes xenófobos. El sindicato exige al Gobierno regional la puesta en marcha de mecanismos necesarios para que la sanidad pública madrileña recupere su carácter universal, sin exclusiones.
Aprobada sin consenso democrático, con el rechazo de casi toda la oposición
La Secretaría confederal de Mujer e Igualdad de CCOO expresa su más contundente rechazo a la aprobación, realizada ayer en el Pleno del Congreso de los Diputados, de la Ley Orgánica para reforzar la protección de las menores y mujeres con capacidad modificada judicialmente en la interrupción voluntaria del embarazo, presentada por el Partido Popular y que modifica la actual LO 2/2010 de salud sexual y reproductiva.