Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Madrid | 25 marzo 2023.

“No por perseguirnos dejaremos de hacer huelga”

    Con un acto público multitudinario este martes, en el Auditorio Marcelino Camacho, los sindicatos volvieron a gritar a los cuatro vientos que la huelga no es un delito sino un derecho fundamental. A tres semanas vista del juicio contra los 8 de Airbus, para los que se piden 66 años de cárcel, en un Auditorio Marcelino Camacho lleno a rebosar se quiso hacer una muestra del apoyo de toda la sociedad, no solo a estos sindicalistas sino a las 300 personas encausadas o juzgados en todo el Estado por ejercer el derecho de huelga, a los que el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, trasladó un mensaje de solidaridad y afecto, al tiempo que cargaba contra esos empresarios, como los de Coca-Cola, que vulneran este mismo derecho. >>>Ver galería de fotos

    20/01/2016.

    URL | Código para insertar

    Acto Público para defender el Derecho de Huelga

    Acto Público para defender el Derecho de Huelga

    “No por perseguirnos dejaremos de hacer huelga”, advirtió Cedrún, que lanzó un mensaje a la clase política para que devuelvan el derecho de huelga a los trabajadores y trabajadoras, añadiendo que se va a seguir exigiendo que nadie sea juzgado ni condenado por defenderlo. Para ello se debe acabar con el artículo 315.3 del Código Penal. “Lo vamos a conseguir”, aseveró Cedrún, que reivindicó el derecho de huelga, rememorando las huelgas del año 76, que sirvieron para quebrar cualquier atisbo de continuidad del régimen franquista.

    “Lo vamos a conseguir”, aseveró Cedrún, que compartió escenario con los secretarios generales confederales y madrileños de CCOO y UGT.

    El secretario general de UGT Madrid, Carmelo Ruiz de la Hermosa, señaló que el tener que volver a reivindicar el derecho de huelga parece devolvernos a tiempos pasados, e hizo un llamamiento a apoyar en la calle a los 8 de Airbus cuando se inicie el juicio contra ellos. Ruiz de la Hermosa criticó la recuperación del artículo 315.3 con el objetivo de que la clase trabajadora renuncie a defender sus derechos.

    Ignacio Fernández Toxo comenzó su intervención agradeciendo las numerosas muestras de solidaridad y apoyo a las 300 personas procesadas y ha recordado que se piden 66 años de cárcel para 'los 8 de Airbus', y 3 años y siete meses de prisión para cada uno de los otros cinco sindicalistas de Arcelor Mittal. “Unas peticiones fiscales desmesuradas que son un claro atentado contra el derecho de huelga sin el que no hay equilibrio posible en las relaciones de trabajo", ha añadido.

    El secretario general de CCOO aseguró que “las luchas del movimiento obrero han sido defensivas en estos siete años de crisis con paro de larga duración, que conduce a la gente a la pobreza y que ha llevado a nuestro país a la desigualdad y a un retroceso en la calidad de vida”. Por ello, Toxo ha apostado por la recuperación de la democracia y ha pedido a los partidos políticos que gobiernen en esta legislatura –un gobierno de progreso al que están emplazadas las fuerzas de la izquierda- la derogación de la Ley Mordaza y la reforma del Código Penal así como el refuerzo de la Ley de Huelga.

    “No hemos pegado a nadie”

    Uno de los momentos más emotivos del acto fue cuando subieron al escenario los 8 de Airbus, en cuyo nombre José Alcázar, de CCOO, explicó que el único motivo por el que se enfrentan a 8 años de prisión cada uno de ellos es que se quiere acabar con el sindicalismo de clase. Como prueba de ello, la desmesurada presencia policial en la fábrica el día de la huelga en una empresa en la que jamás había habido ningún problema, lo que calificó de “provocación”. Alcázar quiso dejar claro que pese a la acusación policial, ellos no han pegado a nadie sino al contrario. Sobre el juicio explicó que la Fiscalía ha querido llegar a un acuerdo hasta en tres ocasiones, a lo que se han negado porque no se trata de defenderse a sí mismos, sino de defender el derecho de huelga y a todas las personas encausadas.

    Las palabras de Alcázar fueron acogidas entre gritos de “No son 8, somos miles” y “Libertad, libertad, detenidos por luchar”.

    También tomó la palabra Rubén Ranz, sindicalista de UGT encausado por la huelga general del 29 de marzo de 2012.

    Apoyo de la cultura y el Derecho

    El acto de este martes, que fue conducido por Almudena Grandes, contó con el respaldo del mundo de la Universidad y el Derecho, y de la cultura (en el acto estuvieron Miguel Ríos y Luis García Montero), que han promovido sendos manifiestos en defensa del derecho de huelga, así como de los partidos PSOE, IU, Podemos y CDC. Además se leyó un escrito de apoyo firmado por Jueces para la Democracia.

    El apoyo del sindicalismo internacional se reflejó en las intervenciones de representantes de la Organización Internacional del Trabajo (Joaquín Nieto), la Confederación Europea de Sindicatos (Rudy De Leeuw) y la Confederación Sindical Internacional (Jeffrey Vogt), así como a través de una serie de vídeos llegados desde distintos puntos del planeta.